Está en la página 1de 6

Sistema Internacional de Unidades y sus aplicaciones

Asbel Taha

Metrología

Instituto IACC

Lunes 17 de junio de 2019


Desarrollo

1.- Para la adquisición del congelador debe tomar en cuenta que la compra se realizará en

Estados Unidos, por tanto, debe dar las especificaciones apropiadas. (1,5 puntos)

La adquisición del congelador será en Estados Unidos donde el sistema de medida que se utiliza

es el sistema inglés y para medir la temperatura se utiliza la escala Fahrenheit (°F).

La unidad de rango de temperatura que está entre -20°C y -10°C y es en grados Celsius (°C).

Antes de realizar la solicitud del congelador, se debe realizar la conversión de grados Celsius a

grados Fahrenheit (°C a °F), para esto utilizamos la siguiente formula:

T(°F) = 1,8 * T(°C) + 32

T min = - 20°C

T(°F) = 1.8*-20(°C) +32 = - 4 °F.-

T max = - 10°C

T(°F) = 1.8*-10(°C) +32 = 14 °F.-

Por lo tanto, solicitaremos un congelador que trabaje entre las temperaturas -4°F y 14°F.

Además, hay que considerar que en EEUU el voltaje nominal es de 110(V) y en Chile se utiliza

un voltaje de 220(V), por lo que se debe dejar plasmado en la orden de compra que el voltaje de

funcionamiento del congelador debe ser de 220(V).


2.- En el enfriador se piden especificaciones en grados Rankine por requerimientos internos y de

control individual de los procesos. (1,5 puntos)

Las especificaciones del enfriador deben ser en grados Rankine, esta escala es de uso común en

Estados Unidos para la medición de la temperatura termodinámica (Absoluta) y En el caso de la

conversión desde la escala Fahrenheit se utiliza la siguiente fórmula:

(°𝑭) = 𝑻(°𝑹)- 𝟒𝟓𝟗, 𝟔𝟕 por lo cual al ordenar la expresión queda de la siguiente forma

T(°R) = 𝑻(°F) + 𝟒𝟓𝟗, 𝟔𝟕

Tmin (°R) = -4(°F) + 459, 67 = 455,67 (°R)

Tmax (°R) = 14(°F) + 459, 67 = 473,67 (°R)

La temperatura del enfriador se especifica entre 455,67 (°R) y 473,67 (°R).


3.- Identifique, mediante una tabla sencilla, todas las unidades de medida y escalas presentes en

el caso, especificando el tipo de unidad y el proceso o actividad asociada a la misma. Ejemplo de

formato de tabla: (3 puntos)

Unidad de medida Tipo de unidad Proceso asociado

50 kilogramos (Kg) Masa Balanza analítica

1 año y medio (1,5 años) Tiempo Construcción planta

20 metros cubicos (m3) Volumen Mescladores

3500 rpm (revoluciones por minuto) Velocidad Bomba mescladora

80 km/h (kilómetros por hora) Velocidad Sensor velocidad camión

10 metros por 3 metros (mt) Longitud Mesa empaque

2000 metros cuadrados (m2) Área Ubicación planta

5 Hr. ( Horas) Tiempo Enfriado

55 m/s (metros por segundo) Velocidad Bomba mescladora

Diámetro 0.1 mts Longitud Bomba mescladora

500 MWh (mega watt hora) Electricidad Consumo planta

3 N (Newton) Fuerza Almacenamiento

2°C (Grado Celsius) Temperatura Enfriado

2 (Kg) kilogramos Masa Cajas almacenamiento

2.500 g (gramo) Masa Prueba piloto

100 Kg (kilogramo) Masa Prueba Piloto

500 J (Joule) Trabajo Produccion

2 años Tiempo Experiencia personal

1000 Kg (Kilogramo) Masa Produccion


4. Determine los equipos necesarios para la primera puesta en marcha de la planta y sus unidades

de medida asociadas. (1,5 puntos)

Para la primera puesta en marcha se necesitan los siguientes equipos

• 3 Tanques mezcladores capacidad 20m3. , cada uno.

• Congeladora que debe operar entre -10ºC a -20ºC.

• Balanza digital con capacidad mínima de 50 Kg.

• Mesa de empaque de 10 Mt. x 3 Mt.

• Reloj con unidades en horas y minutos.

• Transformadores eléctricos capaces de suministrar 500 KWh.

• Bomba mezcladora V máx. 55 m/s; 3500 rpm; Do = 0,1 mts.

5.- Explique, de manera concreta y precisa, los alcances e importancia del SI en la industria

planteada y el producto que ofrece. (1,5 puntos)

Para todos los elementos y equipos que se implementaron en la fábrica de helados, se utilizó el

Sistema Internacional de Medidas, ya que cuando se realizó las Ordenes de compras hacia

nuestros proveedores nacionales como internacionales, con este sistema se elimina el factor

interpretación de los datos, recibiendo lo ordenado de forma exacta, ya que este sistema permite

que sea entendido por todo el mundo, generando que los tiempos de recepción de los productos

sean acortados, aumentando la productividad.

Asimismo, se utiliza el Sistema Internacional de medidas para los productos que se ofrecen

desde la fábrica de helados, ya que es entendido también, por el consumidor final.


Bibliografía

IACC (2019), Sistema Internacional de Unidades y sus aplicaciones, Metrología, Semana 2.

También podría gustarte