Está en la página 1de 3

Guía semana 6

.
Curso de Redacción

I- Observe el siguiente cuadro. Complete lo que se le pide

Progresión Definición Ejemplo (párrafo redactado por usted)


temática

La idea conocida se mantiene a lo Hoy estuve conversando con mi nuevo vecino.


largo del texto. Para no resultar Supe que se llama Luis y que el mes próximo va
redundante se utilizan a cumplir treinta y dos años. Trabaja en la
mecanismos léxicos tales como la Municipalidad de Córdoba y estudia ciencias
Constante económicas. En sus horas libes se dedica a su
sinonimia, repetición del término
único hobbies: leer novelas policiales. Como
o sustitución.
buen sagitariano, es un tipo paciente y
ordenado.

En este tipo de progresiones, al Después de largos años, Alberto ha venido a


tema que se expresa en el texto, visitar a su abuelo. Es un viejito laborioso que
Lineal es decir, la información conocida, se pasa la mayor parte de su tiempo atendiendo
se le añade un rema, que se la quinta. Allí cultiva legumbres y hortalizas de
las más variadas especies. La producción es tan
convierte a su vez en el nuevo
importante que destina sólo una parte para
tema del texto.
consumo propio, y el resto, para la venta.

Este tipo de progresiones es muy La nueva casa de Eduardo está en un barrio muy
dado en los textos expositivos. En tranquilo. Tiene dos dormitorios bastante
De temas este tipo de mecanismos, el tema amplios, de los cuales únicamente el principal
derivados se subdivide en diferentes da a la calle. El comedor es pequeño y muy
cálido. La cocina, en cambio, es de grandes
subtemas o remas que dependen
dimensiones y con alacenas muy bien
directamente del tema principal.
dispuestas. Cuenta con dos baños: uno
zonificado y el otro de servicio. El lavadero, que
está a continuación de la cocina, es el paso
obligado hacia el patio.
II- Los siguientes textos presentan problema de coherencia, reescribe los
textos para presentar las ideas de forma coherente.

1) Después de llegar al campus, me fui a mi habitación y deshice el equipaje. Nunca


he sabido por qué mis padres se compraron aquel coche.

Después de llegar al campus en el coche de mis padres fui a mi habitación y deshice


el equipaje. Honestamente, nunca he sabido por qué mis padres compraron aquel
coche.

2) Los niños se alegraron al abrir los regalos que estaban junto al árbol de navidad.
Las clases estaban acabando y ya tenían ganas de que llegaran las navidades.

Las clases estaban acabando, los niños ya tenían ganas de que llegaran las
navidades para abrir los regalos debajo del árbol de navidad.

3) Hay varias ideas en que se defienden en el libro. La obra es una crítica feroz
contra la globalización.

Hay varias ideas que se defienden en el libro, entre ellas una crítica feroz contra la
globalización.

III- Redacte un texto sobre el tema de su elección (expositivo o


argumentativo - podría ser uno de los que ya hayan escrito – integrando
las observaciones). El mismo debe constar de cuatro párrafos en total:
uno introductorio, dos de desarrollo y uno de conclusión. El primer
párrafo (el introductorio) debe evidenciar una progresión temática de
temas derivados; el segundo, lineal y el tercero, constante. El último o de
conclusión, queda a su decisión.

“LOS DERECHOS HUMANOS”

La forma más general que podemos hablar del derecho o los derechos es sin lugar a dura hablando
de Los derechos humanos, estos derechos son las libertades y facultades que tiene todo hombre
para hacerse valer y respetar ante una sociedad y sobre todo para hacérsenos valer como personas
que vale y piensa por sí misma en una comunidad. La existencia de los derechos humanos se basa
en la injusticia provocada por el hombre mismo ante su inevitable lucha por conseguir el liderazgo
y libertad a cualquier precio, “libertad que avece se convierte en libertinaje”, así como lo sucedido
por las diferencias raciales y étnicas del mundo han provocado actos de barbarie que resultan
degradantes para la historia de la humanidad.

Los derechos humanos son aquellos que el hombre posee por el hecho de serlo, se proclaman
sagrados, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político, aunque en nuestro país
a diario vemos todo lo contrario. La Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por
las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, que distingue entre derechos relativos a la
existencia misma de la persona y los relativos a su protección y seguridad, a la vida política, social
y jurídica de la misma. Según la declaración universal de los derechos humanos, todo ente viviente
es y debe ser considerado como persona ya que desde el momento de su nacimiento y hasta el
momento de su muerte pertenece a una sociedad y por lo tanto tiene derecho a ser respetado, oído
y considerado como a una persona importante.

La importancia de los derechos humanos depende del simple hecho que todos somos iguales y
pertenecemos a una sociedad que aunque se encuentre dividida políticamente en países y estados
sigue siendo una comunidad única en la cual todos tenemos una labor que cumplir para lograr el
mejoramiento del mundo entero o por lo menos evitar su destrucción y no como vemos en nuestra
querida República Dominica, problemas y división política, división social, entre otros ejemplos
que son reales y nos alejan a todos del objetivo de la los derechos humanos, de lo que Ley misma
significa. No puedo terminar sin mencionar las divisiones territoriales como de Rep. Dom. y
Haití, también ahora la de Estados Unidos y México siendo esto otros ejemplos de la verdadera
importancia de los Derechos Humanos, dejemos de confundir los límites territoriales y
centrémonos en los Derechos Humanos que son la existencia de la sociedad.

También podría gustarte