Está en la página 1de 14

ÍNDICE

a) Editorial ............................................................................................................................................ 3
b) Noticias ............................................................................................................................................ 5
c) Entrevista ......................................................................................................................................... 6
d) Artículo de opinión ........................................................................................................................... 7
e) Crítica ............................................................................................................................................... 7
f) Investigación ..................................................................................................................................... 8
Muere Alan García: cómo la investigación de corrupción de Odebrecht en Perú llevó a la Justicia a 4
expresidentes ....................................................................................................................................... 8
g) Crónica ............................................................................................................................................. 9
h) Reflexión ........................................................................................................................................ 10
i) Rincón literario ................................................................................................................................ 10
Los ilustres peruanos que lucharon contra la corrupción en el Perú .................................................. 10
j) Tecnológico ..................................................................................................................................... 12
k) Amenidades. .................................................................................................................................. 12

Director :

Redactor :

Revisor :

Fotógrafo :

Entrevistador :

GADEA
VILLANUEVA
GONZALES
CHAVEZ MORI

.
a) Editorial
La corrupción es un fenómeno que afecta la resultados diferentes de los que deberían
gobernabilidad, la confianza en las instituciones producirse regularmente.
y los derechos de las personas. Se trata de un Los medios a través de los cuales la corrupción
fenómeno que no es unitario ni unidireccional, es provocada son irrelevantes: pagos ilegales,
en tanto no se concentra en un solo sector chantaje, extorsión, connivencia, exacción.
económico, en una sola institución, y no se
explica por un solo factor. Es igualmente indiferente el hecho que aquellos
que participan en la corrupción se encuentren
dentro o fuera de la administración del Estado.
Lo que es decisivo para caracterizar la
corrupción es la valoración que permite
considerar que la actuación o la intervención del
Estado no es conforme, ni en el fondo ni en la
forma, a las normas establecidas previamente y
de acuerdo a las vías regulares.

Por el contrario, la corrupción tiene diferentes


formas y aparece de manera diversa en el
escenario social, político y económico de El Perú está considerado como país altamente
nuestro país. Desde la afectación en el acceso corrupto en el ranking internacional de medición
a servicios ocasionados por prácticas de de la corrupción
pequeña corrupción, hasta los grandes desvíos • El Perú aparece en el puesto 96 entre 180
de fondos públicos que la gran corrupción ha países en el índice de percepción de la
producido en los últimos años, es claro que la corrupción 2017 de Transparency International.
corrupción afecta a la economía del país y a la
economía doméstica de los ciudadanos, pero • Uruguay está en el puesto 23; Chile en el
también afecta derechos, acceso a servicios, puesto 26; Costa Rica en el puesto 38;
así como a la gobernabilidad y la confianza en Argentina en el puesto 85.
el Estado y en sus funcionarios. • En Las Américas, el Perú está en el puesto 20
El Estado es incapaz para responder a las de 32 países
exigencias de la sociedad, sus respuestas no La corrupción en el Perú ha llegado a niveles de
corresponden a las expectativas de los grupos endemia, y se ha enquistado en los máximos
sociales o de los individuos o no respetan el niveles de gobierno
procedimiento debido. Muchas veces, aun
• El Perú tiene el triste récord mundial de tener
cuando este procedimiento es respetado y la
un ex Presidente de la República condenado
respuesta es la adecuada, la intervención del
por corrupción (Alberto Fujimori); otro ex
Estado genera, a causa de la corrupción,
presidente prófugo (Alejandro Toledo); un
tercer ex presidente investigado por lavado de
activos que estuvo preso (Ollanta Humala); un conflicto de intereses, incumplimiento de
cuarto ex presidente investigado por corrupción sentencias judiciales, tráfico de influencias,
y enriquecimiento ilícito hace 13 años (Alan extorsión, soborno, obstrucción de diligencias
García); y un quinto ex presidente obligado a fiscales ordenadas por la autoridad judicial;
renunciar por sus vínculos corruptos con la cuyos casos han sido archivados por el voto
empresa Odebrecht (Kuczynski). abusivo de la bancada mayoritaria, que tenía la
presidencia de dicha Comisión.

La lideresa del partido Fuerza Popular está


acusada por delitos tales como lavado de
activos y organización criminal; y su grupo
parlamentario blinda a los corruptos
• La lideresa del partido Fuerza Popular, que
tiene la mayoría absoluta en el Congreso, está
acusada por el Ministerio Público, de los delitos
El Congreso también ha sido afectado por de lavado de activos, por blanquear fondos
denuncias de corrupción ilícitos provenientes de la empresa corrupta
Odebrecht en la campaña política del 2011,
• En los sucesivos Congresos hasta el actual, funcionando como una organización criminal.
hay tránsfugas. Miembros de este partido, tienen vinculaciones
con la organización criminal “Los Cuellos
Blancos del Puerto” que ha intentado copar
varias instituciones como el Ministerio Público,
Poder Judicial, Consejo Nacional de la
Magistratura, ONPE, etc.
• El Ministerio Público ha solicitado 36 meses
de detención preventiva para dicha lideresa, y
sus principales colaboradores.
• El grupo parlamentario Fuerza Popular al
• Hay parlamentarios involucrados en presuntos retrasar deliberadamente las acusaciones
actos delictivos o ilícitos, que constan en los contra el ex juez supremo César Hinostroza, y
denominados “CNM audios” obtenidos por luego el envío de los expedientes con las
orden judicial. Inclusive, varios de estos, tienen resoluciones acusatorias por diversos delitos,
audios con los cabecillas de la organización facilitó la fuga del país de dicho personaje.
criminal “Los Cuellos Blancos del Puerto”. • Fuerza Popular ha blindado con sus votos, y
• Hay un parlamentario que tiene sentencia ocasionado el archivo de las acusaciones
firme con una condena de siete años, que se contra el corrupto Fiscal de la Nación Pedro
encuentra prófugo. Chávarry.
• Hay parlamentarios del grupo mayoritario del
Congreso actual, denunciados o investigados Siete jueces supremos están involucrados en
ante el Ministerio Público por lavado de activos, delitos o actos irregulares, han sido destituidos
narcotráfico, tráfico de influencias, falsificación y acusados por el Congreso los siete miembros
de documentos. del Consejo Nacional de la Magistratura, y se
• Hay un numeroso grupo de parlamentarios de ha declarado en emergencia esta institución,
la bancada mayoritaria, que han sido tres de los cinco fiscales supremos del
denunciados ante la Comisión de Ética por la Ministerio Público están involucrados en actos
presunta comisión de diversas infracciones o delictivos o irregulares
delitos, tales como falsificación de documentos,
falsa información en documento público, plagio,
b) Noticias
Vizcarra: "Si combatimos la corrupción y fortalecemos la
democracia, dejamos un futuro mejor"
El presidente Martín Vizcarra señaló que solo trabajando juntos contra la corrupción y la delincuencia
se podrá dejar un país mejor a las próximas generaciones

El presidente Martín Vizcarra aseguró esta compromiso el día de hoy y con honor están
mañana que trabajando "juntos" contra la vistiendo el uniforme de la Policía Nacional, se
corrupción y contra la delincuencia, se podrá han formado en 27 escuelas de suboficiales de
fortalecer la democracia y a las instituciones, todo el país, incluyen también más de 450
dejando un país mejor para las próximas mujeres policías que se suman a esta gran
generaciones. tarea y es, con otros retos que tenemos como
gobierno y como ciudadanía, tenemos que
trabajar juntos”, aseguró.
Martín Vizcarra refirió que su gestión no está
“escatimando esfuerzos” en las inversiones que
sean necesarias, no solo en recursos humanos
sino también a favor de los efectivos, por lo que
presentó la incorporación de 250 motos y
anunció que en julio concluye la adquisición de
900 patrulleros.
“También fue prioridad desde que iniciamos el
gobierno, la construcción y culminación del
Hospital del Policía, un moderno hospital que va
a atender a más de 27 especialidades y que se
pone al servicio de ustedes y de sus familiares”,
les manifestó a los efectivos.
El presidente Martín Vizcarra participó de la Finalmente, el mandatario le brindó su respaldo
ceremonia de egresados de escuelas policiales. al trabajo que realiza la Policía y se sumó al
“Si juntos trabajamos de manera nacional en “esfuerzo de conseguir todos una mejor
los sectores sociales, si juntos combatimos sociedad”.
como lo estamos haciendo con la corrupción, si -Lucha contra la corrupción-
juntos trabajamos para enfrentar la Por su parte, el ministro del Interior, Carlos
delincuencia y juntos fortalecemos la Morán, resaltó que los 12 mil efectivos
democracia y las instituciones, estamos policiales que este año se incorporan a la
dejando un futuro, un país mejor para las Policía Nacional pasarán por pruebas de
próximas generaciones, lo que es nuestra integridad y polígrafo como parte de la lucha
responsabilidad como autoridades”, afirmó este contra la corrupción.
viernes. “A partir de este año, los que se incorporen a
Martín Vizcarra participó de la ceremonia de las escuelas de formación a nivel nacional, van
egresados de escuelas policiales, tras la cual se a pasar la prueba de integridad, prueba de
incorporan seis mil efectivos a la Policía polígrafo, de tal manera que la lucha contra la
Nacional que contribuyan a la lucha contra la corrupción no solo es un discurso sino que se
delincuencia y la inseguridad ciudadana. traduce en hechos concretos porque estamos
“Hoy día son seis mil los que se suman a esta impidiendo que la corrupción se infiltre en las
gran tarea de luchar contra la delincuencia, escuetas de la Policía Nacional”, acotó.
contra la inseguridad. Estos policías, que con
c) Entrevista
Perú pierde al año casi US$5.200M por actos de corrupción en todos los niveles

Debido a los escándalos de corrupción destapados por las investigaciones del Ministerio Público en el
caso Odebrecht, en referencia a la constructora brasileña, el gobierno del presidente Martín Vizcarra
ha emprendido un combate frontal contra este delito.

El contralor del Perú, Nelson El contralor también explicó Debido a los escándalos de
Shack, detalló que la Defensoría cómo las empresas contratistas corrupción destapados por las
del Pueblo calculó que los actos pagan supuestos sobornos a los investigaciones del Ministerio
de corrupción le cuestan al país funcionarios públicos, mediante Público en el caso Odebrecht,
alrededor del 10% del el aumento desproporcionado en referencia a la constructora
presupuesto anual del país. de los costos de las obras brasileña, el gobierno del
adjudicadas. presidente Martín Vizcarra ha
Perú pierde unos US$5.198
emprendido un combate frontal
millones anuales por actos de Shack recordó que la
contra este delito.
corrupción cometidos por Defensoría del Pueblo calculó
funcionarios públicos de todos que los actos de corrupción le Los escándalos de corrupción
los niveles, afirmó el contralor cuestan a Perú alrededor del vinculados a Odebrecht
de la República, Nelson Shack. 10% del presupuesto anual del involucran a los ex presidentes
país. Alejandro Toledo (2001-2006),
"Las coimas (sobornos) no
Alan García (2006-2011),
salen de las utilidades de las El funcionario agregó que para
Ollanta Humala (2011-2016) y
empresas, salen del sobrecosto garantizar el flujo de capitales
Pedro Pablo Kuczynski (2016-
de las obras", explicó el que manejan las instituciones
2018 por renuncia) así como a
funcionario encargado de públicas del país, la Contraloría
fiscalizar el gasto de las arcas implementará un control la ex candidata presidencial,
Keiko Fujimori, quien en la
públicas durante su concurrente en las obras
actualidad cumple prisión
presentación en la Comisión de públicas y les dará seguimiento
preventiva.
Presupuesto del Congreso hasta su conclusión.
peruano.
d) Artículo de opinión
Durante la presentación de la «Agenda del Bicentenario» en Ayacucho, el Presidente
de la República, Martín Vizcarra, afirmó que “la lucha frontal contra la corrupción” debe
ser el primer objetivo del país de cara al 2021. Textualmente dijo: “Hace 200 años que
unidos logramos el inicio de vida republicana independiente. Es el momento de que,
como peruanos y peruanas, asumamos el compromiso de independizarnos del yugo de
la corrupción”.

el Perú se ha perdido, por esta causa, de ser un


país del primer mundo.
Por eso es importante entender que la
corrupción es el primer enemigo a vencer,
pues mientras ella se siga afianzando, ninguna
política pública podrá rendir frutos. Ella es la
principal responsable de que el sistema de
salud sea incapaz de atender las necesidades
de toda la población, de que no tengamos un
sistema educativo de alto nivel, de que el
Estado no pueda brindar servicios óptimos en
Este mensaje es potente y es una gran verdad.
municipalidades, comisarías y postas médicas.
Durante toda su historia republicana, el Perú ha
Entender la magnitud del reto es una condición
tenido innumerables problemas. Algunos como
para salir del subdesarrollo. Por eso hace bien
el terrorismo fueron superados, otros como la
el Presidente en transmitir con claridad su
pobreza y las profundas desigualdades
objetivo y en explicar que las cuatro reformas
continúan, pero sobre ellos hay avances
constitucionales que serán llevadas a referendo
tangibles.
en menos de un mes están directamente
La seguridad ciudadana, por ejemplo, hoy un
vinculadas con este.
tema de extrema gravedad en algunas
Lo que demuestra el cada vez más alto
ciudades, no existía como tal hace medio siglo.
respaldo de la población a la figura presidencial,
La corrupción, sin embargo, es tal vez el único
que ha levantado esta bandera, es que los
defecto nacional que acompaña a la República
peruanos hemos entendido ya que si no
desde antes de su nacimiento, sin que se haya
tenemos éxito contra la corrupción, nada
tenido éxito en combatirla. Hoy, incluso,
mejorará: no tendremos ni mejores servicios ni
podríamos afirmar que ha alcanzado su mayor
la posibilidad de ejercer nuestros derechos más
nivel.
básicos. Corresponde, entonces, hacer los
Como lo probó el fallecido economista Alfonso
máximos esfuerzos para que vayan a la cárcel
Quiroz en su libro “Historia de la corrupción
quienes han usado al Estado para
en el Perú”, este flagelo explica en gran parte
enriquecerse, pero también para instalar en
el subdesarrollo del país. A causa de ella, nos
nuestras casas, colegios, centros de trabajo y
dice Quiroz, se habría perdido al año entre el 3
en cada espacio social, una cultura de
y el 4 % del Producto Bruto Interno. Si
integridad, una consciencia clara de que la
pensamos que eso ha ocurrido en cada uno de
corrupción es el principal enemigo de nuestro
nuestros casi 200 años de República, eso
desarrollo personal y nacional.
significa que a estas alturas de nuestra historia,

e) Crítica
En su discurso del 28 de julio, el presidente presentó cuatro proyectos de ley: (i) el retorno
Martín Vizcarra rememoró la corrupción de los al sistema parlamentario bicameral, la no
noventa y anunció que desde el Ejecutivo se reelección de los congresistas, el
lideraría la lucha para acabar con ella. Para ello, financiamiento de los partidos políticos y la
reforma del Consejo Nacional de la mitigación de dichos riesgos para prevenir los
Magistratura (CNM). Y aupándose en el ilícitos.
hartazgo de los ciudadanos por el Congreso y Pero, además, un sistema de incentivos de
sus miembros, planteó la cuestión de confianza. denuncias de actos de corrupción que
Aplausos. considere: (i) canales y medios claros para
Lo que el presidente olvidó decir es que, en canalizar las denuncias recibidas; (ii)
realidad, ni el retorno a la bicameralidad, ni la mecanismos de protección para el denunciante
no reelección, ni el financiamiento público de a fin evitar represalias, (iii) un sistema de
los partidos podrán acabar con la corrupción. Ni premios para el denunciante: un ‘fast-track’
tampoco la reforma del CNM por sí sola. Pese para el proceso del denunciante que dio origen
a los aplausos. al pedido de coima.
La corrupción en el Perú es endémica y está en Sin un sistema que proteja a los privados y
todos los niveles de gobierno. Es cosa de todos genere incentivos para la denuncia, nunca
los días y la encontramos en todas las lograremos acabar con la corrupción. Y es que
actividades que realizamos, sea como esta, al ser endémica, es ya un costo de
personas naturales o jurídicas. Al tramitar transacción que muchas empresas asumen
licencias, permisos, en el reclamo y la defensa para poder sacar adelante sus proyectos. Esa
de nuestros derechos, en la búsqueda de la es la realidad.
solución de conflictos, en todas las instituciones Cuando se tiene invertido en un proyecto pocos
del Estado. ¿Quién nos defiende del Estado? o varios millones de dólares, difícilmente se
Si la misión del Gobierno es seria, y pondrá en riesgo para denunciar un acto de
efectivamente se quiere luchar contra la corrupción si no cuenta con la protección
corrupción, pues se debe diseñar para cada debida.
uno de los sectores una matriz de riesgos, que Para lograrlo, necesitamos funcionarios
identifique los procesos en los cuales exista públicos que conozcan lo que sucede en
riesgo de la comisión de los delitos de campo, no sentados en sus escritorios
corrupción, un mecanismo de evaluación y
creyendo que viven en la OCDE.

f) Investigación
Muere Alan García: cómo la investigación de Todos ellos están acusados de lo mismo: de recibir
corrupción de Odebrecht en Perú llevó a la dinero del gigante de la construcción brasileña
Justicia a 4 expresidentes Odebrecht para financiar sus respectivas campañas
La muerte del expresidente Alan García escribe el presidenciales o por obras fundamentales de
nuevo episodio del escándalo de corrupción de infraestructura como el metro de Lima.
Odebrecht en Perú. En marzo de 2018, la investigación precipitó la
Cuando miembros de la policía se dirigían a su renuncia del entonces presidente de Perú, Pedro
vivienda para proceder con una orden de captura Pablo Kuczynski. La pasada se semana se emitió
este miércoles, el exmandatario se disparó en la una orden de captura en su contra.
cabeza, lo que le causó la muerte horas después. Pero no sólo son los expresidentes.
La muerte de García es el nuevo - y dramático- Otros personajes públicos comoKeiko Fujimori -
episodio de una serie de hechos que comenzaron hija del también expresidente Alberto Fujimori y
con la captura del también expresidente Ollanta quien está en la cárcel- y un grupo de políticos
Humala y de su esposa (y ex primera dama) Nadine importantes del Perú han sido implicados en el
Heredia. escándalo.
Muere el expresidente de Perú Alan García tras En BBC Mundo te contamos cada uno de estos
dispararse en la cabeza cuando era detenido en casos.
su casa Alan García
Posteriormente la Justicia buscó a Alejandro A principios de 2018, García tuvo que salir
Toledo, exmandatario peruano que reside en públicamente a defenderse de informaciones que lo
EE.UU. y sobre quien pesa una orden de captura. vinculaban con presuntas irregularidades en la
adjudicación del Metro de Lima.
g) Crónica
Según la última encuesta de El Comercio-Ipsos, En el Perú, la corrupción está documentada
la corrupción ahora encabeza los problemas del desde la época colonial (lo cual por supuesto no
país. Este primer lugar no se repetía desde el significa que antes no haya existido) en
2010, durante segundo gobierno aprista diversos documentos como por ejemplo las
crónicas de Felipe de Guaman Poma (1615),
La corrupción es quizá el azote de la humanidad que destacan los abusos contra la población
más antiguo que tenemos, tanto como la más indígena y también los actos de corrupción
antigua de las civilizaciones, y quizá también cometidos por las autoridades de ese entonces.
compitiendo en anterioridad con aquella la
profesión más antigua del mundo, con lo cual También tenemos, La Historia Secreta de
se podría establecer una analogía a la America, de Antonio de Ulloa (1749), que
interrogante sobre la precedencia entre el desvela las redes de corrupción de la época, las
huevo y la gallina, pero claro en este caso el cuales invariablemente incluían al gobernante
uno no es consecuencia del otro... no de turno, el virrey.
necesariamente.
Entonces pues, recurriendo a las fuentes
En la actualidad prácticamente no hay día en el disponibles "aquí y allá" se puede uno informar
cual no se tenga noticias sobre este mal en sobre los más sonados casos y se puede seguir
algún lugar del mundo, tanto en organizaciones el rastro de la corrupción en las altas esferas de
privadas como públicas, pero con mucho más poder del Perú hasta la actualidad.
énfasis en estas últimas.
Esto es precisamente lo que ha realizado
En las organizaciones, especialmente en las Alfonso W. Quiroz en su libro "Historia de la
públicas, es definida como la práctica corrupción en el Perú", libro en el cual nos
consistente en la utilización de las funciones y informa sobre los principales actos de
medios de aquellas en provecho, económico o corrupción de los distintos gobiernos de turno a
de otra índole, de sus gestores (DRAE). lo largo de la historia peruana.
La lectura de este libro es muy ilustrativa y nos
ayuda a comprender mejor la história
"subterránea" del Perú, lo cual a veces puede
deprimirnos al comprender cómo es que la
corrupción ha determinado la inclinación de la
balanza en algunos momentos históricos de
relevancia como la guerra con Chile y otros
incidentes que determinaron la contracción
sucesiva de nuestras líneas fronterizas, la lucha
por el poder político, el constante
endeudamiento estatal, las inversiones en
obras no necesarias, los fraudes, el
omnipresente soborno, entre otros aspectos.

Si bien el foco de atención es el gobierno


central, también tenemos una página dedicada
a la mina más grande de Sudamérica, que
explica claramente lo que pasó con el cuarto
socio inicial y cómo es que la corrupción
"ayudó" a solucionar el problema de cambio de
acciones. También se tiene una referencia
sobre Absalón Vásquez en el caso de la
"Corregidor y Encomendero" falsificación de firmas de 1999.
h) Reflexión
1. “La corrupción está vinculada a un elemento para que la corrupción no sea un fenómeno
inherente al ser humano, que es la ambición, que afecte al país, sobre todo en la última
por eso hablar de corrupción cero es etapa de su gobierno”.
imposible. De lo que se trata es de mantenerla 5. “Hay que depurar las instituciones, sanear
a un nivel que no impida el desarrollo y que no donde se ha infiltrado el crimen organizado y
afecte sobre todo a los más débiles de la la corrupción”.
sociedad”. ENLACE: José Ugaz advierte sobre la
2. “En el caso del Perú ha habido un deterioro ‘‘corrupción estructural’‘ en América Latina
social en esta materia y esto probablemente 6. “La corrupción evolucionó y ahora los
(es) porque al ver que la impunidad ha sido la desafíos son mayores. La corrupción es más
regla por muchos años, la gente se siente visible y con una faz más grosera, como es la
frustrada y piensa que esa es una forma impunidad. El reto es enfrentarla”.
normal de vivir”. 7. “Quienes se ven involucrados en graves
3. “No hemos visto voluntad política al más acusaciones tienden muchas veces a
alto nivel de los dirigentes del país, como el involucrar a otros para transmitir la idea de que
presidente de la República, los congresistas, todos somos iguales o que contaron con algún
los líderes regionales y municipales. Y al no tipo de favor político a niveles altos”.
haberse desarrollado un liderazgo, sobre todo 8. “Cuando un ladrón es sorprendido, lo
ético, en lo más alto de las estructuras primero que hace es voltear, y gritar: ‘¡al
sociales y no adoptarse las medidas ladrón!’”.
preventivas, se ha dado pie a que nos 9. “El sector Educación tiene muchísimo que
encontremos hoy día en una situación hacer para generar una cultura de la integridad
lamentable, por no decir desastrosa”. que implica que nuestros niños y adolescentes
4. “Más allá de los discursos, el presidente crezcan a partir de valores, como la
tiene que adoptar medidas contra la honestidad”.
corrupción. Incluso, en el discurso de 28 de 10. “Pretender comparar a Orellana con
julio pasado ni siquiera mencionó el tema, por Montesinos es como comparar a un carterista
lo tanto pareciera que no está en su agenda. con un hampón ‘rankeado’ de alto nivel.
Pero corresponde que el presidente haga una Orellana no le pisa los talones a Montesinos,
declaración de intención y voluntad política ha jugado a ser una caricatura suya”.

i) Rincón literario
Los ilustres peruanos que lucharon contra la corrupción en el Perú
Alfonso Quiroz, autor de "Historia de la Elías fue un polémico reformador civil para su
corrupción en el Perú", menciona a estos época. Tras seguir estudios en Europa, regresó
personajes como luchadores contra la al Perú que acababa de alcanzar su
ilegalidad independencia. En medio de un gobierno
atrapado por la corrupción, Elías se rebeló y
Antonio de Ulloa (1716-1795) autoproclamó presidente por un breve período.
Militar y escritor español que desde 1758 fue El panorama de la naciente república no
designado gobernador de Huancavelica por el pintaba de lo mejor.
Virreinato del Perú. Desde su llegada se topó Francisco García Calderón Landa (1834-
con una crítica situación administrativa y 1905)
denunció diversas prácticas corruptas. Acaso Jurista arequipeño que también llegó a ser
desalentado por la inacción de sus superiores, presidente del Perú en 1881, durante ocho
dejó el cargo en 1764. meses. En plena guerra con Chile, tuvo que
Domingo Elías (1805-1867) lidiar con presiones e intereses que lo llevaron
incluso a ser apresado en el país sureño. Mario Vargas Llosa (1936)
Posteriormente fue rector de San Marcos y El Nobel de Literatura tuvo una intensa
presidente de la Academia Peruana de la actividad política en los 80, al frente del
Lengua. Movimiento Libertad y el Fredemo. Tras perder
Manuel González Prada (1844-1918) los comicios de 1990 frente a Alberto Fujimori,
Uno de nuestros más notables intelectuales, fue publicó información periodística que
un feroz crítico del poder político y social. Su demostraba manejos ilegales en el proceso de
retórica encendida e implacable apuntó dicha elección, que desembocó en el régimen
directamente contra la hipocresía de las autoritario fujimontesinista.
familias que se repartían el tesoro nacional y la
mediocridad de la clase dirigente. Una visión EL COSTO DE LA CORRUPCIÓN EN EL
desoladora, pero muy ajustada a la realidad. PERÚ
Jorge Basadre (1903-1980) La metodología usada por Quiroz en el libro
El mayor historiador de la etapa republicana del "Historia de la corrupción en el Perú" arroja
Perú se convirtió en un perseguido durante la números contundentes en su conclusión. En el
dictadura de Augusto B. Leguía. Luego, largo plazo que abarca parte del libro (en este
discrepó resueltamente de las opciones caso, solo entre 1820 y 2000), el costo de la
políticas de Sánchez Cerro y el Apra, que corrupción a un promedio anual estimado se
pusieron al país cerca de la guerra civil. Un calcula entre 30% y 40% de los gastos del
intelectual a toda regla, de revisión obligatoria presupuesto, y entre 3% y 4% del PBI.
en la actualidad. Si se tiene en cuenta que el crecimiento
Héctor Vargas Haya (1928) autosostenido de un país como el nuestro
Con una larga carrera como diputado, este requiere de un crecimiento anual del PBI de
político riojano fue un persistente investigador aproximadamente 5% y 8%, se deduce que el
de la corrupción en sucesivos gobiernos del Perú ha perdido un equivalente estimado al
siglo XX. En el año 2000 renunció oficialmente 40% o 50% de sus posibilidades de desarrollo.
a una vida de militancia aprista por tensas Un retraso escandaloso y que parece
discrepancias con su partido. "En el Perú, ser irreparable.
honesto es como ser un leproso", dijo alguna
vez.

Antonio de Ulloa, Jorge Basadre, Domingo Elías y Manuel González Prada (Foto: Difusión)
j) Tecnológico
No existen curas milagrosas para uno de los públicas, el contrabando, la evasión tributaria y
males endémicos del Perú: la corrupción. los cientos de intrincados procesos que
Doscientos años de historia republicana y conforman los proyectos de inversión pública
trescientos años de historia virreinal han como los que han sido la razón y motivo de los
incorporado en el ADN de la actual sociedad escándalos que podría convertir al Perú en el
peruana una actitud por lo menos tolerante, país sudamericano con el mayor número de
cuando no admirativa de la corrupción—grande expresidentes, exalcaldes, exgobernadores y
y pequeña— pero, sobre todo, de naturaleza ex altos funcionarios presos de América Latina.
gubernamental. La tecnología está siendo rápidamente
Los economistas analizamos la corrupción adoptada en diferentes partes del mundo. A
desde la perspectiva de la existencia o marzo del 2018 existían ya 202 iniciativas
inexistencia de incentivos o circunstancias que blockchain en 45 países, incluyendo a México,
ayuden a que se generen “rentas económicas”, Argentina, Brasil, Chile y Venezuela. Urge
que no es sino una forma elegante de decir hacer uso masivo del blockchain en el manejo
oportunidades para la corrupción. Desde de la cosa pública. El país lo demanda.
aranceles prohibitivos, pasando por multas
inaplicables, pero aterrorizadoras, hasta
“permisos” que requieren “arte” para ser
obtenidos, o procesos de selección “opacos”, o
con requisitos que espantan a las mejores
empresas en un ejercicio de selección adversa,
hasta procesos de compra estatales a los que
es muy difícil seguirles la pista, la corrupción en
el Estado parece imposible de vencer.
Pero no es así. La tecnología del siglo XXI, en
la forma de la “trazabilidad digital”–para ponerle
un nombre a lo que se conoce como
“blockchain”–tiene el potencial de iluminar las
zonas grises de los procesos de compra

k) Amenidades.

También podría gustarte