Está en la página 1de 2

En el marco del Observatorio de las elites argentinas

(http://www.unsam.edu.ar/institutos/idaes/observatorio-elites-argentinas/), ponemos en marcha


un proyecto destinado a analizar el proceso de mercantilización en el área educativa de la
provincia de Buenos Aires, específicamente en capacitación a docentes y directivos docentes.
Por este motivo vamos a tener que relevar algunos datos.

Para que estén todos/as en tema les adjunto 3 informes que se publicaron en la página del
Observatorio, uno acerca del gabinete inicial de Vidal y los otros dos acerca del Ministerio de
Educación nacional realizados por Manuel Becerra (con quien tendremos una reunión en las
próximas semanas, les aviso luego, un sábado seguramente).

Como ya habíamos comenzado a distribuir las tareas hace algunas semanas, tenemos algunos
avances y algunas modificaciones. Paso en limpio las tareas y a quiénes les corresponde:

* Relevar desde 2015 hasta la fecha en el Boletín Oficial de la Pcia. de Bs. As. los convenios y
contratos de la Dirección General de Cultura y Educación vinculados a capacitación de
docentes y directivos. Habría que registrar en una planilla excel la fecha, con quién se firma el
convenio/contrato, objeto y monto. (Andrea, deberías relevar los convenios entre el estado
provincial y las 20 fundaciones que te envío en otro mail).

* Armar una base (planilla excel) de fundaciones y empresas (listado de Ana) donde se indique
el objeto, con quiénes trabajan y los directivos (registrar fuentes por favor). (Tatiana)

* Una vez identificados los directivos de las fundaciones y empresas registradas, armar una
base de datos de los directivos donde se indique su trayectoria ocupacional y de participación
social. (Lara, Joaquín, Jonathan y Leonel, en otro mail les envío los nombres de los directivos
para que reconstruyan sus trayectorias en una planilla excel)

* Identificar y reconstruir en la planilla excel las trayectorias de los funcionarios de la Dirección


General de Cultura y Educación de la Pcia. de Bs. As. desde diciembre de 2015 hasta la fecha.
(Mavi, no modificamos nada en este punto)

Adjunto la base de trayectorias de funcionarios del área de educación que Mavi debería
continuar completando con los cambios que se produjeron desde diciembre de 2015 y a Lara,
Joaquín, Jonathan y Leonel les sirve de modelo para armar la base de las trayectorias de los
directivos de las fundaciones y empresas.

De cada uno de ustedes voy a requerir por favor un archivo excel con los datos relevados y al
finalizar un informe (les voy a mandar un ejemplo) que luego presentaremos para pedir la
acreditación de las horas externas en la facultad. Si quieren, armen el drive, organícense como
gusten, pero recuerden que voy a necesitar un archivo individual de cada uno de ustedes. Por
las dudas, si me quieren compartir algo les dejo esta dirección de
gmail: pip415elites@gmail.com

Por cualquier consulta estoy a disposición.

Saludos,
Julia

A pesar de la facilidad para buscar información a través de internet, el proceso de


recolección de datos se entorpece debido a la disponibilidad de los datos. El acceso a la
información relativa a las trayectorias socio-ocupacionales está limitado debido
principalmente a que los/as directivos/as a examinar no cuentan con una gran relevancia
mediática, sumado a la escasa, o nula, información brindada en sus perfiles publicados en
las redes sociales. En la mayoría de los casos se pudo encontrar la información solicitada,
correspondiente a la trayectoria ocupacional dentro del sector privado. Ahora bien, fue
difícil
En primer lugar, debe destacarse la invisibilidad mediática de estas personas y sus
trayectorias. Prácticamente no hay notas periodísticas sobre estos personajes –que, en
virtud de sus posiciones, resultan de mayor importancia para la arena política nacional-, lo
cual se acentúa para el período más reciente: salvo excepciones, resultó más arduo hallar
información sustancial en internet que en los fondos documentales consultados. El paso
por el sector público generalmente pudo reconstruirse completamente desde el punto de
vista cronológico (en el cual se hizo hincapié), no así la actividad privada ni corporativa, la
cual aparece brevemente mencionada en la mayoría de las fuentes (salvo para el caso de los
pocos CV encontrados). Específicamente, resultó prácticamente imposible conocer el
orden de los puestos ocupados en las empresas en las que tuvieron distintos tipos de
participación. Algo similar sucedió con la actuación corporativa: se conoce en general la
participación en organizaciones pero en muchos casos no se halló el período exacto en que
la misma tuvo lugar.

También podría gustarte