Está en la página 1de 2

 El sistema CRISPR/Cas9 se produce de forma natural en las bacterias y

obtiene sus habilidades de corte de ADN de su papel como parte del sistema
inmunológico bacteriano. Los fragmentos de ADN de virus invasores se
cortan y almacenan en el genoma bacteriano como parte de la matriz
CRISPR (repeticiones palíndromas cortas agrupadas regularmente Inter
espaciadas). La proteína Cas9 (abreviatura de proteína 9 asociada a
CRISPR) utiliza esos fragmentos para reconocer futuros invasores y cortar
su material genético, matándolos. La matriz CRISPR/Cas9 permite a las
bacterias reconocer futuros ataques y, debido a que se convierte en parte del
genoma bacteriano, para pasar esa inmunidad a su descendencia.
 Se ha elaborado la manera de simplificar la matriz CRISPR/Cas9 natural y
utilizar el "ARN guía" cambiante para dirigirla para cortar determinados
lugares del genoma. A juzgar por su adopción generalizada, el sistema
resultante es relativamente fácil de usar para los genetistas.
 Los científicos están utilizando CRISPR para explorar las diferencias
cognitivas entre los seres humanos y sus parientes más cercanos,
Neanderthals. Utilizando CRISPR, los científicos están insertando
secuencias de ADN Neanderthal que se cree que están vinculadas a la
capacidad cognitiva en las células madre humanas, que luego se dirigen
hacia abajo el camino del desarrollo que conduce a las células nerviosas y
se cultiva en 3-D "organoides" del tejido cerebral. Esos organoides
cerebrales de Neanderthal se comparan con los humanos.
 CRISPR podría ayudar a las personas que esperan trasplantes de órganos
haciendo que los órganos de los animales sean más humanamente o menos
propensos a ser rechazados por los anfitriones humanos, dijo Doudna. Se
está utilizando para explorar formas de curar enfermedades humanas, como
la de Huntington, que tienen causas genéticas, y también se puede utilizar
para crear diagnósticos.
 En la agricultura, dijo Doudna, los científicos pueden cambiar los genomas
de las plantas de cultivo con mucha más precisión utilizando CRISPR que
con la cría selectiva. Los cambios podrían hacer que los cultivos sean más
robustos en condiciones adversas, resistentes a las plagas y capaces de dar
más fruto.

También podría gustarte