Está en la página 1de 3

CATASTRO

ENQUE SE BASA EL AREA DE CATRASTRO


El catastro o inmobiliario es un registro administrativo dependiente del Estado en
el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características
especiales. Entre las características del catastro se encuentra que es un registro
estadístico para determinar la extensión geográfica y riqueza de alguna
demarcación y que en materia hacendaria es un apoyo para determinar el cobro
de las imposiciones del estado, según lo manifestado en los registros.

CATASTRO URBANO
El catastro urbano es el inventario de todos los bienes que posee una ciudad, el
objetivo es lograr su correcta identificación física (superficie, linderos, año de
construcción y otros), jurídica (datos de la propiedad), fiscal y económica (los
valores del suelo, valores de la construcción y usos).

La Ley 28294, es la ley del sistema integrado de catastro que rige en nuestro país
desde el año 2005, su propósito es formalizar las propiedades, incrementar la
venta de inmuebles de manera segura, generar una economía estable y disminuir
la pobreza.

ENTIDADES QUE INTEGRAN ESTA LEY

Los organismos descentralizados que integran esta ley son: Los Gobiernos
Regionales, la SUNARP, El Instituto Geográfico Nacional, El Instituto Nacional De
Concesiones y Catastro Minero, el COFOPRI, El Proyecto Especial De Titulación
de Tierras y Catastro Rural (PETT) y Las Municipalidades Distritales.

Cada entidad tiene una labor específica, el CNC aprueba las políticas referentes a
la integración catastral, Por otro lado; la ST se encarga de supervisar y verificar el
cumplimiento de lo realizado por la CNC, Por último; las comisiones consultivas se
dedican a asesorar a la ST si presenta alguna duda o problema.

La mayor problemática urbana en el Perú es el crecimiento acelerado de las


ciudades más populosas del país, que ha generado un crecimiento urbano
acelerado. Por ejemplo; el no brindar los servicios básicos de agua, desagüe y
transporte; el no contar con la adecuada infraestructura y los equipos necesarios
para la salud, educación y recreación, entre otros.
GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL (GAT).

La Gerencia de Acondicionamiento territorial, es el órgano de línea encargado de


programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar el cumplimiento de las
actividades del Planeamiento Urbano, Ordenamiento Territorial, Vialidad y del
Catastro de su competencia, así como formalización de los predios, y aplicar y
hacer cumplir la normatividad vigente sobre la materia. Está a cargo de un
Gerente, funcionario de confianza designado por el Alcalde y depende del Gerente
Municipal.
La Gerencia de Acondicionamiento Territorial para el cumplimiento de sus
funciones cuenta con las siguientes unidades orgánicas:

 Sub Gerencia de Planeamiento Urbano, Ordenamiento Territorial y Vialidad.


 Sub Gerencia de Catastro.
 Sub Gerencia de Formalización de Predios.

URBANIZACIÓN

Diferentes tipos de urbanización

Rururbanización
La ciudad influye sobre las zonas rurales que la rodean. La demanda de suelo
provoca un aumento de los precios del terreno en el centro de la ciudad. Por eso,
diversos usos tradicionalmente urbanos están situándose sobre suelo rural, que es
mucho más barato: polígonos industriales, grandes zonas comerciales y
recreativas, barrios residenciales, entre otros. El avance de la ciudad sobre el
medio rural se denomina rururbanización. Este proceso está favorecido por la
mejora de las telecomunicaciones y de las redes de transportes, y está
provocando cambios profundos en la forma de vida rural. Por un lado, se
abandonan las actividades agrícolas por otras industriales y de servicios, más
rentables. Por otra parte, la población tradicional de agricultores, ganaderos y
artesanos se sustituye rápidamente

Contraurbanización:
Se puede definir la contraurbanización como el proceso de movimiento de
personas y actividades económicas desde las áreas urbanas hacia las rurales. La
contraurbanización contribuye a la difusión de la urbanización en el territorio y en
la sociedad, pues implica la difusión espacial de los valores, hábitos, cultura,
actividades económicas, etc. Con la contraurbanización se invierte la dirección de
los tradicionales flujos migratorios campo-ciudad y por eso las áreas rurales dejan
de despoblarse.
Periurbanización:

Espacio periurbano es el espacio geográfico que ocupa el espacio intersticial


dejado libre por el espacio urbano dentro de una aglomeración urbana. No cumple
funciones propiamente urbanas (de una ciudad) ni propiamente rurales (de un
núcleo rural), sino funciones caracterizadas por su gran necesidad de espacio, con
lo que el alto precio del suelo las repele de las zonas centrales, o funciones que se
cumplen mejor alejadas de la ciudad por motivos medio ambientales o de
molestias, o por su propia naturaleza: agricultura periurbana, tratamiento de
residuos, espacios masivos ocupados por las infraestructuras de
transporte(aeropuertos alejados de la ciudad, autopistas, instalaciones ferroviarias
no urbanas), zonas militares, espacio natural protegido cercano a la ciudad
(cinturón verde), etc.

Sub urbanización:
Se conoce como dispersión urbana, dispersión sub urbana, urbanización por
derrame o suburbanización por derrame, al fenómeno de propagación de una
ciudad y sus barrios hacia la tierra rural en la periferia de una zona urbana. Los
residentes de los barrios en expansión tienden a vivir en casas unifamiliares y
a conducir en automóvil al trabajo. La baja densidad de población es un indicador
de la dispersión.

SUB GERENCIA URBANA

La Sub Gerencia Planeamiento Urbano, Ordenamiento Territorial y Vialidad, es la


unidad orgánica encargado de planificar, organizar, dirigir, orientar, promover, y
evaluar en forma integral y sistémica el proceso de planificación del desarrollo
urbano, esquemas del ordenamiento de mediano y largo plazo de la provincia,
proponiendo los programas y acciones para conducir de la manera más óptima el
desarrollo urbano de la ciudad, el planeamiento de la infraestructura urbana,
vivienda, control de licencias y autorizaciones de obras públicas y privadas, ornato
y, adjudicación y expropiación de terrenos, los programas de desarrollo urbano,
habilitación de áreas, así como el otorgamiento de licencias de construcción y
control urbano, autorización temporal para usos de espacios públicos y la
fiscalización correspondiente, realizar las acciones relacionadas con los procesos
de gestión de riesgos de desastres y evaluarlo, Está a cargo de un Sub Gerente,
funcionario que depende de la Gerencia de Acondicionamiento Territorial.

SANEAMIENTO

H.H

También podría gustarte