Está en la página 1de 10

I. Lee el texto y responde las preguntas.

La persona más inteligente del pueblo.

Había una vez un cartero que trabajaba en un pueblo tan pequeño, que
casi no tenía cartas que repartir. Solo alguna para el alcalde y otra para el médico
o para algún vecino que tenía un hijo o hija viviendo en otra ciudad.

Un día llegó al correo un paquete. Era raro, nunca llegaban paquetes,


solamente cartas. El cartero buscó la dirección en el paquete, pero en vez de eso
decía: “Para la persona más inteligente del pueblo”. El cartero no salía de su
asombro. ¿A quién debía entregar aquel paquete? ¿Quién era la persona más
inteligente del pueblo?

Para solucionar este misterio se le ocurrió inventar un juego: la persona


que fuera capaz de subir al monte más alto del pueblo sería el dueño del paquete
misterioso. Él también debía subir al monte, ya que era el encargado de entregar
el paquete. Todos los habitantes del lugar comenzaron a subir hasta la punta del
monte más alto. El cartero esperó un tiempo, tomó su bicicleta y comenzó a subir.
Cuando llegó a lo más alto del monte, no había nadie. Miró hacia todos lados y
abrió el paquete. Dentro había un libro, pero no era cualquier libro, sino un libro
completamente en blanco.

En la primera página decía: “Como soy la persona más inteligente del


pueblo puedo escribir en este libro mis ideas”. Y el cartero lo primero que escribió
fue: “No es necesario subir al monte a pie cuando se puede subir en bicicleta”. Y
se fue a casa pensando que más tarde escribiría más cosas.

Cuento popular. Adaptación.

1. ¿Qué problema tiene el cartero?


a) Subir a un monte muy alto.
b) Escribir en un libro sin líneas.
c) Trabajar en una ciudad grande.
d) Entregar un paquete sin dirección.

2. ¿Qué hace el cartero para solucionar su problema?


a) Inventa un juego.
b) Abre el paquete.
c) Pide ayuda al Alcalde.
d) Reúne a la gente del pueblo.
3. ¿Por qué el cartero también subió al monte?
a) Quería ganar.
b) Tenía encontrarse con su hija.
c) Tenía que entregar el paquete.
d) Quería jugar igual que los demás.

4. El paquete está dirigido a:


a) un cartero.
b) un médico del pueblo.
c) los vecinos del pueblo.
d) una persona inteligente.

5. Al final, ¿quién es la persona más inteligente del pueblo?


a) El cartero.
b) El médico.
c) El alcalde.
d) Los vecinos.

6. En el texto dice que se buscaba a la persona más inteligente del pueblo. La


palabra inteligente es un:
a) artículo definido.
b) sustantivo propio.
c) adjetivo calificativo.
d) pronombre personal.

II. Lee el texto y responde las preguntas.

El león y la zorra

Un león fingía que estaba enfermo: con este engaño hacía venir a su cueva
a todos los animales, y cuando los tenía allí los mataba. Llegó también la zorra;
pero, no fiándose, dijo desde afuera al león que sentía mucho su enfermedad.

El león, viendo que no entraba, le dijo: ¿por qué no entras? ¿Desconfías de


mí, cuando estoy tan débil que, aunque quisiera, no me sería posible hacerte
daño? Entra, pues, como los demás.

Entonces la zorra respondió —esto es lo que me infunde desconfianza: que


veo aquí seguramente las huellas de los que han entrado, pero no veo las de los
que han salido.

Esopo.

7. El león y la zorra es el título de una:


a) poesía.
b) leyenda.
c) fábula.
d) anécdota.

8. La zorra es:
a) astuta y desconfiada.
b) amistosa e ingenua.
c) débil y temerosa.
d) ingenua y temerosa.

9. El león fingía que estaba enfermo para:


a) demostrar que era más débil de lo que todos creían.
b) atraer a los animales y comérselos.
c) perseguir a los demás leones para que lo acompañasen.
d) llamar a los animales y dejarlos encerrados.

10. ¿Cómo se habrá sentido el león después de la respuesta de la zorra?


a) Contento.
b) Aliviado.
c) Cansado.
d) Frustrado.

11. La zorra desconfió del león porque:


a) Vio en sus ojos mucha maldad.
b) Su tono de voz era extraño.
c) Conocía al león y era su costumbre fingir enfermedades.
d) Vio las huellas de animales que habían entrado a la cueva, pero no de
salida.

12. El mensaje que nos entrega el texto es que:


a) Se debe ayudar a las personas enfermas.
b) Los animales rápidos vencen a los lentos.
c) La persona prudente no confía ciegamente en aquello que le dicen.
d) El éxito en la vida no se mide por lo que has logrado.

III. Lee el texto y responde las preguntas.


Elogio a la naranja

Naranja del naranjal,


guardada como tesoro
en tu casquete de oro.
¡Naranja del naranjal!
Naranja llena de Sol
y grato jugo vital:
naranja del naranjal,
naranja llena de Sol.
Tu fresca carne ideal
exalta la juventud:
¡dame alegría y salud
naranja del naranjal!
El agua y el mineral
y la tierra generosa,
te hicieron rica y sabrosa,
naranja del naranjal.
Ni que envidiarle al panal
tienes tú, pues como él
a ti te sobra la miel,
naranja del naranjal.

Carlos Barella.

13. La finalidad de este texto es:


a) expresar los sentimientos que se tienen por la naranja.
b) exponer sobre las propiedades de la naranja.
c) contar una historia respecto del origen de la naranja.
d) informar acerca de las bondades del fruto del naranjo.

14. Según el poema, ¿qué está guardado dentro de un casquete de oro?


a) El naranjal.
b) La naranja.
c) El sol.
d) La miel.

15. La naranja es rica y sabrosa gracias al:


a) agua, al sol y a la tierra.
b) sol, al mineral y a la tierra.
c) agua, al mineral y a la tierra.
d) sol y el agua.

16. La naranja no tiene nada que envidiarle al panal porque:


a) la naranja es mejor que la miel.
b) la naranja es casi tan dulce como la miel del panal.
c) el fruto de la naranja es tan abundante como la miel del panal.
d) así como el panel es la casa de la abeja, el naranjal es el de la naranja.

17. La emoción que transmite el poema es de:


a) calma.
b) alegría.
c) tristeza.
d) tranquilidad.

18. El tema del poema es:


a) señalar las frutas de la estación.
b) contar el origen de la naranja.
c) resaltar las cualidades de la naranja.
d) mencionar que la naranja es mejor que la miel.

IV. Lee el texto y responde las preguntas.

Santiago, 03 de octubre de 2014

Celebran día mundial de los animales en Granja Educativa de


Lonquén

La Ilustre Municipalidad de Calera de Tango organiza la celebración


para el 4 octubre a través de su Oficina del Medioambiente.

Este jueves 4 de octubre es el Día Mundial de los Animales y la


Municipalidad de Calera de Tango lo celebrará con una entretenida jornada en la
Granja Educativa de Lonquén. La actividad, entre otros objetivos, quiere acercar a
los niños a los animales domésticos para crear conciencia del respeto por las
mascotas y enfatizar la tenencia responsable de animales.

La Municipalidad de Calera de Tango organizó un entretenido día repleto


de actividades. Para ello, decidieron compartir con más de 300 alumnos de 3º a
5º básico de los colegios municipalizados de la comuna, en la Granja Educativa
de Lonquén. Esta jornada pretende rescatar la importancia de la tenencia
responsable de mascotas, el mejoramiento y cuidados de los animales, así como
también crear conciencia y respeto por su vida.

El Municipio, ubicado a solo 26 kilómetros de Santiago, organiza


habitualmente este día a través de su Oficina de Medioambiente para reforzar en
terreno la experiencia de los niños de ciclos básicos, para que aprendan todo lo
relacionado con la crianza y alimentación de animales tales como conejos, vacas,
peces, aves y cabras, entre otras especies.
La conmemoración se desarrollará entre las 9:30 y 12:00 horas y todas las
actividades serán guiadas por monitores educativos que enseñarán a los
estudiantes a relacionarse de manera efectiva con los animales, su crianza y su
medio ambiente.

Publimetro (Fragmento).

19. ¿Qué hecho o acontecimiento se celebrará?


a) El día mundial de los animales.
b) El día de Calera de Tango.
c) El día del medioambiente.
d) El día de Lonquén.

20. ¿Quiénes participan en la celebración?


a) Estudiantes de 1º básico.
b) Niñas y niños del sur del país.
c) Estudiantes de colegios particulares de Lonquén.
d) Estudiantes de colegio municipales de Calera de Tango.

21. ¿Cuándo se celebrará el Día mundial de los animales?


a) El 3 de octubre.
b) El 4 de octubre.
c) El 5 de octubre.
d) El 26 de octubre.

22. ¿En qué lugar ocurre el hecho?


a) En la Granja Educativa de Lonquén.
b) En el zoológico.
c) En Santiago.
d) En Buin.

23. ¿A qué parte de la noticia corresponde el fragmento?

La Ilustre Municipalidad de Calera de Tango organiza la celebración pare el 4


octubre a través de su Oficina del Medioambiente

a) Titular.
b) Lead o entrada.
c) Bajada de título.
d) Cuerpo de la noticia.

24. ¿A qué parte de la noticia corresponde el fragmento?


Celebran día mundial de los animales en Granja Educativa de Lonquén

a) Bajada.
b) Cuerpo.
c) Titular.
d) Lead.

25. ¿Qué señalan los adjetivos calificativos?


a) Lugares.
b) Acciones.
c) Nombres.
d) Cualidades.

26. De los siguientes fragmentos, ¿cuál presenta un adjetivo calificativo?


a) “…organiza habitualmente este día…”.
b) “…celebrará con una entretenida jornada…”.
c) “…decidieron compartir con más de 300 alumnos…”.
d) “La actividad quiere acercar a los niños a los animales…”.

V. Lee el texto y responde las preguntas.

Palabras

Hay palabras redondas Pero también hay palabras que ríen,


como mundo, como sandía,
como rueda. como agua,
como sol. como circo.

Hay palabras que acompañan, Hay palabras y palabras,


como luz, las que duelen,
como perro, las misteriosas.
como sombra.
Las que alegran,
Hay palabras difíciles, las que dicen,
como lo siento, y las que callan.
como perdón.
Cecilia de Roggero.
Hay palabras duras,
como piedra,
como ¡ándate!

27. El texto leído corresponde a:


a) una entrevista.
b) un poema.
c) un cuento.
d) una leyenda.

28. El propósito del texto es:


a) expresar sentimientos sobre las palabras.
b) narrar una historia sobre las palabras.
c) informar acerca de los tipos de palabras que existen.
d) convencer al lector que utilice ciertas palabras.

29. El poema está compuesto por:


a) cuatro estrofas y doce versos en total.
b) seis estrofas y tres versos en total.
c) tres estrofas y veintidós versos en total.
d) siete estrofas y veinticuatro versos en total.

30. Según el texto, las palabras redondas son como:


a) rueda.
b) sombra.
c) tierra.
d) luz.

Hoja de respuestas
Pregunta Clave
1 D
2 A
3 C
4 D
5 A
6 C
7 C
8 A
9 B
10 D
11 D
12 C
13 A
14 B
15 C
16 B
17 B
18 C
19 A
20 D
21 B
22 A
23 C
24 C
25 D
26 B
27 B
28 A
29 D
30 A

También podría gustarte