Está en la página 1de 15

20 de

Noviembre 09

Manual de Ética para el Comunicólogo

Ana Montserrat Urbina Maza


El presente manual aporta toda la información necesaria para guiar a los estudiantes y
profesionistas de la comunicación en sus diferentes areas, para mantenerse dentro de los
estándares éticos necesarios en su ejercicio.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Ana Montserrat Urbina Maza 2
Manual de Ética para el Comunicólogo

I.- Presentación.

El presente manual aporta toda la información necesaria para guiar a los estudiantes y
profesionistas de la comunicación en sus diferentes areas, para mantenerse dentro de los estándares
éticos necesarios en su ejercicio. En éste se explican de manera clara las normas éticas fundamentales
bajo las que opera la sociedad méxicana, considerando su situcación actual y futura.

El manual de código de ética da una pauta para llevar todas las actividades referentes a los procesos
comunicativos bajo los lineamientos éticos que caracterizan una ideología y compromiso social, ético y
moral.

Toda persona involucrada en éste, podrá consultarlo para mantenerse siempre dentro de la
normatividad y la línea de trabajo que dicta la cultura de respeto propuesta a lo largo de sus páginas,
de manera que, cumpliendo con estas indicaciones, se garantice la buena conducta y respeto del
proceso, efectos y lineamientos de trabajo.
Ana Montserrat Urbina Maza 3
Manual de Ética para el Comunicólogo

Objetivos del Manual.

El Manual de Ética para el Comunicólogo presenta las principales normas éticas que preocupan a la
sociedad para que el desempeño de todos los comunicólogos en sus diferentes áreas de especialidad
este siempre orientado al beneficio e intereses de la Nación.

El objetivo del Código de Conducta es ofrecer a los estudiantes y profesionistas de la comunicación


un detalle de lo que se espera de ellos en términos de comportamiento ético, que es un compendio
de integridad, objetividad, independencia y correcto uso de la información, dado que el régimen
disciplinario y sancionador ya se encuentra recogido en el propio Convenio Colectivo.

Alcance del Manual

El presente manual ofrece algunos lineamientos de conducta y responsabilidad a los que todo
individuo que participe de manera productiva y proactiva en la sociedad; desemapeñandose en areas
informativas, organizaciobales y comunicativas de acuerdo a su profesión y/o se prepare para hacerlo,
se debe apegar estrictamente de manera que, cumpliendo con estos códigos éticos, se garantice
plenamente el correcto desempeño de sus actividades en beneficio de la sociedad mexicana a la cual
pertenece y debe corresponder con compromiso y orgullo.
Ana Montserrat Urbina Maza 4
Manual de Ética para el Comunicólogo

Ámbito de Aplicación.

Para los estudiantes y docentes en la ciencia de la comunicación y sus disciplinas complementarias, es


indispensable considerar estas normas éticas que rigen la conducta de los individuos dentro de la
sociedad mexicana para que, en el caso de los profesores, sus enseñanzas y catedra estén enfocados a
crear en los estudiantes una conciencia ética y de compromiso con la nación; y los estudiantes, para
que desde el inicio de su vida profesional se mantengan dentro de la perspectiva moral que beneficie
al pais.

Para los profesionistas.

Aquellos que están inmersos en el mundo de las noticias y los medios masivos de comunicación, en
cualquiera de los casos deberá tener siempre muy conciente que sus productos comunicativos
infuyen decisivamente en la sociedad; por lo cual siempre deberá proponer ideologías que apoyen al
desarrollo social y que fomenten la educación y compromiso con México.

Los comunicólogos organizacionales deben de inculcar a sus perspectivas instituciones una cultura en
la que el medio ambiente interno conviva con el externo de manera solidaria y con un verdadero
compromiso social.

Los investigadores deben procurar en sus trabajos encontrar las necesidades del país y llegar a
socluciones benéficas para el mismo.

Eficacia del Código de Ética Profesional

Los comunicólogos, además de cumplir las normas legales vigentes en cada momento, deberán
ajustar su actividad profesional a los principios y criterios establecidos por el presente Código. Su
infracción será sancionada conforme al régimen establecido y al Convenio Colectivo, es decir, las
Ana Montserrat Urbina Maza 5
Manual de Ética para el Comunicólogo

normas éticas que la sociedad misma establece como correctas e incorrectas; cuando proceda su
aplicación, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas o penales que de dichos
incumplimientos pudieran derivarse.

Los comunicaólogos deben contribuir al cumplimiento colectivo de los principios y criterios


contenidos en el presente Código, deben procurar contagiar de estas ideas morales a sus colegas y
personas en las que influye s trabajo profesional.

Los principios y criterios del Código de Conducta no excluyen, desplazan ni afectan a la plena
aplicación de las normas jurídicas cuyo cumplimiento sea exigible a los estudiantes y profesionales de
la comunicación.

Ellos deberán observar igualmente los deberes contenidos en otros códigos o convenios éticos o
profesionales a los que el ejercicio de su profesión se adhiera en materia de información, tecnologías,
publicidad, medios de pago u otros, que les sean debidamente comunicados.
Ana Montserrat Urbina Maza 6
Manual de Ética para el Comunicólogo

Como Usar el Manual:

El manual de Código de ética es claro y conciso, por lo que la información en éste contenida es muy
accesible y práctica.

Se recomienda que todo individuo que labore o intervenga en los proceso comunicativos dentro del
país conozca plenamente los códigos contenidos en este manual y compromometerse a cumplirlos.

Se prevé que se puedan presentar otras situaciones durante la práctica de las cuales se deban
instaurar nuevos códigos de ética, por lo cual, este manual debe someterse a revisiones y
actualizaciones periódicas o siempre que algún caso particular lo amerite.

Todos los involucrados con los proceso comunicativos dentro del país deben ser notificados de estos
cambios .
Ana Montserrat Urbina Maza 7
Manual de Ética para el Comunicólogo

1.- Política General

México es un país que a lo largo de su historia ha vivido situaciones diversas las cuales han
propiciado una cultura resagada.
México hoy necesita que los miembros de su sociedad se compromentan a crear una nueva cultura de
renovación la cual incluya generar una cultura procativa y de desarrollo, un amplio criterio que
abarque diferentes perspectivas teóricas y políticas, una verdadera inicativa hacia una educación
tanto académica como cultural .

El papel de los comunicólogos y comunicadores en la sociedad es crucial para fomentar esta nueva
cultura nacional ya que ellos representan a los lideres de opinión, son quienes presentan la
información a los ciudadanos y quienes tienen la capacidad de incidir e influir en la sociedad
produciendo los efectos que se propongan.

Es por todo esto que consideramos que esta en manos de los estudiantes y profesionistas de la
comunicación emprender este cambio que México tanto necesita; para lo cual debe sujetarse a
ciertas normas éticas que se enfoquen principalmente al compromiso con la sociedad y el creciemitno
productivo del país en términos de educación y cultura.

Política

La política que porpone este manual determina que el comunicólogo vele siempre por los intereses de
su Nación en conjunto, evitando entrar en conflicto con la misma. Es importante evitar aún la
Ana Montserrat Urbina Maza 8
Manual de Ética para el Comunicólogo

apariencia de conflicto, ya que ésta puede dañar la reputación, cultura y paz de México, tanto como
un conflicto real.
Ana Montserrat Urbina Maza 9
Manual de Ética para el Comunicólogo

2.- Libertad de expresión.

Contemplada en la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, la libertad de expresión es


el derecho de todos los ciudanos de pensar, manifestar y profesar sus pensamientos e ideologías
libremente; así como de ser escuchado.

3.- Independencia y Objetividad

La independencia profesional obliga al comunicólogo a actuar en todo caso con integridad y


objetividad, y por lo tanto a excluir siempre las conductas arbitrarias en el ejercicio de sus funciones.
Las actuaciones deben regirse por criterios profesionales, de forma que se obvie en todo momento las
consideraciones personales.

Los conflictos de interés pueden surgir cuando los empleados tengan intereses personales o privados
que puedan afectar al desarrollo imparcial u objetivo de sus deberes. Los intereses personales o
privados son aquellos que incluyen cualquier ventaja profesional o patrimonial para ellos mismos, sus
familiares o terceros conocidos por ellos.

Se debe evitar este tipo de incidentes de manera que, al estar en el ejercicio de su profesión, los
comunicólogos sepan diferenciar sus propias ideologías y las de sus medios, de las que objetivamente
deben ser transmitidas al público en general.

4.- Respeto
Ana Montserrat Urbina Maza 10
Manual de Ética para el Comunicólogo

De la misma manera que se exige la libertad de expresion por parte de los comunicólogos,
comunicadores y sus medios, es importante que éstos nunca pierdan de vista el respeto que deben
tener a la libertad de expresión de otros individuos, instituciones, organizaciones, etc.

Si un medio quiere ser objetivo, debe dar cabida a diferentes opiniones y postutras ante los diferentes
hechso morales y sociales que se puedan presentar en la comunidad mexicana.

5.- Actividades Políticas

Non se puede limitar la participación de ningún individuo en actividades políticas ni en procesos


políticos eleccionarios; sin embargo, debe quedar claramente establecida la línea diferenciada entre
la participación personal del comunicador individualmentey el medio y/o empresa en que trabaje, las
cuales están prohibidas de efectuar reembolsos o compensaciones de ningún tipo por la participación
de su personal en actividades políticas o de recibirlas ellas mismas.

El comunicólogo y comunicador debe tener presente en todo momento que sus actividades políticas
personales no pueden afectar o vulnerar su responsabilidad y dedicación a tiempo completo para con
su empresa empleadora y su país, ni comprometer a la institución ni la nación con declaraciones,
suministro de información o actitudes que se puedan mal interpretar.

6.- Confidencialidad

La protección de la información de tipo confidencial sobre el los individuos, es esencial a fin de


mantener la confianza del público. La política de este manual determina que dicha información
Ana Montserrat Urbina Maza 11
Manual de Ética para el Comunicólogo

privada, adquirida por el comuniacdor a través de su posición laboral, debe mantenerse


estrictamente confidencial, utilizarse para las operaciones necesarias y no ser utilizada para su uso
personal o de terceros.

Es importante distinguir entre comunicra objetivamente y evidenciar información inecesaria que


puede ser perjudicial para alguna persona o institución, más aún, evitar difundir información que
pueda ser perjudicial para la estabilidad del país, financiera, cultural, social, etc

Pautas de Conducta

Política

La política que en este manual se propone en consideración a las necesidades y situación específica
del país, exige de los estudiantes y profesionistas de la comunicación una conducta justa, prudente y
ética al tratar con sus competidores, colaboradores y la sociedad en general.

Los comunicadores deben mantener reserva frente al público de los asuntos propios o de cualquiera
que no merezca ser informado o difundido entre el público por que su conocimeinto pueda ser
perjuducial o confundir a las audiencias por no ser objetivo.

Está prohibido que el comunicador involucre a su medio o al país en conflictos de interés personal,
enredos informativos, tendencias políticas, etc, que perjudicarían también a los reseptores.

1.- Lealtad Profesional


Ana Montserrat Urbina Maza 12
Manual de Ética para el Comunicólogo

Los cominicadores deben dedicar toda la capacidad profesional y esfuerzo personal necesario para el
ejercicio de sus funciones y la participación en las demás responsabilidades que se les asigne.

No deben abusar, en ningún caso, de la confianza de la organización a la que pretenezcan, o de la de


la sociedad y la nación, ni aprovechar el trabajo en el mismo de forma espuria, en beneficio propio, de
familiares o de terceros.

2.- Cooperación

Los cominucólogos y comunicadores deberán actuar con eficiencia, corrección y cortesía en sus
relaciones con sus colaboradores y con el público, y facilitar, en la medida de lo posible y sin perjuicio
del deber de secreto profesional, las informaciones solicitadas.

Deben mantener informados de los progresos realizados a los compañeros que participen en los
mismos asuntos, así como facilitar su contribución a ellos. Asimismo, deben proporcionarles la
información y documentación de la que dispongan que sea necesaria para que estos desarrollen de
forma adecuada sus funciones.

Cumplimiento de otra Normativa tanto Interna como Externa

Los estudiantes y profesionales de la comunicación deben mantenerse informados de las


nuevas circulares, normas y procedimientos que se refieran a su ejercicio profesional, así como de sus
modificaciones.

Están obligados a cumplir con la normativa interna del país en sus diferentes actividades económicas,
informativas, comerciles, etc.
Ana Montserrat Urbina Maza 14
Manual de Ética para el Comunicólogo
Ana Montserrat Urbina Maza 15
Manual de Ética para el Comunicólogo

También podría gustarte