Está en la página 1de 4

Podéis proporcionar un ejemplo de un puesto de trabajo en el cual la carga física sea más

relevante que la mental y otro en el cual la carga mental sea más relevante. Finalmente,
¿podríais proporcionar un ejemplo de un puesto en el cual ambas sean elevadas? En
cada caso debéis justificar cuál es el origen de ambas cargas de trabajo, es decir, cuáles
son los factores de riesgo relacionados con la carga física y mental en ese puesto.

Puesto de trabajo: cajero (a) autoservicio


. Actividad economía: servicios
. Descripción de puesto de trabajo: Registro de productos a comprar por los
clientes y semi empaque de los mismos, registro de información de clientes.
. Factores de riesgos:
carga física; movimientos respectivos, posición prolongada de trabajo,
manipulación manual de cargas.
Carga mental; recepción media de información por unidad de tiempo.
. Posibles efectos para la salud:
carga física: desórdenes musculoesqueléticos
Carga mental: fatiga, estrés
- Puesto de trabajo: oficial de acabados
. Actividad económica: construcción
. Descripción del puesto de trabajo: aplicación de morteros, enchape en paredes y
pisos, cubrimiento de dilataciones, limpieza y entrega final.
. Factores de riesgos:
Carga física: movimientos respectivos, posturas prolongadas de trabajo, esfuerzo,
manipulación manual de carga, dezplamiento por fuera de ángulos de confort
Carga mental: recepción minina de información
Buen día profesor y compañeros

Les proporciono un ejemplo de la empresa donde labore:

Es una transportadora de valores, el cual me desempeño como asesor de prevención ARL,


actualmente, reporto los accidentes laborales, realizo junto con el COPASST las investigaciones de
accidente, velar por la seguridad y salud de los trabajadores, realizar capacitaciones, etc. Los riesgo
que más prevalecen según la coordinadora del SG-SST es Seguridad vial y riesgo público. La mayoría
de los trabajadores laboran entre 12 y 15 horas. Les expongo el siguiente caso:

Un trabajador que desempeña en el cargo como; Coordinador de rutas, se encarga de dirigir y


controlar que se cumplan los procedimientos establecidos por la compañía para el desarrollo de la
operación de transporte de valores y garantizar el debido proceso, su horario establecido es de:
4:00 am – 05:00 pm, el cual cómo podemos observar presenta un horario muy extenso y dentro de
sus funciones debe realizar lo siguiente:

 Planear la programación del personal operativo para garantizar la ejecución de las rutas.
 Controlar y supervisar la rutas para responder por el cumplimento de los servicios.
 Administrar eficientemente el recurso humano bajo los lineamientos del Reglamento
Interno de Trabajo con el fin de satisfacer las necesidades del servicio.
 Retirar y consignar valores en Banco de la República para asegurar el debido cumplimiento
del requerimiento del cliente.
 Ejecutar y controlar la operación aérea de carga regional, nacional e internacional
garantizando las solicitudes y el cumplimiento de requerimientos de los clientes.
 Garantizar la documentación que se requiera para efectuar las operaciones especiales de
acuerdo con la normatividad establecida.
 Supervisar el mantenimiento del parque automotor para garantizar el cumplimento de los
servicios y rutas.
 Demás funciones y responsabilidades relacionadas con su cargo.

Factores de riesgos:
Carga física: movimientos respectivos, posturas prolongadas de trabajo, esfuerzo.
Estimado profesor y compañeros, en mi contribución en este foro voy a exponer 3
tipos de puestos de trabajos que encontramos en una compañía Operador
Logístico de transporte terrestre de carga:

1. Trabajo en el cual la carga física sea más relevante que la mental


Estibadores: colaboradores que realizan levantamiento manual de carga de
diversa etiología, de 8 a 10 horas diarias 6 veces a la semana, que muchas veces
superan el límite de peso permitido por la legislación nacional vigente, lo que
ocasiona en sus colaboradores la aparición frecuente de sintomatología
osteomuscular, específicamente lumbagos.

2. Trabajo en el cual la carga mental sea más relevante que la física


Jefe de Logística: quien desde su puesto de trabajo frente a un ordenador debe
controlar que el transporte de los diversos insumos llegue a su destino en las
condiciones óptimas, a esto se suma el trato con clientes y el manejo de personal,
las atenciones telefónicas mediante el uso del celular se darán a cualquier hora. lo
que lo somete a diversos estados de carga mental en sus 10 horas diarias de
trabajo los 6 días a la semana.

3. Trabajo en el cual la carga física y mental son elevadas:

Chofer profesional: quienes manejan camiones de transporte pesado y


extrapesado, con diverso tipo de contenido y el riesgo que esto implica, ya que
amerita una concentración eficaz en el manejo de dichos camiones en las diversas
vías del territorio nacional e internacional. A esto se suma la exposición a factores
de riesgos ambientales y delincuenciales, pocas horas de sueño, ya que dentro de
la legislación nacional no se estipula horas mínimas de manejo para este tipo de
trabajos, una alimentación inadecuado que conlleva a predisposición de
enfermedades gastrointestinales o metabólicas (dislipidemias, HTA o Diabetes),
escasa o nula actividad física por ser una postura forzada y mantenida, que
someten al personal a una carga mental elevada.
1. En una empresa de tejidos donde tienen que fabricar pantalones para distintos
almacenes: Conozco una amiga que tiene que trabajar en una empresa de
confección, teniendo que estar sentada por más de ocho horas en una
máquina de coser. Ella tiene tanto desgaste físico como mental, pues tiene que
realizar movimientos repetitivos en largos lapsos de tiempo, como son el
presionar el botón del pie en periodos constantes, inclinar su cabeza al coser,
saber acomodar la tela a la aguja, tener una postura durante largos periodos
de tiempo, la cual causa compresión en sus glúteos y no hay circulación de
sangre, ocasionando así fatiga muscular. La verdad no sé como son sus
condiciones de trabajo, pero sé que la luz, la ventilación, el asiento, las pausas
activas, son factores fundamentales para su efectividad en el trabajo y para
que no presente con el pasar del tiempo posibles problemas.
2. En una empresa de madera. Tengo un amigo que tiene una empresa de
madera, tuve la oportunidad de ir a verla y me di cuenta que sus empleados
corren muchos riesgos en la parte higiénica, de RL, y de ergonomía. En
ergonomía porque constantemente están expuestos a ruidos que pueden llegar
a estresarlos, y a temperaturas, que, no siendo muy altas, son sofocantes y
generan estrés y poca productividad, a la carga física que están expuestos
constantemente, pues a mi parecer no trabajaban con una postura adecuada
cuando realizan movimientos repetitivos, o al tener que realizar fuerza. No
había alternación de los trabajadores, sino que cada uno se ocupaba de una
sola actividad, lo cual no es recomendable, siendo lo ideal que los trabajadores
alternen su trabajo para disminuir estrés y cambiar posturas y movimientos
repetitivos.
3. En una oficina. Este ejemplo lo pongo con respecto a mí, pues hay días que
tengo que estar sentado durante mucho tiempo analizando variables de
elementos y sacando datos estadísticos. Los riesgos que corro son cansancio
muscular por tener una postura durante mucho tiempo, pues hay compresión
en los glúteos y poco flujo de sangre. Otros riesgos que veo pero que he
tratado de mejorar son disconformidad acústica, térmica, fatiga visual y mental.
Puedo concluir con este análisis, que nunca existirá un puesto de trabajo en donde
no se junten los riesgos cognitivos y físicos. Aunque en algunos casos sea mayor
el riesgo cognitivo, habrá algo de riesgo físico así sea mínimo y viceversa. Y en
otros casos será una balanza equilibrada en riesgo físico y cognitivo.

También podría gustarte