Está en la página 1de 2

1. Elija con cuál de las dos opciones se identifica más a través de una explicación amplia.

R/:

Me identifico claramente con la teoría del cambio constante en las organizaciones, y es que no
solo se debe permanecer en un cambio constante para afrontar las variaciones que sufre el
mercado actualmente, si no que la empresa debe propender por impulsar el cambio en las
empresas, y esto es lo que debe buscar cada organización y que conocemos comúnmente
como mejor continua, y es que si el mercado se encuentra estático por un tiempo de periodo
prolongado, la empresa debe en su ánimo de tener una mejora continua, procurar la evolución
y movimiento permanente de su mercado, esto con el fin de tener ventajas competitivas
frente a otras empresas del mismo sector, también porque se debe impulsar al mercado a
sentir la necesidad por los productos que cada empresa ofrece para ampliar su participación.

Hace ya varios años, en las diferentes profesiones relacionadas con la administración se ha


estudiado la importancia de que la empresas defina no solo una misión si no también una
visión y tal y como lo define Fleitman Jack “Negocios exitosos” (McGraw Hill, 2000) la visión:
“El camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar a
las decisiones estratégicas de crecimiento junto a la competitividad” la empresa debe
evolucionar y mejorar a lo largo del tiempo y con una meta específica, y nunca la empresa de
una meta a lo largo del tiempo ya sea a corto, mediano o largo plazo debe ser permanecer
estática si no por el contrario evolucionar y cambiar. Y para esto es necesario que la empresa
sea la que cambie e incursione en nuevos campos o experimente en nuevos mercados que tal
vez no conozca y cuyas dinámicas sean diferentes a las que ya ha recorrido.

2. Ejemplifique con una analogía similar a la del buque y las canoas, el cambio
organizacional y cómo transcurre este.

Punto

El punto en el documento habla de cómo las empresas deben permanecerse en una quietud
constante y solo moverse en los casos particulares que alrededor de la misma se generen
cambios y sea su gerente quien deba actuar de la manera correcta para afrontarlos. Este es el
ejemplo de las antiguas empresas que se dedicaban al alquiler de películas (Blockbuster) y a
pesar de que tenían un funcionamiento constante y buscaba permanecer en esa “calma” solo
afrontaba situaciones de movimiento cuando había cambios sustanciales en el entorno como
por ejemplo el cambio de tecnología (VHS – DVD), pero que trataban de volver a la estabilidad
de un entorno poco cambiante.

Contrapunto

El contrapunto propone un cambio constante, un mercado que evoluciona, crece, cambia, tal
como si fuese un ser vivo, y aquella empresas que no están preparadas a los cambios repentinos
y que no son capaces por si mismas el promover estos cambios están destinadas a desaparecer
o perder fuerza, y un ejemplo de estas empresas en constante evolución fueron aquellas como
Netflix que ha logrado por si misma proponer e imponer un cambio en el mercado y hacer que
este mismo evolucione y se mueva a un nuevo ritmo que hace que sea indispensable para sus
consumidores.
3. Comparta alguna experiencia laboral que justifique el por qué haya elegido el cambio
constante o esporádico.

Actualmente trabajo en una Universidad en mi país y a pesar de que mi profesión es


Administrador de Negocios, me desempeño como analista funcional del área de Sistemas y
Nuevas tecnologías de la institución, y dentro de mis funciones principalmente se encuentra el
identificar las necesidades que existen en la comunidad universitaria y planear y diseñar posibles
soluciones tecnológicas que faciliten la operatividad y toma de decisiones. Esto me ha permitido
ver que, aunque se planeen unos cambios que aparentemente van a satisfacer de una vez por
todas las necesidades de cada área por lo que sucede en el mercado, dichas necesidades nunca
van a ser resueltas si no que por el contrario se van a transformar en otras o van a evolucionar
y va a ser necesario crear o adaptar las tecnologías creadas.

Por lo anterior soy testigo de que una empresa no debe procurar un estado de calma y quietud
si no que el mercado es un río revuelto que en cualquier momento puede tener cambios
inesperados y que debemos estar listos para afrontarlos en todo momento, y que los momentos
de aparente calma y quietud deben ser aprovechados para proponer cambios a favor de la
empresa.

4. Entendiendo que el cambio constante es la tesis y el esporádico la antesis elabore la


síntesis.

Haciendo honor a la triada dialéctica de Hegel, y tomar como tesis la afirmación de que el
cambio es constante y que estamos en un mundo que evoluciona por sí mismo en todo
momento y como antítesis el decir que el cambio es esporádico y que las cosas tienden a estar
quietas y que solo en momentos se generan cambios (una teoría muy basada en los principios
de la física), llegamos entonces que la síntesis de estos dos puntos de vista es que el cambio es
esporádico y que solo se da cuando alguien actúa para generarlo a propósito; sin embargo los
actores que hacen que estos cambios se den, permanecen en el constante ejercicio de hacerlo,
y en el caso de las empresas si no es el mercado el que hace que haya un cambio constante, es
la misma empresa la que lo debe procurar, por lo que el cambio por sí solo no se genera si no
que es generado constantemente por la naturaleza del mercado.

También podría gustarte