Está en la página 1de 16

CONTENIDO

1. Descripción del programa Clases Magistrales


pg. 3
2. Festival 2020: “lo bello y lo sublime”
pg. 3
3. Programa de becas para asistir a las clases
pg. 3
magistrales
pg. 5
4. Objeto de la convocatoria
pg. 5
5. Beneficios de la beca
pg. 6
6. Categorias
6.1 Categoría becarios(as): estudiantes y profesores (as) pg. 6
6.1.1 Estudiantes becarios(as) pg. 6
6.1.2 Profesores becarios(as) pg. 6
6.2 Categoría asistentes pg. 6
6.3 Categoría observadores(as) pg. 7

7. Criterios de selección pg. 7


8. Cronograma de la convocatoria pg. 8
9. Pasos para postularse a la convocatoria pg. 9

9.1 Primer paso: grabar el video pg. 9


9.1 Segundo paso: diligenciar en línea el formulario de inscripción pg. 10
9.2 Tercer paso: enviar documentos complementarios pg. 10

10. Evaluación y selección de ganadores pg. 12

10.1 Publicación de resultados pg. 13


10.2 Deberes de los (las) estudiantes becarios(as) pg. 13
10.3 Deberes de los (las) profesores(as) becarios(as) pg. 13

11. Condiciones legales pg. 14


12. Estudiantes activos no becarios pg. 15
13. Observadores a las clases magistrales pg. 15
14. Consulta de resultados pg. 15
15. Preguntas & respuestas pg. 16
16. Contacto pg. 16

2
Bases de la convocatoria del Programa Clases Magistrales 2020
Cartagena XIV Festival Internacional de Música “Lo Bello y lo Sublime”
4 al 12 de enero de 2020

1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA CLASES MAGISTRALES

Estudiantes y profesores(as) de música de Colombia tienen la posibilidad de asistir a las clases magis-
trales organizadas en el marco del Cartagena Festival Internacional de Música. Durante una semana
los(las) artistas nacionales e internacionales invitados(as) al Festival ofrecen clases de instrumento,
talleres y charlas en la Universidad de Cartagena, socio institucional del Festival. Es posible asistir a
una de las siguientes categorías: Becario(a), Asistente u Observador(a). Toda la programación acadé-
mica del Festival es gratuita, sin embargo, es necesario inscribirse previamente.

2. FESTIVAL 2020: “LO BELLO Y LO SUBLIME”

En el 2020, el objetivo del Festival es destacar la transición desde el clasicismo al romanticismo


temprano en Viena (1732 - 1830), período en el cual la figura de Franz Schubert tiene un rol particu-
lar. Se presentarán cinco de las nueve sinonías del maestro vienés, junto a obras que reflejan el surgi-
miento de la sensibilidad romántica. También se escucharán obras de Haydn, Mozart y Beethoven, las
cuales fueron una fuente de inspiración para Schubert en su primera fase de producción artística. La
Camerata Royal Concertgebouw Orchestra de Amsterdam interpretará buena parte del repertorio.

3. PROGRAMA DE BECAS PARA ASISTIR A LAS CLASES MAGISTRALES

Las becas del Programa Clases Magistrales se otorgan por mérito y a través de convocatoria
pública a estudiantes y profesores(as) pertenecientes a programas de formación musical o institu-
ciones educativas de cualquier parte del territorio nacional.

Los(las) beneficiarios(as), en la categoría de Becarios(as), tendrán derecho a asistir al Cartagena XIV


Festival Internacional de Música, con todos los gastos cubiertos durante las fechas establecidas para
el programa de Clases Magistrales para participar en los programas educativos del Festival.

Los(as) estudiantes y profesores(as) residentes de la ciudad de Cartagena también se pueden pos-


tular a la beca y en caso de ser seleccionados(as), obtienen todos los beneficios de la beca descritos
en el punto 4, a excepción de transporte aéreo y de alojamiento. En contrapartida, se extienden los
beneficios de boletería para actividades y conciertos durante todo el Festival.

3
Con el fin de aportar al fomento de la música en el país y ampliar la conciencia social de los(las) benefi-
ciarios(as), al aceptar la beca adquieren el compromiso de hacer una contraprestación durante los ocho
meses posteriores a la entrega de la Beca.

Dicha contraprestación se realizará a través de uno de los siguientes modelos:

· Realización de conciertos en sus ciudades de residencia.


· Talleres, conferencias, charlas informativas o conciertos didácticos, ya sea en instituciones de
formación musical o en organizaciones de carácter social.

En cualquiera de los casos, la estrategia se concertará con la Fundación Salvi. Una vez realizada la retri-
bución de saberes, el(la) becario(a) deberá enviar la memoria visual a la Fundación Salvi.

Los instrumentos* y las categorías para las cuales se ofrecerán las clases magistrales en enero de
2020 son las siguientes:

V I E N TO S - M A D E R A V I E N TO S - M E TÁ L E S P E RC U S I Ó N COMPOSICIÓN
SINFÓNICA
Clarinete, oboe, Corno francés, trompeta,
Flauta traversa trombón

PIANO CUERDAS - FROTADAS


C A N TO L Í R I C O G U I TA R R A
Violín, viola, violonchelo y
contrabajo

*Instrumentos sujetos a cambio, según la disponibilidad de profesores y al número de inscritos en la


convocatoria para Clases Magistrales 2020.

4
4. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Otorgar hasta 50 becas a estudiantes y profesores(as) colombianos(as) de música a la ciudad de


Cartagena para participar del programa educativo Clases Magistrales en el marco del Cartagena
XIV Festival Internacional de Música.

5. BENEFICIOS DE LA BECA

· Cobertura de los costos de transporte aéreo (ida y regreso) a Cartagena desde cualquier parte del
territorio nacional.

· Alojamiento para el periodo de las Clases Magistrales en Cartagena.

· Transporte terrestre en Cartagena a las actividades del programa en las fechas establecidas para el
Cartagena XIV Festival Internacional de Música.

· Entradas a algunos conciertos (según disponibilidad de boletería).

· Participación activa en las sesiones de clase del programa Clases Magistrales (por lo menos en dos
sesiones).

· Asistencia a conversatorios, talleres, charlas y otras actividades del Festival.

· Participación activa en el montaje del Proyecto Educativo Orquestal del Festival

· Participación activa en el concierto de clases magistrales (según audición).

· Acceso a las clínicas de lutería.

NOTAS:
1. La beca solo cubrirá sus pasajes aéreos en los trayectos nacionales. Si usted es seleccionado(a),
pero reside fuera del país, tenga en cuenta que el traslado a Colombia correrá por su cuenta.
2. La Fundación Salvi asumirá, si es necesario, los gastos correspondientes al transporte aéreo de los
instrumentos de los(las) becarios(as). Por solicitud y conveniencia, los instrumentos tam- bién
pueden ser enviados a Cartagena por vía terrestre desde Bogotá y de regreso a la capital, a través
de transporte especializado.
3. La Fundación asumirá la alimentación de los(las) becarios(as). En caso de no necesitar este bene
ficio deberá informar con antelación al equipo de Programas Educativos. De no hacerlo todas las
demás solicitudes de alimentación serán retiradas.

5
6. CATEGORÍAS

6.1 .BECARIOS(AS)

6.1.1 . Estudiantes Becarios(as):

Los candidatos a la categoría Estudiantes Becarios(as) deben cumplir los siguientes requisitos:
· Ser de nacionalidad colombiana.
· Tener entre 18 y 25 años de edad cumplidos para el 27 de septiembre de 2019.
· Demostrar a través de certificación que se encuentra vinculado a un programa de
formación musical o recién egresado menos de un año de graduado(a) de un programa de
formación profesional, a la fecha de cierre de la convocatoria.

NOTA:
Si se encuentra estudiando con un(a) profesor(a) privado(a) calificado(a) y/o hace parte de procesos
formativos no formales, como Escuelas de Música y Bandas Municipales, también puede participar en
esta categoría siempre y cuando cumpla los requisitos 1 y 2. En este caso, el candidato deberá adjun-
tar una certificación firmada por el maestro(a), la escuela o el (la) director(a) de la banda u orquesta.

6.1.2. Profesores(as) Becarios(as):

Los(las) candidatos(as) a la categoría Profesores(as) Becarios(as) deben cumplir los siguientes requisi-
tos:

· Ser de nacionalidad colombiana.


· Tener 25 años de edad o más, cumplidos para el 27 de septiembre de 2019.
· Demostrar a través de certificación que se encuentra en ejercicio docente en un progra-
ma de formación musical en Colombia.
· Enviar una carta de motivación.
· Presentar una propuesta de retribución pedagógica, pensada como contraprestación a la
beca. La propuesta debe ser clara y realizada durante los ocho meses posteriores al Festival. El
proceso de selección priorizará aquellas propuestas con mayor impacto, ya sea porque benefi-
cian un mayor número de estudiantes, por el tipo de población escogida o por su originalidad.

6.2. ASISTENTES

La categoría Asistentes corresponde a los (las) estudiantes que desean participar activamente como
intérpretes en las Clases Magistrales pero que no se benefician de la beca. Para participar en esta cate-
goría el (la) estudiante correrá con todos los gastos que implique su participación en el Festival.

La organización reservará un cupo para los (las) Asistentes en cada uno de los instrumentos y las
categorías ofertadas. Estos deberán presentar una audición in situ (en Cartagena), y serán selecciona-

6
dos(as) por el comité académico del Festival para participar como estudiantes activos, previa entrega
de las partituras para el desarrollo de la clase.
NOTAS:
· Esta categoría está abierta sin restricción de nacionalidad o edad.
· En caso de ser menores de edad deberán incluir en la inscripción al adulto responsable
acompañante en la clase y este deberá firmar una carta de autorización para que el menor
pueda participar.

Para más información ver las bases de la convocatoria de Asistentes en el siguiente enlace:
https://www.cartagenamusicfestival.com/es/content/clases-magistrales/

6.3. OBSERVADORES(AS)

Las Clases Magistrales son gratuitas y abiertas al público general. Cualquier persona inte-
resada puede asistir en calidad de observadores(as) sin necesidad de presentar audición. Sin
embargo, la inscripción previa es necesaria. No existen becas para esta categoría (ver el punto
13 de esta convocatoria).

Para más información ver las bases de la convocatoria de Observadores en el siguiente enlace:
https://www.cartagenamusicfestival.com/es/content/clases-magistrales/

NOTA:
Las Clases Magistrales no tienen costo para ninguno(a) de los(as) participantes. Resulta fundamen-
tal que los (las) aspirantes a ser becarios(as) del Cartagena XIV Festival Internacional de Música consi-
deren que su participación en las Clases Magistrales les exige disponibilidad plena durante la progra-
mación de las mismas, por lo que no podrán participar en otros programas o actividades que se crucen
con el cronograma.

7. CRITERIOS DE SELECCIÓN

· Para la categoría Estudiantes Becarios(as): demostrar un buen nivel interpretativo


instru-mental o vocal, o conocimientos en composición (para las clases de composición).

· Para los (las) Profesores(as) Becarios(as): Presentar una propuesta de retribución


pedagógica original, innovadora, coherente con el grupo poblacional escogido.

· Serán elegidos como Asistentes: quienes demuestren un buen nivel interpretativo del ins-
trumento en la audición in situ.

· Cumplir con todos los requisitos establecidos en las bases.


7
8. CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA

FECHA ACTIVIDAD

Lunes 27 de mayo de 2019 Lanzamiento convocatorias

Mayo, junio y julio de 2019 Charlas informativas de las convocatorias en


Medellín, Bogotá, Popayán, Bucaramanga, Pam-
plona, Armenia, Pereira, Manizales, Barranquilla,
Ibagué, Cartagena y Tunja (consultar las fechas
y lugares en redes sociales y en la página www.
cartagenamusicfestival.com).

Viernes 13 de septiembre de 2019 Cierre de la convocatoria Becarios(as). Fecha lí-


(23:59 horas) mite de recepción de formulario y documentos.

Del sábado 14 de septiembre al Revisión de propuestas Becarios(as)


martes 29 de octubre de 2019

jueves 31 de octubre de 2019 Publicación de resultados Becarios

Cierre convocatoria Asistentes y Observado-


Jueves 2 de enero de 2020
res(as)

Lunes 6 y martes 7 de enero de 2020 Audiciones in situ para Asistentes

Miércoles 8 al domingo 12 de enero de Desarrollo del programa de Clases Magistrales


2020

Enero a agosto de 2020 Retribución de saberes Becarios(as)

NOTA:
·Si el formulario en línea diligenciado y los documentos complementarios no son enviados en
las fechas y la hora estipuladas en el cronograma, su candidatura no será tenida en cuenta.

8
9. PASOS PARA POSTULARSE A LA CONVOCATORIA

9.1 Primer paso: Grabar el video


(solo estudiantes)

Los (las) postulantes en la categoría Estudiantes Becarios(as) (a excepción de los compo-


sitores) deben presentar un (1) video reciente, con una excelente calidad de imagen y audio.
Se debe reconocer al (a la) ejecutante como el (la) intérprete de la obra. En el video deben
verse las manos y el rostro del instrumentista en todo momento y la grabación del video debe
ser menor a tres meses.

Debe subir el video a YouTube y marcarlo de la siguiente manera:

Título: Convocatoria Becarios Clases Magistrales XIV CFIM 2020

En la descripción del video debe ir la siguiente información:

· Nombres y apellidos del participante


· Instrumento
· Títulos de las obras y movimientos (al lado del nombre de cada movimiento debe indicar el
momento exacto en que comienza cada uno)
· Autor(a) (nombres y apellidos con fechas de nacimiento y muerte)
· Acompañamiento (nombre del músico acompañante si lo hay)

Repertorio del video:

· Dos obras o movimientos completos que sean contrastantes en carácter y estilo. Una de es-
tas obras debe ser del periodo clásico o del romanticismo temprano (hasta 1830). La otra obra
puede ser de libre elección. En el caso de los instrumentos donde no se dispongan de obras de
dicho periodo, los estudiantes podrán elegir una obra de cualquier periodo para instrumento
solista.

NOTA:
·El video debe tener una duración mínima de ocho minutos y máxima de 15 minutos. Para
no exceder el tiempo máximo del video se pueden cortar secciones introductorias del acompa-
ñamiento.

9
9.2. Segundo paso: Diligenciar en línea el formulario de inscripción

Los(as) candidatos(as) a Becarios(as) de Clases Magistrales deben diligenciar completamen-


te el formulario en línea con toda la información requerida hasta la fecha de cierre de la con-
vocatoria (ver punto 6), disponible en www.cartagenamusicfestival.com o a través del siguiente
enlace:

https://forms.gle/wgJi1MxjyFpwukdy9

NOTA:

·Recuerde primero grabar y subir su video a Youtube antes de diligenciar el formulario ya


que necesitará incluir el enlace (link) del video en este último.

9.3. Tercer paso: Enviar documentos complementarios

Estudiantes Becarios(as)
Para los (las) candidatos(as) a la categoría Estudiantes Becarios(as) se debe enviar en un
solo correo electrónico, con los siguientes documentos en formato PDF:
· Hoja de vida con la trayectoria musical y logros (una página sin imágenes).
· Un certificado de que está realizando estudios actualmente en una institución educativa o
fotocopia del carnet estudiantil vigente en el que se vea la fecha de expiración.
· Certificado o documento de dominio de segunda lengua, si lo tiene.
· Fotocopia de la cédula.
· Para los (las) postulantes a composición: Partituras en formato pdf de una obra compuesta
por el (la) candidato(a)

NOTA:
·Si es un egresado(a) con menos de un año de graduado antes de la fecha de cierre de postula-
ciones a la convocatoria, debe anexar copia del diploma.

10
Profesores(as) Becarios(as)
Los(as) candidatos(as) por la categoría profesores Becarios(as) deben anexar a su solicitud en UN
SOLO correo electrónico:
· Hoja de vida que demuestre experiencia profesional, proyectos en que ha trabajado, logros
académicos, intereses profesionales y el resto de información que le parezca relevante para
esta convocatoria (máximo dos páginas, sin imágenes).
· Carta de motivación de máximo 500 palabras en donde se expliquen sus intereses, cuáles
serían sus aportes y cómo piensa que se beneficiaría de su participación en el programa.
· Presentar una propuesta de retribución pedagógica, pensada como contraprestación a la
beca. La propuesta debe ser clara y realizada durante el primer semestre del 2020.
· Certificado laboral con fecha de expedición reciente (máximo tres meses), o fotocopia del
carnet de docente en la que se vea la fecha de expiración.
· Certificado o documento de dominio de segunda lengua, si lo tiene.
· Fotocopia de la cédula.

El correo con los documentos anexos debe enviarse de la siguiente manera:

A la dirección electrónica:
clasesmagistrales@cartagenamusicfestival.com

Con el asunto:
Inscripción a la Convocatoria Clases Magistrales 2020 seguido de la palabra Estudiante Beca-
rio(a), Profesor(a) Becario(a)

Ejemplo: Inscripción a la Convocatoria Clases Magistrales 2020 Estudiante Becario (a)

Mensaje: Dentro del cuerpo de texto del correo por favor vuelva a ingresar todos sus datos
personales y los datos de las obras que presentó de la misma manera en que lo hizo para la
descripción del video de YouTube.

Adjuntos: Los documentos adjuntos deben marcarse respectivamente con su nombre comple-
to e indicación del documento (hoja de vida, certificado, carta, carnet, cédula, etc.)

Ejemplo:
Pedro Pérez_Hoja de vida
Pedro Pérez_Certificado de estudios
Pedro Pérez_Cédula

Atención: En años anteriores varias candidaturas han sido descartadas por el ju-
rado debido a que los videos no cumplen con los requisitos y recomendaciones en
términos de duración, calidad de sonido, audio y presentación. Les recomendamos
ser muy cuidadosos en la elaboración y publicación del video para la candidatura.

11
RECOMENDACIONES IMPORTANTES:
1. Los videos deben ser presentados con una alta calidad de audio e imagen. (Para la cali ica
ción inal, el jurado evaluará y tendrá en cuenta la calidad del video y el audio, incluyendo la ilu
minación, la presentación personal y la adecuación del espacio para la grabación).

2. Las obras musicales que estén compuestas con acompañamiento deben ser presentadas obli
gatoriamente con pianista acompañante o con el acompañamiento respectivo (conjunto musical
u otro instrumento armónico). No se aceptarán pistas MIDI.

3. Las obras se deben presentar en un solo video, el cual se debe subir a la página de YouTube
para visualizarlas a través de un solo enlace (link). No se deben presentar las obras en varios videos.

4. Los videos deben ser de creación reciente (máximo tres meses antes a la fecha de postulación) y
no deben presentar manipulaciones de edición (puede haber cortes entre movimiento y movi
miento musical, pero no durante la ejecución del movimiento).

5. No se deben presentar videos con obras musicales en las cuales el participante no sea el solista.

6. Asegúrese de que el video quede con igurado para acceso público en la página de YouTube, de
manera que el jurado pueda examinarlo. Si no es posible abrirlo quedará descartada su candidatura.

7. El video una vez publicado no debe ser modi icado ni eliminado hasta el inal del periodo de eva-
luación de candidaturas de la convocatoria, es decir hasta el 31 de octubre del año 2019.

NOTA:
·No cumplir con cualquiera de las recomendaciones anteriores es considerado como causal de descali-
ficación por el jurado.

10. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE BECARIOS(AS)

La evaluación y selección de los (las) ganadores(as) la realizará el Comité Académico, el cual está cons-
tituido hasta por cuatro personas escogidas por la Fundación Salvi. Ellos, a través de criterios de selección y
basándose tanto en la documentación enviada por los (las) candidatos(as) y el video, evaluarán y selecciona-
rán a los (las) ganadores(as), dentro de los plazos establecidos en el cronograma (ver punto 8).

Las decisiones del jurado son irrevocables e inapelables.

12
10.1. Publicación de resultados

Los resultados se publicarán en www.cartagenamusicfestival.com, en las fechas establecidas en el crono-


grama (ver punto 8).

10.2. Deberes de los (las) Becarios(as)

· Aceptar a través de la irma de una carta de compromiso (ver punto 9.1) los deberes como
Becarios(as). El formato de la carta será enviado vía correo electrónico si es seleccionado(a).
· Asistir puntualmente a todas las actividades programadas para los (las) becarios(as) en el
marco del Festival, incluyendo los compromisos con los patrocinadores, prensa y reuniones.
· Guardar un comportamiento adecuado, acorde a los lineamientos de la organización del Festival.
· Respetar y velar por el buen nombre y la imagen de las empresas patrocinadoras y de la Fun
dación Salvi.
· Cumplir con los compromisos establecidos por los organizadores del Festival.
· Acordar con la Fundación Salvi la presentación de la retribución con la que se postuló.
Esta debe realizarse durante los ocho meses posteriores a la entrega de la Beca.
· Asistir en las traducciones a los maestros internacionales en caso de contar con las aptitu-
des y de ser requerido.
· Participar puntualmente en los proyectos y eventos que la Dirección considere pertinen-
tes dentro de las actividades del Festival.
· Participar en el Proyecto Orquestal del Festival en caso de ser requerido(a).
· Preparar el repertorio del Proyecto Orquestal del Festival: Sinfonía n.º 9 de L. V. Beetho-
ven (en el caso de los instrumentos sinfónicos y canto lírico). El primer día de clases se realiza-
rán las audiciones con el director de la orquesta.

PROYECTO ORQUESTAL DEL FESTIVAL: Con el fin de crear un espacio de integración entre los
artistas invitados, profesores y estudiantes, se creará una orquesta durante el periodo del Festi-
val. Esta orquesta ofrecerá un concierto el 14 de enero de 2020
El repertorio a interpretar en el 2020 será la Sinfonía n.º 9 de L. V. Beethoven.

10.3. Deberes de los(las) profesores(as) becarios(as) (máximo dos meses después)

· Producir un documento con sus reflexiones y con los resultados de su experiencia.


· Establecer una metodología clara y un cronograma de actividades para garantizar la retri-
bución de saberes.

13
11. CONDICIONES LEGALES

Los organizadores del Festival se reservan el derecho al uso libre y sin fines de lucro de las imágenes
(fotografías) y del material audiovisual (videos) de los (las) participantes y las agrupaciones, de forma pública
y universal, total o parcial y sin que los (las) concursantes puedan exigir ningún tipo de remuneración y/o
reclamo por este uso.

Los (las) participantes conceden el derecho a los organizadores del Festival a utilizar sus nombres para
efectos publicitarios del programa de Clases Magistrales y del Festival, en cualquier medio de comunica-
ción, sin previo aviso ni necesidad de permiso de utilización, sin obligación por parte de los organizadores a
indemnizar o remunerar económicamente o de algún otro modo, por el uso de su nombre.

Los (las) participantes no podrán tener contacto directo con los jurados, ni podrán intentar influenciar
los resultados y decisiones del mismo, durante el periodo de la convocatoria, de lo contrario esto represen-
tará la descalificación en cualquiera de las etapas de la misma.

Al momento de la entrega de los resultados, los organizadores definirán la cantidad de becas otorgadas y
así mismo tendrán libertad para declarar desiertos los cupos a determinados instrumentos del programa,
sin derecho a objeción por parte de los concursantes a recibir o exigir compensación alguna por los gastos
incurridos en el proceso de postulación.

La Fundación Salvi podrá dar por terminada la participación del (de la) becario(a) si este llegase a incurrir en
alguna falta que deteriore el buen nombre de la Fundación Salvi o sus patrocinadores, o si su comportamien-
to es incompatible con los lineamientos estipulados.

La inscripción y participación en esta convocatoria constituye la aceptación expresa del (de la) concursante
de todas y cada una de las presentes condiciones y reglas.

Carta de compromiso

Una vez anunciados los resultados, los ganadores de la beca deben notificar por escrito a través de la
carta de compromiso la aceptación de la beca. Con el acto de firma de la carta de compromiso, los ganado-
res de la beca aceptan las condiciones legales expuestas en la presente convocatoria. La carta de compromi-
so es un documento que se enviará por correo electrónico a los (las) ganadores(as) de la beca. El (la) gana-
dor(a) de la beca debe devolverla firmada y escaneada vía correo electrónico, máximo dentro de los cinco
días calendario después de recibida la notificación. Su firma equivale a un acuerdo entre el (la) Becario(a) y
la Fundación. Incumplir con lo aquí estipulado según los deberes expuestos en el punto 10.2 dará poder a la
Fundación de suspender los derechos de la beca otorgada.

14
12. ASISTENTES

Son considerados Asistentes, los estudiantes de alto nivel musical y calidad interpretativa, que
por sus propios medios decidan viajar a las Clases Magistrales y que previa inscripción y audición
sean seleccionados por parte del Comité Académico para tomar clases como estudiantes acti-
vos(as) y presentar sus obras interpretadas ante el profesor internacional para recibir instrucción.
Si usted quiere ser Asistente de las Clases Magistrales debe completar el siguiente formulario:

https://forms.gle/PZFWRaxWZEjQxLWr6

13. OBSERVADORES(AS) EN LAS CLASES MAGISTRALES

Son considerados como Observadores(as) del programa todas aquellas personas que desean
presenciar las Clases Magistrales dentro de las aulas de la Universidad de Cartagena en el
Claustro San Agustín. Los (las) Observadores(as) inscritos no podrán tocar en la clase ni inte-
rrumpir la misma. Los aspirantes a Observadores(as) de las clases magistrales deben comple-
tar el formulario disponible en la página del Festival www.cartagenamusicfestival.com o en el
siguiente enlace:

https://forms.gle/xutiULnCiFGzovX98

14. CONSULTA DE RESULTADOS

Los resultados de la convocatoria se podrán consultar en www.cartagenamusicfestival.com en


las fechas establecidas en el cronograma. No se dará información vía telefónica o por correo de
los resultados.

15
15. PREGUNTAS & RESPUESTAS

P: ¿Es posible presentarse a las dos convocatorias para el Cartagena XIV Festival Internacional de Música,
es decir, Clases Magistrales y Jóvenes Talentos?

R: Sí, es posible presentarse a las dos convocatorias. Para esto, debe llenar los formularios correspondientes
y obligatoriamente presentar un video diferente para cada una de ellas. Sin embargo, es necesario aclarar
que solo puede ganar en una de las dos convocatorias.

P: ¿Si fui becario(a) en ocasiones anteriores puedo volver a presentarme a la convocatoria?

R: Sí. Usted puede presentarse durante varios años consecutivos, tanto como estudiante o profesor(a). Sin
embargo, en el caso que se presenten dos estudiantes con el mismo puntaje el Comité Académico priorizará
al (a la) nuevo(a) estudiante para que tenga la experiencia de ser Becario del Cartagena Festival Internacio-
nal de Música. Una persona no podrá ser acreedor de la beca más de tres veces.

P: ¿Si no fui escogido como ganador(a) de la beca, me puedo presentar como Observador(a) o como Asis-
tente?

R: Sí, puede presentarse como Observador(a) y/o como Asistente. Los resultados de los ganadores de las
becas estarán publicados el 30 de octubre. El formulario para Observadores(as) y Asistentes se cierra el 2
de enero de 2020.

P: En este momento no soy estudiante ni profesor(a), ¿puedo presentarme a la convocatoria?

R: Si es egresado con menos de un año entre su fecha de graduación y el cierre de la convocatoria puede
postularse, siempre y cuando presente el diploma que lo demuestre. Si es profesor(a), pero en el momento
no se encuentra ejerciendo activamente en una institución de formación musical, no puede presentarse a la
convocatoria, puesto que solo se aceptan candidaturas de profesores(as) activos(as).

P: Soy estudiante de música, pero no pertenezco a una institución formal sino a una escuela, banda, or-
questa, coro, academia o estudio con un(a) profesor(a) privado(a) ¿puedo presentarme a la convocatoria?

R: Sí, siempre y cuando envíe un certificado firmado por la escuela o el (la) proesor(a) privado(a).

16. CONTACTOS

SARA LUENGAS CASTILLO


Directora de programas educativos

VERONICA MÚNERA DILLMANN


Asistente de programas educativos

clasesmagistrales@cartagenamusicfestival.com
Tel. +57 (1) 217 9972 - Ext: 114
Fundación Salvi
16

También podría gustarte