Está en la página 1de 4

INDICE

CARATULA…………………………………………………….……………………………..…...1

ÍNDICE………………………………………………………………………………....……………2

RESUMEN………………………………………………………………………………..…….....3

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….…..4

OBJETIVO………………………………………………………………………….……….........5

JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………….……………6

DESARROLLO…………………………………..…………………………………………….….7

CONCLUSIONES…………………………..…………………………………….………........8
RESUMEN

A través de esta investigación se quiere determinar el potencial turístico de Lobitos para el


desarrollo de un turismo deportivo a través de los deportes acuáticos y esto con lleva a la mejora
de la calidad de vida de la localidad generando ingresos a través del recurso turístico con el que
cuentan, que son las playas. Se busca lograr crear un desarrollo sostenible en el cual todas las
partes involucradas tanto como el gobierno regional, municipalidad, pobladores y los mismos
visitantes se sientan beneficiados. Se proponen ideas complementarias de negocios con el fin
de generar servicios que guarden relación con el potencial turístico que posee la localidad y así
se generan más ingresos para la comunidad.

El turismo deportivo acuático es uno de los sectores con mayor crecimiento dentro de la
industria mundial de los viajes, los fines de este tipo de turismo vendría a ser la práctica de
deportes ya sea de manera recreativa, amateur o profesional.

El turismo deportivo acuático son los deportes que se realizan tanto en el mar, ríos, lagos,
piscinas, cataratas. Dentro de la clasificación de los deportes acuáticos, se encuentran
categorizados el buceo, bodyboarding y surf, especialidades basadas en práctica deportivas en
un ambiente.

“La tierra es planeta del agua, casi un 75% de la misma está formada por agua salada, es por ese
motivo que la exploración del mundo marino cada vez es más atractiva”. Los deportes acuáticos
tuvieron un boom durante los años 90 para nuestra alegría los valores que transmite estos
deportes están en consonancia con las aspiraciones de la sociedad actual.

Dentro del perfil del turista, se encuentran las motivaciones recreativas basadas
fundamentalmente en la utilización de los atractivos naturales para fines deportivos por ficción
o profesionalmente. Los deportes acuáticos, contrario a lo que se piensa, puede ser
experimentado por personas de todas las edades, también se incluyen una característica
importante de estos deportes que son altamente beneficiosos para la salud mental y física.

Entre algunos deportes acuáticos tenemos:

Surf: Consiste en deslizarse y hacer giros en una ola, de pie sobre una tabla.

Bodyboard: Consiste en deslizarse y hacer giros en una ola ya sea echado o de rodillas sobre una
tabla.

Kitesurf: Deslizamiento que consiste en el uso de una cometa de tracción, que tira del deportista
de unos arneses los cuales van enganchados al cuerpo, utiliza una tabla o un esquí. Windsurf:
Consiste en deslizarse sobre una tabla de surf ayudados con una vela.
INTRODUCCION

El turismo hoy día constituye una parte significativa de la economía de muchos de los
países del mundo, lo que ha contribuido a su desarrollo que ha sido propiciado por la
puesta en valor turístico de sus recursos naturales y antrópicos, los cuales han permitido a
su vez la aparición de diversas modalidades turísticas, siendo el turismo náutico una de las
más dinámicas en las últimas décadas.

El turismo náutico o chárter náutico es una manera cada vez más popular de combinar el amor
al velerismo y la navegación con las vacaciones y actividades vacacionales en tiempo de ocio:
vela, motor, windsurf, submarinismo, buceo, etc.

Compartiendo la actividad náutica con el disfrute de la naturaleza y la oferta turística y


recreativa de diferentes regiones costeras.

El turismo náutico ha tomado una creciente importancia a nivel mundial, principalmente


como propulsor de una oferta que complementa y diversifica la conocida fórmula de sol y
playa. El éxito de este tipo de turismo radica en la diversidad de actividades que lo
componen y en la posibilidad de armonizarlo con un turismo activo, deportivo y en contacto
con la naturaleza.

El turismo deportivo es uno de los sectores con mayor crecimiento dentro de la industria
mundial de los viajes, los fines de este tipo de turismo vendría a ser la práctica de deportes ya
sea de manera recreativa, amateur o profesional.

El distrito peruano de Lobitos es uno de los 6 distritos de la provincia de Talara, ubicada en la


región de Piura.

Posee playas majestuosas las cuales destacan por sus perfectas olas entre las cuales se
encuentran olas como el Hueco que son olas que pueden llegar hasta 3 metros de tamaño.

Además existen otras playas como Baterías, La Frontera, Lobitos, El General, Los Muelles,
Piscinas, Punta Panamá, en particular Lobitos es una zona de gran potencial de olas a nivel
mundial y por lo tanto propicio para la práctica de deportes acuáticos como el Surf.

Actualmente Lobitos tiene mucho que explotar pues tiene mucho potencial por dar a conocer
y así poder mejorar la localidad para el crecimiento económico de la población.

El turismo náutico recreativo constituye una actividad determinante para muchos países,
como generador de divisas y de empleos; lo que indica una tendencia a a intensificación de
la competencia y por tanto a la búsqueda de una mayor competitividad de los destinos.

También podría gustarte