Datos Del Proyecto

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

DATOS DEL PROYECTO: CORTO PLAZO 9- Consumo máximo horario = 2.055 x 1.5 = 3.

0825 lts/seg

1- Ubicación: Villa Cuauhtémoc. Donde:

2- Propietario: Comunal. Coeficiente de variación diaria = 1.2

3- Número de habitantes: 1233 Coeficiente de variación horaria = 1.5

4- Número de viviendas: 252 Cálculo de toma de distribución

5- Composición familiar: 4.87 1- Q = 2.055 lts/seg x 60 = 123.3 lts/smin

Cálculo de cisterna y tanque elevado. 2- A = Q / V

1- Dotación requerida: 120 lts/día (Programa Estatal de Protección al Ambiente) A = 2.55 lts/seg / 1 mts/seg = 0.002055

120lts/día x 1233 habitantes = 147960 lts/día A = 0.002055 m2

2- Volumen requerido: (dotación + dos días de reserva). 3- d2 = 3.1416 / 4 = 0.7854

147960+ 295920 lts = 443880 lts 4- diam = A / d2

3- Dos terceras partes del volumen requerido se almacenará en la diam = 0.002055 m2 / 0.7854 = 0.002617
cisterna = 295920 = 295.920 m3
diam = 0.051152 mt = 51.15175 mm
4- 𝑅𝑎í𝑧 3 de 295.920 = 6.70m x 6.70m x 6.70m = 300 m3
Nota: Diámetro comercial de la toma = 13 mm = ½ pulg.
5- Una tercera parte del volumen requerido se almacenará en la
cisterna = 147960 = 147.960 m3

6- 𝑅𝑎í𝑧 3 de 147.960 m3 = 5.30m x 5.30m x 5.30m = 150 m3

7- Consumo medio horario = 147960 / 86400 = 1.7125 lts/seg


(dotación requerida/segundos de un día)

8- Consumo máximo diario = 1.7125 x 1.2 =2.055 lts/seg


DATOS DEL PROYECTO: MEDIANO PLAZO 7- Consumo medio horario = 23640 / 86400 = 2.731944 lts/seg
(dotación requerida/segundos de un día)
1- Ubicación: Villa Cuauhtémoc.
8- Consumo máximo diario = 2.731944 x 1.2 =3.27833 lts/seg
2- Propietario: Comunal.
9- Consumo máximo horario = 3.27833 x 1.5 = 4.9175lts/seg
3- Número de habitantes: 1967
Donde:
4- Número de viviendas: 448
Coeficiente de variación diaria = 1.2
5- Composición familiar: 4.85
Coeficiente de variación horaria = 1.5
Cálculo de cisterna y Tanque elevado.
Cálculo de toma de distribución
1- Dotación requerida: 120 lts/día (Programa Estatal de Protección al Ambiente)
1- Q = 3.27833 lts/seg x 60 = 196.7 lts/min
120lts/día x 1967 habitantes = 236040 lts/día
2- A = Q / V
2- Volumen requerido: (dotación + dos días de reserva).
A = 3.27833 lts/seg / 1 mts/seg = 0.003278
236040 lts + 472080 lts = 708120 lts
A = 0.003278 m2
3- Dos terceras partes del volumen requerido se almacenará en la
cisterna = 472080 = 472.080 m3 3- d2 = 3.1416 / 4 = 0.7854

4- 𝑅𝑎í𝑧 3 de 472.080 = 7.80m x 7.80m x 7.80m = 475 m3 4- diam = A / d2

5- Dos terceras partes del volumen requerido se almacenará en la diam = 0.003278m2 / 0.7854 = 0.004174 m2
cisterna = 236040 = 236.040 m3 diam = 0.064607 mt = 64.60723 mm
6- 𝑅𝑎í𝑧 3 de 236.040 = 6.20m x 6.20m x 6.20m = 240 m Nota: Diámetro comercial de la toma = 13 mm = ½ pulg.
DATOS DEL PROYECTO: LARGO PLAZO 9- Consumo máximo horario = 7.33333 x 1.5 = 11 lts/seg

1- Ubicación: Villa Cuauhtémoc. Donde:

2- Propietario: Comunal. Coeficiente de variación diaria = 1.2

3- Número de habitantes: 4400 Coeficiente de variación horaria = 1.5

4- Número de viviendas: 907 Cálculo de toma de distribución

5- Composición familiar: 4.85 1- Q = 7.33333 lts/seg x 60 = 440 lts/min

Cálculo de cisterna y Tanque elevado. 2- A = Q / V

1- Dotación requerida: 120 lts/día (Programa Estatal de Protección al Ambiente) A = 7.33333lts/seg / 1 mts/seg = 0.007333

120lts/día x 4400 habitantes = 528000 lts/día A = 0.007333 m2

2- Volumen requerido: (dotación + dos días de reserva). 3- d2 = 3.1416 / 4 = 0.7854

528000 lts + 1056000 lts = 1584000 lts 4- diam = A / d2

3- Dos terceras partes del volumen requerido se almacenará en la diam = 0.007333 m2 / 0.7854 = 0.009337
cisterna = 1056000 = 1056 m3
diam = 0.0096629mt = 96.68851 mm
4- 𝑅𝑎í𝑧 3 de 1056 = 10.20m x 10.20m x 10.20m = 165 m3
Nota1: Diámetro comercial de la toma = 13 mm = ½ pulg.
5- Dos terceras partes del volumen requerido se almacenará en la
cisterna = 528000 = 528 m3

6- 𝑅𝑎í𝑧 3 de 528 = 8.10m x 8.10m x 8.10m = 535 m3


Nota2: Los tanques existentes de almacenamiento dan una
7- Consumo medio horario = 5280000 / 86400 = 6.1111lts/seg capacidad conjunta de 18530 m³ aproximadamente.
(dotación requerida/segundos de un día)
Se propone un sistema de captación y un tanque elevado dentro de
8- Consumo máximo diario = 6.1111 x 1.2 = 7.3333 lts/seg la zonificación.
Misión autorizado Norma Oficial Mexicana que se encuentra en el municipio
de Xonacatlán.
Empresa dedicada a la limpieza de ríos y arroyos de la zona de
estudio, esta empresa se dedicará a reunir la basura que se vierte Al igual que los trabajadores de limpia, los camiones compactadores
principal mente en el rio Lerma con el motivo de promover un medio laboran 6 días a la semana, cubriendo las localidades más
ambiente limpio y seguro. La basura será reciclada y utilizada en el importantes del municipio. En este sentido, es importante mencionar
uso de la industria para darle uso a muchos materiales que llegan a que se cubre sólo entre el 80 y el 90% de las localidades, entre otras
las aguas, el proyecto será rentable a largo plazo. cosas, a que la sección de las calles no permite el paso de los
camiones.
Problema
Solución
Los residuos plásticos llegan de diversas formas a los ríos y arroyos,
ya sea desde la falta de contenedores de basura y mala educación de Con la basura recolectada de ríos y arroyos más las 40 toneladas de
los habitantes o desde las empresas donde los residuos son basura generada por el municipio, en los cuales hay muchos desechos
descargados directamente a estos, para luego ser arrastrados por las como: plástico metales, aluminio etc., lo que supone una fuente de
corrientes, por los vientos y otros factores. Así es como esta basura ingreso extra para esta empresa la cual canaliza estos desechos en
viaja por los ríos y afecta a una gran diversidad de especies marinas unidades correspondientes, el proyecto pretende tener capacidad
que hoy sabemos sufre las consecuencias por esta inundación de para reciclar esa basura mediante fundición o compactación de la
desechos. misma y suministrar el material ya previamente reciclado a empresas
que lo necesiten.
“Los impactos negativos del plástico son grandes y mientras más
crece la población, más aumenta nuestro consumo y se intensifica la La planta transformadora se dedicará a transformar los envases
generación de residuos” plásticos (PET) que se convertirán en insumo para fabricar fibra textil,
láminas para blisters (como las que recubren los juguetes, por
Recolección y disposición de desechos sólidos en el municipio.
ejemplo) y resina para pinturas de barcos.
El servicio de recolección de basura, se brinda mediante cuatro
camiones compactadores con las siguientes características: 3
camiones con capacidad de 10 metros cúbicos y 1 camión de 6 metros
cúbicos.

Mediante una jornada de trabajo se recolectan en promedio 40


toneladas de basura al día, la cual es transportada al relleno sanitario
Migración por un lado, la ocupación del espacio físico y, por el otro, el tipo de
actividad económica que la población lleva a la práctica.
La movilidad de la población está determinada por diversos factores
tales como el crecimiento natural, dado por fenómenos como En la década de los 50’s la tasa de crecimiento social fue del –2.65, lo
fecundidad, natalidad y mortalidad; los movimientos de residencia e que ubicó al municipio en el rango de fuerte expulsor de población;
incluso el traslado de conglomerados humanos transitorios y conforme ha pasado el tiempo ésta tendencia ha ido cambiando y el
permanentes, así la evolución espacial será determinada por el crecimiento social del municipio ahora es de una atracción media, ya
crecimiento social, esto es, por la migración. que desde la década de 1980 se presenta una tasa de crecimiento
social del 1.26% misma que aumentó en el período 1995-2000 a
Es por ello que la migración, es un factor determinante para elevar o
1.44%.
disminuir considerablemente el ritmo de crecimiento de la población,
en este caso la población tiene una movilidad significante y sus De acuerdo con la evolución del comportamiento migratorio, al
variaciones se manifiestan del crecimiento natural. Siendo así el Estado de México se le consideró como una entidad de equilibrio en
incremento social en el estado ha influido significativamente para su el período de 1950-1960, para posteriormente ser reclasificada
poblamiento, ya que durante el período de 1960 a 1980 registró tasas dentro de las entidades de “fuerte atracción” en el período de 1960
superiores a las del crecimiento natural, siendo éstas de 4.82% y a 1980; esta situación ha ido cambiando hasta encontrarse en la
4.48% respectivamente. Su densidad de población pasó de 46.2 actualidad en el rango de equilibrio con una tasa de crecimiento social
habitantes por kilómetro cuadrado en 1930 a 459.6 en 1990, de 0.40% en el último quinquenio.
superada únicamente por la del Distrito Federal.
Respecto a este fenómeno se demuestra lo contrario en la década de
Contrario a lo que sucedía en el Estado de México, el municipio de 1990 al 2000 dado que el crecimiento social se incrementó en 1.82%
Otzolotepec advirtió su crecimiento social más alto durante las que la década anterior, es por ello que este crecimiento es
décadas de 1980 al 2000; siendo durante el último quinquenio que importante considerarlo para considerarla en la programación de la
alcanzó su tope histórico con una tasa de 1.44%, sólo unas décimas normatividad de usos del suelo.
debajo de la tasa de crecimiento natural.
Niveles de ingreso
Es indudable que los flujos migratorios han contribuido al proceso de
Los niveles de ingreso, así como su distribución siguen siendo un
distribución espacial de la población, el cual ha sido heterogéneo y se
problema que se ha mantenido durante las últimas décadas en
ha desarrollado en torno a dos vertientes principales:
nuestro estado y el país, ya que existe un pequeño grupo de la
población que concentra gran parte de la riqueza, mientras la gran
mayoría tiene apenas para cubrir sus necesidades básicas.
Niveles de alfabetismo y escolaridad Del total de población ocupada en actividades industriales,
comerciales y de servicios en el municipio de Otzolotepec, la
La educación en México y en el mundo es un satisfactor indispensable
población del sector industrial se emplea dentro del municipio,
que debe ser brindado a toda la población, este derecho se encuentra
asimismo, del total de población ocupada que el resto de la población
incluso consagrado legalmente en la Constitución General de nuestra
se traslada a otros municipios para desempeñar tal actividad.
nación y debe prestarse junto a otros derechos que coadyuven para
que el individuo tenga las herramientas que le permitirán elevar su
nivel de vida y bienestar social.

Actualmente el municipio registra un nivel de alfabetismo menor al


referido por el estado (88.8% contra el 94.1%, respectivamente), por
lo que el porcentaje de analfabetas en el municipio es mayor al
referido en el estado.

Marco Socioeconómico

El incremento de la población en el municipio, presenta una ligera


tendencia ascendente desde 1970 hasta 2010, en este sentido, para
el último período se estima una tasa de crecimiento de 1.72% (1990-
2010), el cual se mantendrá su crecimiento natural hasta que una vez
se construyan los conjuntos urbanos que le den apertura a los nuevos
habitantes.

La distribución territorial se basa en una fuerte concentración en 6


localidades y una gran dispersión de población en comunidades
rurales localidades restantes, es decir comunidades con

una dinámica de población baja. El crecimiento social municipal


presenta una categoría de expulsión de población, ya que en 1999
presentó una tasa de crecimiento social del –1% y será mayor en las
próximas décadas
"Nuestra actividad está íntimamente ligada a un problema social de calidad superior se vende para hacer láminas o, en algunos casos
que excede largamente lo que hacemos por la implicancia que tiene botellas. Irlanda, Estados Unidos y Chile son clientes habituales.
con otros sectores. Hablamos de algo que viene de la basura, que
Lo que se comercializa en el mercado local "es todo de buena
está en las calles, que incomoda a todos. Es un problema de orden
calidad", explican, porque se utiliza fundamentalmente para
político. Los funcionarios son responsables del medio ambiente. El
elaborar láminas para blisters (como las que recubren los juguetes,
reciclado de este material significa recuperar energía y recursos.
por ejemplo), algo para la industria textil y resinas (el plástico se
También es cierto que los que son los actores principalísimos en la
mete en grandes reactores, se descompone, y a partir de las resinas
recolección son los cartoneros, que al mismo tiempo de ser una
se hacen pinturas para barcos).
solución para esto son un problema de la sociedad. Todo esto hace
que nuestra actividad sea muy apasionante e interesante", dijeron Auspitz y Martín comentaron que a medida que mejora la calidad
Erwin Auspitz y Sergio Martín, director y presidente de la compañía, del producto final, la empresa necesita maquinarias más
respectivamente. especializada.
¿Cómo es su relación con los cartoneros? ¿Es su principal vía de "El problema más grave que tenemos es la contaminación, y la hay
provisión? de todo tipo. Adentro de una botella hemos encontrado por
ejemplo una gran cantidad de jeringas. Eso, además de hierro y
-No en forma directa. Compramos unas 100 toneladas por día de
pestes, tiene otros plásticos y las agujas. Hay que quitarlo todo.
material, sería imposible recibir cartoneros con 50 kilos. Antes de
Nuestro material se mide en función del material contaminante que
llegar el material acá pasa por tres manos por lo menos. El cartonero
tenga, en partes por millón; 5000 partes por millón es un material
se lo vende a alguien que tiene un depósito que compra de todo,
de baja calidad. Estamos entregando material que tiene 200 partes
papel, metal, cartón, nuestras botellas. De ahí debe pasar a otras
por millón. Bajar de 5000 partes por millón a 500 es más o menos
manos y de ahí recién nos llega en fardos de un metro cúbico. Cada
sencillo; bajar de 500 a 200, es complicado; y de 200 a 40, es muy
fardo pesa entre 60 y 200 kilos. Conocemos muy bien a los
costoso porque entra a jugar una tecnología muy finita y costosa",
cartoneros porque sabemos que el proceso arranca cuando ellos se
contaron.
agachan a levantar la botella. No tenemos relación directa, pero
sabemos que están en el principio de la cadena.

Los clientes ¿Cuáles son los planes para la empresa a mediano plazo?
De las 30.000 toneladas anuales de PET que se reciclan en la planta,
alrededor del 50% se exporta a China, que lo utiliza principalmente
para elaborar fibra textil. Se trata del material de menor calidad. El
-Queremos seguir creciendo. Esto tiene un mercado que no tiene recolectan normalmente. Nosotros tenemos el 50% de eso y no lo
techo para la venta. Hoy manejamos 2500 toneladas mensuales, vemos crecer, pero si tuviéramos más material tendríamos
pero si tuviéramos 5000 las venderíamos igual, contrario a lo que muchísimo más para vender porque tenemos capacidad de
pasa en muchos otros negocios. El problema está en conseguir las producción.
botellas, esa es la dificultad que tenemos. Dependemos de la gente
-¿Cuáles son las dificultades a las que se enfrenta un empresario
que las quiera juntar.
argentino que quiere operar en comercio exterior?
Hoy funciona esto porque económicamente le sirve a mucha gente.
-Mirá ahí lo tenés (dicen señalando a un pizarrón repleto de
Nosotros pagamos dos pesos el kilo de PET; al cartonero se lo deben
números). Esos son todos los reintegros de IVA que tenemos que
estar pagando un peso. Veinticinco botellas de litro y medio son un
cobrar. Eso es estructural: el pago de la devolución de los reintegros
kilo aproximadamente. Pero no hay plan ni apoyo de ningún sector,
no se cobra nunca. Es una dificultad operativa tener que pagar
del Gobierno, ni hablar. Hay mucha campaña que aparece y
inmediatamente el 5% de impuestos, tenemos un reintegro de algo
desaparece, ponen tachos de basura de recolección diferenciada,
más del 3%. Lo que pagamos lo ponemos al contado; lo otro? no se
pero no pasa nada. Después, cuando pasa el camión a buscar la
ve. Esta cuestión que tenemos en la diferencia entre el IVA compra y
basura, mezclan todo y la gente que se tomó el trabajo de separar
venta para exportar, tiene sus épocas: las hay muy buenas, que
ve que meten todo junto.
tardan 90 días, y otras terribles que tardan 6 o 7 meses para
Hay varias plantas en la puerta del relleno sanitario donde funcionan devolvernos nuestro dinero. Ese es un grave problema que nos
empresas que clasifican la basura. Allí hay equipos muy costos y encontramos a diario.
gente que hace la separación, pero no resulta porque la basura llega
apretada, compactada la yerba con los pañales, con el cartón y es
muy difícil. Con una mínima separación en la casa entre basura
mojada y seco, y por supuesto transportándola en forma
diferenciada, se solucionaría, pero eso es un costo que nadie quiere
pagar. El mayor gasto que tiene todo municipio es la basura. Hoy, en
este país, enterrar basura es muy barato. No es una prioridad y por
eso el tema salta sólo cuando hay alguna inundación.

Nuestros planes dependen mucho de lo que ocurra con la


recolección. Hoy está el mercado de las 6000 toneladas que se

También podría gustarte