Está en la página 1de 6

LABORATORIO N° 5

CONEXIONES TRIFASICAS DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

1. Armar el circuito de la Fig. 1, con R = 470 Ω, TC con Ki = 5/5. Alimentar el circuito con las
tensiones trifásicas de 200 V y 220 V, luego tomar lectura de los voltajes y amperajes que
indican los instrumentos.

Con R = 470 Ω
NIVEL DE TENSION V1(v) V2(v) V3(v) A1(A) A2(A) A3(A) A4(A)
200 v 200,00 199,20 202,30 0,72 0,73 0,72 0,00
220 v 218,90 218,60 221,70 0,79 0,80 0,79 0,00

2. Armar el circuito de la Fig. 2, con R1 = 470 Ω, R2 = 1 K, R3 = 470 Ω, TC con Ki = 5/5. Alimentar


el circuito con las tensiones trifásicas de 200 V y 220 V, luego tomar lectura de los voltajes y
amperajes que indican los instrumentos.

Con R = 470 Ω, Con R = 1k Ω, Con R = 470 Ω


NIVEL DE TENSION V1(v) V2(v) V3(v) A1(A) A2(A) A3(A) A4(A)
200 v 200,00 198,20 201,40 0,54 0,72 0,54 0,00
220 v 219.8 218.20 221,60 0,59 0,80 0,59 0,00
3. Armar el circuito de la Fig. 3, con R1 = 470 Ω, R2 = 1 K, R3 = 470 Ω, TC con Ki = 5/5. Alimentar
el circuito con las tensiones trifásicas de 200 V y 220 V, luego tomar lectura de los voltajes y
amperajes que indican los instrumentos.

Con R1 = 470 Ω, Con R2 = 1k Ω, Con R3 = 470 Ω


NIVEL DE TENSION V1(v) V2(v) V3(v) A1(A) A2(A) A3(A) A4(A)
200 v 199,90 198,90 202,50 0,72 0,55 0,54 0,00
220 v 220,70 220,90 220,60 0,80 0,61 0,59 0,00

4. Armar el circuito de la Fig. 4, con R = 470 Ω, TC con Ki = 5/5. Alimentar el circuito con las
tensiones trifásicas de fase de 200 V y 220 V, luego tomar lectura de los voltajes y amperajes
que indican los instrumentos.

Con R = 470 Ω
NIVEL DE TENSION V1(v) V2(v) V3(v) A1(A) A2(A) A3(A) A4(A)
200 v 201,00 200,70 200,80 0,42 0,42 0,43 0,00
220 v 220,10 220,40 220,20 0,46 0,46 0,47 0,00
5. Armar el circuito de la Fig. 5, con R1 = 470 Ω, R2 = 1 K, R3 = 470 Ω, TC con Ki = 5/5. Alimentar
el circuito con las tensiones trifásicas de fase de 200 V y 220 V, luego tomar lectura de los
voltajes y amperajes que indican los instrumentos.

Con R = 470 Ω, Con R = 1k Ω, Con R = 470 Ω


NIVEL DE TENSION V1(v) V2(v) V3(v) A1(A) A2(A) A3(A) A4(A)
200 v 201,20 201,00 200,80 0,42 0,20 0,43 0,23
220 v 220,70 220,60 220,70 0,46 0,22 0,47 0,25

CUESTIONARIO

1. Desarrollar el fundamento teórico del experimento.

TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
Los transformadores de corriente se utilizan para tomar muestras de corriente de la línea y
reducirla a un nivel seguro y medible, para las gamas normalizadas de instrumentos, aparatos
de medida, u otros dispositivos de medida y control.

Los valores nominales de los transformadores de corriente se definen como relaciones de


corriente primaria a corriente secundaria. Unas relaciones típicas de un transformador de
corriente podrían ser 600 / 5, 800 / 5, 1000 / 5. Los valores nominales de los transformadores
de corriente son de 5 A y 1 A.

El primario de estos transformadores se conecta en serie con la carga, y la carga de este


transformador está constituida solamente por la impedancia del circuito que se conecta a él.

CONEXIONES TRIFÁSICAS
Es practica universal utilizar un transformador de corriente por fase, tres transformadores de
corriente para un sistema trifásico, en este caso los secundarios se conectan en estrella con el
nutro sólidamente a tierra, tal como se ilustra en la siguiente figura.
Si el circuito de potencia es un circuito de 3 hilos sin hilo neutro, la suma instantánea de las
tres corrientes de línea que circulan por los primarios hacia la carga, y por lo tanto, la suma de
las corrientes del secundario también debe ser nula si los tres transformadores son iguales. En
consecuencia puede suprimirse la conexión entre el neutro de los secundarios conectados en
estrella y el de los amperímetros, señalada en la figura con línea de trazos. En cambio, esta
conexión es necesaria cuando el circuito tiene un hilo neutro. También se puede utilizar la
siguiente conexión de la siguiente figura

Los amperímetros Aa y Ac estén directamente en serie con los dos transformadores de


corriente, y por lo tanto, indican las intensidades de las corrientes que circulan por las líneas A
y C. La primera ley de Kirchhoff aplicada al nudo n, da como relación entre las corrientes de los
secundarios.

ia+ ib+ ic= 0

como ia e ic son proporcionales a las intensidades de las corrientes de línea de los primarios iA
e iC respectivamente, la intensidad ib que señala el amperímetro Ab es proporcional también
a la intensidad iB de la corriente del primario si es nula la suma de intensidades de las
corrientes de primario, como debe ocurrir si el circuito de potencia es un circuito de 3 hilos.
2. En el circuito de la Fig. 1, con las tensiones de línea obtenidas en los voltímetros, y el valor
nominal de la resistencia, determinar el valor de la corriente en el primario de los TC

Considerando la impedancia del primario del transformador “0”, entonces se tendrá,

𝑉1
𝐼𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜 = √3
𝑅
3

Con 200v Tensión(V) Resistencia(Ω) I primario(A)


Transformador 1 V1 200 470 I1=0,73791662
Transformador 2 V2 199,2 470 I2=0,73496495
Transformador 3 V3 202,3 470 I3=0,74640266

Con 220v Tensión(V) Resistencia(Ω) I primario(A)


Transformador 1 V1 218,9 470 I1=0,80764974
Transformador 2 V2 218,6 470 I2=0,80654286
Transformador 3 V3 221,7 470 I3=0,81798057

3. Ahora, determinar el valor de las corrientes en el primario mediante la ecuación:

𝐈𝟏 = 𝐊 𝐢 × 𝐈𝟐 + 𝐈𝟎

Donde, I2 es la corriente dada por los amperímetros, I0, es el error en porcentaje de los TC
de acuerdo a su clase de precisión.

K=5/5=1, Io=1% I Primario I Secundario


NIVEL DE TENSION A1(A) A2(A) A3(A) A1(A) A2(A) A3(A)
200 v 0,727 0,7373 0,7272 0,72 0,73 0,72
220 v 0,798 0,808 0,7979 0,79 0,8 0,79

También podría gustarte