Está en la página 1de 13

Magnitud

Se llama magnitud a la propiedad de la física que es medida. Pueden ser clasificadas en dos
clases: magnitudes fundamentales y magnitudes derivadas Las magnitudes fundamentales
son aquellas que se pueden medir en forma directa, como la longitud, el tiempo, la masa etc
Las magnitudes derivadas son aquellas que dependen de las magnitudes fundamentales y no
se pueden medir en forma directa como el área, el volumen la aceleración etc

Medir

Medir es comparar una magnitud con otra que se utiliza como patrón. Este patrón es una
magnitud de valor conocido y perfectamente definido que se usa como referencia para la
medida. Así, cuando medimos una distancia, el patrón sería la cinta métrica, y la medida
sería el resultado de comparar la distancia que estamos midiendo, con la cinta métrica.

Magnitudes fundamentales

Son aquellas que se definen en función de otras magnitudes físicas y que sirven de base
para obtener las demás magnitudes utilizadas en la física.

Magnitudes derivadas

Son las que resultan de multiplicar o dividir entre si las magnitudes fundamentales.

Sistemas de Unidades

Sistema Métrico Decimal

El primer sistema de unidades bien definido que hubo en el mundo fue el Sistema Métrico
Decimal, implantado en 1795 como resultado de la Convención Mundial de Ciencia
celebrada en Paris, Francia; este sistema tiene una división decimal y sus unidades
fundamentales son: el metro, el kilogramo-peso y el litro.

Sistema MKS

Tiene su origen en 1902 de la mano del ingeniero italiano Giovani Giorgi siendo adoptado
por la Comisión Electrotécnica Internacional en Paris en el año 1935. Este sistema también
recibe el nombre de MKS, cuyas iniciales corresponden al metro, al kilogramo y al segundo
como unidades de longitud, masa y tiempo respectivamente.

Sistema Usual en Estados Unidos (SUEU)

Se basa en el sistema inglés, y es muy familiar para todos en Estados Unidos. Usa el pie
como unidad de longitud, la libra como unidad de peso o fuerza, y el segundo como unidad
de tiempo. En la actualidad, el SUEU está siendo sustituido rápidamente por el sistema
internacional, en la ciencia, la tecnología, y en algunos deportes.

Sistema Internacional de Unidades (SI)

Debido a que en el mundo científico se buscaba un solo sistema de unidades que resultará
práctico, claro y de acuerdo con los avances de la ciencia. En 1997 científicos y técnicos de
todo el mundo se reunieron en Ginebra, Suiza, y acordaron adoptar el llamado Sistema
Internacional de Unidades (SI). Este sistema se basa en el llamado MKS cuyas iniciales
corresponden a metro, Kilogramo y segundo. El Sistema Internacional tiene como
magnitudes y unidades fundamentales las siguientes: para longitud el metro (m), para masa
el Kilogramo (kg), para tiempo el segundo (s), para temperatura al Kelvin (K), para
intensidad de corriente eléctrica al ampere (A), para la intensidad luminosa la candela (cd),
para cantidad de sustancia el mol y para unidad de fuerza el Newton (N).

Las unidades del Sistema Internacional de Unidades fueron fijadas en la XI Conferencia


General de Pesas y Medidas de París (1960).
Unidades del Sistema Internacional de Unidades (SI)

Unidades básicas
El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas, también
denominadas unidades fundamentales. De la combinación de las siete unidades
fundamentales se obtienen todas las unidades derivadas.
Unidades básicas sistema internacional de unidades

Magnitud Unidad
física básica o Símbolo Observaciones
fundamental fundamental

Unida de longitud, se definió


originalmente como la diezmillonésima
parte del cuadrante del meridiano terrestre.
Más tarde se estableció un metro patrón de
platino iridiado que se conserva en París.
Longitud metro m En la actualidad, el metro se define como
la longitud igual a 1.650.763,73 longitudes
de onda, en el vacío, de la radiación
correspondiente a la transición entre los
niveles 2p10 y 5d5, del átomo de criptón
86.
Unidad de masa, es la masa de un cilindro
de platino iridiado establecido en la III
Conferencia General de Pesas y Medidas
Masa kilogramo kg de París. También se define al gramo
(milésima parte del kilogramo) como la
masa un centímetro cúbico de agua
destilada cuando tiene la mayor densidad,
esto sucede a cuatro grados centígrados.
Unidad de tiempo, originalmente, el
segundo fue definido como 1/86400 del día
solar medio. Se llama día solar verdadero
el tiempo transcurrido entre dos pasos
consecutivos del Sol por el meridiano de
un lugar; pero como no todos los días son
Tiempo segundo s de igual duración en el transcurso de un
año, se toma un día ficticio, llamado día
solar medio, cuya duración es tal que, al
cabo del año, la suma de todos estos días
ficticios es la misma que la de los días
reales. Actualmente se define como la
duración de 9.192.631.770 períodos de la
radiación correspondiente a la transición
entre los dos niveles hiperfinos del estado
fundamental del átomo de cesio 133.

Es la intensidad de corriente eléctrica


constante que, mantenida en dos
conductores paralelos rectilíneos, de
Intensidad de longitud infinita, de sección circular
amperio o despreciable y colocados en el vació a una
corriente A
ampere contra otra distancia de un metro uno de
eléctrica
otro, produce entre estos dos conductores
una fuerza igual a 2x10-7 newton por
metro de longitud.

Es la unidad de temperatura
termodinámica, es la fracción 1/273,16 de
la temperatura termodinámica del punto
Temperatura kelvin K triple del agua. Este mismo nombre y
símbolo son utilizados para expresar un
intervalo de temperatura.

Es la cantidad de sustancia de un sistema


que contiene tantas entidades elementales
Cantidad de
mol mol como átomos hay en 0,012 kilogramo de
sustancia carbono 12.

Es la intensidad luminosa, en la dirección


perpendicular de una superficie de
Intensidad 1/600000 metros cuadrados de un cuerpo
candela cd
luminosa negro a la temperatura de solidificación del
platino, bajo la presión de 101.325 newton
por metro cuadrado.
Además de las unidades básicas hay dos unidades suplementarias:
Unidades suplementarias del sistema internacional (SI)

Unidad
Magnitud
Nombre Símbolo

Ángulo plano radián rad

Ángulo sólido estereorradián sr

Unidad de ángulo plano El radián (rad) es el ángulo plano comprendido entre dos
radios de un círculo que, sobre la circunferencia de dicho
círculo, interceptan un arco de longitud igual a la del radio.

Unidad de ángulo sólido El estereorradián (sr) es el ángulo sólido que, teniendo su


vértice en el centro de una esfera, intercepta sobre la
superficie de dicha esfera un área igual a la de un cuadrado
que tenga por lado el radio de la esfera.
Unidades derivadas expresadas a partir de unidades básicas y suplementarias
Con esta denominación se hace referencia a las unidades utilizadas para expresar
magnitudes físicas que son resultado de combinar magnitudes físicas tomadas como
fundamentales.
Unidades derivadas expresadas a partir de unidades básicas y suplementarias

Magnitud Nombre Símbolo

Superficie metro cuadrado m2

Volumen metro cúbico m3

Velocidad metro por segundo m/s

Aceleración metro por segundo cuadrado m/s2

Masa en volumen kilogramo por metro cúbico kg/m3

Velocidad angular radián por segundo rad/s

Aceleración angular radián por segundo cuadrado rad/s2

Definiciones para algunas unidades derivadas


Un metro por segundo (m/s o m s-1) es la velocidad de un
Unidad de velocidad cuerpo que, con movimiento uniforme, recorre, una longitud
de un metro en 1 segundo

Unidad de aceleración Un metro por segundo cuadrado (m/s2 o m s-2) es la


aceleración de un cuerpo, animado de movimiento
uniformemente variado, cuya velocidad varía cada segundo, 1
m/s.

Unidad de velocidad Un radián por segundo (rad/s o rad s-1) es la velocidad de un


angular cuerpo que, con una rotación uniforme alrededor de un eje
fijo, gira en 1 segundo, 1 radián.

Unidad de aceleración Un radián por segundo cuadrado (rad/s2 o rad s-2) es la


angular aceleración angular de un cuerpo animado de una rotación
uniformemente variada alrededor de un eje fijo, cuya
velocidad angular, varía 1 radián por segundo, en 1 segundo.
Unidades SI derivadas con nombres y símbolos especiales

Magnitud Nombre Símbolo Expresión en Expresión en


otras unidades SI
unidades SI básicas

Frecuencia hertz Hz s-1

Fuerza newton N m kg s-2

Presión pascal Pa N m-2 m- 1 kg s-2

Energía, trabajo, joule J Nm m2 kg s-2


cantidad de calor

Potencia watt W J s-1 m2 kg s-3

Cantidad de coulomb C sA
electricidad
carga eléctrica

Potencial eléctrico volt V W A-1 m2 kg s-3 A-1


fuerza electromotriz

Resistencia ohm W V A-1 m2 kg s-3 A-2


eléctrica

Capacidad eléctrica farad F C V-1 m-2 kg-1 s4 A2

Flujo magnético weber Wb Vs m2 kg s-2 A-1

Inducción tesla T Wb m2 kg s-2 A1


magnética

Inductancia henry H Wb A-1 m2 kg s-2 A-2


Definiciones para las unidades con nombres especiales
Unidad de frecuencia Un hertz (Hz) es la frecuencia de un fenómeno periódico cuyo
periodo es 1 segundo.

Unidad de fuerza Un newton (N) es la fuerza que, aplicada a un cuerpo que


tiene una masa de 1 kilogramo, le comunica una aceleración
de 1 metro por segundo al cuadrado.

Unidad de presión Un pascal (Pa) es la presión uniforme que, actuando sobre una
superficie plana de 1 metro cuadrado, ejerce
perpendicularmente a esta superficie una fuerza total de 1
newton.

Unidad de energía, Un joule (J) es el trabajo producido por una fuerza de 1


trabajo, cantidad de newton, cuyo punto de aplicación se desplaza 1 metro en la
calor dirección de la fuerza.

Unidad de potencia, Un watt (W) es la potencia que da lugar a una producción de


flujo radiante energía igual a 1 joule por segundo.

Unidad de cantidad de
Un coulomb (C) es la cantidad de electricidad transportada en
electricidad, carga
1 segundo por una corriente de intensidad 1 ampere.
eléctrica

Unidad de potencial Un volt (V) es la diferencia de potencial eléctrico que existe


eléctrico, fuerza entre dos puntos de un hilo conductor que transporta una
electromotriz corriente de intensidad constante de 1 ampere cuando la
potencia disipada entre estos puntos es igual a 1 watt.

Unidad de resistencia Un ohm (W) es la resistencia eléctrica que existe entre dos
eléctrica puntos de un conductor cuando una diferencia de potencial
constante de 1 volt aplicada entre estos dos puntos produce, en
dicho conductor, una corriente de intensidad 1 ampere, cuando
no haya fuerza electromotriz en el conductor.

Unidad de capacidad Un farad (F) es la capacidad de un condensador eléctrico que


eléctrica entre sus armaduras aparece una diferencia de potencial
eléctrico de 1 volt, cuando está cargado con una cantidad de
electricidad igual a 1 coulomb.

Unidad de flujo Un weber (Wb) es el flujo magnético que, al atravesar un


magnético circuito de una sola espira produce en la misma una fuerza
electromotriz de 1 volt si se anula dicho flujo en un segundo
por decaimiento uniforme.

Unidad de inducción Una tesla (T) es la inducción magnética uniforme que,


magnética repartida normalmente sobre una superficie de 1 metro
cuadrado, produce a través de esta superficie un flujo
magnético total de 1 weber.

Unidad de inductancia Un henry (H) es la inductancia eléctrica de un circuito cerrado


en el que se produce una fuerza electromotriz de 1 volt,
cuando la corriente eléctrica que recorre el circuito varía
uniformemente a razón de un ampere por segundo.

Unidades SI derivadas expresadas a partir de las que tienen nombres especiales

Magnitud Nombre Símbolo Expresión en


unidades SI
básicas

Viscosidad dinámica pascal segundo Pa·s m-1·kg·s-1

Entropía joule por kelvin J/K m2·kg·s-2·K-1

Capacidad térmica másica joule por kilogramo J/(kg·K) m2·s-2·K-1


kelvin

Conductividad térmica watt por metro kelvin W/(m·K) m·kg·s-3·K-1

Intensidad del campo volt por metro V/m m·kg·s-3·A-1


eléctrico
Definiciones para las unidades del SI derivadas expresadas a partir de las que tienen
nombres especiales

Unidad de viscosidad dinámica Un pascal segundo (Pa·s) es la viscosidad dinámica de


un fluido homogéneo, en el cual, el movimiento
rectilíneo y uniforme de una superficie plana de 1 metro
cuadrado, da lugar a una fuerza retardatriz de 1 newton,
cuando hay una diferencia de velocidad de 1 metro por
segundo entre dos planos paralelos separados por 1
metro de distancia.

Unidad de entropía Un joule por kelvin (J/K) es el aumento de entropía de


un sistema que recibe una cantidad de calor de 1 joule, a
la temperatura termodinámica constante de 1 kelvin,
siempre que en el sistema no tenga lugar ninguna
transformación irreversible.

Unidad de capacidad térmica Un joule por kilogramo kelvin (J/(kg·K) es la


másica capacidad térmica másica de un cuerpo homogéneo de
una masa de 1 kilogramo, en el que el aporte de una
cantidad de calor de un joule, produce una elevación de
temperatura termodinámica de 1 kelvin.

Unidad de conductividad Un watt por metro kelvin W/(m·K) es la


térmica conductividad térmica de un cuerpo homogéneo
isótropo, en la que una diferencia de temperatura de 1
kelvin entre dos planos paralelos, de área 1 metro
cuadrado y distantes 1 metro, produce entre estos planos
un flujo térmico de 1 watt.

Unidad de intensidad del campo Un volt por metro (V/m) es la intensidad de un campo
eléctrico eléctrico, que ejerce una fuerza de 1 newton sobre un
cuerpo cargado con una cantidad de electricidad de 1
coulomb.
Nombres y símbolos especiales de múltiplos y submúltiplos decimales de unidades SI
autorizados

Magnitud Nombre Símbolo Relación

Volumen litro loL 1 dm3=10-3 m3

Masa tonelada t 103 kg

Presión y bar bar 105 Pa


tensión

Unidades definidas a partir de las unidades SI, pero que no son múltiplos o
submúltiplos decimales de dichas unidades.

Magnitud Nombre Símbolo Relación

Ángulo plano vuelta 1 vuelta= 2π rad

grado º (π/180) rad

minuto de ángulo ' (π /10800) rad

segundo de ángulo " (π /648000) rad

Tiempo minuto min 60 s

hora h 3600 s

día d 86400 s
Unidades en uso con el Sistema Internacional cuyo valor en unidades SI se ha
obtenido experimentalmente.

Magnitud Nombre Símbolo Valor en unidades SI

Masa unidad de masa atómica u 1,6605402 *10-27 kg

Energía electronvolt eV 1,60217733 *10-19 J

Múltiplos y submúltiplos decimales


Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo
1024 yotta Y 10-1 deci d
1021 zeta Z 10-2 centi c
1018 exa E 10-3 mili m
1015 peta P 10-6 micro μ
1012 tera T 10-9 nano n
109 giga G 10-12 pico p
106 mega M 10-15 femto f
103 kilo k 10-18 atto a
102 hecto h 10-21 zepto z
101 deca da 10-24 yocto y
Unidades básicas y derivadas en varios sistemas

Dimensión SI MKS CGS EEUU

Longitud m m cm pie

Tiempo s s s s

Masa Kg UTM g lbm

Temperatura ºK ºC ºC ºF

Calor Julio kcal cal Btu

Conversión de Unidades
metros x 3.28 = pies mmHg x 13.6 = mmH2O
centímetros x .3937 = pulgadas cmH2O x 980 = dina/cm2
millas x 5280 = = pies mmHg x 1333 = dina/cm2
millas x 1609 = metros dinas/cm2 x 0.1 = pascales
Newton x .2248 = libras mmHg x 133.3 = pascales
Newton x 100000 = dinas cmH2O x 98 = pascales
kilogramos x .06852 = slugs litros x .001 = m3
2
lb/pulgadas x 6895 = Pascales galones x .003785 = m3
lb/pies2 x 47.88 = Pascales galones x 3785 = cm3
millas/hora x 1.467 = pies/seg ergios x 0.1 = micro joule
millas/hora x 1.609 = km/hora calorías x 4.186 = joule
metros/seg x 2.24 = millas/hora kilocalorías x 4186 = joule
km/hora x 0.278 = metros/seg BTU x 1055.056 = joule
atmósfera x 101.3 = kilo pascales kilovatio hora x 3.6 = Mega joule
atmósfera x 14.69 = lb/pu 2 caballos de fuerza x 745.8 = vatios
lb/pu2 x 51.7 = mmHg BTU/hora x .29307 = vatios

También podría gustarte