Está en la página 1de 56

Simbología Neumática

Para la identificación de componentes


y
el diseño de esquemas neumáticos.
Normas: simbología gráfica
 Los Símbolos Neumáticos están diseñados
conforme a la Norma Internacional ISO 1219-1
1991.
 Cubre la Simbología Gráfica para Sistemas y
Componentes de Accionamiento por Fluido.
 La Numeración de las Válvulas no está cubierta
por la Norma ISO. Este aparatado se toma de la
recomendación de CETOP RP 68 P.

2
Acondicionamiento y tratamiento del
fluido
Acondicionamiento
 Separador de agua con
purga manual

 Separador de agua
con purga automática

 Filtro con purga manual

 Filtro con purga automática

 Lubricador

4
Acondicionamiento y generación
 Secador  Compresor y M
motor eléctrico

 Refrigerador con  Depósito de aire


líneas refrigerantes

 Calentador  Válvula de paso

 Combinación  Filtro de aire


calentador y
refrigerador

5
Control de presión
Reguladores de presión
• El símbolo de un regulador de presión representa en estado normal el muelle
manteniendo la válvula del regulador abierta para conectar la alimentación a
la salida.

 La línea rallada representa la realimentación que se opone


al muelle y permite variar el caudal a través de la válvula
hasta cerrar el paso de aire.
 Regulador regulable.

 Regulador regulable con


manómetro.

7
Filtro Regulador Lubricador

 Unidad de FRL combinada

 Símbolo simplificado de FRL

8
Válvulas de seguridad
• El símbolo de una válvula de seguridad representa en estado normal un
muelle manteniendo la válvula normalmente cerrada.

 La línea de trazos representa la señal de control que se


opone al muelle y se puede imaginar que ayuda a permitir el
paso de caudal. Cuando la presión alcanza y supera la
presión de taraje la línea de caudal permitirá el paso de aire .

 Válvula de seguridad
regulable

 Válvula de seguridad
pretarada

9
Actuadores
Actuadores
• El símbolo del cilindro puede ser “l”
de cualquier longitud superior a
“l”.
• El pistón y el vástago se pueden
mostrar retraídos o extendidos.

11
Simple efecto
• Simple efecto vástago retraído.

 Simple efecto vástago


extendido.

 Simple efecto magnético


vástago retraído. *

 Simple efecto magnético


vástago extendido. *

* La ISO 1219-1 no muestra ejemplos para cilindros magnéticos

12
Simple efecto sin muelle
• Simple efecto normalmente retraído, la fuerza
externa lo hace retornar.

 Simple efecto normalmente


extendido, la fuerza externa lo
retorna.
 Simple efecto magnético
normalmente retraído la fuerza
externa lo retorna.
 Simple efecto magnético
normalmente extendido, la fuerza
externa lo retorna.

Nota: los componentes suelen ser de doble efecto aplicados como simple efecto

13
Doble efecto
• Doble efecto amortiguación
regulable.

 Doble efecto doble


vástago.

 Doble efecto magnético. *

 Doble efecto magnético


sin vástago. *

*
La ISO 1219-1 no muestra ejemplo de cilindros sin vástago o magnéticos

14
Actuadores rotativos
• Actuador de giro de doble efecto.

 Motor neumático de
un sentido de giro.

 Motor neumático
bidireccional.

15
Símbolos cilindros simplificados
• Simple efecto retorno por carga.

 Simple efecto retorno por


muelle.

 Doble efecto sin


amortiguación.

 Doble efecto
amortiguación regulable.

 Doble efecto doble


vástago.

16
Estructura simbología válvulas
Estructura simbología válvulas
• La función que cumple una válvula viene dada por
2 números separados por una barra, ej. 3/2..
• El primer número indica el número de vías de la
válvula. Es decir, entradas, salidas y escapes
excluyendo los pilotajes y señales externas.
• El segundo número indica el número de posibles
estados de la válvula.

18
Estructura simbología válvulas
• Así una válvula 3/2 dispone de 3 conexiones
(normalmente una entrada, una salida y un escape) y 2
posiciones (una posición de reposo y otra actuada).
• Los cuadrados pertenecen a una sola válvula.

actuada normal

19
Estructura simbología válvulas
• Cada una de las posiciones de la válvula se
muestran unidas en el símbolo de la válvula.

actuada normal

 El símbolo de la válvula muestra las posiciones


unidas final con final.

actuada normal

20
Estructura simbología válvulas
• Las conexiones se muestran en tan solo una de las
posiciones y indican el estado que prevalece.

normal

 Junto a una posición concreta se muestra el


actuador correspondiente.
Accionando
el pulsador se
actúa la válvula

21
Estructura simbología válvulas
• Junto a una posición concreta se muestra el
actuador correspondiente.
Accionando Posición de reposo
el pulsador se producida por
actúa la válvula un muelle

 Junto a una posición concreta se muestra el


actuador correspondiente.
Accionando Posición de reposo
el pulsador se producida por
actúa la válvula un muelle

22
Estructura simbología válvulas
• Cuando se actúa la válvula su símbolo se puede
visualizar con las conexiones alineadas en cada
uno de los estados.

 Cuando se actúa la válvula su símbolo se puede


visualizar con las conexiones alineadas en cada
uno de los estados.

23
Accionamiento cilindro s/e
• Accionamiento de un
cilindro s/e.
• Variante vástago en
reposo a más, pulsando a
menos.
• Ver accionamiento
cilindro s/e vástago
extendido.

24
Acc. cilindro s/e retorno masa
• Ver accionamiento cilindro s/e
retorno masa.
• Posibles inconvenientes.

25
Conexionado de válvulas en serie
• Se han de accionar ambas
válvulas para que actue el
cilindro.
• Cumplen la función “Y”. 2
12 10
• En sistemas de seguridad se
precisa el mando bimanual. 3 1
• Combinar dos válvulas 3/2 y 2
un cilindro s/e para cumplir 12 10
una función “O”.
3 1

26
Accionamiento cilindro d/e
• Se precisan dos válvulas
3/2 para accionar un solo
cilindro.
• Características del cilindro
en posición de reposo.

27
Estructura simbología válvulas
• El símbolo de una válvula 5/2 se construye de la
misma manera. Para cada una de las posiciones se
muestran cada uno de los conductos. Entre las 5
conexiones hay 1 entrada, 2 salidas y 2 escapes.

28
Estructura simbología válvulas
 Juntando los dos rectángulos y añadiendo los
actuadores se construye el símbolo. Las
conexiones se han de mostrar en la posición de
reposo.

• Juntando los dos rectángulos y añadiendo los


actuadores se construye el símbolo de la válvula. Las
conexiones se han de mostrar en la posición de
reposo.

29
Mando cilindro d/e con 5/2
• La válvula 5/2 ejecuta los dos movimientos del cilindro.
• Con la válvula en reposo el cilindro a mas.
• En ambas posiciones el cilindro esta en presión.
• Ver la conexión con el cilindro
a mas en reposo.

4 2
14 12

1
5 3

30
Estructura simbología válvulas
• Espacio recomendado para las conexiones:
1 /4 l 1/4 l
1/4 l

1 l

1/2 l 1/4 l
1/4 l 1/2 l 1/2 l

1/2 l
1/4 l
31
Estructura simbología válvulas
• Las diferentes posiciones se pueden colocar a derecha o
izquierda independientemente pero el actuador ha de
estar junto a la posición que actúa.
• Diversos símbolos pueden indicar lo mismo.

normalmente normalmente
cerrado abierto

32
Estructura simbología válvulas
• Las diferentes posiciones se pueden colocar a derecha o
izquierda independientemente pero el actuador ha de
estar junto a la posición que actúa.
• Diversos símbolos pueden indicar lo mismo.

Conexionado al revés

33
Válvulas
Válvulas
Válvulas básicas antes Ejemplos, pulsador
de añadir los actuadores: con retorno por muelle:

Posición de reposo

Válvula 2/2

Válvula 3/2

35
Válvulas
Válvulas básicas antes Ejemplos, pulsador
de añadir los actuadores: con retorno por muelle:

Actuada

Válvula 2/2

Válvula 3/2

36
Válvulas
Válvulas básicas antes Ejemplos, pulsador
de añadir los actuadores: con retorno por muelle:

Posición de reposo

Válvula 4/2

Válvula 5/2

37
Válvulas
Válvulas básicas antes Ejemplos, pulsador
de añadir los actuadores: con retorno por muelle:

Actuada

Válvula 4/2

Válvula 5/2

38
Válvulas 5/3
• Las válvulas de tres posiciones tienen una posición central por muelle
o con control manual mediante palanca p.e.
• La función de la válvula varía en la posición según el tipo de válvula.
Se pueden considerar tres tipos diferentes :
1. Ttodas las conexiones cerradas.
2. Alimentación cerrada, salida a escape.
3. Alimentación a ambas salidas, escapes cerrados.

39
Válvulas 5/3
 Todas las válvulas se muestran en la posición de reposo.

 Tipo 1. Conexiones cerradas:

 Tipo 2. Salidas a escape:

 Tipo 3. Alimentación a
salidas:

40
Válvulas 5/3
 Todas las válvulas mostradas en la primera posición actuada.

 Tipo 1. Conexiones cerradas:

 Tipo 2. Salidas a escape:

 Tipo 3. Alimentación a
salidas:

41
Válvulas 5/3
 Todas las válvulas se muestran en la posición de reposo.

 Tipo 1. Conexiones cerradas:

 Tipo 2. Salidas a escape:

 Tipo 3. Alimentación a
salidas:

42
Válvulas 5/3
 Todas las válvulas mostradas en la segunda posición actuada.

 Tipo 1. Conexiones cerradas:

 Tipo 2. Salidas a escape:

 Tipo 3. Alimentación a
salidas:

43
Válvulas 5/3
 Todas las válvulas mostradas en posición de reposo.

 Tipo 1. Conexiones cerradas:

 Tipo 2. Salidas a escape:

 Tipo 3. Alimentación a
salidas:

44
Mandos
Mandos
Manual

Manual general Palanca

Pulsador Pedal

Tirador Pedal con


protección

Pulsador / tirador Actuador


giratorio

46
Mandos
Mecánicos Presión piloto

Botón Presión

Retorno por Presión piloto


muelle

Rodillo Presión diferencial

Rodillo Enclavamiento
unidireccional 3 posiciones

47
Mandos
Eléctricos

Solenoide Solenoide con


mando manual y
pilotaje externo

Solenoide pilotado

Cuando no se
Solenoide pilotado muestra pilotaje
con mando manual y externo se asume
pilotaje interno que es interno

48
Numeración conexiones
Numeración conexiones
Según CETOP RP68P

2 2
12 10 12 10

1 3 1

2 4 4 2
14 12 14 12

1 3 1
5 3

50
Numeración conexiones
Según CETOP RP68P

2 2
12 10 12 10

1 3 1

2 4 4 2
14 12 14 12

1 3 1
5 3

51
Numeración conexiones
Según CETOP RP68P

2 2
12 10 12 10

1 3 1

2 4 4 2
14 12 14 12

1 3 1
5 3

52
Numeración conexiones
Según CETOP RP68P

2 2
12 10 12 10

1 3 1

2 4 4 2
14 12 14 12

1 3 1
5 3

53
Numeración conexiones
Según CETOP RP68P

2 2
12 10 12 10

1 3 1

2 4 4 2
14 12 14 12

1 3 1
5 3

54
Válvulas auxiliares
Válvulas auxiliares
• Antiretorno  Válvula de escape
rápido con silenciador

 Regulador de caudal  Silenciador


unidireccional

 Regulador de caudal  Presostato eléctrico


bidireccional pre-tarado

 Función ‘Y’  Presostato eléctrico


regulable

 Función ‘O’

56

También podría gustarte