Está en la página 1de 7

6.

Sensores

6.1 Sensor revoluciones del motor/Punto Muerto Superior

• El sensor de revoluciones del motorlPMS es un generador de


señales de tipo inductivo con arrollamiento e imán permanente,
fijado en la polea del árbol del motor. La polea está provista de una
rueda dentada con 60 dientes, de las cuales dos faltantes como
referencia para los puntos muertos del motor.
• El ángulo de rotación compuesto por cada diente es de 6 0.
• El sensor genera una señal sinusoidal con frecuencia variable en
base al régimen de rotación del eje del motor que permite que la
centralita determine la velocidad de rotación y el punto muerto
superior.

ECU
-- - - -
I [: \.1 _ _ _ _ _
(-)

(-)

-'--

Fig. 6.1 Sensor de las revoluciones del motor

• La variación del eje del motor provoca la variación de la distancia


entre el núcleo magnético del sensor y los dientes de la rueda fónica
fijada en la polea; esto produce una variación de flujo magnético
entre la rueda y el sensor que genera una señal con frecuencia
proporcional al número de revoluciones del motor.

Au lu""""'- 1.0v 2m:>

Fig.6.2 Señal del sensor

- 15 -
5. Sensores

6.2 Sensor de fase

• El sensor de referencia del cilindro 1 es un sensor de tipo con efecto


Hall situado en el árbol de levas.
El sensor genera una señal de referencia cada dos vueltas del eje del
motor, tras el paso de un vacío obtenido en el interior de la rueda de
fase.
• La centralita utiliza esta señal para reconocer la posición de los
diversos cilindros y activar la secuencia correcta de inyección y
encendido.

ECU
-

8
............ (-)

I 1[: .. _......... (-)

- '--

Fig. 6.3 Sensor de fase

6.3 Sensor de presión y temperatura del aire

• El sensor de presión y temperatura del aire aspirado es un


componente integrado que tiene la función de detectar la presión y
la temperatura del aire del colector de aspiración.
• Ambas informaciones la centralita las necesita para definir la
cantidad de aire aspirado por el motor, esta información se utiliza
para el cálculo del tiempo de inyección y del punto de encendido.
• El sensor de temperatura consta de un termistor NTC (Negative
Temperature Coefficient). La resistencia disminuye al aumentar la
temperatura.
• El circuito de entrada de la centralita mide una tensión proporcional
a la resistencia; en consecuencia, a la temperatura.
• El elemento sensible del sensor de presión consta de un puente de
Wheatstone serigrafiado en una membrana de material cerámico. En
una cara de la membrana está presente el vacío absoluto de
referencia, mientras que en la otra cara actúa la depresión presente
en el colector de aspiración.
• La señal (de naturaleza piezorresistiva) -que procede de la
deformación que sufre la membrana- se amplifica por medio de un
circuito electrónico incorporado en el receptáculo mismo que
contiene la membrana cerámica.
• El diafragma, con el motor apagado, se comba en función del valor
de presión atmosférica; de esta forma, se tiene la llave insertada y la
exacta información de la altitud.

- 16 -
6. Sensores

T'C ka tu,"

...-o' 49.93a i3.6


-30 26.628 .12•.1
-20 15,701 IOJ ,
-ID ~;53é U
O
+10'
+20
+25
+30
5~9S9
U20
2~
2,061
tel88
$.S
7.4
U
$.0
6.0
1._11. 1. ,. .""
....o 1,157 U Uta 1fT.. ~
+50 U10 5.8
~ 0.57$ $.1
.70 UfO 5.6
+80 O;1()l! 5.5
.+85 0.263 U
.ti)
+100
1)..231
0.118
5.$
U . Jo ¡
i
+110 0.135 6.0 'ji'
+120
+:125
0,105
0.082
U
6.7
...
~~
+130 0.083 1;0

Fig. 6.4 Sensor presión-temperatura aire aspirado

6.4 Sensor de posición del acelerador

• El sensor de posición del acelerador detecta el desplazamiento del


pedal del acelerador. Está situado en la parte superior del pedal y
consta de dos potenciómetros acoplados que suministran dos
señales diferentes a la centralita electrónica.
• La adopción de dos potenciómetros garantiza un elevado margen de
seguridad en caso de avería de uno de ellos; en consecuencia, están
provistos de conexionado separado con la centralita.
• Cuando se acciona el pedal del acelerador, se mueven los punteros
en las pistas resistivas de los potenciómetros.
• La tensión de salida está comprendida entre O y 5 V en base a la
posición alcanzada por el pedal del acelerador.
• En base a la posición alcanzada por el acelerador (soltado, cargas
parciales, plena carga) y a la modalidad de desplazamiento
(progresivo o repentino), la centralita controla la apertura de la
válvula de mariposa a través del motor al efecto, modificando
simultáneamente el tiempo de inyección y el avance de encendido.

K55

.
m-m ...•.. . .
,.._3-._-- -. -.. _..-2 _ 6 _- 4 -- ...-5---

Fig. 6.5 Sensor de posición del acelerador

- 17 -
5. Sensores

6.5 Sensor de temperatura del motor

• El sensor de temperatura es un termistor incorporado en el cuerpo


del termostato y transmite a la centralita una tensión variable
inversamente proporcional a la temperatura alcanzada.

e
ECU

L~ ¡¡ijil
¡ti,],I,
81 (+)
!i'!l1lUI
IIl l
lliJ:!¡ 82 H

Temperatura Resistencia
eq (kll)
-10 8,1 ... 10,80
+20 2,3 .. .2.70
+ 80 0,3 ... 0,35

Fig. 6.6 Sensor de temperatura del motor

6.6 Sensor de picado


• El sensor de picado (o de detonación) está posicionado en el
mono bloque puesto debajo del colector de aspiración; detecta las
vibraciones producidas por el motor durante el funcionamiento y
las convierte en señal eléctricas.
• Cuando la centralita detecta vibraciones elevadas, reduce
progresivamente el avance de encendido de 3° en 3°, hasta un
máximo de 9°, para eliminar el picado del motor en el cilindro
involucrado.
• Con el fin de evitar pérdidas de potencia del motor, la reducción del
avance se realiza de forma selectiva sólo en los cilindros que
detonan y no en los cuales se cumple la combustión de forma
regular.

ECU
~1
r.. ----- -f\
......++--++___ H
c:::::J
v _____ _ ___ H
~2......++---++

Impedancia interior: 1-5 MOhm


Frecuencia de resonancia: 20 kHz
Señal de salida: 10-150 mV de C.A.

Fig. 6. 7 Sensor de picado

- 18 -
6. Sensores

6.7 Señal de velocidad del vehículo

• El sensor está posicionado en la salida del diferencial, en


correspondencia con el acoplamiento del semieje de mano
izquierda, el ordenador de a bordo (MI) lo detecta, procesa la
velocidad (km/h) y la transmite vía red CAN (Control Area
Network).
• La información de la velocidad del vehículo viaja en la red CAN
con su identificador y es tomada porla centralita MIO.
• La información kmlh se transmite vía red CAN y se visualiza en el
cuadro de instrumentos (E55).

3
5

1
CAN H CAN L

l. Ordenador de a bordo
2. Centralita motor
3. Cuadro de instrumentos

Fig. 6.8a Red CAN

- 19 -
5. Sensores

6.8 Sensores de oxígeno

• El sistema está provisto de dos sondas de oxígeno puestas antes y


después del catalizador, indispensable para la homologación
conforme a la normativa Euro 3 sobre las emisiones contaminantes
y OBD (On Board Diagnostic) en lo referente al autodiagnóstico
de a bordo.
• La sonda puesta antes del catalizador permite evaluar la razón aire-
gasolina de la mezcla y la marcha de la combustión en el interior
del motor.
• La sonda puesta después del catalizador, en combinación con las
puestas antes del mismo, permite también evaluar el buen
funcionamiento del catalizador.
• La sonda Lambda puesta antes del catalizador, posicionada en el
colector de descarga, detecta el contenido de oxígeno en los gases
de escape, de acuerdo a la razón aire-gasolina de la mezcla
incorporada en los cilindros.
• La sonda transmite a la centralita una tensión variable de 0,1 a 0,9
voltios, de acuerdo al porcentaje de oxígeno incluido en los gases
de escape.
• Una mezcla rica produce un porcentaje de oxígeno bajo (O ... 0,5
%) Y una tensión alta de 0,7 ... 0,9 V
• Una mezcla pobre produce un porcentaje de oxígeno elevado (4 ...


5 %) Y una tensión baja de °...
0,1 V
Una mezcla aire-gasolina con razón estequiométrica ideal 14,7
produce una tensión media de aproximadamente 0,5 V.

• La sonda de oxígeno es de tipo calentada por 4 hilos; el sensor


inicia a generar una tensión de salida tras haber alcanzado una
temperatura de funcionamiento superior a 300 oC.

K16 K15

J) J)-_.
_ •....."t-...
. .
_.- /-.
.,.L - 1-' ...

3 2 1I 3 2
Fig. 6.8b Sondas de oxígeno

- 20-
6. Sensores

• El sensor de oxígeno puesto después del catalizador es


prácticamente igual a la sonda puesta antes del catalizador. La
centralita utiliza la señal para controlar el buen funcionamiento del
catalizador.
• En un catalizador, el oxígeno en exceso presente en los gases de
escape queda atrapado en la superficie del revestimiento metálico
por los bloques cerámicos en el interior del catalizador. El oxígeno
se utiliza para convertir las sustancias nocivas producidas por la
combustión incompleta (en particular, en fase de aceleración a otras
condiciones para las cuales el motor precisa una mezcla rica) en
anhídrido carbónico, nitrógeno yagua.
• Comparando las señales recibidas por el sensor puesto antes del
catalizador con las recibidas por el sensor puesto después del
catalizador, la centralita está en condiciones de establecer si debe
sustituirse el catalizador y registra un código de avería.
• Con el motor en ralentí, la señal de la sonda Lambda oscila por
intervalos regulares de 2 segundos que se reducen cuando el
régimen del motor aumenta; en aceleración la señal tiende a
mantenerse alta, mientras que en desaceleración se mantiene baja.

588m'v" "D 1'",'

2s.····0I'·...

Fig.6.9 Señal de la sonda de oxígeno puesta antes del catalizador

• La señal de la sonda Lambda puesta después del catalizador tiende


a mantenerse alta con el motor en ralentí y desciende en
desaceleración. Las oscilaciones son menos frecuentes que las de la
sonda puesta antes del catalizador.

u
A _
" lE

.•
2s/01V

Fig. 6.1 O Señal de la sonda de oxigeno puesta después del catalizador

- 21 -

También podría gustarte