Está en la página 1de 2

2. Control de monóxido de carbono.

En el refrigerante

1
Abrir la tapa del depósito de expansión y colocar el medidor de monóxido de
carbono 9808038 sobre la abertura.

2
Bombear en la herramienta para que el aire, en el depósito de expansión, sea
aspirado en la herramienta.

¡Atención! El refrigerante no deben entrar en la herramienta.

3
Si el refrigerante cambia a un color amarillo, indica que contiene monóxido de
carbono.

4
El monóxido de carbono en el refrigerante es señal de que los gases de escape
son comprimidos en el sistema de refrigeración. Esto puede ser debido a una
fuga en el manguito de cobre de un inyector bomba, a una junta de culata
dañada, o a grietas en la culata.
En el combustible

5
Arrancar el motor y dejar que funcione durante unos breves instantes. Acelerar
el régimen varias veces y pararlo luego.

6
Conectar una manguera transparente al racor de purga de la culata e
introducirla en un envase.

7
Abrir el racor de purga y controlar si hay aire en la manguera.

8
En caso de que lo hubiere, controlar con el medidor de monóxido de carbono
9808038 junto a la manguera extra.

¡Atención! Ningún combustible debe entrar en el medidor de monóxido de


carbono.

9
Si el combustible cambia a un color amarillo, es señal de que hay monóxido de
carbono en el combustible.

10
Monóxido de carbono en el combustible esto indica que los gases de
combustión son presionados al sistema de combustible mediante un manguito
de cobre, un manguito difusor, inyector bomba o bien una grieta en la culata.

También podría gustarte