Está en la página 1de 13

MÉDULA ESPINAL:

ESTRUCTURA Y
SISTEMATIZACIÓN
Ft. Catalina Burbano Salazar
Universidad del Cauca
Especialista en Neurorehabilitación
Universidad Autónoma de Manizales
Candidata a Magister en Neurorehabilitación
Universidad Autónoma de Manizales
Orden del tema
Generalidades
1. Tipos celulares
Neuronas radiculares
Neuronas receptoras
Interneuronas o neuronas asociativas
2. Núcleos y láminas
Estructura del asta posterior
Estructura de la zona intermedia
Estructura del asta anterior
3. Sistematización fasicular de la sustancia blanca
Cordón posterior
Cordón lateral
Cordón anterior
Generalidades
1.Tipos
celulares
“ Esquema de los
principales tipos de
neuronas de la médula
espinal:
neuronas radiculares (rojo)
neuronas receptoras (azul)
Interneuronas (amarillo)
“ Representación
esquemática de algunas
interneuronas (negro) en
la médula espinal:
neurona de la sustancia
gelatinosa (NSG),
neurona de Renshaw
(NR); neurona receptora
del tracto espinotalámico
(azul); neuronas motoras
(rojo); fibra sensitiva
(amarillo). Véanse los
detalles en el texto.
2. Núcleos y
laminas
Esquema de la médula
espinal para mostrar la
disposición de los
núcleos (mitad derecha
del corte) y de las
láminas de Rexed (mitad
izquierda del corte).
Obsérvese, como
ejemplo, la disposición
tridimensional de una
lámina del asta posterior
MEDULA
ESPINAL

Asta Zona Asta


posterior intermedio anterior

Núcleo Columna Columna


Sustancia Núcleo
Núcleo propio del autónoma torácica o Columna
gelatinosa asta intermediola parasimpáti núcleo de Motoneurona
marginal de Rolando co sacro lumbosacra
posterior teral stilling

Alfa Gamma

Anterolatera Posterolater Retroposter


l al olateral
3. Sistematización
fasicular de la
sustancia blanca
Sección transversal esquemática de la médula espinal. En la mitad derecha, se ha
representado la organización topográfica de los tractos nerviosos. En la mitad
izquierda, se han representado algunos núcleos neuronales mostrando sus
principales aferencias y eferencias: núcleo propio del asta posterior (verde); núcleo
de la columna torácica (violeta); núcleos motores del asta anterior (negro); fibras
de los tractos corticoespinales (rojo); fibras sensitivas del cordón posterior (azul).
Fascículo grácil (1); fascículo cuneiforme (2); tracto espinocerebeloso dorsal (3);
tracto espinocerebeloso ventral (4); tracto espinoolivar (5); tracto corticoespinal
cruzado (6); tracto reticuloespinal (7); tracto rubroespinal (8); tracto espinotalámico
(9); tracto corticoespinal ventral (10); tracto vestibuloespinal lateral (11); tracto
vestibuloespinal medial (12); tracto reticuloespinal medial (13); tracto tectoespinal
(14).
BIBLIOGRAFÍA

García-Porrero, J. (2015). Neuroanatomía Humana. Madrid, España: Panamericana.

También podría gustarte