Está en la página 1de 10

Biología

ITMNIII1B1

TEMA: 1

Biomoléculas Inorgánicas - Glúcidos y Lípidos

DESARROLLO DEL TEMA

I. BIOELEMENTOS al mundo vivo como ion nitrato, por las plantas.


Los bioelementos son los elementos químicos, presentes El gas nitrógeno solo es aprovechado por algunas
en los seres vivos. La materia viva está constituida por bacterias del suelo y algunas cianobacterias.
unos 27 elementos. No obstante, alrededor del 96% de
la masa de la mayoría de las células está constituida por • Fósforo: se hal la principalmente como
cuatro elementos, carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno grupo fosfato (PO 43-) formando parte de los
(O) y nitrógeno (N), que son mucho más abundantes nucleótidos. Forma enlaces ricos en energía
en la materia viva que en la corteza terrestre. que permiten su fácil intercambio (ATP).
Los bioelementos se clasifican en primarios y • Azufre: se encuentra sobre todo como radical
secundarios. sulfhídrico (-SH) formando parte de muchas
proteínas, donde crean enlaces disulfuro
A. Bioelementos primarios esenciales para la estabilidad de la estructura
Los bioelementos primarios son los elementos terciaria y cuaternaria. También se halla en
indispensables para formar las biomoléculas la coenzima A, esencial para diversas rutas
orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos metabólicas universales, como el ciclo de
nucleicos). Constituyen el 99% de la materia Krebs.
viva seca. Son el carbono, hidrógeno, oxígeno,
B. Bioelementos secundarios
nitrógeno, fósforo y azufre.
Los bioelementos secundarios se clasifican
• Carbono: tiene la capacidad de formar largas
en dos grupos: los macroconstituyentes y los
cadenas carbono-carbono (macromoléculas)
microconstituyentes.
mediante enlaces simples (-CH2-CH2) o dobles
1. Macroconstituyentes
(-CH=CH-), así como estructuras cíclicas.
Calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K), magnesio
Pueden incorporar una gran variedad de
(Mg) y cloro (Cl). Los iones sodio, potasio
radicales (=O, -OH, -NH2, -SH, PO43-), lo que
y cloruro intervienen en el mantenimiento
da lugar a una variedad enorme de moléculas
del grado de salinidad del medio interno y
distintas.
en el equilibrio de cargas a ambos lados de
• Hidrógeno: además de ser uno de los
la membrana. Los iones sodio y potasio son
componentes de la molécula de agua,
fundamentales en la transmisión del impulso
indispensable para la vida y muy abundante en
nervioso; el calcio en forma de carbonato
los seres vivos, forma parte de los esqueletos
da lugar a caparazones de moluscos y al
de carbono de las moléculas orgánicas. Puede
esqueleto de muchos animales. El ion calcio
enlazarse con cualquier bioelemento.
actúa en muchas reacciones, como los
• Oxígeno: es un elemento muy electronegativo
mecanismos de la contracción muscular, la
que permite la obtención de energía mediante
permeabilidad de las membranas, etc. El
la respiración aeróbica. Además, forma enlaces
magnesio es un componente de la clorofila y
polares con el hidrógeno, dando lugar a
de muchas enzimas. Interviene en la síntesis
radicales polares solubles en agua (-OH, -CHO,
y la degradación del ATP, en la replicación del
-COOH).
DNA y en su estabilización, etc.
• Nitrógeno: principalmente como grupo amino
(-NH2) presente en las proteínas ya que forma
2. Microconstituyentes
parte de todos los aminoácidos. También se
Hierro(Fe), zinc(Zn), yodo(I), cobalto(Co),
halla en las bases de los ácidos nucleicos.
boro (B), cromo (Cr), cobre (Cu), flúor (F),
Prácticamente todo el nitrógeno es incorporado
manganeso (Mn), selenio(Se), silicio (Si), etc. El

Integral Turno Mañana Regular 2014-III /Biología Tema 1 1


Biomoléculas
Ciencia HistóricaInorgánicas
- Hominización- yGlúcidos
Prehistoriay Lípidos

hierro forma parte de la hemoglobina, el cobalto


es indispensable para formar la vitamina B12,la
cual evita la anemia perniciosa, así mismo el zinc – +
es necesario para producir insulina, el yodo se
requiere para formar las hormonas tiroideas, el
fluor protege el esmalte dentario, el manganeso Puente de hidrógeno
y selenio actúan como antioxidantes, el cromo
aumenta la producción de HDL y disminuye la Fig.3
formación de LDL y el silicio está en la pared de
El resultado es que la molécula de agua aunque
las diatomeas.
tiene una carga total neutra (igual número de
BIOLEMENTOS OLIGOELEMENTOS protones que de electrones), presenta una
Primarios Secundarios Indispensables Variables distribución asimétrica de sus electrones, lo que
O Na+ Mn B la convierte en una molécula polar, alrededor
C K+ Fe Al del oxígeno se concentra una densidad de carga
H Mg2+ Co V negativa , mientras que los núcleos de hidrógeno
N Ca2+ Cu Mo quedan desnudos, desprovistos parcialmente
P Cl- Zn I de sus electrones y manifiestan, por tanto, una
S Si densidad de carga positiva.
Por eso en la práctica la molécula de agua se
comporta como un dipolo.
II. BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
A. Agua
El agua, una molécula inorgánica considerada como el
líquido de la vida. Es la sustancia más abundante en
la biosfera, dónde la encontramos en sus tres estados
DIPOLO
y es además el componente más abundante de los
seres vivos, pues entre el 65 y el 95% del peso de la Fig. 4

mayor parte de las formas vivas es agua.
El agua fue el soporte donde surgió la vida. Presenta
propiedades físicas y químicas que van a ser +
responsables de su rol biológico.
Durante la evolución de la vida, los organismos se

han adaptado al ambiente acuoso y han desarrollado
sistemas que les permiten aprovechar las propiedades
del agua.
puentes de H
1. Estructura del agua
Fig. 5
La molécula de agua está formada por dos átomos
de H unidos a un átomo de O por medio de dos Así se establecen interacciones dipolo-dipolo
enlaces covalentes. La disposición tetraédrica de entre las propias moléculas de agua, formándose
los orbitales sp3 del oxígeno determina un ángulo enlaces o puentes de H, la carga parcial negativa
entre los enlaces H-O-H de aproximadamente de del oxígeno de una molécula ejerce atracción
104'5. Además el oxígeno es más electronegativo electrostática sobre las cargas parciales positivas
que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los de los átomos de hidrógeno de otras moléculas
electrones de cada enlace. adyacentes.
+
H
zonas
parcialmente
positivas
Aunque son uniones débiles, el hecho de que
O alrededor de cada molécula de agua se dispongan
otras cuatro moléculas unidas por puentes de
+ hidrógeno permite que se forme en el agua
– H
– (líquida o sólida) una estructura de tipo reticular,
+ – responsable en gran parte de su comportamiento
anómalo y de la peculiaridad de sus propiedades
Fig. 1 zonas de electrones fisicoquímicas.
no compartidos Fig. 2

Integral Turno Mañana Regular 2014-III /Biología Tema 1 2


Biomoléculas
Ciencia Histórica Inorgánicas
- Hominización -y Glúcidos
Prehistoria y Lípidos

2. Propiedades del agua


• Acción disolvente
El agua es el líquido que más sustancias disuelve,
por eso decimos que es el disolvente universal
Esta propiedad, tal vez la más importante para
la vida, se debe a su capacidad para formar
puentes de hidrogeno con otras sustancias
que pueden presentar grupos polares o con
carga iónica (alcoholes, azúcares con grupos
R-OH, aminoácidos y proteínas con grupos
que presentan cargas + y – , lo que da lugar • Elevada fuerza de cohesión
a disoluciones moleculares Fig.7. También las Los puentes de hidrógeno mantienen las
moléculas de agua pueden disolver a sustancias moléculas de agua fuertemente unidas,
salinas que se disocian formando disoluciones formando una estructura compacta que la
iónicas. (Fig.6) convierte en un líquido casi incomprensible.
Al no poder comprimirse puede funcionar
Capa de solvatación en algunos animales como un esqueleto
hidrostático, como ocurre en algunos gusanos
perforadores capaces de agujerear la roca
mediante la presión generada por sus líquidos
internos.

• Elevada fuerza de adhesión


tubos capilares
+ –
Iones de Na Iones de Cl atracción adhesiva
Fig. 6

Molécula polar con grupos OH

p. de hidrógeno

Agua Fig.8
grupo OH
Esta fuerza está también en relación con los
Fig. 7
puentes de hidrógeno que se establecen entre
En el caso de las disoluciones iónicas (fig.6) los las moléculas de agua y otras moléculas polares
iones de las sales son atraídos por los dipolos del y es responsable, junto con la cohesión del
agua, quedando "atrapados" y recubiertos de llamado fenómeno de la capilaridad. Cuando
moléculas de agua en forma de iones hidratados se introduce un capilar (Fig.8) en un recipiente
o solvatados. con agua, ésta asciende por el capilar como
La capacidad disolvente es la responsable de si trepase agarrándose por las paredes, hasta
dos funciones: alcanzar un nivel superior al del recipiente,
a. Medio donde ocurren las reacciones del donde la presión que ejerce la columna de
metabolismo agua, se equilibra con la presión capilar. A este
b. Sistemas de transporte fenómeno se debe en parte al ascenso de la
En esta figura vemos a las moléculas de agua savia bruta desde las raíces hasta las hojas, a
separando los iones, e impidiendo que estos través de los vasos leñosos.
vuelvan a unirse.
En la siguiente figura vemos a las moléculas • Gran calor específico
de agua separando los iones, e impidiendo que También esta propiedad está en relación con
estos vuelvan a unirse. los puentes de hidrógeno que se forman entre

Integral Turno Mañana Regular 2014-III /Biología Tema 1 3


Biomoléculas
Ciencia HistóricaInorgánicas
- Hominización- yGlúcidos
Prehistoriay Lípidos

las moléculas de agua. El agua puede absorber • Ionización del agua


grandes cantidades de "calor" que utiliza para Disociación del agua
romper los puentes de hidrogeno por lo que
H
la temperatura se eleva muy lentamente. Esto – + H
O H O O O
permite que el citoplasma acuoso sirva de + H
protección ante los cambios de temperatura. Así H H H H
se mantiene la temperatura constante. – +
2H2O HO + H3O

• Elevado calor latente de vaporización Fig


Sirve el mismo razonamiento, también los El agua pura tiene la capacidad de disociarse
puentes de hidrogeno son los responsables de en iones, por lo que en realidad se puede
esta propiedad. Para evaporar el agua, primero considerar una mezcla de:
hay que romper los puentes y posteriormente • agua molecular (H2O )
dotar a las moléculas de agua de la suficiente • protones hidratados (H3O+) e
energía cinética para pasar de la fase líquida a • iones hidroxilo (OH–)
la gaseosa. En realidad esta disociación es muy débil en el
Para evaporar un gramo d e agua se precisan agua pura, y así el producto iónico del agua es:
540 calorías, a una temperatura de 20: C. Kw = [H+] [OH–] = 1,0×10–14

Este producto iónico es constante. Como en el


3. Funciones del agua
agua pura la concentración de hidrogeniones
Las funciones del agua se relacionan íntimamente
y de hidroxilos es la misma, significa que la
con las propiedades anteriormente descritas. Se
concentración de hidrogeniones es de 1×10–7.
podrían resumir en los siguientes puntos:
Para simplificar los cálculos, Sorensen ideó
1. Favorece la circulación y turgencia
expresar dichas concentraciones utilizando
2. Da flexibilidad y elasticidad a los tejidos logaritmos, y así definió el pH como el logaritmo
3. Puede intervenir como reactivo en reacciones negativo de la concentración de hidrogeniones.
del metabolismo, aportando hidrogeniones o Según esto:
hidroxilos al medio. • disolución neutra pH = 7
4. Soporte o medio donde ocurren las reacciones • disolución ácida pH < 7
químicas • disolución básica pH > 7
5. Lubricante o amortiguadora del roce entre En la figura 10 se señala el pH de algunas
órganos soluciones. En general hay que decir que la
6. Amortiguador térmico vida se desarrolla a valores de pH próximos a
7. Transporte de sustancias la neutralidad.
NEUTRO

aumento de la acidez aumento de la alcalinidad

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

leche
jugos amoníaco
pan plasma sanguíneo
HCl gástricos cerveza detergentes hidróxido sódico
sudor, lágrimas
limón
bicarbonato
sódico

Figura 10

Los organismos vivos no soportan variaciones de los pH mayores de unas décimas de unidad y por eso han
desarrollado a lo largo de la evolución sistemas de tampón o buffer, que mantienen el pH constante mediante
mecanismos homeostáticos. Los sistemas tampón consisten en un par ácido-base conjugado que actúan como
dador y aceptor de protones respectivamente.
El tampón bicarbonato es común en los líquidos intercelulares, mantiene el pH en valores próximos a 7,4, gracias
al equilibrio entre el ión bicarbonato y el ácido carbónico, que a su vez se disocia en dióxido de carbono y agua:
HC3– +H+ H2CO3 CO2+HO

Integral Turno Mañana Regular 2014-III /Biología Tema 1 4


Biomoléculas
Ciencia Histórica Inorgánicas
- Hominización -y Glúcidos
Prehistoria y Lípidos

Si aumenta la concentración de hidrogeniones Los glúcidos pueden sufrir reacciones de esterificación,


en el medio por cualquier proceso químico, el aminación, reducción, oxidación, lo cual otorga a cada
equilibrio se desplaza a la derecha y se elimina una de las estructuras una propiedad específica, como
al exterior el exceso de CO2 producido. Si puede ser de solubilidad.
por el contrario disminuye la concentración
de hidrogeniones del medio, el equilibrio se A. Estructura química
desplaza a la izquierda, para lo cual se toma Los glúcidos son compuestos formados en su mayor
CO2 del medio exterior. parte por átomos de carbono e hidrógeno y en una
menor cantidad de oxígeno. Los glúcidos tienen enlaces
B. Sales minerales químicos difíciles de romper llamados covalentes,
Además del agua existen otras biomoléculas mismos que poseen gran cantidad de energía, que es
inorgánicas como las sales minerales. En función de su liberada al romperse estos enlaces. Una parte de esta
solubilidad en agua se distinguen dos tipos: insolubles energía es aprovechada por el organismo consumidor,
y solubles en agua. y otra parte es almacenada en el organismo.
1. Sales insolubles en agua En la naturaleza se encuentran en los seres vivos,
formando parte de biomoléculas aisladas o asociadas
Forman estructuras sólidas, que suelen tener
a otras como las proteínas y los lípidos.
función de sostén o protectora, como:
• Esqueleto interno de vertebrados, en el que
encontramos: fosfatos,cloruros y carbonatos 1. Tipos de glúcidos
de calcio Los glúcidos se dividen en monosacáridos,
oligosacáridos y polisacáridos.
• Caparazones de carbonato cálcico de crustáceos
y moluscos.
• Monosacáridos
• Endurecimiento de células vegetales, como en
gramíneas (impregnación con sílice). Los glúcidos más simples, los monosacáridos,
están formados por una sola molécula; no
• Otolitos del oído internó, formados por cristales
pueden ser hidrolizados a glúcidos más
de carbonato cálcico (equilibrio).
pequeños. La fórmula química general de un
monosacárido no modificado es (CH2O)n, donde
2. Sales solubles en agua n es cualquier número igual o mayor a tres, su
Se encuentran disociadas en sus iones (cationes y límite es de 7 carbonos. Los monosacáridos
aniones) que son los responsables de su actividad poseen siempre un grupo carbonilo en uno
biológica. Desempeñan las siguientes funciones: de sus átomos de carbono y grupos hidroxilo
• Funciones catalíticas. Algunos iones, como en el resto, por lo que pueden considerarse
el Cu + , Mn 2+ , Mg 2+ , Zn + ,...actúan como polialcoholes.
cofactores enzimáticos Los monosacáridos se clasifican de acuerdo
• Funciones osmóticas. Intervienen en los a tres características diferentes: la posición
procesos relacionados con la distribución del grupo carbonilo, el número de átomos de
de agua entre el interior celular y el medio carbono que contiene y su quiralidad. Si el
donde vive esa célula. Los iones de Na, grupo carbonilo es un aldehído, el monosacárido
K, Cl y Ca, participan en la generación de es una aldosa; si el grupo carbonilo es una
gradientes electroquímicos, imprescindibles en cetona, el monosacárido es una cetosa. Los
el mantenimiento del potencial de membrana y monosacáridos más pequeños son los que
del potencial de acción y en la sinapsis neuronal. poseen tres átomos de carbono, y son llamados
• Función tamponadora. Se lleva a cabo por triosas; aquellos con cuatro son llamados
los sistemas carbonato-bicarbonato, y también tetrosas, lo que poseen cinco son llamados
por el monofosfato-bifosfato. pentosas, seis son llamados hexosas y así
sucesivamente. Los sistemas de clasificación
son frecuentemente combinados; por ejemplo,
III. GLÚCIDOS la glucosa es una aldohexosa (un aldehído
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o de seis átomos de carbono), la ribosa es una
sacáridos (del griego significa "azúcar") son moléculas aldopentosa (un aldehído de cinco átomos de
orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. carbono) y la fructosa es una cetohexosa (una
Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cetona de seis átomos de carbono).
cantidad de carbonos o por el grupo funcional aldehído. Cada átomo de carbono posee un grupo de
Son la forma biológica primaria de almacenamiento y hidroxilo (-OH), con la excepción del primero
consumo de energía. Otras biomoléculas energéticas son y el último carbono, todos son asimétricos,
las grasas y, en menor medida, las proteínas. haciéndolos centros estéricos con dos posibles

Integral Turno Mañana Regular 2014-III /Biología Tema 1 5


Biomoléculas
Ciencia HistóricaInorgánicas
- Hominización- yGlúcidos
Prehistoriay Lípidos

configuraciones cada uno (el -H y -OH pueden el carbono anomérico están en el mismo lado
estar a cualquier lado del átomo de carbono). (posición cis) del plano del anillo, es llamado
Debido a esta asimetría, cada monosacárido b-anómero. Como el anillo y la forma abierta
posee un cierto número de isómeros. Por se interconvierten, ambos anómeros existen en
ejemplo la aldohexosa D-glucosa, tienen la equilibrio.
fórmula (CH2O)6, de la cual, exceptuando dos Los monosacáridos son la principal fuente de
de sus seis átomos de carbono, todos son combustible para el metabolismo, siendo usado
centros quirales, haciendo que la D-glucosa tanto como una fuente de energía (la glucosa
sea uno de los estereoisómeros posibles. En el es la más importante en la naturaleza) y en
caso del gliceraldehído, una aldotriosa, existe un biosíntesis. Cuando los monosacáridos no son
par de posibles esteroisómeros, los cuales son necesitados para las células son rápidamente
enantiómeros y epímeros (1,3-dihidroxiacetona, convertidos en otra forma, tales como los
la cetosa correspondiente, es una molécula polisacáridos.
simétrica que no posee centros quirales). La La ribosa y la desoxirribosa son componentes
designación D o L es realizada de acuerdo a la estructurales de los ácidos nucleicos.
orientación del carbono asimétrico más alejados
del grupo carbonilo: si el grupo hidroxilo está
• Oligosacáridos
a la derecha de la molécula es un azúcar D, si
Los disacáridos son los oligosacaridos formados
está a la izquierda es un azúcar L. Como los D
por dos moléculas de monosacáridos y,
azúcares son los más comunes, usualmente la
por tanto, al hidrolizarse producen dos
letra D es omitida.
monosacáridos libres. Los dos monosacáridos
se unen mediante un enlace covalente conocido
Ciclación
como enlace glucosídico, tras una reacción de
CHO deshidratación que implica la pérdida de un
átomo de hidrógeno de un monosacárido y un
H OH
grupo hidroxilo del otro monosacárido, con la
OH H consecuente formación de una molécula de H2O,
H OH de manera que la fórmula de los disacáridos no
H OH modificados es C12H22O11.
La sacarosa es el disacárido más abundante y
CHO2OH la principal forma en la cual los glúcidos son
transportados en las plantas. Está compuesto
de una molécula de glucosa y una molécula
Ciclación de la glucosa de fructosa. El nombre sistemático de la
El grupo aldehído o cetona en una cadena sacarosa, O-α-D-glucopiranosil-(1→2)- b-D-
lineal abierta de un monosacárido reaccionará fructofuranósido, indica cuatro cosas:
reversiblemente con el grupo hidroxilo sobre • Sus monosacáridos: Glucosa y fructosa.
un átomo de carbono diferente en la misma • Disposición de las moléculas en el espacio:
molécula para formar un hemiacetal o hemicetal, La glucosa adopta la forma piranosa y la
formando un anillo heterocíclico, con un puente fructosa una furanosa.
de oxígeno entre los dos átomos de carbono. • Unión de los monosacáridos: El carbono
Los anillos con cinco y seis átomos son llamados anomérico uno (C1) de α-glucosa está
formas furanosa y piranosa respectivamente y enlazado en alfa al C2 de la fructosa
existen en equilibrio con la cadena lineal abierta. formando 2-O-(alfa-D-glucopiranosil)-beta-
Durante la conversión de la forma lineal D-fructofuranosido y liberando una molécula
abierta a la forma cíclica, el átomo de carbono de agua.
conteniendo el oxígeno carbonilo, llamado • El sufijo -ósido indica que el carbono
el carbono anomérico, se transforma en un anomérico de ambos monosacáridos
centro quiral con dos posibles configuraciones: participan en el enlace glicosídico.
el átomo de oxígeno puede tomar una posición La lactosa, un disacárido compuesto por una
arriba o abajo del plano del anillo. El par de molécula de galactosa y una molécula de
estereoisómeros resultantes son llamados glucosa, estará presente naturalmente sólo en
anómeros. En el α-anómero, el -OH sustituyente la leche. El nombre sistemático para la lactosa es
sobre el carbono anomérico se encuentra en O-β-D-galactopiranosil-(1→4)-D-glucopiranosa.
el lado opuesto del anillo (posición trans) a la Otro disacárido notable incluyen la maltosa (dos
cadena CH2OH. La forma alternativa, en la cual glucosa enlazadas α-1,4) y la celobiosa (dos
el sustituyente CH2OH y el grupo hidroxilo sobre glucosa enlazadas b-1,4).

Integral Turno Mañana Regular 2014-III /Biología Tema 1 6


Biomoléculas
Ciencia Histórica Inorgánicas
- Hominización -y Glúcidos
Prehistoria y Lípidos

CH2OH La celulosa y la quitina son ejemplos de


O OH polisacáridos estructurales. La celulosa es usada
OH CH2OH en la pared celular de plantas y otros organismos
CH2OH
y es la molécula más abundante sobre la tierra.
OH O O O OH
La quitina tiene una estructura similar a la
OH OH
OH celulosa, pero tiene nitrógeno en sus ramas
HO incrementando así su fuerza. Se encuentra en
+H2O OH los exoesqueletos de los artrópodos y en las
OH
CH2OH 2 paredes celulares de muchos hongos.
OH O OH
Rol biológico. Los glúcidos desempeñan
OH
diversas funciones, entre las que destacan la
energética y la estructural.
OH • Glúcidos energéticos: Los monosacáridos
1 como la glucosa, actúan como combustibles
Hidrólisis de la Lactosa. 1. Galactosa. 2. Glucosa. biológicos, aportando energía inmediata a
las células; es la responsable de mantener
Estaquiosa la actividad de los músculos, la temperatura
OH OH corporal, la presión arterial, el correcto
funcionamiento del intestino y la actividad de
O las neuronas. Los glúcidos aparte de tener la
HO función de aportar energía inmediata a las
OH células, también proporcionan energía de
OH O reserva a las células.
O
HO • Glúcidos estructurales: Algunos
polisacáridos forman estructuras esqueléticas
OH
O muy resistentes, como la celulosa de las
HO paredes de células vegetales y la quitina de
HO O
O la cutícula de los artrópodos.
HO OH La ribosa y la desoxirribosa son constituyentes
OH
básicos de los nucleótidos, monómeros del
O
HO ARN y del ADN.
HO
Los oligosacáridos del glucocalix tienen un
Es un tetrasacárido formado por una glucosa, dos papel fundamental en el reconocimiento
galactosas y una fructosa. celular.
Los oligosacáridos se encuentran con frecuencia IV. LÍPIDOS
unidos a proteínas, formando las glucoproteínas, Los lípidos son biomoléculas, compuestas principalmente
como una forma común de modificación tras la por carbono e hidrógeno y en menor cantidad oxígeno,
síntesis proteica. aunque también pueden contener fósforo, azufre y
nitrógeno, tienen como característica principal el ser
• Polisacáridos insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos
Los polisacáridos presentan más de diez como el benceno y cloroformo entre otros.
monosacáridos. Su fórmula empírica es:
(C6 H10 O5)n. Los polisacáridos representan una A. Funciones
clase importante de polímeros biológicos y su Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones
función en los organismos vivos está relacionada biológicas:
usualmente con estructura o almacenamiento. • Función de reserva energética: Los triglicéridos
El almidón es usado como una forma de son la principal reserva de energía de los animales
almacenar monosacáridos en las plantas, ya que un gramo de grasa produce 9,0 kilocalorías
siendo encontrado en la forma de amilosa y en las reacciones metabólicas de oxidación,
la amilopectina (ramificada). En animales, se mientras que las proteínas y los glúcidos sólo
usa el glucógeno en vez de almidón el cual es producen 4,0 kilocalorías por gramo.
estructuralmente similar pero más densamente • Función estructural: Los fosfolípidos, los
ramificado. Las propiedades del glucógeno le glucolípidos y el colesterol forman las bicapas
permiten ser metabolizado más rápidamente, lipídicas de las membranas celulares. Los
lo cual se ajusta a la vida activa de los animales triglicéridos del tejido adiposo recubren y
con locomoción. proporcionan consistencia a los órganos y

Integral Turno Mañana Regular 2014-III /Biología Tema 1 7


Biomoléculas
Ciencia HistóricaInorgánicas
- Hominización- yGlúcidos
Prehistoriay Lípidos

protegen mecánicamente estructuras o son punto de fusión sea menor que en el resto. Se
aislantes térmicos. presentan en estado líquido en el caso de los
• Función reguladora: las hormonas esteroides aceites. Este tipo de alimentos disminuyen el
regulan el metabolismo y las funciones de colesterol en la sangre y también son llamados
reproducción; entre otras actividades ácidos grasos esenciales. Los animales no son
• Función vitamínica: Las vitaminas liposolubles capaces de sintetizarlos, pero los necesitan para
son de naturaleza lipídica como las vitaminas: A, desarrollar ciertas funciones fisiológicas, por lo
D, E y K. que deben consumirlos en la dieta. La mejor
• Función de transducción: Los glucolípidos forma y la más sencilla para poder enriquecer
actúan como receptores de membrana; los nuestra dieta con estos alimentos, es aumentar
eicosanoides poseen un papel destacado en la su ingestión. Con uno o más dobles enlaces
comunicación celular, inflamación, respuesta entre átomos de carbono; tenemos al ácido
inmune, etc. palmitoleico, ácido oleico, ácido elaídico, ácido
• Función transportadora: El transporte de linoleico, ácido linolénico y ácido araquidónico
lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino y ácido nervónico.
se realiza mediante su emulsión gracias a los Los denominados ácidos grasos esenciales
ácidos biliares y a las lipoproteínas. no pueden ser sintetizados por el organismo
• Función metabólica: los lípidos favorecen o humano y son el ácido linoleico, el ácido
facilitan las reacciones químicas que se producen linolénico y el ácido araquidónico, que deben
en los seres vivos. Cumplen esta función las ingerirse en la dieta.
vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y
las prostaglandinas. Acilglicéridos
Los acilglicéridos o acilgliceroles son ésteres de
B. Clasificación ácidos grasos con glicerol (glicerina), formados
Los lípidos son un grupo muy heterogéneo que mediante una reacción de condensación llamada
generalmente se clasifican en dos grupos: esterificación. Una molécula de glicerol puede
reaccionar con hasta tres moléculas de ácidos
grasos, puesto que tiene tres grupos hidroxilo.
1. Lípidos saponificables
Según el número de ácidos grasos que se unan
Son aquellos que poseen ácidos grasos e incluyen
a la molécula de glicerina, existen tres tipos de
a:
acilgliceroles:
a. Lípidos simples: Acilgliceridos y ceridos
– Monoacilglicéridos. Sólo existe un ácido graso
b. Lípidos complejos: Fosfolipidos, esfingolipidos
unido a la molécula de glicerina.
y glucolipidos
– Diacilgliceridos La molécula de glicerina se
une a dos ácidos grasos.
2. Lípidos insaponificables – Triacilglicéridos. Llamados comúnmente
Son aquellos que no poseen ácidos grasos e triglicéridos, puesto que la glicerina está
incluyen a: unida a tres ácidos grasos; son los más
a. Lípidos derivados: Esteroides, terpenos y importantes y energéticos
eicosanoides Los triglicéridos constituyen la principal
reserva energética de los animales, en los
Ácidos grasos que constituyen las grasas; en los vegetales
Son las unidades básicas de los lípidos saponificables, constituyen los aceites. El exceso de lípidos es
y consisten en moléculas formadas por una larga almacenado en grandes depósitos en el tejido
cadena hidrocarbonada con un número par de adiposo de los animales.
átomos de carbono (12-24) y un grupo carboxilo
terminal. La presencia de dobles enlaces en el ácido Céridos
graso reduce el punto de fusión. Los ácidos grasos Las ceras son moléculas que se obtienen por
se dividen en saturados e insaturados. esterificación de un ácido graso con un alcohol
– Ácidos grasos saturados: Carecen de monovalente lineal de cadena larga. Por ejemplo
dobles enlaces entre átomos de carbono; por la cera de abeja. Son sustancias altamente
ejemplo, ácido láurico, ácido mirístico, ácido insolubles en medios acuosos y a temperatura
palmítico, ácido margárico, ácido esteárico, ambiente se presentan sólidas y duras. En los
ácido araquídico y ácido lignocerico animales las podemos encontrar en la superficie
– Ácidos grasos insaturados: Se caracterizan del cuerpo, piel, plumas, cutícula, etc. En los
por presentar dobles enlaces en su estructura vegetales, las ceras recubren en la epidermis de
molecular. Éstas son fácilmente identificables, frutos, tallos, junto con la cutícula o la suberina,
ya que estos dobles enlaces hacen que su que evitan la pérdida de agua por evaporación.

Integral Turno Mañana Regular 2014-III /Biología Tema 1 8


Biomoléculas
Ciencia Histórica Inorgánicas
- Hominización -y Glúcidos
Prehistoria y Lípidos

Fosfolípidos Glucolípidos
Los fosfolípidos se caracterizan por poseer Los glucolípidos son esfingolípidos formados por
un grupo fosfato que les otorga una marcada una ceramida (esfingosina + ácido graso) unida
polaridad. Se clasifican en dos grupos, según a un glúcido, careciendo, por tanto, de grupo
posean glicerol o esfingosina. fosfato. Al igual que los fosfoesfingolípidos
poseen ceramida, pero a diferencia de ellos, no
Fosfoglicéridos tienen fosfato ni alcohol. Se hallan en las bicapas
lipídicas de todas las membranas celulares,
O
y son especialmente abundantes en el tejido
polar nervioso; el nombre de los dos tipos principales
R1 C O CH2 de glucolípidos alude a este hecho:
– Cerebrósidos. Son glucolípidos en los que la
R2 C O CH O ceramida se une un monosacárido (glucosa
o galactosa) o a un oligosacárido.
O H2C O P O X – Gangliósidos. Son glucolípidos en los que la
ceramida se une a un oligosacárido complejo
apolar en el que siempre hay ácido siálico.
O
Los glucolípidos se localizan en la cara externa
de la bicapa de las membranas celulares donde
Estructura de un fosfoglicérido; X representa
actúan de receptores.
el alcohol o aminoalcohol que se esterifica con
el grupo fosfato; el resto representa el ácido
fosfatídico. • Lípidos insaponificables
Los fosfoglicéridos están compuestos por ácido Terpenos
fosfatídico, una molécula compleja compuesta Los terpenos, terpenoides o isoprenoides, son
por glicerol, al que se unen dos ácidos grasos lípidos derivados del hidrocarburo isopreno (o
(uno saturado y otro insaturado) y un grupo 2-metil-1,3-butadieno). Los terpenos biológicos
fosfato; el grupo fosfato posee un alcohol o un constan, como mínimo de dos moléculas de
aminoalcohol, y el conjunto posee una marcada isopreno. Algunos terpenos importantes son los
polaridad y forma lo que se denomina la aceites esenciales (mentol, limoneno, geraniol), el
"cabeza" polar del fosfoglicérido; los dos ácidos fitol (que forma parte de la molécula de clorofila),
grasos forman las dos "colas" hidrófobas; por las vitaminas A, K y E, los carotenoides (que
tanto, los fosfoglicéridos son moléculas con un son pigmentos fotosintéticos) y el caucho (que
fuerte carácter anfipático que les permite formar se obtiene del árbol Hevea brasiliensis).Desde
bicapas, que son la arquitectura básica de todas el punto de vista farmacéutico, los grupos de
las membranas biológicas. principios activos de naturaleza terpénica más
Los principales alcoholes y aminos de los interesantes son: monoterpenos y sesquiterpenos
fosfoglicéridos que se encuentran en las constituyentes de los aceites esenciales, derivados
membranas biológicas son la colina (para formar de monoterpenos correspondientes a los iridoides,
la fosfatidilcolina o lecitina), la etanolamina lactonas sesquiterpénicas que forman parte de
(fosfatidiletanolamina o cefalina), serina los principios amargos, algunos diterpenos que
(fosfatidilserina) y el inositol (fosfatidilinositol). poseen actividades farmacológicas de aplicación a
la terapéutica y por último, triterpenos y esteroides
entre los cuales se encuentran las saponinas y los
Fosfoesfingolípidos
heterósidos cardiotónicos.
Los fosfoesfingolípidos son esfingolípidos con
un grupo fosfato, tienen una arquitectura
molecular y unas propiedades similares a los Esteroides
fosfoglicéridos. No obstante, no contienen
glicerol, sino esfingosina, un aminoalcohol de
cadena larga al que se unen un ácido graso,
conjunto conocido con el nombre de ceramida;
a dicho conjunto se le une un grupo fosfato y
a éste un aminoalcohol; el más abundante es H
la esfingomielina, en la que el ácido graso es el
ácido lignocérico y el aminoalcohol la colina; es H H
el componente principal de la vaina de mielina
que recubre los axones de las neuronas. HO

Integral Turno Mañana Regular 2014-III /Biología Tema 1 9


Biomoléculas
Ciencia HistóricaInorgánicas
- Hominización- yGlúcidos
Prehistoriay Lípidos

Colesterol; los 4 anillos son el núcleo de esterano, como también en desarrollo de las características
común a todos los esteroides. sexuales masculinas (efecto andrógeno).
Los esteroides son lípidos derivados del núcleo Eicosanoides
ciclopentanoperhidrofenantreno o esterano, se Los eicosanoides o icosanoides son lípidos
componen de cuatro anillos fusionados de carbono derivados de los ácidos grasos esenciales de 20
que posee diversos grupos funcionales (carbonilo, carbonos tipo omega-3 y omega-6. Los principales
hidroxilo) por lo que la molécula tiene partes precursores de los eicosanoides son el ácido
hidrofílicas e hidrofóbicas (carácter anfipático). araquidónico, el ácido linoleico y el ácido linolénico.
Entre los esteroides más destacados se encuentran Todos los eicosanoides son moléculas de 20 átomos
los ácidos biliares, las hormonas sexuales, las de carbono y pueden clasificarse en tres tipos:
corticosteroides, la vitamina D y el colesterol. El prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.
colesterol es el precursor de numerosos esteroides Cumplen amplias funciones como mediadores
y es un componente más de la bicapa de las para el sistema nervioso central, los procesos de
membranas celulares. Esteroides anabólicos es la la inflamación y de la respuesta inmune tanto
forma como se conoce a las substancias sintéticas de vertebrados como invertebrados. Constituyen
basadas en hormonas sexuales masculinas las moléculas involucradas en las redes de
(andrógenos). Estas hormonas promueven el comunicación celular más complejas del organismo
crecimiento de músculos (efecto anabólico) así animal, incluyendo el hombre.

Integral Turno Mañana Regular 2014-III /Biología Tema 1 10

También podría gustarte