Está en la página 1de 27

PG-BG-SSMA-

VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 1 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

CHARLAS DE 5 MINUTOS
JUNIO 2015

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 2 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

1. OBJETIVO
Disponer de material didáctico para el estudio, comprensión y posterior
difusión por parte del supervisor o personal obrero quien ha sido
designado para su exposición a toda la Fuerza Laboral del Proyecto.

2. ALCANCE
Abarca a todo el personal de trabajo del Proyecto: Shalipayco tanto de
VM, así como personal tercero, dentro del mes de junio del año 2015.
.
3. RESPONSABILIDADES
Es responsabilidad del Departamento de SSMA la entrega de los temas
desarrollados a tocarse durante la semana/mes de trabajo al personal
supervisor y jefaturas de área.
Cada supervisor dispondrá quien será el indicado para la exposición del
tema a quien deberá de entregarle el material correspondiente con el
tiempo suficiente para su preparación, pudiendo optar por realizar la
exposición el mismo.
El expositor deberá de dirigir la exposición según el tema a desarrollar
ligándolo en todo momento con el tipo de operación que se realiza dentro
del Proyecto Shalipayco y propiciar la participación del personal sobre
los temas expuestos.
El supervisor es responsable del correcto llenado del registro de
asistencia de la totalidad del personal que asiste por turno de trabajo.

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 3 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

4. LISTADOS Y FECHAS

01/06/2015 Eres responsable de tu seguridad


02/06/2015 Vigile sus pasos al caminar
03/06/2015 Causas inmediatas de accidentes
04/06/2015 Hoy es no es lo mismo que ayer
05/06/2015 Orden y Limpieza –Normas Básicas
06/06/2015 Que es la ergonomía del trabajo
07/06/2015 07 segundos
08/06/2015 Rescate en casos por corriente eléctrica
09/02/2015 Tropiezos – Resbalones y caídas
10/06/2015 Uso de herramientas
11/06/2015 Planeado lo inesperado
12/06/2015 Influenza negativa
13/06/2015 El descanso después del trabajo
14/06/2015 Un accidente de trabajo siempre es una desgracia
15/06/2015 Esguinces y luxaciones
16/06/2015 Estado de salud de los operadores y choferes
17/06/2015 Actitudes seguras
18/06/2015 Porque obedecer las normas de seguridad
19/06/2015 Liderazgo
20/06/2015 La conducta y el riesgo laboral
21/06/2015 Exposición a agentes biológicos
22/06/2015 Procedimiento para reportar incidentes
23/06/2015 Dedicar una par de minutos a la seguridad
24/06/2015 Como se logra ser un líder
25/06/2015 Mas precauciones si el peligro es desconocido
26/06/2015 Que es reciclar
27/06/2015 Improvisaciones
28/06/2015 Se deben informar todos los peligros / Calentamiento global
Primera norma de prevención de accidentes-trabaje
29/06/2015 correctamente.
30/06/2015 Hay que dominar las preocupaciones

5. DESARROLLO DE LOS TEMAS


Elaborado por: Elcance: Aprobado por:
Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 4 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

Lunes 01 junio 2015


ERES RESPONSABLE DE TU SEGURIDAD

A través del tiempo, nos hemos dado cuenta que cada vez que ocurre un
accidente serio, principalmente con pérdidas humanas, volteamos la mirada
hacia la “SEGURIDAD”, muchas veces para desempolvarlas y sacarlas del
oscuro rincón donde la guardamos y colocarla en una vitrina donde se pueda
apreciar la importancia que representa. Pero, una vez que pasa el lógico efecto
que produce un accidente regresamos a la aparente normalidad y comenzamos
a caer en la desidia de subestimar los peligros, no respetar los estándares y
pensar que a “nosotros” nunca nos ocurrirá un accidente.
Es meritorio el querer lograr el mejor trabajo y la mejor producción, pero no a
costa de nuestra seguridad; por el contrario, cada una de las tareas que
realizamos deben de estar envueltas en ella, es decir debemos de ser
responsables de todas nuestras acciones. Esta dosis de responsabilidad debe
de ser el denominador común de todos nosotros. Es importante llegar a
comprender profundamente el significado de la RESPONSABILIDAD cuando
realizamos nuestras labores diarias, lo que significa desarrollar cada uno de
nuestros actos con la atención e importancia que merecen, sin esperar que
alguien más lo haga por nosotros. Tómenos el trabajo responsablemente, como
si fuera parte de nuestro hogar, teniendo en cuenta que: cualquier error que
cometamos afecta siempre a alguien, incluyéndonos a nosotros mismos.
Esforcémonos en hacer que la seguridad forme parte de nuestra cultura,
solamente así estaremos realizando un trabajo correcto en cada instante de
nuestra labor. Adoptemos entonces, a la seguridad como parte de nuestros
hábitos y no la busquemos solamente cada vez que nos ocurra un accidente,
porque muchas veces ya no hará falta.

Martes 02 junio 2015

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 5 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

VIGILE SUS PASOS AL CAMINAR

No hay ninguna razón para que tengamos accidentes al caminar, sin embargo
se Conveniente, pues que veamos algunas reglas simples, de sentido común,
para caminar con Seguridad.
 Fíjense en los pisos defectuosos. Miren si hay tablas levantadas, puntillas
que sobresalen, pernos o tornillos en el piso. Informe las condiciones
inseguras y...cuiden sus pasos.
 Fíjense en los objetos tirados en el suelo. Pedazos de tubería, alambre,
pernos, herramientas, cajas vacías, etc. Eviten dejarlos en este lugar y
recójanlos para que otros no tropiecen.
 Volteen despacio en las esquinas. Este consejo es válido para todos,
incluyendo los peatones. Uno nunca sabe quién viene por el lado contrario,
una persona con carretilla, alguien con un tubo, etc. Disminuya su rapidez y
eviten un choque.
 Cuando esté trabajando cerca de cargas suspendidas, mantenga sus ojos
para ver hacia dónde va la carga y hacia dónde va usted también.
 Tenga cuidado con sus pasos cuando trabaja cerca de pozos, excavaciones,
huecos y muelles de descarga.
Sobre todo, camine...no corra. El límite de velocidad permitida es el de un
paso vivo.
La empresa no necesita economizar en esa clase de tiempo que puede
causar la ausencia de un trabajador por un mes, una semana o un día. A la
larga resulta más rápido caminar.

Miércoles 03 junio 2015


Elaborado por: Elcance: Aprobado por:
Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 6 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

CAUSAS INMEDIATAS DE ACCIDENTES

Son las circunstancias que se presentan justamente antes del contacto, y están
clasificados en ACTOS y CONDICIONES SUBESTANDAR, acto subestandar,
es la violación de un procedimiento de trabajo aceptado, condición subestandar,
es la circunstancia física peligrosa que puede permitir directamente que se
produzca un accidente.
Recordemos que la mayoría de las condiciones se genera por un acto que
realizo alguna persona
Algunos ejemplos de:
Acto subestandar, operar sin autorización, no advertir algún peligro, operar a
velocidad inadecuada, eliminar dispositivos de seguridad, usar equipo en forma
incorrecta, no usar EPP o inadecuadamente, trabajar bajo influencia de alcohol o
drogas, etc.
Condición subestandar, Equipo de protección defectuoso, espacio limitado
para desenvolverse, orden y limpieza inadecuado, sistemas de advertencia
inadecuada, exposición a ruido, etc.
Al ver estos ejemplos nos podemos dar cuenta de que lo que se mencionó en
anterioridad se cumple, ¿el orden y limpieza inadecuada por que se produce?,
acaso no es porque el equipo o el personal del área involucrada no limpio
adecuadamente o periódicamente y al saturarse de residuos y desorden esto
genera una condición. Entonces vemos que muchas de las condiciones son
generadas por nosotros mismos

Jueves o4 junio 2015

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 7 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

HOY NO ES LO MISMO QUE AYER

Hace muchos años los accidentes se consideraban y se aceptaban como


inevitables del trabajo, esto nos resulta totalmente absurdo hoy, ya que sabemos
que los accidentes no suceden espontáneamente sino que son provocados por
alguna causa. Todos debemos estar pendientes de los peligros que nos rodea,
ya que al fin al cabo si sucede algo indeseable el perjudicado será el que comete
el error. La forma en que actuamos, en que reaccionamos ante determinadas
situaciones y problemas refleja en gran parte la forma en que pensamos y la
forma en que concebimos la vida. Esto no solo debemos de desarrollar en el
trabajo sino en todas las actividades las que realizamos.

Viernes 05 junio 2015


ORDEN Y LIMPIEZA – NORMAS BÁSICAS

1. Establecer criterios para clasificar los materiales en función de su utilidad y


para eliminar lo que no sirva. Realizar una limpieza general y utilizar
contenedores para recoger lo inservible.
2. Eliminar diariamente todos los desechos depositándolos en recipientes
adecuados y colocados en los puntos de trabajo.
3. Guardar adecuadamente el material y las herramientas de trabajo en función
de quien, como, cuando y donde ha de encontrar lo que busca; habituarse a
poner cada cosa en su lugar y a eliminar lo que no sirve de manera
inmediata.
4. No usar disolventes inflamables ni productos corrosivos en la limpieza de los
suelos. Las operaciones de limpieza no deben generar peligros.
5. No apilar ni almacenar materiales en áreas de paso o de trabajo; hay que
retirar los objetos que obstruyan el acceso a estas zonas.

Sabado 06 junio 2015

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 8 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

QUÉ ES LA ERGONOMIA DEL TRABAJO?

Su objeto de estudio es el trabajador y trata de analizar las tareas,


herramientas y modos de producción asociados a una actividad laboral con el
objetivo de evitar los accidentes y patologías laborales, disminuir la fatiga física
o mental y aumentar el nivel de satisfacción del trabajador.

Las consecuencias más importantes de llevar una mala postura corporal son:
 Mayores riesgos de lesiones.
 Mayores dolores lumbares (espalda).
 Peor apariencia, etc.
Las consecuencias de tener una mala postura corporal son variadas y nos afecta
tanto por dentro como por fuera, por eso no dudes en fortalecer tus músculos
posturales y enderezar la columna para lucir más sano, más joven y fuerte.

Domingo 07 junio 2015

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 9 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

07 SEGUNDOS

¿Sabe lo que sucede en el primer segundo FATAL después de que un auto


que viaja a 90 kilómetros por hora choca contra un objeto sólido?
En la primera décima de segundo, todo el parachoque y parrilla SE
DESTRUYEN.
Durante la segunda décima de segundo, el capó se dobla y levanta, golpeando
el parabrisas; mientras que las ruedas traseras se levantan del piso.
Simultáneamente, los guardabarros empiezan a envolverse en el objeto sólido y,
aun cuando el chasis del auto se ha detenido, el resto viaja a 90 km/h.
Instintivamente el conductor estira sus piernas contra el impacto y se ROMPEN!!
Durante la tercera décima de segun-do, el volante empieza a desintegrar-se y el
eje del mismo choca contra el PECHO del CONDUCTOR.
En la cuarta décima de segundo, unos 60 centímetros del frente del auto se han
destruido... pero la parte trasera aún se mueve a 90 km/h.
En la quinta décima de segundo... el conductor queda aprisionado por el eje de
la dirección y la sangre llega a sus pulmones.
En la sexta décima de segundo, el impacto es tan fuerte que los pies se salen de
los zapatos aunque estén bien atados. Los pedales se envuelven en los pies.
El chasis del auto se dobla por la mitad y la cabeza del conductor golpea el
parabrisas y tablero, mientras que las ruedas, aun girando, caen nuevamente al
piso.
En la séptima décima de segundo, los ejes y las puertas se meten dentro del
chasis del auto atrapando al conductor...pero él ya está muerto hace tres
décimas de segundo.
¿SEGUIRÁ AÚN SIN USAR EL CINTURÓN DE SEGURIDAD?

Lunes 08 junio 2015

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 10 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

RESCATE EN CASO DE ACCIDENTES POR CORRIENTE ELECTRICA

Si en un accidente la víctima queda pegada a un conductor con energía es


necesario efectuar la operación de desprendimiento. Jamás de debe tocar en
forma directa a una persona que está en contacto con los conductores de un
circuito vivo o energizado.
Recomendaciones:
Corte la corriente en forma inmediata, si el interruptor se encuentra cerca.
Si no es posible, debe provocarse un corto circuito, ubicándose fuera del
alcance de la corriente.
Cuando el accidente ocurre en altura, debe tenerse cuidado de la caída de la
víctima.
Cuando se trata de accidentes en circuitos de alta tensión, debe desconectarse
de inmediato la corriente. No se debe actuar hasta no tener la seguridad que los
equipos están realmente desconectados.
Cuando se trata de voltajes menores a 4 KV se puede rescatar a la víctima
aislándole los brazos y las manos con manguitos y guantes de goma aislante y
tratando de no tomarle por las partes húmedas.
Cuando se trata de corriente continua no debe cortarse, ya que se genera una
corriente extra de ruptura muy peligrosa para el accidentado.
Una vez que se ha desconectado a la víctima, en caso que sus ropas se
hubieran encendido se procede a colocarla en posición horizontal y luego a
apagar las llamas con mantas, sacos o lonas; o extinguidores de anhídrido
carbónico o de polvo químico seco, teniendo cuidado de no golpear con el chorro
en los ojos del accidentado.
En caso que la víctima parezca estar muerta (no respira) se debe a parálisis
respiratoria producida por el choque eléctrico y debe practicársele de inmediato
respiración artificial por el método de boca a boca.
En caso de producirse paro cardiaco, debe combinarse la respiración artificial
boca a boca con el masaje cardiaco externo.
Junto con realizar las acciones anteriormente citadas debe avisarse a los jefes,
con el objeto de tomar medidas de otro tipo o de traslado de la víctima a un hospital.

Martes 09 junio 2015

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 11 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

TROPEZONES, RESBALONES Y CAIDAS


Causas:
 Objetos o materiales en pasillos, accesos.
 Materiales de desecho o basura.
 Partes salientes de máquinas y equipos.
 Pisos con agua, aceite, grasas o similar.
 Iluminación deficiente.
 Uso inapropiado de escaleras.
 Escaleras en mal estado.
 Accesos en condiciones subestandar.

Recomendações para evitar accidentes en superficies de trabajo:

 En la planificación del trabajo incluir primero la preparación de la superficie de


trabajo.
 Mire siempre donde camina (no corra).
 Colocar letreros o barreras en lugares donde existan riesgos incontrolables o
temporales.
 Verifique con frecuencia el orden y la limpieza de la superficie de trabajo.
 No utilizar superficies improvisadas para realizar un trabajo.
 Limpieza y corrección inmediata de derrames.

Miercoles 10 junio 2015

USO DE HERRAMIENTAS
Las herramientas de mano pueden causar accidentes serios. Podría perder
hasta un ojo o un dedo. Una herramienta manual, ya sea, destornillador o un
hacha, es de mucho peligro cuando no es usada correctamente o no se
mantiene en buena condición.
Riesgos
Los principales riesgos asociados a la utilización de las herramientas manuales
son:
 Golpes y cortes en manos ocasionados por las propias herramientas.
 Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan
y/o de la propia herramienta.

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 12 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

 Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido de la propia herramienta o


del material trabajado.
 Esguinces por sobreesfuerzos o movimientos violentos.
Causas
Las principales causas que originan los riesgos indicados son:
 Abuso de herramientas para efectuar cualquier tipo de operación.
 Uso de herramientas inadecuadas, defectuosas, de mala calidad o mal
diseñadas.
 Uso de herramientas de forma incorrecta.
 Herramientas abandonadas en lugares peligrosos.
 Herramientas transportadas de forma peligrosa.
 Herramientas mal conservadas.
Medidas preventivas generales
El empleo inadecuado de herramientas de mano es origen de una cantidad
importante de lesiones partiendo de la base de que se supone que todo el
mundo sabe como utilizar las herramientas manuales más corrientes.
A nivel general se pueden resumir en seis las prácticas de seguridad asociadas
al buen uso de las herramientas de mano:
 Selección de las herramientas correcta para el trabajo a realizar.
 Mantenimiento de las herramientas en buen estado.
 Uso correcto de las herramientas.
 Evitar un entorno que dificulte su uso correcto.
 Guardar las herramientas en lugar seguro.
Jueves 11 junio 2015
PLANEANDO LO INESPERADO
No es suficiente conocer y observar las reglas de seguridad, hay que estar
preparado para los peligros inesperados.
Puede haber condiciones peligrosas que se presentan sin previo aviso o pueden
ser acciones inesperadas y peligrosas realizadas por otra persona.
Pueden ser también acciones impulsivas o que están fuera de control de uno
mismo.
Siempre se nos pueden presentar situaciones en cualquier clase de trabajo, en
el que uno tiene que estar alerta para defenderse de lo inesperado.

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 13 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

¿POR QUE OBEDECER LAS NORMAS DE SEGURIDAD?


Toda norma tiene por finalidad prevenir accidentes.
El cumplirlas nos evitará que sufra algún daño nuestros equipos o nosotros
mismos.
Las normas son el resultado de experiencias con accidentes y por lo tanto al
cumplirlas lo podemos evitar.
Las normas deben fijarse bien en nuestras mentes de modo que no las
olvidemos aun cuando estemos ocupados.

Viernes 12 junio 2015


INFLUENZA NEGATIVA

Desde que el hombre empezó a vivir en comunidad con otros seres humanos,
casi todas las acciones que realiza influyen de alguna forma en sus semejantes.
La vida en comunidad de las personas está tan ligada a la de las demás que no
se puede concebir que una persona pueda hacer algo que no tenga algún efecto
en las demás personas que se mueven en su mismo entorno.

Si esa es la realidad en la vida diaria, lo es todavía mucho más en un lugar de


trabajo, puesto que todas las personas que forman parte de una empresa están
íntimamente unidas en sus ocupaciones particulares a los objetivos generales de
la organización. Por esta razón, aunque a veces no se vea la conexión con
mucha claridad, es importante no olvidarse de ella. Por pequeña que parezca
una acción, influirá en el plan general de operaciones.

Sábado 13 junio 2015


EL DESCANSO DESPUES DEL TRABAJO

 La importancia del sueño y el descanso después de la jornada laboral es muy


importante para desarrollar un trabajo con seguridad.
 Es necesario que toda persona que realiza un esfuerzo físico y mental
duerma como mínimo de 6 a 7 horas para recuperar las energías perdidas.
 La falta de descanso oportuno, el dormir pocas horas debido a la diversión o
exceso de trabajo traerá como consecuencia: agotamiento físico y mental, a

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 14 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

media jornada tendrá sueño, desgano para trabajar y falta de concentración


en el trabajo.
 Sin embargo existen creencias como el tomar café para quitar el sueño, el
fumar para quitar el frío, el bañarse para quitar la borrachera, estos son sólo
mitos.
 En la realidad, si no descansamos y dormimos lo necesario nos convertimos
en un factor potencial para producir accidentes y el grado de severidad puede
ser tan grave.... como el producir la muerte.
Domingo 14 junio 2015

UN ACCIDENTE DE TRABAJO SIEMPRE ES UNA DESGRACIA

Nadie quiere ser parte de un accidente de trabajo. Sin embargo, acabar con
estos accidentes es mucho más fácil de lo que piensas. Sólo tienes que exigirte
a ti mismo y a los demás el cumplimiento de unas medidas de prevención. Por
eso debes:

 Conocer los riesgos de tu empresa.


 Prevenirlos.
 Evitarlos.
Recuerda que siempre debes...
 Utilizar adecuadamente máquinas, herramientas, sustancias peligrosas, etc.
de acuerdo a su naturaleza.
 Usar los equipos de protección y seguir sus instrucciones.
 Emplear las medidas de seguridad existentes.
 Informar inmediatamente acerca de cualquier situación de riesgo.
 Seguir la formación práctica y adecuada en materia de seguridad.

Recuerda que tus derechos son:


 Una formación adecuada y práctica en materia preventiva.
 Toda la información correspondiente a los riesgos del puesto y cómo
prevenirlos.

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 15 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

Evita los riesgos:


Procediendo a la eliminación de todos aquellos riesgos que sean evitables.
Evalúalos:
Para identificar los elementos de riesgo, las posibles consecuencias, etc.,

Lunes 15 junio 2015


ESGUINCES Y LUXACIONES

Estamos expuestos en el trabajo a esguince y luxaciones, es por eso esta


conversación:
Luxación, separación completa de las superficies articulares. Esguince, lesión de
uno o varios ligamentos en una articulación, pero la superficie permanece en
contacto.
Síntomas de:
Luxación, disminución de la movilidad en la articulación, deformación de la
misma, dolor fuerte, el miembro se encuentra desviado.
Esguince, dolor agudo, hinchazón y/o hematoma.
A la hora de inmovilizar una parte del cuerpo que ha sufrido una lesión se actúa
generalmente de la siguiente manera:
Curar la herida y cortar la hemorragia en caso de haberla.
No intentar enderezar el miembro.
Inmovilizar el miembro apoyando la región dañada sobre un soporte rígido
(férula).
Mover al accidentado con mucha precaución, puede haber daño a la columna.
Si se sospecha de lesión a la columna, no mover al accidentado, salvo riesgo
para su integridad.

Martes 16 junio 2015

ESTADO DE SALUD DE LOS OPERADORES Y CHOFERES

 Nunca asistir al trabajo si está bajo la influencia de drogas o de alcohol

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 16 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

 Si está tomando medicamentos (Ej. para un resfrío o una gripe), por su


seguridad y por la seguridad de sus colegas de trabajo dar aviso a su
supervisor inmediato
 Ir al trabajo con una actitud mental positiva – dejar cualquier problema
personal en casa
 Descansar bien entre sus turnos laborales
 Mantenerse en buen estado físico, endurecer su espalda para que no sufra
heridas, y usar los métodos correctos para levantar materiales.

Miercoles 17 junio 2015


ACTITUDES SEGURAS
¿Qué es una ACTITUD SEGURA?
He aquí algunos ejemplos de Actitudes Seguras que pueden evitar accidentes:
- Las normas de prevención tienen sentido.
- El trabajo con seguridad es una prueba de responsabilidad.
- Tengo el deber de corregir e informar los peligros que vea.

Una persona que tiene una actitud segura tiene consideración por los demás, por ejemplo se
asegura que nadie esté trabajando en la máquina antes de hacerla funcionar, no deja un tubo
sobresaliendo en el pasillo, etc.
Una forma de desarrollar Actitudes Seguras es aprendiendo a realizar bien las tareas, evite los
peligros y adquiera Hábitos Seguros de trabajo.
Las Actitudes seguras no se heredan, las adquirimos, por esa razón se puede cambiar, si tiene
problemas en su trabajo hable con su supervisor, él le ayudará a comprenderlos.

La mejor forma de enseñar las Actitudes Seguras es con el ejemplo, si Ud. ve un objeto tirado en
el suelo, levántelo, se sorprenderá de cuantas personas seguirán su ejemplo.
El desarrollo de ACTITUDES SEGURAS es el "golpe certero" que necesitamos para eliminar los
problemas, descuidos, fallos, negligencias, deficiencias, errores y.. ¡ACCIDENTES!

Jueves 18 junio 2015

¿POR QUE OBEDECER LAS NORMAS DE SEGURIDAD?

 Toda norma tiene por finalidad prevenir accidentes.


 El cumplirlas nos evitará que sufra algún daño nuestros equipos o nosotros
mismos.

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 17 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

 Las normas son el resultado de experiencias con accidentes y por lo tanto al


cumplirlas lo podemos evitar.
 Las normas deben fijarse bien en nuestras mentes de modo que no las
olvidemos aún cuando estemos ocupados.

Viernes 19 junio 2015


Liderazgo
El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un
individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en
un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con
entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.

Ya hemos planteado las causas del porque


un líder debe motivar y cuáles son los
objetivos que debe alcanzar, ahora bien,
falta entender cuáles son esas condiciones
motivadoras que hacen a que el mismo se
encuentre en una situación óptima para
poder desarrollar en su plenitud
su función y a la vez cree un clima interno
de satisfacción laboral entre su equipo de
trabajo.

Sabado 20 junio 2015


LA CONDUCTA Y EL RIESGO LABORAL

El fortalecimiento de los valores relacionados con la seguridad se logra


cuando existe correspondencia entre las actitudes y la conducta responsable.
Dicha conducta debe guardar armonía con el riesgo a fin de evitar accidentes.
Las actitudes, sean estas buenas o malas, son contagiosas. A continuación
presentamos actitudes negativas:
 Apatía: La persona no se preocupa, es pasiva, no está alerta. Las
personas apáticas simplemente desean terminar la tarea e irse a casa.
Elaborado por: Elcance: Aprobado por:
Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 18 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

 Hostilidad: La persona se encoleriza o se pone furiosa, propensa a la


discusión y malhumorada. Las personas se convierten en víctimas de
riesgos inadvertidos que a lo mejor incluso están a plena vista.
 Impaciencia: La persona está atolondrada, apurada, ansiosa, tensa. La
impaciencia lleva a las personas a actuar de un modo en que no lo harían
si no estuviesen en ese estado. También propicia una mentalidad
propensa a correr riesgos.
 Impulsividad: La persona es espontánea. Esto también en caja en la
categoría de los que corren riesgos. Genera una mentalidad propensa a
actuar primero y hacer preguntas después.
 Impunidad: La persona está segura que no habrá sanción, consecuencia
ni castigo. El credo del que corre riesgos es: Esto no me puede suceder a
mí.
 Invulnerabilidad: Está presente el complejo de “superhombre”, de sentirse
protegido a prueba de todo.
 Negligencia: La persona es descuidada. Esto incluye hacer lo equivocado
ya sea en forma intencionada o no intencionada.
 Exceso de confianza: La persona es temeraria, presumida. Esta actitud es
común entre las personas que conocen bien sus tareas.
 Rebeldía: La persona es desafiante, desobediente, propensa a infringir las
normas. Estas personas a la vez son hostiles y su manera de ser hace
que resulte difícil trabajar con ellas.
 Imprudencia: La persona es irresponsable, indigna de confianza, informal.
Quienes tienen esta actitud no meditan bien las cosas y con frecuencia se
conducen de manera temeraria.

Es responsabilidad de todos, más aún del responsable de un grupo de


personas, distinguir a las personas con actitudes negativas para alertar a la
jefatura y estos a su vez puedan tomar acciones necesarias para disminuir el
riesgo de accidente por actos inseguros.

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 19 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

Domingo 21 junio 2015

EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS

Los contaminantes biológicos son seres vivos (bacterias, virus, protozoos,


hongos, gusanos, parásitos...) que se introducen en el organismo humano
causan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario.

A título de ejemplo, citaremos algunas enfermedades que pueden producir los


diferentes tipos de agentes biológicos:

 Virus : grippe, rabia, hépatites B, Sida, etc.


 Bacterias: carbunco, tétanos, tuberculosis, fiebres de malta, etc.
 Protozoos: amebiasis, toxoplasmosis, etc.
 Hongos: candiasis, pie de atleta, histoplasmosis, etc.
 Gusanos: anquilostomiasis, etc.

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 20 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

Lunes 22 junio 2015

PROCEDIMIENTO PARA REPORTAR INCIDENTES

El reportar los accidentes de inmediato es fundamental para llegar a las causas


reales, generar acciones correctivas y evitar su repetición en el futuro.

Es responsabilidad de todos los trabajadores:


- Reportar de inmediato el accidente/incidente ocurrido en su área de trabajo a
su supervisor.

Es responsabilidad de todos los supervisores:


Reportar de inmediato a:
- Jefe de proyecto y/o al departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente
de Votorantim Metais
- Reportar a la Supervisión de proyecto
- Conducir al accidentado al policlínico de Pedro Ruiz o lugares cercanos, si es
posible y está seguro para evitar complicaciones de salud, de lo contrario,
solicitará la presencia del personal de rescate en el lugar de los hechos (canal
1).
- Hacer seguimiento al tratamiento requerido para el accidentado.
- Presentará el informe de Investigación de Accidentes a Seguridad, Salud y
Medio Ambiente de Votorantim. dentro de las 24 horas siguientes de ocurrido
el hecho.

Martes 23 junio 2015

PRECAUCIONES PARA LA SEGURIDAD GENERAL


- Siempre dedicar un poco más de tiempo para evaluar el trabajo y los posibles
peligros.
- Pensar antes de actuar – Parar, Observar, Planear.
- Siempre mirar por dónde va y estar atento a sus alrededores.
- Nunca caminar por debajo de una carga suspendida.
- Si nota un peligro, avisar a su supervisor y cerrar la zona con barricadas.

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 21 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

- Siempre usar las herramientas correctas para el trabajo. Antes de comenzar el


trabajo, revisar los manuales de mantenimiento y de operación.
- Siempre usar su Equipo de Protección Personal.

Miercoles 24 junio 2015

¿COMO SE LOGRA SER UN LIDER?

Una persona puede llegar a ser un líder en el colegio, en la universidad, en el


barrio donde vive o en el trabajo, mediante la autodisciplina y la práctica de lo
siguiente:

 Saber escuchar.
 Dar y seguir instrucciones.
 Hacer preguntas.
 Compartir y saber organizar el tiempo, el espacio, la gente y las cosas.
 Usar las habilidades sociales.
 Cooperar.
 Actuar con independencia para resolver una tarea.
 Asumir un papel pro-activo.
 Comunicar y delegar responsabilidades.
 Saber resolver problemas por mutuo consenso.
 Tomar la iniciativa para resolver un problema.

La destreza de un buen líder es la capacidad que tiene para:


 Aceptar a las personas como son.
 Enfocar las relaciones y los problemas en función del presente y no del
pasado.
 Tratar a las personas que nos rodean con la misma cortesía con la que se
trata a los extraños y a personas conocidas ocasionalmente.
 Confiar en otros, aún si el riesgo parece demasiado alto.

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 22 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

Jueves 25 junio 2015


MAS PRECAUCIONES SI EL PELIGRO ES DESCONOCIDO

Cuando nos subimos a un automóvil y nos lanzamos por la carretera, no


solamente tenemos que prestar atención a lo que hacemos, sino a lo que
pudieran hacer los demás conductores, aunque sea en contra de las reglas de
conducción.
Pepe viaja constantemente y sabe manejar bien, nos consta. Sin embargo, él
también se ha visto en apuros. Veamos lo que nos cuenta en su última carta:
“Era tarde en la noche y yo regresaba a la casa donde estaba alojado. La
carretera era de dos carriles nada más. Me acercaba a la cresta de una
pendiente cuando me deslumbró la luz brillante de lo que creí era un auto que
venía en dirección contraria. Instintivamente me corrí a la derecha lo más que
puede”.
“Al momento de llegar a la cresta, ¿cuál no sería mi asombro al notar que dos
automóviles venían en dirección contraria, uno al lado del otro?... El hecho de
que yo me había corrido completamente a la derecha evitó que se produjera un
choque triple. Todo ocurrió tan súbitamente que no tuve tiempo para pensar o
hacer nada”.
“Ya más sosegado, al cabo de unos minutos, me dije: apréndete la lección y
recuerda siempre que tienes que andar con más precaución todavía cuando no
sabes cuál es el peligro que te espera”.
Viernes 26 junio 2015
¿QUÉ ES RECICLAR?

Para el público en general, reciclar es sinónimo de recolectar materiales para


volverlos a usar. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del proceso de
reciclaje.
Una definición bastante aceptada nos indica que reciclar es cualquier proceso
donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 23 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o


materias primas.

¿Por qué reciclar?

Reciclar es un proceso simple que nos puede ayudar a resolver muchos de los
problemas creados por la forma de vida moderna.
Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables
cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los
recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La
utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se
consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto
habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.
En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos
empleos. Se necesita una gran fuerza laboral para recolectar los materiales
aptos para el reciclaje y para su clasificación. Un buen proceso de reciclaje es
capaz de generar ingresos.

Obstáculos para el reciclaje

El reciclaje tiene beneficios obvios, sin embargo también existen algunos


obstáculos que hay que superar.
Tal vez, el principal problema al que se enfrentan las personas cuando quieren
generar un proceso de reciclaje, es la falta de educación de la sociedad en
general sobre este aspecto. Las sociedades en general no entienden lo que le
está pasando al planeta, especialmente en lo que se refiere a los recursos
naturales.
Los problemas sociales relacionados con el reciclaje no se solucionan solamente
con la educación. Las sociedades tienden a resistirse a los cambios. El ciclo
tradicional de adquirir - consumir - desechar es muy difícil de romper. Reciclar en
la oficina o en el hogar requiere de un esfuerzo extra para separar los materiales.
Siempre será más conveniente el hábito de arrojar todo hacia afuera.

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 24 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

Sabado 27 junio 2015


IMPROVISACIONES
 El improvisar es parte de la naturaleza humana. En muchos casos una
improvisación puede no dar malos resultados, si no que el contrario,
aparentemente está ayudando ya que ahorra tiempo y logramos los resultados
deseados, pero muchos son los casos de que al improvisar se sufre un accidente
que da por resultado no sólo un daño a los materiales sino una lesión personal.
 ¿Por qué esta tendencia a improvisar? Una de las razones más frecuentes es
el deseo de terminar el trabajo más rápido. Pero hay también una razón
psicológica. En el fondo todos somos un poco rebeldes y el seguir las
instrucciones al pie de la letra es, para muchas personas, aceptar que no se
tiene imaginación y que no se es capaz de pensar. Esta rebeldía nos hace
ignorar las normas y procedimientos de trabajo y hacer las cosas como creemos
que es mejor, en otras palabras improvisando.
 Los procedimientos de trabajo, han sido establecidos luego de haber
estudiado cuidadosamente la forma de trabajar y haber llegado a la conclusión
de que la establecida es la correcta.
 Nadie perdería tiempo en escribir procedimientos de trabajo sino se
considerara que tienen un fin útil. Los trabajadores que tienen la tendencia a no
seguirlos y a hacer las cosas improvisadas, deben pensar dos veces sobre
porque hacen esto ya que al continuar haciéndolo perjudicarán no sólo a la
empresa sino a ellos mismos. El resultado final puede ser un accidente con
lesiones personales.

Domingo 28 junio 2015


MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR

Hay partes del problema de prevención de accidentes que no se pueden cubrir


con reglas estrictas. Hay condiciones en la industria que permiten que se creen
situaciones que son tan infrecuentes que parecen, por lo menos durante un mo-

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 25 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

mento, totalmente nuevas e insólitas. Son, por lo tanto, inesperadas y es difícil


crear para ellas reglas fijas.
A esta altura, el buen juicio del trabajador debe entrar en juego. El trabajador que
no puede extender sus principios de prevención de accidentes para que cubran
cada situación a la que se enfrenta, es una amenaza para sí mismo y para la
organización de la que es parte.
El trabajador en quien se puede confiar para que encare cada situación
precavidamente, es muy valioso para la compañía.
.Hay demasiada gente que actúa a lo loco. Y no es hasta que averiguan que su
descuido les ha costado a ellos, y a otros, un precio muy alto que se dan cuenta
del significado del antiguo adagio.
Quién más quién menos, todos hemos actuado alguna vez en nuestras vidas sin
tener en cuenta las consecuencias de la acción imprudente que vamos a realizar.
Pero la mayoría de nosotros hemos llegado a crearnos un hábito, quizás a raíz
de una mala experiencia, de mirar siempre antes de actuar. No obstante hay
entre nosotros quienes actúan de esta manera las menos de las veces. Para
ellos la actuación normal es la opuesta: actúan, y después miran.
.
Para terminar quiero recordarles otra vez ese antiguo adagio que he
mencionado. Quisiera que lo grabaran profundamente en sus mentes y que lo
trajeran a la memoria siempre que fueran a emprender una acción. En
deferencia a sus familiares, a sus compañeros de trabajo, a sus empresas y a
ustedes mismos, "Miren siempre antes de actuar.

Lunes 29 junio 2015


PRIMERA NORMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES:”TRABAJE
CORRECTAMENTE”

El conocer un trabajo en detalle involucra naturalmente muchas cosas. En primer


lugar está la destreza que tuvieron que desarrollar cuando empezaron a
aprender su oficio. No todo el mundo puede operar una máquina correctamente.
Ustedes tuvieron que aprender la manera correcta de usar el equipo. Esa fue
una de las primeras cosas que se les exigió cuando empezaron a trabajar aquí.
También tuvieron que aprender lo que no podían realizar con una máquina o
equipo. Esto es tan importante como lo que hemos mencionado antes. Es
importante saber que no se puede cargar una grúa con más de cierto peso. Es
importante saber que no se puede usar una llave, como si fuera un martillo, para
clavar clavos.
Veo que muchos de ustedes se lesionan a veces porque no se dan cuenta lo
peligroso que es usar una herramienta para aquello para lo cual no fue diseñada.
Elaborado por: Elcance: Aprobado por:
Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 26 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

Muchos se lesionan porque nunca habían visto a nadie lesionarse usando una
herramienta incorrectamente.
La persona que conoce bien su trabajo, sabe los peligros a que está expuesta y
por lo tanto tiene mucho cuidado de usar siempre el equipo de protección
necesario y nunca tiene excusas para no usarlo.
Ustedes pueden manejar materiales pesados sin zapatos de protección, pero si
conocen bien su trabajo y los posibles peligros, no lo harán, se pondrán los
zapatos de protección. Siempre existe una posibilidad de que el material pesado
se caiga y les aplaste un pie.

Martes 30 junio 2015


HAY QUE DOMINAR LAS PREOCUPACIONES

LOS MEDICOS DICEN que las úlceras del estómago resultan de preocuparse
demasiado. También nos dicen que dejamos de preocuparnos cuando
sabemos que las cosas no tienen remedio. La duda sobre si algo está bien o
mal es lo que nos crea la preocupación.
Quizás, esa sea la razón por la cual no nos preocupamos mucho por la
muerte: todo sabemos que más tarde o más temprano tendremos que morir
nos. Siendo un hecho cierto que tendremos que morir, no le prestamos mucha
atención y hasta nos olvidamos de ello. Pero nosotros no sabemos si vamos a
tener un accidente y por eso, nos preocupa el que pueda suceder.
A pesar de lo mucho que hablemos aquí acerca de la seguridad y preven ción
de accidentes, nuestra intención no es que ustedes se preocupen del peligro
de sufrir un accidente.
Las preocupaciones no ayudan a nadie. Es más, pueden contribuir a crear las
dificultades que tratamos de evitar; un accidente, quedarnos sin dinero, o
tener un mal entendido con la mujer. Lo que necesitamos es pensar con
claridad, sin temores ni preocupaciones.
Yo sé cuál es la cura contra las preocupaciones: aprender el trabajo bien,
acostumbrarse a seguir siempre las reglas de seguridad, usar la ropa y equi-
pos de protección apropiados para la labor que se hace y estar siempre alerta
en el trabajo.
La verdad es que no tenemos por qué preocuparnos acerca de los accidentes.
Para evitarlos, analicémoslos objetivamente, buscando las causas que los
producen, haciendo nuestro trabajo en la forma correcta y entonces veremos
que desaparecen Como por encanto.

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19
PG-BG-SSMA-
VM Código
20150630
INSTRUCTIVO Revisión 0.0
Título:
Área SSMA
REUNIONES DE SEGURIDAD:
Programa Anual de Seguridad
Salud Ocupacional y Ambiente

Mes: Junio Páginas 27 /27


Año: 2,015
Trabajos: Exploración Mineral Peru

“LA SEGURIDAD ES REPONSABILIDAD DE TODOS”

Elaborado por: Elcance: Aprobado por:


Jorge Vasquez Chavez Exploraciones Gerencia Exploraciones
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 01/07/19

También podría gustarte