Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACÁDEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INFORME ACÁDEMICO

AUTORES :

SOTO ATOCCSA WILMAN

ASESOR :

LEON APAC, GABRIEL ENRIQUE

LIMA - PERÚ

2019
Introducción

Hoy en día la contabilidad de gestión cada vez es mas necesaria, sin embrago la evolución de la
misma confirma la necesidad de disponer de nuevas técnicas y métodos en materia de gestión
empresarial, de tal manera que pueda realizarse modificaciones en los sistemas de gestión
tradicionales, en este sentido cable resaltar el traslado de los costes de producción hacia los
principios de la cadena de valor se considerara los elementos que intervienen en el
acortamiento progresivo de los ciclos de vida del producto, y con ello la relevancia de aspectos
como satisfacción del cliente, innovación de procesos y productos, calidad, flexibilidad en los
plazos de entrega, logística interna, etc. Los mercados cambian y el nivel de competitividad es
cada vez mayor.

Cuadro de Mando Integral

CMI se configura como un sistema de gestión estratégica, concebido para llevar a cabo
procesos de gestión decisivos como: aclarar y traducir la visión estratégica; comunicar y vincular
los objetivos e indicadores estratégicos; planificar, establecer objetivos y alinear las iniciativas
estratégicas y aumentar el feed-back.

Utilidad del CMI

Ofrece una perspectiva global de los objetivos y la estrategia de una empresa, a corto y largo
plazo todo ello gracias a una serie de indicadores de rendimiento, las cuales cuantifican y miden
los proyectos y misiones de la empresa

El Cuadro De Mando Integral (CMI)Como Herramienta De Apoyo Al Control De Gestión

Tomando lo expuesto como punto de partida, las características que en los actuales entornos se
desenvuelven las organizaciones empresariales se pueden concretar en:

•limitar el énfasis en los indicadores financieros.

•primar la disponibilidad de la información a la precisión de la misma.

•potenciar la noción de oportunidad de la información, es decir, que se pueda disponer de ésta


en los momentos que sea realmente necesaria.
•enfatizar el análisis prospectivo de la información, a fin de facilitar datos relevantes para la
adopción de decisiones, y la actualización de la organización.

Así, el CMI es una herramienta que ofrece una visión completa de la organización, siendo el
elemento esencial el sistema de información que sirve de apoyo al sistema de control de gestión
en su misión de mejorar el nivel de competitividad en el largo

Objetivos del CMI

Retención de los empleados.

Muchos empleados son portadores de los valores de la organización y conocedores de sus


sistemas de funcionamiento. La teoría que subyace en cuanto a la retención parte del principio
de que toda organización está permanentemente invirtiendo a largo plazo en su personal, por
lo que, cualquier salida no deseada representa una pérdida de capital intelectual.

Productividad.

El nivel de productividad de los empleados se debe considerar como indicador del esfuerzo
realizado, por haber colaborado al incremento de la capacidad intelectual y moral de los mismos,
así como la innovación y mejoras aplicadas en los procesos internos y de la satisfacción de los
clientes.

Dimensiones del CMI

Eficiencia

Es la relación de dos grandes magnitudes físicas: producción de un bien o servicio y los


insumos que se utilizaron para alcanzar ese nivel de producto ejemplo: costo unitario de
producción o costo promedio.

Eficacia

El grado de cumplimiento de los objetivos planteados ¿en qué medida la institución está
cumpliendo con sus objetivos fundamentales?

Economía

Se basa en la convicción de la empresa para alcanzar objetivos a largo plazo con la prioridad de
maximizar el rendimiento de los accionistas. Es la capacidad de la institución de para generar y
movilizar adecuadamente los recursos financieros con el objetivo de cumplir la misión
institucional como por ejemplo capacidad de autofinanciamiento, ejecución de presupuestos y
recuperación de préstamos.

Calidad de servicio
La capacidad de la institución para responder en forma rápida y directa a las necesidades de
sus usuarios. Son atributos de la calidad: oportunidad, accesibilidad, precisión y continuidad,
comodidad y cortesía en la atención.

Limitaciones del modelo

Debido a los cambios aludidos, los modelos de Anthony, que constituyen los sistemas de
control de gestión tradicionales, presentan en la actualidad algunas limitaciones debidas al
elevado nivel de incertidumbre sobre el futuro, entre esas limitaciones caben reseñar:

• las decisiones empresariales se fundamentan exclusivamente en indicadores financieros.

• se centran en una visión del corto plazo, centrada en los resultados financieros, reduciendo
el control de gestión a un simple control presupuestario

• No promueven el proceso de motivación individual ni la identificación de su personal con


la empresa

• No contemplan la estrategia de la organización.

También podría gustarte