Está en la página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA

ESCUELA DE JURISPRUDENCIA

Ibarra 29 de mayo del 2019

Asignatura: Obligaciones Y Negocios Juridicos

Tema: Contratos Típicos Nominados y Atípicos Innominados

Nivel: Cuarto A

Estudiante: Iker Acosta

Abril 2019 -Agosto 2019


Nominados o Atípicos

Un contrato nominado es un contrato que tiene una denominación expresa en la


legislación, mientras que un contrato típico es aquel que tiene una serie de reglas
establecidas en la legislación. Por lo general, los contratos típicos son a su vez contratos
nominados. Por ejemplo, el contrato de compraventa es un contrato nominado (la
legislación se refiere a dicho tipo contractual por un nombre, "compraventa" y también
es un contrato típico ,la legislación prevé reglas en cuanto al precio, obligaciones del
comprador y del vendedor, pactos nulos en la compraventa, entre otros. No obstante,
puede darse el caso de que un contrato sea innominado pero típico. Por ejemplose
establece que a los "contratos innominados de doy para que hagas y hago para que
des" les son aplicables las reglas previstas para los contratos de prestación de servicios.
Es decir, la misma ley ha omitido establecer una denominación para dicho tipo de
contrato, pero sí le ha asignado una serie de reglas aplicables.

Otros ejemplos de contratos nominados y típicos son la donación, el arrendamiento, la


permuta, el mandato, el préstamo (mutuo o comodato) y el suministro.

Clasificación

Unilateral: los contratos unilaterales son aquellos en los cuales quien se obliga es una
parte, mientras que la otra no tiene obligación alguna, por ejemplo, el contrato de
préstamo de uso o comodato.

Bilateral: en este tipo de contrato ambas partes se obligan, por ejemplo, en un contrato
de compraventa el vendedor se obliga a entregar la cosa y el comprador a pagar el
precio.

Gratuito: cuando solo beneficia a una de las partes, por ejemplo el contrato de donación.

Oneroso: en este caso ambos contratantes obtienen un beneficio.

Principal: un contrato es principal cuando no depende de otro para existir, este es el


caso del contrato de arrendamiento.

Accesorio. Depende de otro para poder existir, contrato de prenda que se da para
garantizar el pago de un préstamo.

Real: el contrato es real cuando se necesita para su validez la tradición de la cosa.

Solemne: cuando se requiere que se cumplan ciertas formalidades establecidas en la ley.

Consensual: cuando se perfecciona por el solo consentimiento de las partes.

Conmutativo: cuando una de las partes se obliga a hacer algo equivalente a lo que la
otra parte va a hacer.

1
Aleatorio: cuando se trata de algo incierto que depende del azar.

Contratos Atípicos o Innominados

Los contratos innominados son aquellos que no tienen una denominación establecida
por la ley. Los contratos atípicos son contratos nuevos con relación a los tipos que la ley
regula; es decir, la ley no establece reglas de aplicación supletoria para estos. Por lo
general, los contratos innominados son contratos atípicos. Sin embargo, no es inusual
que existan contratos atípicos que cuenten con un nombre. En la legislación peruana, el
contrato de franquicia, el contrato de agencia comercial y el contrato de hosting son
ejemplos de contratos que son atípicos (no cuenta con reglas supletorias) a pesar de
contar con una denominación.

En los contratos atípicos, las partes pueden determinar el contenido del contrato dentro
de los límites impuestos por la ley. Es decir, siempre que se cumplan los requisitos de
validez del negocio jurídico y se verifique la noción de contrato, el contrato será
vinculante y la ley le atribuirá todos los demás efectos propios del contrato.

Puede surgir una discrepancia entre "competencias"; es decir, un problema entre dos
posibles fuentes de reglamentación de los intereses particulares: la ley y autonomía
privada.

También podría gustarte