Está en la página 1de 44

PLANIFICACION

Introducción. La planificación cumple con 2 propósitos principales en la organización: el protector y el afirmativo. El propósito
protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo y definiendo las consecuencias de una
acción administrativa determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito de la
organización.

Un propósito adicional de la planificación consiste en coordinar los esfuerzos y recursos dentro de las organizaciones. Se a dicho
que la planificación es como una locomotora que arrastra el tren de las actividades de la organización, la dirección y el control.

Por otro lado, puede considerar a la planificación como un tronco fundamental de un árbol imponente, de que cresen las ramas
de la organización, la dirección y el control. Sin embargo, el propósito fundamental es facilitar el logro de los objetivos de la
empresa lo cual implica tomar en cuenta la naturaleza de ámbito futuro en el cual deb y e las acciones planificadas.

La planificación es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y busca adaptarse a
ellos. Uno de los resultados as significativos del proceso de planificación es una estrategia para la organización.

Aspectos generales e importancia de la planificación.

Planificar significa que los ejecutivos estudian anticipadamente su objetivo y acciones y sustentan sus actos no en corazonadas
sino con algún método o plan o lógica. Los planes establecen los objetivos de la organización y definen los procedimientos
adecuados para alcanzarlos.

Además los planes son la guía paraqué

(1).- la organización obtenga y aplique los recursos para lograr los objetivos

(2).- los miembros de la organización desempeñan actividades y tomen decisiones congruentes con los objetivos y procedimientos
establecidos

(3).- puede controlarse el logro de los objetivos organizacionales. Asimismo ayuda a fijar prioridades, permite concentrarse en la
fortaleza de la organización, ayuda a tratar los problemas de cambios en el entorno externo, entre otros aspectos.

Por otro lado, existen varias fuerzas que pueden afectar la planificación: los eventos inesperados, la resistencia psicológica al
cambio ya que esta acelera al cambio y la inquietud, la existencia de insuficiente información, la falta de habilidad en la utilización
de los métodos de planificación, los elevados gastos que implican, entre otros.

Definiciones de planificación.

Entre conceptos de varios autores podemos encontrar las siguientes definiciones:

“Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas” (Stomer 1996)

“es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización ara para alcanzar sus objetivos” (Ortiz)

“es el proceso de evaluar toda la información relevante, y los desarrollos futuros probables, da como resultado un curso de acción
recomendada: un plan” (Sisk s/f)

“es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la
acción” (Goodstein 1998)

“es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que ay
que hacer para llegar al estado final deseado” (Cortez 1998)

“la planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y
los autores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos” (Jiménez, 1982).

En todas las anteriores definiciones es posible hallar algunos de los elementos comunes importantes: el establecimiento de
objetivos y metas y la elección de los medios para alcanzarlos (planes y programas) implica un proceso de toma de decisiones, un
proceso de anticipación, visualización (representación del futuro deseado) y de predeterminación que conlleva a tomar acciones
para lograr el concepto de adivinar el futuro. Todo plan tiene 3 características: 1.- debe referirse al futuro; 2.- debe tener acciones;
3.- existe un elemento de causalidad personal u organizacional.

Culturismo acción y causalidad personal u organizacional son elementos necesarios de todo plan

Características básicas de la planificación.

1
. Sentido de proceso. La planificación es una actividad continua, u ajuste permanente entre medios, actividades, fines y
procedimientos.

. Vínculo con el medio. Tiene en cuenta los diferentes actores sociales y factores contingentes que conforman el escenario donde
se desarrolle. En muchos casos este vínculo con el medio se efectúa a través de un diagnostico preliminar.

. Actividad preparatoria. La planificación se desarrolla en un escenario previo a la acción. Ay una separación entre el espacio de
planificación y el de ejecución.

. Conjunto de decisiones. Planificar implica la selección de algunas soluciones entre una gama de opciones. Sin embargo, más que
una decisión única, la planificación es un conjunto de decisiones interrelacionados y en progresión.

. Para la acción. A pesar de que la planificación no es ejecución, siempre va dirigida hacia la realización de decisiones.

. Sentido del futuro. La planificación siempre es un esfuerzo prospectivo, que busca el logro de objetivos culturistas

. Tiende al logro de objetivos. El alcance de objetivos propuestos, concretos y definidos es una de las principales metas de la
planificación

. Teoría causa efecto. Relación de lo entre lo decidido y los resultados esperados

. Eficiencia. Para el logro de los objetivos, se busca el uso de los medios más eficientes

CLASIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Existen diversas clasificaciones acerca e la planificación. Según Estoner, los gerentes usan dos tipos clásicos de planificación. La
planificación estratégica y la planificación operativa. La planificación estratégica esta diseñada para satisfacer las metas generales
de la organización, mientras la planificación operativa muestra cómo se puede aplicar los planes estratégico en que hacer diario.
Los planes estratégicos y los planes operativos están vinculados a la definición de la misión de una organización, la meta final
general que justifica la existencia de una organización. Los planes estratégicos difieren de los planes operativos en cuanto a su
horizonte de tiempo, alcances grados de detalle.

La planificación estratégica.

Es la planificación a largo plazo que enfoca a la organización como un todo. Muy vinculado al concepto de planificación estratégica
se encuentran los siguientes conceptos:

. Estrategia: es un plan amplio, unificado el integrado que relaciona las ventajas estratégicas de organización con los desafíos del
ambiente y se le diseña para alcanzar los objetivos de la organización a largo plazo; es la respuesta de la organización a su entorno
en el transcurso del tiempo. Además es el resultado final de la planificación estratégica. Así mismo, para que una estrategia sea
útil debe ser consistente con los objetivos organizacionales.

. Administración estratégica: es el proceso que se sigue para que una organización realice la planificación estratégica y después
actué de acuerdo con dichos planes. En forma general se piensa que el proceso de administración estratégica consiste en 4 pasos
secuenciales continuos:

a.- formulación de la estrategia.

b.- implantación de la estrategia.

c.- medición de resultados de la estrategia.

d.- evaluación de la estrategia.

. Como formular una estrategia

Es un proceso que consiste en responder 4 preguntas básicas estas preguntas son las siguientes:

. ¿Cuáles son el propósito y objetivos de la organización?

. ¿A dónde se dirige actualmente la organización?

. ¿En qué tipo de ambiente está la organización?

. ¿Qué puede hacerse para alcanzar en una mejor forma los objetivos organizacionales en el futuro?

La planificación operativa.

2
Consiste en formular planes a corto plazo que ponga de relieve las diversas partes de la organización. Se utiliza para describir lo
que las diversas partes de la organización debe hacer paraqué la empresa tenga éxito a corto plazo.

Según Wilburg Jiménez Castro. La planificación puede clasificarse, según sus propósitos en:

a.- planificación operativa o administrativa.

Se ha definido como el diseño de un estado futuro deseado para una entidad y de las maneras eficaces para alcanzarlo. El plan
operativo se diferencia de una organización a otra, pero en todos los casos ´proporcionan suficiente documentación y datos para
ser revisado posteriormente.

b.- planificación prospectiva.

Según Tomas Miklos y Elena Tello.

En la planificación prospectiva se determina el futuro deseado y se le diseña creativa y dinámicamente sin considerar el pasado y
el presente como trabas y explorar los futuros factibles y seleccionar el más conveniente.

c.- planificación económica y social.

Puede definirse como el inventario de recursos y necesidades y la determinación e metas y de programas que han de ordenar esos
recursos para atender dichas necesidades, relacionados al desarrollo económico y al mejoramiento social del país.

d.- planificación física o territorial.

Podría ser definida como la adopción de programas y normas adecuadas, para el desarrollo de los recursos naturales, dentro de
los cuales se incluye los agropecuarios, minerales, la energía eléctrica, etc. y además para el crecimiento de ciudades y
colonizaciones o desarrollo regional rural.

Además la planificación se clasifica según la duración.

a.- planificación de corto plazo: el periodo que cubre es de un año.

b.- planificación de mediano plazo: el periodo que cubre es más de un año y menos de cinco.

c.- planificación a largo plazo: el periodo que cubre es más de cinco años.

¿De qué se trata la planificación ambiental?

Introducción: los problemas ambientales siempre han existido, pero la necesidad de estudiarlos en forma sistemática para
determinar cursos de acción que asignen y distribuyan recursos y servicios ambientales de forma justa y eficiente entre cursos
que compiten entre sí, no se hizo patente hasta finales de los años 60 y principios de los 70.

La planificación ambiental emergió como una área funcional dentro del campo más amplio de la planificación, y como una
actividad desarrollada por individuos y organizaciones relacionados con problemas surgidos de la interface sociedad-naturaleza,
con el fin de crear cursos de acción para resolver.

En México, la planeación ambiental surge en el marco del “desarrollo sustentable”, al cual se le incorporaron los acuerdos de la
agenda 21, el convenio sobre la biodiversidad y el convenio sobre el cambio climático, y se le propone como una estrategia
normativa para regular la relación hombre-naturaleza. De manera específica se declara que la finalidad de la planificación
ambiental es sintetizar la visión estratégica sobre la solución de los problemas ambientales de una región, con los anhelos y
expectativas de la ciudadanía sobre el futuro ambiental que desean; y expresar esas síntesis no solo en programas y proyectos
específicos, sino en actitudes, valores y acciones cotidianas que permitan transitar hacia un modelo de desarrollo sustentable en
la localidad.

La naturaleza de la planificación ambiental.

La planificación ha sido entendida de distintas formas entre ellas con una actividad humana fundamental, como una herramienta
que nos ayuda a considerar posibles resultados antes de que nos comprometamos con un curso de acción especifico y como un
proceso que precede y percibe la acción cuando se aplica al ambiente, la planificación se relaciona con el problema de reconciliar
el funcionamiento ambiental con los intereses de múltiples actores sociales.

Como lo ilustra la siguiente situación hipotética en una sub cuenca, existe una comunidad donde la recreación y el turismo en
contacto con la naturaleza han sido apoyados por mucho tiempo. La principal atracción de este sitio es un parque ecológico que
ofrece rutas para ciclismo de montaña, senderos interpretativos, cabañas para vacacional y sitios de valor paisajístico,
tradicionalmente, este territorio ha sido habitado por los dueños de la tierra quienes han heredado su propiedad a sus
descendientes. Por estar inmersa dentro de un área de conservación, el uso de suelo se ha orientado en cierta proporción a una
actividad agropecuaria de baja intensidad y, en los últimos 15 años se ha complementado con el uso ecoturístico. Sin embargo,
3
con el paso del tiempo la mayor oferta de actividades económicas, el crecimiento demográfico y el abarrotamiento que emerge
de un gran centro urbano situado a 20 km de distancia, ha dado lugar a cambio de uso de suelo y al establecimiento de
asentamientos irregulares que hacen uso inapropiado del agua de rio causando problemas cerios de calidad y cantidad de agua.
En este sentido, se ha aumentado la venta de terrenos para uso urbano, la fuente de contaminación puntual a lo largo del rio son
abundantes y las tomas clandestinas de agua se cuentan por docenas, lo cual ha deteriorado el funcionamiento de la sub cuenca,
el habitad se ha visto alterado y las bellezas escénicas han disminuido. Los residentes se quejan de las invasiones a su terreno, de
la reducción del caudal del rio, de la cantidad de basura arrojada a los cauces, y otros aspectos. Al mismo tiempo los habitantes
de los asentamientos irregulares exigen a las autoridades la provisione servicios, y los grupos ambientalistas demanda que se
controló el crecimiento urbano y que se ejecuten acciones tanto para mitigar el impacto negativo el desarrollo está causando en
la región como para recuperar el funcionamiento del ecosistema.

“recuperar el funcionamiento de ecosistema”

Analizando este ejm. Nos podemos dar cuenta de que el contexto en el cual la planificación ambiental tiene lugar es complicado
debido a la variedad de objetivos, aspectos intereses que son expresadas y que se debe tomar encueta a la hora de construir
alternativas y hacer recomendaciones para el futuro. Por otro lado el planificador ambiental está obligado a ver más allá de los
dictados inmediatos de las fuerzas de mercado y de las metas que motivan el crecimiento económico si pretenden resolver los
problemas que surgen de la interface sociedad-naturaleza en toda su complejidad. En este sentido, es claro que se requiere una
incorporación amplia de las consideraciones ecológicas en la elaboración de planes, con el objeto de balancear las necesidades
humanas con las propiedades dinámicas que constituyen el ambiente.

En este contexto y considerando su aparición alrededor de los años 70 se puede decir que la planificación ambiental es un
campo de estudio relativamente nuevo con raíces en la planificación urbana y el ambientalismo. Como campo de estudio puede
definirse como la aplicación del proceso de planificación a la conservación y desarrollo de los recursos biofísicos en el marco de la
sustentabilidad.

Debido a su cobstante papel de asistir a la comunidad en la toma de desiciones sobre los udos de syelos y las actividades siciales
y economicas relacionadas, su meta fundamental es aproximarse a un balance entre el uso productuvo de los recursos naturales
y el manteniniento de las funciones ecologicas cuando se le asigna funciones a un espacio. Por esta razón, la pkaneacion ambiental
es vista como una modalidad de la pkaneacion estretegica que coblleva un proceso de toma de desiciones en donde los aspectos
relacionados con la conservacion de la naturaleza son prioritarios, dan direccion al disrño de propuestas y generan tanto politicas
publicas como sistemas de evaluacion para la proteccion del ambiente.

En este mismo orden de ideas, la planeacion ambiental comparte con la planificación estratégica los conceptos de pplaneacion,
posición, patrón, plan y maniobra.

Desde el punto de vista de la perspectiva la planificación ambiental considera la sustentabilidad como una gran visión, como una
manera fundamental de hacer las cosas. De esta manera, la sustentabilidad actúa como un marco de referencia para explicar y
entender el mundo y para plantear metas durante el proceso de planeacion.

En el caso de la posición, la planeacion ambiental busca y defiende la sustentabilidad como un prerrequisito para la planeacion
del desarrollo económico. En esplaneacion, ubica a la sustentabilidad como una posición única y valiosa en la búsqueda de nuevas
alternativas de desarrollo ya que implica atender a un conjunto diferente de significados y actividades encaminadas a crear futuro
deseados que permitan la participación y el sentido de pertenencia de los diferentes factores sociales.

Al hablar de patrón, es decir la consistencia en una conducta sobre el tiempo, la planeacion ambiental busca mantener y mejorar
las estrategias ya aprobadas como exitosas en la conservación del medio ambiente así como promover la coordinación entre ellas.
Haciendo referencia al concepto de plan o su equivalente, este tipo de planeacion se enfoca en el diseño de documentos base
que den una dirección, que marquen una guía o curso de acción, que den énfasis a la protección del ambiente, de los recursos
naturales en el largo plazo, así como la forma de cubrir las necesidades y aspiraciones de la presente generación y de las futuras.
En resumen busca fijar rumbos o caminos para hacer transitar una region cohesivamente hacia la sustentabilidad.

Finalmente, vista la planeacionambiental como conjunto de maniobras, esta busca articular acciones para lograr el desarrollo en
armonía con la conservación de la naturaleza, haciendo uso de 4 tipos de estrategias denominadas por Aherm (1995):

De protección por ejm. La declaratoria de las áreas naturales protegidas, defensiva por ejemplo. El programa de verificación
vehicular, ofensiva por ejm. El desarrollo de unidades de manejo ambiental y oportunista cualquiera de las anteriores
dependiendo de las actividades de agrupación

Su vínculo con la planecación tradicional.

En lo particular la vinculación de los aspectos ambientales al problema de planeación Ambiental, complementa las etapas del
proceso tradicional que empieza cuando las metas y/o objetivos son establecidas por los expertos, la información es analizada y
las alternativas comparadas, y culmina cuando un curso de acción es seleccionado por los tomadores de decisiones. Con la
inclusión de la dimensión Ambiental, el modelo típico de planeación puede reformularse, por ejm. Como aparece en la figura. Asi,
4
el proceso de planificación se amplia a un conjunto de procedimientos para analizar tanto los sistemas biofísicos como
socioculturales de un lugar para revelar donde se pueden poner en practica objetivos específicos de desarrollo con un mínimo de
consecuencias ambientales. Así misla, a diferencia de proceso de planeación tradicional, adquiere un carácter interactivo,
interativo, flexible y dinámico apoyado fuertemente en la participación de los actores sociales, características que son propias de
la vision, de la sustentabilidad que le da marco.

MODELO DE PLANIFICACIÓN AMBIENTAL. (Lein, 2003)

Su ámbito de acción

El ámbito de acción de la planeación ambiental es la construcción de propuestas que armonicen el desarrollo económico con la
conservación de la naturaleza. Es decir, desde el enfoque ambiental de la planificación, busca explorar alternativas de crecimiento
económico que sea socialmente y ambientalmente sustentable.

Siguiendo. BRANDES(2005)

Planear hacia la sustentabilidad significa liberar potenciales innovadores para la trasformación social y económica en armonía con
la conservación de la naturaleza. Además, promover que la sociedad cree nuevas formas de desarrollo justo que apoye una mejor
calidad de vida, ahora y en el futuro. En este sentido los enfoques de planificación orientados a problemáticas ambientales son
vistos como clave tanto para entender mejor, como para crear redefiniciones novedosas de los problemas y soluciones que sean
capaces de sostener el funcionamiento de los sistemas socio-ecológicos. En consecuencia, los planificadores ambientales son los
encargados de salvaguardar los recursos amenazados, mejorar los sitios degradados, crear nuevos vienes ecológicos y conservar
los servicios ambientales.

Siguiendo este mismo orden de ideas, el planificador ambiental actúa sobre el binomio Conservación – Desarrollo en dos niveles:

A nivel estratégico, desarrollando planes, políticas integrales para anticipar y alejar amenazas potenciales a la conservación de la
naturaleza. Y

A nivel de sitio. Controlando el desarrollo para proteger el habitad de la vida silvestre y sus características físicas, apoyándose en
distintas estrategias.

El planificador ambiental como profesionista.

En términos de formación, normalmente los planificadores ambientales tienen competencias de carácter especializado con una o
varias sub-áreas como son: uso del suelo y desarrollo, calidad del aire y agua, recursos acuáticos, manejo de Residuos sólidos, vida
silvestre, silvicultura, entre otros. Sin embargo son generalistas también cuando aplican la planeación, las habilidades para la
solución de problemas en un amplio rango de perspectivas didisciplinarias :Ciencia e ing. Ambiental, economía ambiental,
evaluación ambiental, política ambiental, participación, colaboración y solución de conflictos, así como legislación ambiental). Una
variedad de temas de la relación hombre – naturaleza.

5
En este contexto, se identifica de manera general tres esferas de actividad para el planificador ambiental:

a.- El uso productivo de los recursos biofísicos;

B.- El uso de los recursos naturales como amenidad para proteger la belleza del paisaje y la vida silvestre, y para proveer
oportunidades recreativas; y

C.- La conversión de suelo descubierto a un uso industrial e intensivo, junto con la atención de los impactos ambientales causados
con por la construcción y operación de la instalaciones del sitio, haber conflictos de interés serios, dentro y entre los grupos
interesados.

POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE.

Presentación.

La política nacional del ambiente se presenta a la ciudadanía el cumplimiento del mandato establecido en el artículo 67 de la
constitución política del Perú y en concordancia con la legislación que norma las políticas ambientales. Esta política es uno de los
principales instrumentos de gestión para el logro del desarrollo sostenible del país asido elaborado tomado en cuenta la
declaración del rio sobre el medio ambiente y desarrolla los objetivos del MILEÑO formulado por la organización de las naciones
unidas y los demás tratados y declaraciones internacionales suscritos por el estado peruano en materia ambiental.

La política nacional del ambiente es un instrumento de cumplimiento obligatorio que orienta las actividades públicas y privadas,
asimismo esta política sirve de base para la formación DEL PLAN NACIONAL DE ACCION AMBIENTAL, la agenda nacional de acción
ambiental y otros instrumentos de gestión pública ambiental en el marco del sistema nacional de gestión ambiental.

La política nacional del ambiente considera los lineamientos de las políticas públicas establecidas por ley n° 28158, ley orgánica
del poder ejecutivo y las disposiciones de la ley n° 28611, ley genera del ambiente. Define los objetivos prioritarios, lineamientos,
contenidos principales y estándares nacionales de obligatorio cumplimiento, conforma la política general de gobernó en materia
ambiental.

La presente política asido formulado sobre la base del análisis de la situación ambiental del país, tomando en cuenta las políticas
y lineamientos que sustentaron la elaboración de planes y estrategias nacionales en materia como diversidad biológica, bosques,
cambio climático, RRSS, saneamiento, sustancias químicas, entre otros asimismo incluye los resultados del proceso de consulta
pública descentralizado efectuado por el ministerio del ambiente.

Base legal.

La constitución política del Perú reconoce que la persona es el fin supremo de la sociedad y del estado y privilegia el del derecho
fundamental a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida (artículo II artículo 22) del mismo modo los
artículos 66 al 69, disponen que el estado debe determinar la política nacional del ambiente, y de los recursos naturales renovables
y no renovables, con patrimonio de la nación. Precisa que el estado está obligado a promover la conservación de la diversidad
biológica y las áreas naturales protegidas, en el territorio nacional así como el desarrollo sostenible de la amazonia.

La política nacional del ambiente se estructura en base a la ley ORGANICA DE PODER EJECUTIVO, ley n° 28158, que su jerarquía y
su promulgación posterior a la ley general del AMBIENTE ley n° 28611, modifica la definición de políticas nacionales estableciendo
que estas incluye los objetivos prioritarios, lineamientos, contenidos principales y estándares nacionales de obligatorio
cumplimiento para asegurar el normal desarrollo de las actividades públicas y nacionales.

Fundamentos.

El Perú es un país con un importante patrimonio natural y cultural, que ofrece múltiples oportunidades de desarrollo mediante el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la calidad ambiental y realización de actividades con criterios de proyección
regional y mundial. En razón a ello la política nacional del ambiente se sustenta en el análisis situacional que se sintetiza a
continuación.

1.- el Perú es uno de los 15 países con mayor diversidad biológica del mundo, por su gran variedad genética, especies de flora y
fauna y ecosistemas continentales y marítimos. Con alrededor de 25 mil especies de flora, es el quinto país en nuero de especies
(10 % del total mundial), de los cuales 30% son endémicas.

2.- en el país existen al menos 66 millones de hectáreas de bosques, es el noveno país en bosques, el cuarto en bosques tropicales
y posee el 13 % de los bosques amazónicos. Tiene 7.6 millones de hectáreas de tierras con aptitud para la agricultura, 17 millones
ara pasto, 55.2 millones de hectáreas de tierras de protección y más de 18 millones de hectáreas en áreas naturales protegidas.
Existen 12 mil lagos y lagunas y 67 mil 600m3 de agua por habitante. Se estima que el consumo nacional de agua superficial es de
20 mil millones de m3 por año.

6
3.- en tal sentido existe una importante capacidad gran potencial para el desarrollo de la agricultura, agroindustria, pesquería,
apicultura, industria hidrocarbonifera y minero-metalúrgica, turismo, producción de biocombustible y energías alternativas;
además de otras actividades importantes

4.- la calidad ambiental asido afectada por el desarrollo de actividades extractivas productivas y de servicios sin medidas
adecuadas de manejo ambiental una limitada ciudadanía ambiental y otras acciones que se reflejen en la contaminación del agua,
del aire y suelo. El deterioro de la calidad del agua es uno de los problemas más graves del país entre sus principales causas están
los vertimientos industriales y domésticos sin tratamiento (el 70% de los vertimientos domésticos no son tratados y solo en Lima
se vierten al menos 400 millones de m3 por año de aguas hervidas al mar) así como el uso indiscriminado de agroquímicos, el de
insumos químicos en la producción de drogas ilegales y la minería informal. Se estima que el 91% de residuos sólidos no son
conducidos al relleno sanitario. En Lima se cuenta con 5 rellenos sanitarios y 6 en el resto del país, además de numerosos botaderos
informales

5.- el código del medio ambiente y recursos naturales de 1990 constituyo un hito a partir del cual se fortaleció el marco formativo
e institucional de materia ambiental, contando inicialmente con autoridades ambientales sectoriales y una autoridad
coordinadora, el consejo nacional del ambiente (CONAM) establecido en 1994. Posteriormente se crearon gerencias de recursos
naturales y gestión del medio ambiente. Luego de promulgada la ley general del ambiente el 2006, que derogo el código del medio
ambiente y de los recursos naturales, en el 2008 se crea el ministerio del ambiente- MINAM que incorpora el consejo nacional de
ambiente a la intendencia de las arias naturales protegidas no existe retos relacionados al desarrollo de capacidades en recursos
humanos así como para ejercicios de las competencias públicas y prevención de controversias y del sentido cumplimiento de los
mandatos culturales.

6.- el ciudadano ejerce un rol central en la gestión ambiental. El crecimiento poblacional anual estima en 1.6% y la densidad
demográfica entre 17.6 hab/km2. Cerca del 70% de la población peruana vive en ambientes urbanos que cresen en forma
acelerada y poco clarificada. Además de contaminación, ay una alto déficit de áreas verdes y recreativas, desnutrición, debilidad
del sistema educativo y pobreza.

7.- el país es un país pluricultural con más de 14 familias etnolingüísticas, y 72 grupos étnicos. Las culturas aborígenes son centros
importantes de conocimientos tradicionales que forman parte la ciencia y tecnología del país y del mundo. La legislación peruana
reconoce los derechos de acceso a la información, participación ciudadana, justicia ambiental y la no discriminación por raza y
sexo, condición socioeconómica, entre otros; sin embargo, son pocos y dispares los avances en su efectiva implementación.

8.- otra de las causas el deterioro ambiental en al Perú es la pobreza existente en los ámbitos urbanos y rurales en la cual ejerce
presión sobre los recursos naturales y el ambiente e impacte sobre la salud y la calidad de vida. El acelerado y desorganizado
crecimiento urbano está relacionado con los problemas vinculados a la pobreza rural y que se manifiesta en ceberos problemas
ambientales en las zonas urbanas donde viven el 73 % de la población peruana.

9.- tomando en cuenta las potencialidades y la situación ambiental del país, el estado peruano ha ratificado tratados
internacionales multilaterales, regionales y bilaterales que establecen importante compromisos y oportunidades para la gestión
ambiental y la competividad del país.

10.- el Perú dispone de un importante capital natural para la provisión de servicios ambientales incluyendo el patrimonio forestal
y recursos marinos que albergan importantes fuentes de diversidad biológica (más del 50 % de la biodiversidad del planeta) y
recursos genéticos que también constituyen sumideros de carbono.

11.- el cambio climático, la disminución de bosques la perdida de diversidad biológica, la creciente escasez de agua y la gestión
limitada de las sustancias químicas y materiales peligrosos, son algunos de los problemas globales que se encuentran bajo normas
y tratados internacionales cuyo cumplimiento nacional es necesario impulsar desde el estado.

Principios.

La política nacional del ambiente sustenta en los principios contenidos en la ley GENERAL DEL AMBIENTE y adicionalmente en los
siguientes principios.

1.- transectorialidad. El carácter tancestorial implica que la actuación de las autoridades públicas con competencia ambientales
debe ser coordinada y articuladas a nivel nacional y sectorial regional y local con el objeto de asegurar el desarrollo de acciones
integradas, armónicas y sinérgicas ara optimizar sus resultados.

2.- análisis costo beneficio. Las acciones públicas deben considerar el análisis entre los resultados a invertir y los retornos sociales,
ambientales y económicos esperados.

3.- competitividad. Las acciones públicas en materia ambiental deben contribuir a mejorar la competitividad del país en el marco
del desarrollo socio económico y la protección del interés público.

7
4.- gestión por resultados. Las acciones públicas deben orientarse a una gestión por resultados e incluir mecanismos de incentivos
y sanción para asegurar el adecuado cumplimiento de los resultados esperados.

5.- seguridad jurídica. Las acciones públicas deben sustentarse en normas y criterios claros coherentes y consistentes en el tiempo
a fin de asegurar predictibilidad, confianza y gradual ismo de la gestión pública en materia ambiental.

6.- mejora continua. La sostenibilidad ambiental es un objetivo de largo plazo que debe alcanzarse a través de esfuerzos
progresivos, dinámicos y permanentes que generen mejoras implementarles.

OBJETIVOS.

Objetivo general. De acuerdo al artículo 8 de la ley N° 28611, LEY GENERAL DEL AMBIENTE el objetivo de la política nacional del
ambiente es mejorar la calidad de vida de las personas garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales
en el largo plazo y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus
componentes, la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente
con el respeto de los derechos fundamentales de la persona.

Objetivos específicos.

1.- logra la conservación y aprovechamiento sostenible de patrimonio natural integral de los recursos naturales.

2.- asegurar una calidad ambiental adecuada para la salud y el desarrollo integral de las personas, previniendo la afectación de
ecosistemas, recuperando ambientes degradados y promoviendo una gestión integrada de los riesgos ambientales, así como una
producción limpia y coeficiente.

3.- consolidar la gobernanza ambiental y el sistema nacional de gestión ambiental a nivel nacional regional y local, va por la rectoría
del ministerio del ambiente, articulando e integrando acciones transcectoriales en materia ambiental.

4.- alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental en el país con la activa participación ciudadana de manera informada
y consiente en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible.

5.- lograr el desarrollo eco eficiente y competitivo de los sectores públicos y privados promoviendo las potencialidades y
oportunidad económicas y ambientales nacionales e internacionales.

EJES DE POLÍTICA.

La política nacional del ambiente es de cumplimiento obligatorio en los niveles del gobierno nacional, regional y local y de carácter
orientador para el sector privado y la sociedad civil. Se estructura en base a 4 ejes temáticos esenciales de la gestión ambiental,
respecto de los cuales se establece lineamientos de políticas orientadas a alcanzar el desarrollo sostenible del país.

Eje de política 1: conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de las diversidades biológicas.

Eje de política 2: gestión integral de la calidad ambiental.

Eje de política 3: gobernanza ambiental.

Eje de política 4: compromiso y oportunidades ambientales internacionales

Segunda unidad

EJE DE POLÍTICA 1:

Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la biodiversidad biológica.

Objetivos.

1.- diversidad biológica.

2.- recursos genéticos.

3.- bioseguridad.

4.- aprovechamiento de los recursos naturales

5.- minería y energía

6.- bosques.

7.- ecosistemas marino-costeros.

8
8.- cuencas, agua y suelo.

9.- mitigación y adaptación al cambio climático.

10.- desarrollo sostenible de la amazonia.

11.- ordenamiento territorial.

EJE DE POLÍTICA 2:

Gestión integral de la calidad ambiental.

Objetivos:

1.- control integrado de la contaminación.

2.- calidad del agua.

3.- calidad del aire.

4.- residuos sólidos.

5.- sustancias químicas y materiales peligrosos.

6.- calidad de vida en los ambientes urbanos.

EJE DE POLÍTICA 3:

Gobernanza ambiental.

Objetivos.

1.- institucionalidad.

2.- cultura, educación y ciudadanía ambiental.

3.- inclusión, social en la gestión ambiental.

EJE DE POLÍTICA 4:

Compromiso y oportunidades ambientales internacionales.

Objetivos.

1.- compromisos internacionales.

2.- ambiente, comercio y competividad.

PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS.

La interrelación existe entre plan, programa y proyectos es independiente de una concepción macroscópica y microscópica. A
nivel macro, un plan nacional de desarrollo económico implica un conjunto de lineamientos de política económica con objetivos
globales, regionales y sectoriales para ser alcanzados en un periodo dado de tiempo, que puede ser de corto, mediano y largo
plazo. En cambio a nivel micro un plan está identificado con instrumentos de lineamiento estratégico de una empresa que
pretende la obtención de objetivos específicos sobre promoción, ventas, inversiones, exportaciones, etc.

Para un país un plan nacional elaborado en forma sistemática tiene por mira acelerar el crecimiento económico y el logro del
bienestar general. Para una empresa un plan está dirigido a la optimización de beneficios y minimización de costos y mantener la
rentabilidad de las infracciones en el tiempo.

Sin embargo, todo plan, cualquiera fuera su origen o destino, requiere de un programa, el cual no solo contiene un conjunto de
acciones, presupuesto y metas, sino también los procedimientos para la asignación óptima de recursos conducentes a los objetivos
previstos en el plan. Obviamente, los programan comprenden a los proyectos. Los proyectos de desarrollo han de estar
relacionados con una apreciación global de la economía, dichos proyectos son herramientas por los cuales las inversiones y otros
objetivos de desarrollo económico previstos en los programas pueden aclarar la concepción de un plan.

Los planes de desarrollo bien programados demandan buenos proyectos, de igual forma, los buenos proyectos exigen buenos
programas y buenos planes. Así, la programación pretende obtener un diagnóstico situacional, a fin de recorrer la estructura actual
de la economía, los cambios que han tenido lugar y la identificación de los factores que lo han causado, y una proyección de la
evolución en los subsiguientes períodos. La realización de un proyecto implica un conjunto de proceso, revisión o actualización

9
para adecuarse al curso de los acontecimientos; mejor dicho, la realización de un programa conduce a una mejor orientación de
asignación de recursos y una mejor identificación de necesidades sociales.

Es incuestionable que la visión de conjuntos que proporciona el programa permite formular en función de los objetivos del plan;
a su vez, los proyectos individuales influirán en la formulación de los objetivos de la política de los programas. De esta forma se
puede señalar que los proyectos son una especie de eslabón en el proceso de aproximaciones sucesivas que supone la
programación y un elemento valioso vinculado con los criterios de flexibilidad y revisión continúa del programa.

En consecuencias puede decirse que una planificación es una armonización de todas las características específicas del proyecto
que permita la mejor utilización de los recursos disponibles, cuya interrelación abarca desde el plan global hasta el proyecto
individual.

PLAN. Es un instrumento de carácter técnico político en el que de manera general y en forma coordinada se encuentra:
lineamientos, prioridades, metas, directivas, criterios disposiciones, estrategias de acción, financiamiento y una serie de
instrumentos con el fin de alcanzar las metas y objetivos propuestos. Se formula de arriba para abajo y para que se cumplan es de
abajo para arriba.

El plan debe consolidarse a través de programas y proyectos en donde debe presentar acciones concretas que busquen conducir
la actualidad hacia el futuro con propósitos predeterminados. El plan puede ser integrado sectorial y en distintos niveles: comunal,
urbano, local, regional o nacional.

PROGRAMA. Son aquellos desagregados del plan, se plantean lo que se quiere hacer. También se define como al conjunto de
documentos elaborados por las administraciones públicas que establecen un marco para posteriores decisiones de autorización,
fijando fines y objetivos y determinando prioridades de la acción pública, de forma que posibilitan la armonización de las
decisiones referidas al espacio económico y la protección del medio ambiente.

PROYECTO. Son unidades más pequeñas de un plan que lograrán que estas se cumplan; son las actividades a ejecutar, su realidad
es de una situación “A”, luego tener una situación “B”. También se define como proyecto, al documento técnico previo a la
ejecución de una construcción, obra o cualquier otra actividad que la define o conduce de modo necesario, particularmente en lo
que se refiere a la localización y explotación, así como también otra intervención sobre el medio ambiente, incluidas las destinadas
a la utilización de los RR.NN.

EJEMPLOS DE PLANES

. Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales.


. Plan hidrológico de cuencas
. Plan nacional de recuperación de suelos contaminados.
. Plan nacional de recuperación de suelos salinos
. Plan nacional de tratamiento integral de residuos urbanos.
- programa nacional de prevención
- programa nacional de recuperación y reciclaje integrado a su vez por:
* Programa nacional de residuos de envases usados
* Programa nacional de compostaje
* Programa nacional de valoración energética y de eliminación
. Plan nacional de residuos peligrosos
. Plan de acciones prioritarias contra incendios forestales
. Plan nacional para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad biológica.

10
PLAN NACIONAL DE
IRRIGACIONES
Programa Programa Programas
Programa Programas
Nacional de Nacional de Nacional
Nacional Nacional
pequeñas y recuperación de
de grande de riego
medianas de suelos capacitaci
tecnificado
irrigaciones salinos on
Proyectos * Plan piloto
sierra * PRONADEF:
* Chira Piura
* Plan MERIS: Cajamarca Ica de R.T.San
* Olmos marcos
* Plan MERIS: Ayacucho * PRONADEF:
* Gallito Ciego Tumbes - piura * Riego por
* Plan MERIS: Abancy
* Chinecas * PRONADEF: Tec Lima
* Plan MERIS: Cusco Lima
* Chavimochic *Riego tec
Costa * etc cusco
Otros
* Proy pativilca
* Riego tec.
* Lima global arequipa
Arequipa
* Ect

CIRCULO DE DEMING.

El ciclo de Deming (de Edward Deming) también conocido como PDCA (del ingles plan-do-check-Act, esto es planificar-hacer-
verificar-actuar) o espirar de mejora continua, es una estrategia de mejora continua de la calidad en 4 pasos, basado en un
concepto ideal por Walter Shewart. Es muy utilizado por los sistemas de gestión de la calidad y los sistemas de gestión de la
seguridad de la información los resultados de la implementación de este siclo permiten a las empresas una mejora integral de la
competividad de los productos y servicios, mejorando continuamente la calidad, reduciendo los costos, optimizando la
productividad, reduciendo los precios, incrementando la participación del mercado y aumentando la rentabilidad de la empresa
u organización.

Plan (planificar).

Se establece las actividades del proceso, necesarias para obtener el resultado esperado, la exactitud y cumplimiento de las
especificaciones a lograr se convierten también en un elemento a mejorar. Cuando sea posible conviene realizar pruebas de pre
producción o pruebas piloto para probar los posibles efectos.

. Recopilar datos para profundizar en el conocimiento del proceso

. Detallar las especificaciones de los resultados esperados

. Definir las actividades necesarias para lograr el producto o servicio, verificando los requisitos especificados

Administración

Requisito Planificar Hacer Satisfacci


s del ón del
cliente Verificar cliente
Actuar

11
Ilustración del modelo de calidad de gestión

(Sistema de círculo cerrado), incluyendo el circulo PDCA)

Do (hacer)

Se ejecuta el plan estratégico se contempla organizar dirigir asignar recursos y supervisar mientras se recopilan datos para
evaluarlos en los siguientes pasos.

Check (verificar).

Pasado un periodo previsto de antemano, los datos de control son recopilados y analizados, comparándolos con los requisitos
especificados inicialmente, para saber si se a cumplido y, en su caso, evaluar si se a producido la mejora esperada

. Monitorear la implementación y evaluar el plan de ejecución documentando las conclusiones

Act (actuar).

. Con base a las conclusiones del paso anterior elegir una opción

- si se han detectado errores parciales en el paso anterior, realizar un nuevo siclo PDCA con nuevas mejoras

- si no se han detectado errores relevantes, aplicar a gran escala las modificaciones de los procesos

- si se han detectado errores insalvables, abandonar las modificaciones de los procesos

- documentar el proceso y ofrecer una realimentación para la mejora en la fase de planificación

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS AMBIENTALES.

I.- la planificación estratégica como instrumento de gestión por resultados.

Conceptos.

La planificación estratégica, es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en
torno al que hacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les
imponen en entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios que proveen.

La planificación estratégica consiste en un ejercicio de formulación y establecimiento de objetivos de carácter prioritario, cuya
característica principal es el establecimiento de los cursos de acción (estrategias para alcanzar dichos objetivos). Desde esta
perspectiva para planificación estratégica es una herramienta clave para la toma de decisiones de las instituciones públicas.

A partir de un diagnóstico de la situación actual (a través del análisis de brechas institucionales), la planificación estratégica
establece cuales son las acciones que se tomaran para llegar a un “futuro deseado” el cual puede estar deferido al mediano o
largo plazo.

La definición de los objetivos estratégicos, los indicadores y las metas, permiten establecer el marco para la elaboración de la
PROGRAMACIÓN ANUAL OPERATIVA que es la base para la formulación del proyecto del presupuesto.

El uso de la PE en el ámbito público se concibe como una herramienta imprescindible para la identificación de prioridades y
asignación de recursos en un contexto de cambios y altas exigencias para avanzar hacia una gestión comprometida con los
resultados.

La PE es un proceso continuo que requiere constante retro-alimentación acerca de cómo están funcionando las estrategias. En el
sector privado, las organizaciones tienen señalen de su desempeño a través de indicadores claros, tales como las utilidades, los
retornos sobre la inversión, las ventas, etc. En las organizaciones públicas, las señales no son tan claras y el diseño de indicadores
que permiten monitorear el curso de las estrategias, es un desafío permanente.

Cuando hablamos de PE nos estamos refiriendo a las grandes decisiones, al establecimiento de los objetivos estratégicos que
permite materializar la misión y la visión. Por lo tanto la planificación estratégica es la base o el marco para el establecimiento de
mecanismos de seguimiento y evaluación de dichos objetivos, es decir, el control de la gestión no se puede realizar sin un proceso
previo de planificación estratégica.

Vinculo de la planificación estratégica y el control de la gestión.

12
La P.E. pone su foco de atención en los aspectos del ambiente externo a la institución: los usuarios finales a quienes se entregan los
productos principales y estratégicos y los resultados finales o los impactos de su intervención.
Cuando hablamos de planificación operativa nos estamos refiriendo a la determinación de las metas a corto plazo, las cuales permiten
hacer operativa las estrategias. A partir de esto es posible realizar la programación de las actividades y la estimación del
presupuesto que se requiere para llevarlas a cabo.
La planificación operativa tiene que ver con la generación de metas y compromisos internos que son parte de la programación para lograr
los productos en la cantidad y el tiempo necesario.
En el gráfico siguiente podemos observar el tipo de indicadores que son apropiados a cada uno de estos niveles de decisión.

Niveles Actividad de Tipo de


-----------------------------------------------------

organizacionales planificación y indicadores


---
---------------------------------------------------

control
Indicadores de gestión global de la entidad o
Alta dirección Planificación resultado final.

Resultado final o impacto

Control de Indicadores por control de responsabilidad.


Nivel directivo
gestión Eficiencia, eficacia, economía, calidad

Nivel operativo Control de Indicadores operacionales, Programación.


actividades
Insumo, productos
COMPONENTES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.

La P.E. en el ámbito público es una herramienta que nos ayudará al establecimiento de prioridades, objetivos y estrategias como apoyo a
la definición de los recursos que necesitemos para lograr los resultados esperados, por lo tanto debe ser un proceso simple e
incorporado en la rutina de la toma de decisiones y directivas, en el proceso presupuestario. Desde esta perspectiva, debemos
contar con estándares de confiabilidad para identificar aspectos claves que apoyen la gestión organizacional, tales como la
definición de la Misión, Objetivos Estratégicos, Estrategias, Definición de Metas e Indicadores. En el esquema siguiente se
desarrolla un modelo básico de planificación estratégica.

13
Esquema de planificación estratégica.

Marco normativo e institucional

Análisis de leyes y normativas

Prioridades gubernamentales

Identificación de la contribución de la
organización a las prioridades del PND
¿Quiénes somos?
Misión
¿Qué hacemos y para quienes?
Análisis
Descripción concisa y clara de la razón
de la
¿Dónde estamos? de ser de la entidad, propósito
situación
fundamental. F
interna y
externa Visión O
de la Valores de la organización como espera D
institució ser reconocida, futuro deseado de la A
n organización.

Objetivos estratégicos
¿Dónde queremos ir, que Logros que espera la entidad para
resultados queremos lograr? cumplir con su misión. Deben ser
claros, realistas, desafiantes y
congruentes entre sí.
Estrategias
¿Cómo llegaremos? Plan de acción para implementar los
objetivos estratégicos y determinar el
presupuesto.

Indicadores
¿Cómo mediremos el
desempeño logrado? Para medir los logros, evaluar y tomar
acciones correctivas

II. requisitos de la planificación estratégica en el ámbito público.

El uso de la planificación estratégica apoya la toma de decisiones en diferentes niveles de decisiones Gubernamentales y los
enfoques metodológicos que puedes apoyar este proceso son variados.

Las mejore prácticas en la aplicación de la P.E. a nivel Gubernamental insisten en la necesidad de que la técnica utilizada se apegue
a los siguientes requisitos:

1.- definir los responsables de los programas, áreas o divisiones que tienen a cargo la producción de los bienes y servicios.

Asumir un proceso de P.E. implica tomar decisiones respecto de cursos alternativos de acción de los recursos presupuestarios. Si
bien en la mayor parte de los países los grados de discreción para el uso de recursos están predefinidos o condicionados por los
límites de gastos anuales, la perspectiva estratégica permitirá identificar las mejores alternativas respecto de cómo se asignará en
términos de la entrega de bienes y servicios y los resultados. Finalmente los directivos a cargo de los programas deben tener la
facultad de incidir sobre los aspectos que determina la efectividad de la gestión.
14
2.- el proceso de p.e. debe ser la base para la definición de los planes operativos y la programación presupuestaria. Por lo tanto:

. Su realización debe ajustarse con el calendario presupuestario.

. La metodología y el contenido del proceso debe responder preguntas básicas para avanzar hacia el presupuesto orientado a
resultados: que productos generamos, para quienes, en qué condiciones, que resultados comprometemos.

. Las metas y las líneas de acción de corto plazo deben estar alineados con las definiciones estratégicas. Este alineamiento debe
permitir la identificación de los aspectos financieros y operativos para materializar el presupuesto.

. Si bien la P E debe permitir la revisión de la visión, objetivos estratégicos, esta debe orientarse a fines muy instrumentales, que
facilite su uso para determinar la asignación presupuestaria más favorable para la contribución al resultado deseado.

. La metodología que se utilice debe permitir su aplicación anual en el marco de procesos presupuestario, por lo tanto no debe
ser completa. El tipo de preguntas que aborden la P E deben permitir responder aspectos básicos para definir cursos de acción
hacia los cuales priorizando el curso.

3.- la p.e. debe permitir la definición de los resultados esperados de la gestión anual.

Por lo tanto el énfasis debe estar empujado en el Que esperamos lograr en un plazo determinado, para que nuestros productos
sean provistos o previstos de forma eficiente, eficaz y de calidad. La metodología de la P.E. debe permitirnos la identificación
adecuada de los objetivos estratégicos. Por lo tanto si los objetivos que se identifiquen son irrelevantes desde el punto de vista
de lo sustantivo de que hacer institucional o son poco desafiantes respecto de las mejoras institucionales y o del programa, los
indicadores que permitirán monitorear y evaluar el desempeño también serán débiles

4.- para saber si hemos cumplido con los objetivos propuestos es necesario que la p.e. sea la antesala del control de la gestión.

Así como se define el proceso de P.E. anual, debe establecerse un sistema de control de Gestión que permita registrar los
objetivos, metas e indicadores a lo largo de toda la organización, para establecer el monitoreo y evaluación posterior.

Esto implica abordar un requisito clave, asociado a la pregunta ¿cómo sabemos si estamos logrando los resultados?

Establecer los indicadores como fase final de la P.E., implica definir cuáles son los indicadores estratégicos y cuáles serán parte de
los indicadores operativos del control de actividades necesarios para la implementación de los planes, etc.

III. planificación estratégica y planificación operativa anual.

Los planes operativos anuales (POA) son herramientas utilizadas en el presupuesto por programas y constituyen un conjunto de
actividades que valorizan los insumos que se requieren para la realización de estas.

El POA debe estar articulado adecuadamente con definiciones estratégicas tales como la misión, los productos y usuarios, y los
objetivos estratégicos.

En la práctica se observa que el POA es utilizado como un equivalente a la P.E. y encontramos documentos extensos que
transcriben la misión, visión, diagnósticos institucionales y listado de objetivos que en general no tienen la característica de
estratégicos, siendo que representan funciones permanentes.

La articulación entre los niveles de planificación se grafica en el siguiente esquema.

Formato tipo de un proceso de PE, PO y tipo de indicadores claves para el monitoreo de la evaluación

Ámbito de planificación. Tipo de indicadores. Metas.

Institucional
Misión institucional Resultado final . Mediano plazo

Visión institucional Resultado . Largo plazo


intermedio
Obj. Estratégico
Operativo
Misión programas . Mediano plazo
Resultado
Obj. Estratégicos intermedio . Corto plazo,
indicadores anuales
Producto
Productos finales
Gestión
Prod. intermedios 15
Matriz de producción operativa

Producción física medible


1. El POA es la base para la elaboración del anteproyecto del presupuesto, de ahí la importancia que hay una adecuada relación
con las prioridades establecidas a nivel de la PE.
2. La PE debe ser realizada, tanto a nivel institucional, así como a nivel de unidades ejecutoras de los programas.
3. El POA, es un instrumento que debe sistematizar los aspectos operativos relacionados con las actividades que permiten
materializar los productos en una expresión anual. Para ser coherente con los objetivos y metas de la institución y del
programa, debe recoger en su programación justamente las prioridades establecidas en términos de la calendarización de las
actividades, identificar los insumos necesarios para la generación de productos finales, y los procesos que conllevan
inversiones, contrataciones, etc.
4. Las unidades ejecutoras de programas deben estimar cual es el volumen preliminar de la producción final o intermedia, o las
prestaciones que deberán cumplirse anualmente para satisfacer los requerimientos determinados por el PE, específicamente
a nivel de los objetivos estratégicos.
Sin embargo hemos observado algunas dificultades para la articulación entre la PE y PO que se menciona a continuación.
En pocos casos la ejecución de PE institucional está vinculados a la identificación de los recursos presupuestarios necesarios para el
cumplimiento de los objetivos estratégicos. Aun cuando no siempre el cumplimiento de los objetivos estratégicos requiere
contar con mayores recursos, en la práctica los mejoramientos en la calidad de los servicios la ampliación de la cobertura de
atención, implica financiar nuevos proyectos de inversión o contar con la contratación de personal, incorporar nueva
tecnología etc.

IV. componentes del proceso de planificación estratégica.

El planeamiento estratégico es un método de planificación para desarrollar estrategias exitosas en la sistematización del
pensamiento estratégico cuya característica, es la capacidad de proyectarse y saltar al futuro y desde allí construir un
puente con el presente diseñando el recorrido que nos permitirá unir a ambas.

La formulación del plan considera los siguientes componentes:


a) Visión.
b) Misión.
c) Análisis estratégico de la situación: FODA.
d) Objetivos estratégicos.
e) Estrategias y planes de acción.

VISIÓN. Es el conjunto de ideas generales que son el marco de referencia de lo que una organización quiere y espera en el futuro.

La visión es el retrato de lo que queremos alcanzar en el futuro, como resultado de nuestra acción. Describe el sueño que tenemos
para el futuro para la organización.

ELEMENTOS DE LA VISIÓN.

a). Debe ser difundida interna y externamente.


b). Debe ser consistente.
c). Debe ser realista y posible de alcanzar.
d). Debe ser positiva y alentadora.
e). Debe ser integradora.
f). Debe tener dimensión en el tiempo.
g). Debe ser formulada por los líderes.
¿Cómo se formula una Visión?

16
1.- ¿Qué quiero?

Definir las necesidades que la institución trata de satisfacer, por ejm:

- Ser una institución modelo.


- Ser un líder a nivel internacional.
- Tener categoría mundial en la conservación de recursos.
2.- ¿A quién nos dirigimos?

Conocer al cliente, sus características, su perfil, su ubicación, etc. Pueden estar dirigidos a:
- comunidad.
- Hogares.
- Empresas públicas.
- Empresas privadas.
3.- ¿Para qué estoy?

Definir el rol de la institución, la razón de su existencia.

- Para servir a nuestro público a lograr su preferencia.

4.- ¿A dónde queremos ir?

Es el propósito, el deseo que quiero lograr fijar el ámbito de acción que puede ser:

- A nivel regional.
- A nivel nacional.
- A nivel internacional.
5.- ¿Cómo queremos ir?

Estrategia de mercado para conseguir las metas de las organizaciones. Que pueden ser:

- Suministrando productos innovadores.


- suministrando una educación de calidad.
6.- ¿Cuándo queremos ir?

Es el momento en que se lograron los compromisos propuestos. Ejm.


- Proyección de nuevo milenio.
Ejemplo de Visión: Empresa Uña de Gato S.A.

Al inicio del nuevo milenio, Uña de Gato S.A. será una institución modelo, s
sus líneas de productos y conservación de los recursos serán con categorí
sus clientes, hogares y empresas; así mismo, logrará el reconocimiento de
su equipo humano y su alta rentabilidad con la comunidad y el ambiente.

Tarea:

Visión de la EAPIAC.

17
En el año 2037, la EAPIAC será una institución líder a nivel internacional, basada en la investigación, enseñanza de calidad,
extensión universitaria .

a.- MISION.

Define el propósito de una organización, describe la naturaleza y la actividad a la cual se dedica la empresa o institución, la
misión debe ser:

a.- breve, clara, concisa y comprensible para todos, de modo que la mayoría de las personas la recuerden se recomienda
sintetizar la misión en pocas líneas.

b.- debe ser capaz de identificar las fuerzas que impulsan la misión estratégica de la institución.

c.- capaz de reflejar las ventajas competitivas de la institución.

D.- suficientemente realista paraqué los miembros de la institución se involucren con el logro de la misma.

¿Cómo formular la misión?

¿Qué hacemos?

. Uña de Gato S.A. Es fabricante y comercializadora de uña de gato bajo diferentes presentaciones.

¿Para quién lo hacemos?:

. Nos dirigimos a hogares o industrias.

¿Cómo lo hacemos?:

. De manera ecoeficiente.

¿Por qué lo hacemos?:

. Queremos ser líderes en el mercado, satisfaciendo las necesidades del cliente. Logrando niveles de rentabilidad atractivos.

b.- MISIÓN.

Uña de gato S.A. es una empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de


productos derivados de la uña de gato, las cuales son utilizadas tanto en la industria como
en los hogares. Es una empresa ecoeficiente. Nuestro propósito es mantener una posición
de liderazgo en el mercado satisfaciendo las necesidades del cliente y logrando niveles de
rentabilidad adecuados.
EJM. De misión para la EAPIAC.

La EAPIAC es una institución dedicada a la formación de profesionales de calidad, capacitados en temas ambientales, los cuales
están preparados en diferentes campos laborales como la industria, minería, hidrocarburos, etc. El propósito de la EAPIAC es
lograr un prestigio a nivel mundial en temas investigación salvaguardando la salud ambiental en diferentes ámbitos geográficos.

c.- análisis estratégico de la situación: FODA

Una de las herramientas más valiosas y útiles para realizar esta evaluación situacional y que permite planificar es la evaluación de
fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

18
El análisis estratégico realizado se basa en dos reglas que son:

a.- FORTALEZAS.

Son aquellas características naturales o desarrolladas por una persona o comunidad que decide para la construcción del futuro
planeado, es decir, están referidas a los aspectos positivos de la institución, proyecto o programa. Ellas pueden ser costumbres,
habilidades adquiridas, recursos naturales, infraestructura, instalaciones, etc.

Ejms. De fortalezas

- 25000 Has de tierra de primera calidad.


- Condiciones climáticas y agroecológicas muy favorables.
- Disponibilidad de energía eléctrica.
- Municipio bien organizado.
- Ubicación cerca de vías y facilidades de comunicación.
b.- DEBILIDADES.

Es un aspecto negativo interno de la institución. Esto implica que si no superamos los aspectos vulnerables, nuestra institución no
estará en condiciones de enfrentarse al entorno y ser competitiva.

Ejms.

- Monocultivo agrícola.
- División de la población por razones políticas.
- Hábito de improvisación, conformismo y mentalidad de pobreza.
c.- OPORTUNIDADES.

Es un aspecto del entorno favorable para nuestra institución. Esto implica que si no aprovechamos algunas o varias de las
oportunidades que se nos presentan, nuestra organización estará mejor que antes. La institución debe explotar las oportunidades
que se les presenta si desean mantenerse y prosperar en el tiempo. Ejms:

- Mercados internacionales abiertas para productos agrícolas del Perú.


- Redes mundiales de información, de comercio y de tecnología.
- Financiamiento externo para proyectos de desarrollo.
d.- AMENAZAS.

Es un aspecto del entorno que se presenta desafortunadamente para nuestra institución, esto implica que si no evitamos alguna
o varias de las amenazas que se nos presentan, nuestra organización podría verse afectada adversamente. Ejms:

- Deficiencias de los sistemas públicos, educativos y de salud del Perú.


- Centralismo en las decisiones y en las inversiones públicas.
- Estabilidad política, jurídica y económica.
19
Con el objetivo del análisis del FODA determinamos:

. Las fortalezas que permitan aprovechar oportunidades


. Las debilidades que debe superarse para aprovechar las oportunidades
. Las debilidades que debe superarse para neutralizar las amenazas

Oportunidades.
Fortalezas.

- se cuenta con
- convenios internacionales. EAPIAC
infraestructura básica - convenios nacionales. Amenazas.
- profesores con doctorado - importancia actual sobre temas ambientales. - creación de nuevas
(2)
escuelas.
- apoyo financiero mundial sobre temas ambientales.
- profesores con maestría
Debilidades. - poco interés de alumnos
(2)
por la especialidad
- se adolece de laboratorio ambiental.
- se cuenta con áreas
- profesores sin experiencia
- se adolece de departamento académico.
- profesores sin maestría o
- falta de docentes de la especialidad.
doctorado
- falta infraestructura

d.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Los objetivos estratégico, constituye el siguiente paso a definir, una vez que se ha establecido cuales la misión. La pregunta a
responder es:

- ¿A Dónde queremos ir? y

- ¿Qué resultados esperamos lograr?

Los objetivos estratégicos son los logros que la entidad pública, ministerio u órgano, espera concretar en un plazo determinado
(mayor de un año), para el cumplimiento de su misión de forma eficiente y eficaz.

VISIÓN MISIÓN OBJETIVOS


ESTRATÉGICOS

Largo Mediano Corto


plazo 10- plazo 5-6 plazo 2-3
12-15 años años años

Los objetivos estratégicos son un nivel específico de compromiso dentro de un determinado propósito o misión. De esta manera los
objetivos estratégicos ayudan a medir si el propósito general se está cumpliendo.

Para la dirección de presupuesto de un país un objetivo estratégico es: la expresión de los logros que se espera que los ministerios y sus
servicios alcancen a mediano plazo.

De las distintas definiciones de Objetivos Estratégicos (OE) empleadas en los manuales de varios países, es posible distinguir las siguientes
características:
20
⮚ Se vincula directamente con la visión.

⮚ Están orientados a definir los resultados esperados para concretar la misión en un período determinado de tiempo.

⮚ Expresan las variables relevantes o críticas del desempeño esperado y estas son la base para la definición de indicadores de
resultado final o impacto.

⮚ Constituyen el instrumento principal para establecer los cursos de acción referentes en un plazo determinado (en general a
mediano plazo), sobre los cuales se establece los grandes ítems de los recursos necesarios.

b).- PASOS BÁSICOS PARA LA DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

De acuerdo al Esquema mostrado que muestra el proceso de planificación estratégica, es posible visualizar que después de establecer las
“definiciones estratégicas básicas” como Misión y Visión, que tienen un carácter más permanente desde el punto de vista de la
gestión, la definición de los Objetivos Estratégicos da comienzo al proceso de planificación estratégica en su versión anual y como
antesala de la formulación del presupuesto.

Cuando una entidad se propone establecer sus objetivos estratégicos, debe partir necesariamente de un diagnóstico institucional, que
permita identificar las brechas desde el punto de vista organizacional que le dificultan obtener el mejoramiento esperado de la
gestión y los resultados que se quiere alcanzar.

21
CADENA BÁSICA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Análisis situacional ¿Dónde y cómo ¿Dónde queremos estar y


estamos? donde debemos estar?

Análisis de problemas Objetivos estratégicos


Análisis FODA Definición de:
.Programas
.Plan
.Proyectos
.Metas
.Indicadores
.metasy estrategias se utiliza en
En este sentido no tan solo para abordar la misión sino también para la construcción de objetivos
general un análisis de los aspectos internos y externos a la entidad.

CADENA BÁSICA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Análisis ¿Dónde y ¿Dónde queremos


situacional cómo estar y donde

Análisis de Objetivos
problemas estratégicos
Definición de:
.Planes
.Programas
.Indicadores

En este sentido no tan solo para abordar la misión sino también para la construcción de objetivos y estrategias se utiliza en
general un análisis de los aspectos internos y externos a la entidad.

22
ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS INTERNOS Y EXTERNOS DE LA ENTIDAD
Un paso fundamental que la metodología de Planificación Estratégica provee para la definición de los objetivos estratégicos tiene
que ver con el antiguo y clásico análisis del ambiente externo y del ambiente interno, o también denominado FODA. De este
básicamente consiste en un análisis de las brechas institucionales que deben ser intervenidas por la entidad para el logro de los
objetivos. Pueden ser producto de debilidades organizacionales, o bien de eventuales brechas que surgirán para enfrentar nuevos
desafíos. Este análisis FODA permite realizar un diagnóstico dinámico de la institución.

Lo importante a tener en cuenta es que antes de comprometerse a obtener un tipo de resultados, es fundamental analizar si la
organización estará en condiciones de asumir con dichos desafíos.

Si partimos de la base que los objetivos estratégicos son la declaración de que resultados queremos lograr como organización para
cumplir con nuestra misión, lo estamos enfrentando a la necesidad de abordar ciertas restricciones institucionales, financieras, o
bien a cómo aprovechar ciertas condiciones favorables a la entidad para optimizar el logro de dichos resultados.

El tipo de restricciones puede provenir tanto desde la propia organización (que en este caso convenientemente se han
denominado debilidades), o bien desde que el ambiente externo, que también se conoce como amenazas. Desde el punto de vista
de las condiciones favorables, estas también pueden provenir desde el ámbito interno que en general se les ha denominado como
fortalezas, o del ambiente externo o entorno a la organización u oportunidades.

Por otro lado el tipo de desempeño que se espera logre la institución, tiene ciertas características, y dentro de las más importantes
es que responda no solo al cumplimiento de sus objetivos (eficacia sino también que lo haga al mínimo rostro) (o sea con un
aprovechamiento pleno de los recursos que se le han encomendado), y además, que dicho desempeño garantice el cumplimiento
de ciertos estándares y expectativas de los usuarios en la política pública, los bienes y servicios entregadas, etc., es decir que sea
de calidad.

¿Cómo se redacta los objetivos estratégicos?


A nivel institucional o de ministerio.
. Señalar la expresión de logro, evidenciar el cambio o transformación que se espera con las políticas a cargo de la institución,
como por ejm: mejorar los estándares de competitividad, disminuir niveles de pobreza, garantizar niveles de seguridad, etc.

. Evitar su redacción en términos de contribuir, fomentar, procurar.


. Responder a la ciudadanía hacia donde se dirigen los recursos asignados de la institución en su globalidad.
. Responder a un problema o aspecto específico relacionado con el cumplimiento de la misión.
. Responder sobre el beneficio esperado para los usuarios a los cuales van dirigidos las políticas y/o programas de la institución.
. Permitir a los usuarios y/o beneficiarios conocer hacia donde se dirige la priorización de los recursos presupuestarios.
IMPORTANCIA DE LOS OE EN EL PROCESO DE PE
Los objetivos estratégicos constituyen la base para el establecimiento de los indicadores que permitirán medir el avance de las
acciones gubernamentales hacia los resultados.

. Los objetivos estratégicos permiten constatar la intervención de un cambio o transformación en la calidad, eficiencia, economía,
o resultado en los productos con los cuales se relaciona.

. El OE debe expresarse en términos concretos de resultados esperados y no ser establecidos en términos de funciones
permanentes del programa.

En el caso de las instituciones tales como ministerio o departamentos, los logros se refieren principalmente a la capacidad de las
políticas públicas por cumplir con su finalidad y su expresión en los resultados o impactos en el bienestar de los ciudadanos.

En el caso de los programas y subprogramas o unidades, o decisiones los logros se refieren principalmente a como los productos
son provistos a los usuarios con la mayor eficiencia eficacia y calidad.

Los OE deben ser monitoreados y evaluados a través de indicadores. Tanto la institución como los ciudadanos usuarios como
deben conocer el progreso que tienen las entidades y los programas en el cumplimiento de sus OE, dado que allí están depositados
las prioridades en la asignación de recursos.

Desde esta perspectiva es fundamental considerar los diferentes niveles de decisión de la organización y procurar la coordinación
entre los diferentes niveles de OE.

NIVELES DE TOMA DE DECISIONES Y VÍNCULOS ENTRE LOS OE SECTORIALES INSTITUCIONALES Y DE LOS PROGRAMAS O
ENTIDADES
Un aspecto que es necesario cuidar en un proceso de planeación estratégica, es la coherencia que debe darse entre los distintos
niveles de decisión y los OE que se definan. Si la entidad como un todo (Ministerio, entidad descentralizada, etc.) fija un conjunto

23
de objetivos estratégicos para un plazo determinado, estos deben ser referentes a tener en cuenta, por los programas que
dependen de estas entidades, ya sean ministerios, secretarías, entidades autónomas, etc.

Que aspectos deben resguardarse:

a). Que la identificación de los OE a nivel ministerial, como por ejm: “mejorar la calidad educativa”, “disminuir los niveles de
contaminación ambiental”, “fortalecer la competitividad nacional”, tengan un correlato para su implementación en las instancias
ejecutoras, como por ejemplo los programas o las entidades adscritas o descentralizadas a dichos ministerios. Esto se visualiza en
los siguientes diagramas.

b). Un OE a nivel de entidad puede estar relacionado con uno o más OE de los programas.

c). La materialización de un OE a nivel de ministerio, está relacionado con los efectos esperados de política pública, por lo tanto
su vinculación se da tanto a nivel de la misión de los programas encargados de ejecutarla, como a nivel de los OE de los mismos
programas.

d). La misión y los OE a nivel de una entidad (Ministerio, secretaría), aun cuando están relacionados con resultados finales tienen
distintos grados de inmediatas.

Los objetivos de un programa deben estar alineados a los OE institucionales, esto permite tener indicadores en cascada que sean
pertinentes.

Por ejemplo en la institución agricultura:

INSTITUCIÓN AGRICULTURA
Objetivos estratégicos institucionales
OE 1: Fortalecer y desarrollar el funcionamiento de los mercados agrarios, y aumentar la cobertura y calidad de la provisión de
bienes y servicios públicos para el agro.

OE 2: Reducir los niveles de pobreza rural y aumentar la calidad del empleo rural.

OE 3: Apoyar la institucionalidad y la organización privada y pública del sector agrario.

OE. 4: Mejorar los niveles de gestión y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales que proteja el medio ambiente y
genere las condiciones para el desarrollo económico y social.

Objetivos estratégicos programas o entidad


Del OEP 1:

OEP 1.1. Generar mayores oportunidades de acceso a los mercados externos con certificación de calidad, acuerdos comerciales,
incentivos a la agro exportación, y reducción de los efectos de plagas y enfermedades en los diez cultivos y crianzas de importancia
económica priorizados.

OEP 1.2. Ampliar la cobertura de asesoría para obtener seguridad jurídica de la propiedad rural y formación de un mercado de
tierras.

OEP. 1.3. Implementar un sistema de información agrario útil y accesible a los productores que produzca y difunda señales del
comportamiento de mercado de los productos campesinos, considerando el ordenamiento de rubros y cadenas comerciales.

24
OEP 1.4. Desarrollar una plataforma de servicios agropecuarios externalizados para prestar asistencia técnica, innovación
tecnológica y extensión agraria.

OEP. 1.5. Ampliar la cobertura de apoyo financiero para la tecnificación de riego, que asegure una mejor utilización del recurso y
genere un mayor impacto en la productividad del agro.

ESTRATEGIAS Y PLANES DE ACCIÓN


¿Cómo puedo alcanzar los objetivos o cómo puedo llegar a los resultados esperados?
ESTRATEGIAS: Las estrategias son las directrices que ayudan a elegir las acciones adecuadas para alcanzar las metas de la
organización. Permiten la definición de las metas, los programas y planes de acción y la base para las prioridades en la asignación
de recursos.

Las estrategias proporcionan una base para la toma de decisiones respecto de los cursos de acción propuestos, tales como puede
apreciarse en el cuadro que sigue.

ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS Y PLANES DE ACCIÓN.


Tal como vimos en el esquema sobre el proceso de establecer un plan estratégico, es algo de carácter iterativo.

No es posible desarrollar las estrategias (como lograré lo que me he propuesto como objetivo), sin conocer el nivel de desempeño
esperado (osea las metas) y como voy a medirlas (osea los indicadores).
25
Una vez que se han definido a grandes rasgos los indicadores para hacer el seguimiento y el monitoreo de los factores críticos de
éxito o aspectos relevantes de la misión y OE, es necesario establecer cuales serán los cursos de acción que permitirán alcanzar
los resultados esperados.

Tal como lo ha mencionado Moore “la reflexión sobre el valor público nos lleva a aquello que muchos consideran como la esencia
de la gestión: el despliegue consiente y especializado de capacidades legales, financieras, materiales y humanas para obtener
resultados concretos. Una cualidad esencial en los directivos es la clarividencia en sus objetivos, así como la capacidad de conseguir
recursos para sus organizaciones. Sin embargo, la esencia de la gestión reside en la implementación de lo que se quiere conseguir.

Una estrategia “curso de acción, es una decisión que tiene que ser tomada con máxima precaución y con el acuerdo del equipo
directivo.

Los diferentes tipos de estrategias deben considerar aspectos como por ejemplo:

. Posición de la institución respecto de la competencia o de entidades similares (respecto de los costos, coberturas, satisfacción
de clientes, etc.)

. Análisis de los productos (bienes y servicios): costo, cobertura geográfica, tecnología utilizada, etc.

. Análisis de los usuarios: nivel de satisfacción, capacidad de cubrir la demanda potencial, etc.

En el ámbito privado las estrategias del negocio identifican de 7 a 10 esrategias que una organización debe tener en cuenta al
decidir como competir en su entorno particular.

1.- concentración de productos o servicios existentes.


2.- desarrollo del mercado y o productos.
3.- concentración e innovación tecnológica.
4.- integración vertical / horizontal.
5.- diversificación.
6.- atrincheramiento / retorno completo, básicamente a través de la reducción de costos.
7.- desposeimiento / liquidación – liquidación final.

En la mayor parte de las entidades gubernamentales muchas de estas alternativas de cursos de acción para lograr los objetivos
son difíciles de lograr dadas las reflexiones legales, o por la naturaleza misma del bien público que exige su provisión continua y
dependiente de la racionalidad económica. De esta manera el beneficio social es determinante a la hora de establecer la
rentabilidad del producto en la existencia de la institución.

En la literatura de planificación estratégica hay diversos ejm. Sobre estrategias en el ámbito militar que también son aplicables a
la acción gubernamental. Entre otras se mencionan: lideral, mantener el objetivo, concentrar la mayor fortaleza en el punto
decisivo, adoptar una posición ofensiva y mantener la movilidad, seguir la línea, lograr seguridad, asegurarse de que todo personal
cumpla con su parte.

Una vez que tengo determinado las estrategias preliminares que voy a seguir es importante dividir en base a las metas para los
indicadores estratégicos cuán lejos o cerca están en organización de alcanzarlos con los recursos previstos, con las capacidades
con la tecnología que puedo disponer.

Para determinar cuán lejos o cerca estoy para alcanzar mis objetivos a través de estas estrategias debo volver al análisis que realice
de mis debilidades, oportunidades fortalezas y amenazas.

Por ejm. Si el O E es ampliar la cobertura de subsidios agrícolas para luego en zonas de potencial de sequía.

Una estrategia posible es “alianza con los campesinos para lograr apalancamiento financiero”.

El análisis de posibilidades para completar dicha estrategia le exige volver al estudio de mi entorno (que capacidad tienen los
campesinos de organizarse para lograr fuentes de financiamiento) si bien mi actual estructura organizacional lo permite.

En el libro de NOLAN et al se señalan algunas consideraciones clave que permitan analizar si es posible cerrar las brechas que
existe en la organización o en su entorno que nos dificultan todo lo que hemos definido hacer en lo que va de nuestro plan
estratégico. Los autores señalan que a partir de este análisis de brechas puede ocurrir que el equipo de planeación repita todo el
proceso; incluyendo la declaración de la misión.

Por ejemplo si la estrategia definida es optar por un modelo de crecimiento para satisfacer una demanda potencial, es necesario
recordar 4 tipos de enfoques existentes para el crecimiento de una organización (Chandler, 1962): expansión en el volumen,
dispersión geográfica, integración vertical, diversificación de producto o servicio.

26
En términos ya concretos resulta útil señalar que podemos hacer para acercar los objetivos definidos con las reales posibilidades
de la organización, una vez que ya hemos optado por una estrategia:

. Ampliar el marco de tiempo para cumplir con el objetivo. Se debe considerar si la asignación de recursos actual es propicia y si
lograr las metas agresivas tomará más tiempo del inicialmente planeado.

. Reducir el tamaño o alcance del objetivo. Esta táctica se aplica cuando la visión es apropiada pero los objetivos menores o un
poco modificados son más realizables o implican menos riesgos.

. Reasignar recursos para lograr metas. Esto solo se puede aplicar si las metas se pueden lograr solo al reagrupar los recursos
existentes que se han diseminado excesivamente.

. Obtener nuevos recursos. Esta táctica se considera solo cuando son necesarios nuevos talentos, nuevos productos, mercados o
capital para lograr las metas deseadas.

PLANES DE ACCIÓN
Se realizan una vez que tenemos claro cuáles serán las estrategias que permitirán “cerrar las brechas” entre lo que deseamos
alcanzar en las dificultades que enfrenta la organización actual y el entorno.

Estos planes son de carácter operativo y se desarrollan a nivel de cada una de las unidades o áreas de negocios, centros de
responsabilidad que tienen a cargo la generación de un producto final, y establece los respectivos requerimientos de recursos
humanos y financieros que permiten posteriormente la formulación del presupuesto.

El desarrollo de los planes operativos en el ámbito de las instituciones educativas públicas está claramente determinado por
metodologías y procesos que obedecen a reglamentaciones propias de las oficinas de planeación y/o presupuesto.

Criterios para evaluar estrategias


1.- Los recursos de acción definidos permiten el logro del objetivo.

2.- a determinados costos y beneficios de los cursos de accion

3.- Los recursos de acción generan impactos negativos o positivos en otros objetivos.

4.- El objetivo que será implementado con la estrategia es clave para el éxito de otro objetivo.

5.- La entidad está en condiciones de implementar el curso de acción, sino que cambios debe hacer para lograrlo.

6.- Tiempo que requieren los cambios.

7.- Una vez implementados, que cambios de procedimientos se refieren, que impacto tienen sobre la entidad.

8.- Que pasos son necesarios para implementar los cursos de acción y que tiempo requiere cada paso.

Puntos a ser revisados para verificar los recursos necesarios para cada estrategia.

27
¿se cuenta con los recursos necesarios para implementar la estrategia: presupuesto, personal, capacitación, equipos tecnológicos,
otros?

¿la información que se requiere tiene un soporte tecnológico adecuado?

¿cuál es el impacto fiscal del curso de acción, se necesitan recursos adicionales. La implementación de la estrategia requiere
recursos adicionales en el próximo presupuesto?

INDICADORES AMBIENTALES.
CONCEPTOS
No existe una definición única el concepto del indicador ambiental. Dentro de las definiciones más conocidas y aceptadas,
encontramos la de la organización para la cooperación y desarrollo económico – OCDE, que lo define como un parámetro o valor
derivado de parámetros que proporciona información para describir el estado de un fenómeno, ambiente o área, con un
significado que va más allá del directamente asociado con el valor del parámetro en si mismo.

Según CEPAL, el indicador ambiental es una o más variables combinadas, que adquiere distintos valores en el tiempo y en el
espacio, y entrega señales al público y a los decisores acerca de aspectos fundamentales o prioritarios en el proceso de desarrollo,
en particular respecto a las variables que afectan la sostenibilidad ambiental de dichas dinámicas.

El ministerio del ambiente en Canadá lo define como una estadística clave o parámetro que monitoreando a través del tiempo,
proporciona información de la tendencia o las condiciones de un fenómeno más allá de la que se asocia a la estadística en si
mismo.

En SINIA de Nicaragua define al indicador ambiental como una estadística, parámetro o variables que proveen información para
valorar el estado y tendencias concernientes a una condición o fenómeno ambiental en particular.

Tomando dichas referencias se podrían definir al indicador ambiental como las síntesis de un conjunto de elementos que permiten
describir la situación actual y las tendencias futuras de uno o más componentes del ambiente de manera más científica i objetiva
posible en esta definición, cabe resaltar los siguientes aspectos:

. Conjunto de elementos:

Los indicadores pueden combinar datos, estadísticas, parámetros o variables, para constituir una unidad de medida que sea
aplicable a un área geográfica y durante un periodo de tiempo determinado. La unidad de medida, el contexto geográfico y la
periodicidad, son 3 características que define si es un indicador ambiental o no lo es:

Ejemplos de indicadores ambientales y sus elementos

INDICADOR ESPACIO GEOGRÁFICO PERIODO DE TIEMPO UNIDAD DE MEDIDA

Superficie forestal en Loreto el 2002 -


Loreto 2002 - 2010 Ha
2010 (Ha)

Concentración de DBO5 en las cuencas


2008 DBO5
de Apurímac en 2008 Apurímac

Emisiones de CO2 en Amazonas en


Amazonas 2010 TM (CO2)
2010

. Situación actual y tendencias futuras del ambiente.

Los indicadores deben brindar información para comprender el funcionamiento dinámico del ambiente, a fin de tomar decisiones
con mayor conocimiento, responsabilidad y proyección al futuro. Por ejemplo en el siguiente grafico se observa la cantidad de
información que puede brindar una imagen con los resultados de indicadores del PM10, en el aire en ciudades capitales de América
latina, se puede observar las emisiones de contaminante pero lo más importante es observar la brecha entre los valores reales
con respecto a los límites permisibles de las normas de los respectivos países.

Gráfico. Ejemplo de aplicación de indicadores en un contacto Internacional.

CIUDADES SELECCIONADAS DE A.L. Y EL CARIBE CONCETRACIÓN ANUAL DE PM10 EN EL AMBIENTE NORMATIVA NACIONAL E
INTERNACIONAL 2000 – 2004 (µg/m3).

28
A: Arequipa

C: Cochabamba

B: Bogotá

CM. Ciudad de México

SP: Sao Pablo

SJ: San José

BH: Bello Horizonte

------------- Norma nacional anual (mg/m3)

_________ Normal internacional anual (mg/m3)

. Método científico y objetividad.- los indicadores deben sustentarse en la ciencia ecológica capaz de relacionar los componentes
bióticos con los abióticos y obtener conclusiones que expliquen el fenómeno observado con precisión y validación.

Diferencia entre un indicador en relación a una variable, dato, estadística e índice


En muchas de las definiciones anteriores se observa el uso de parámetros, estadística, como si fueran sinónimos de indicadores,
pero que tienen definiciones fundamentales:

. PARÁMETRO.- propiedad que es medida u observada.

. VARIABLES.- es la representación operacional de un atributo que puede variar en el tiempo y en el espacio, que requiere un valor
de referencia (calidad, característica, propiedad) dentro del sistema.

. DATO.- es un valor numeral resultado de una observación, que se registra para medir determinada variable en algún punto del
espacio y del tiempo.

. ESTADISTICA.- es la medida, valor o resultado específico que toman las variables en un momento del tiempo y del espacio; y que
ha sido sujeta a validación, estructuración y descripción estadística.

. ÍNDICE.- conjunto agregado o ponderada de parámetros o indicadores. Se utiliza para mejorar la representación de una condición
del sistema o hacia una visión global del mismo. Por ello es más atractivo para los tomadores de decisiones.

Ejemplo que muestra la diferencia entre indicador, dato o estadística

INDICADOR DATO ESTADISTICA


Promedio mensual de plomo (Pb) Promedio mensual de plomo (Pb) Pb en aire en lima min=4.5 µg /m3
en aire en lima=4.5µg/m3 supera en aire en lima=4.5 µg /m3. Max=5 µg /m3
tres veces a los LMP según los 3 veces ha superado los 4 µg /l.
ECAs.

Importancia y funciones de los indicadores ambientales


La importancia de los indicadores reside en la aplicación de su uso en la posibilidad de variación de acuerdo a las acciones que se
pueda tomar. Según OCDE existe dos funciones ambientales de los indicadores ambientales para ser considerados como
instrumentos de análisis, toma de decisiones y evolución de las mismas:

. Reducir el número de medidas y parámetros que normalmente se requieren para ofrecer una presentación lo más cercana a la
realidad en el ámbito de estudio.

. Simplificar el proceso de comunicación.

Otras funciones importantes asociadas son

29
. Proporcionar información concisa y sustancial sobre la situación de un componente ambiental de la manera más objetiva
científica posible.

. Evaluar el desempeño de las políticas, planes y programas ambientales.

. Comunicar a todos los agentes interesados los progresos en la búsqueda del desarrollo sostenible

Características de los indicadores ambientales.


Para que los indicadores ambientales cumplan con las funciones mencionadas es necesario que tengan las siguientes
características

1.- Deben ser parte un marco ordenador de referencia, para ofrecer una visión de las condiciones ambientales comparables en el
tiempo y en el espacio geográfico de referencia: presiones, estado, impactos y respuestas.

2.- Deben ofrecer información oportuna y en permanencia obre los aspectos ambientales críticos de mayor preocupación por l
sociedad.

3.- Deben ser simples y sencillos.

4.- Concordancia con las perceptivas de, necesidades y prioridades de los distintos tipos de usuarios de los indicadores.

5.- Responder a los cambios del ambiente y actividades humanas causales.

6.- Proporcionar una base comparativa a nivel local, institucional, nacional e internacional.

7.- Científicamente bien fundamentados.

8.- Capaces de relacionarse con otros indicadores sociales y económicos.

9.- Estar disponibles y con saldo positivo de costo-beneficio.

10.- Calidad de información y bien documentados.

11.- Actualizados permanentemente.

TIPOLOGÍA DE INDICADORES.
Se clasifican en 3 grupos.

Grupo 1.- por su alcance temático.

. Indicadores biofísicos: están orientados hacia el estudio y evaluación de las condiciones físico naturales (atmosféricas, esféricas,
etc.) biológicas (especies, bienes y servicios función y proceso de los ecosistemas a considerar de un territorio, que en su conjunto
se asocian a la oferta del potencial y limitaciones de los ecosistemas natural o del “patrimonio natural”

. Los indicadores ambientales: su objetivo del estudio considera la evaluación de la interacción entre el sistema sociocultural y el
patrimonio natural, con temáticas que enmarcan los hábitos y modos de vida humana como:

A).- los sistemas de producción y consumo

b).- demanda y uso de los recursos naturales

c).- generación y aprovechamiento de RS y líquidos

d).- tecnologías y tipo de energía utilizado

e).- los problemas de contaminación y desequilibrio ambiental (cambio climático, adelgazamiento de la capa de ozono,
desglaciación entre otros)

. Indicadores de sostenibilidad: estos son indicadores ambientales, pero potenciado con un valor agregado sobre la relación entre
la sociedad y la naturaleza. Para ello, se definen los criterios y parámetros de comparación y contraste que permiten monitorear
y evaluar la evolución de los indicadores en el tiempo (lecturas reales o por moderación). Ejm de ellos son la capacidad de carga
de los ecosistemas, la resiliencia o capacidad de dilución de una corriente, por los estándares o normas nacionales o
internacionalmente, utilizado como referentes de un uso sostenible o de una gestión adecuada.

. Indicadores de desarrollo sostenible. Este tipo de indicadores integran los 4 principios relacionados con el desarrollo sostenible:
equidad social desarrollo económico, uso racional de RN, y fortalecimiento institucional. Por ello, estos indicadores tienen una

30
función sintética y agresiva entre un indicador biofísico con uno ambiental o de sostenibilidad, de tal manera que indique si hay o
no avance en términos de desarrollo sostenible.

Grupo 2.- por su función evaluadora.

. Indicadores de presión: esencialmente describen las pasiones o intervenciones directas e indirectas de las personas humanas
ejercen sobre el medio natural. Estas actividades son el producto de la adaptación social con la naturaleza. Dentro de ellas se
destacan, las actividades relacionadas con la economía y el crecimiento de la población, así como los residuos de las emisiones
provenientes de todo tipo de actividades humanas.

. Indicadores de estado ambiental: Esta categoría influye todo lo relacionado con lo cualitativo y cuantitativo de RN y MA se incluye
la información correspondiente a los aspectos físico-químicos del medio ambiente (aire agua, suelo, flora Presi
y fauna) y los
ecosistemas, en términos de agotamiento y degradación. o-
estad
. Indicadores de impacto: estos indicadores reflejan el resultado de la presión sobre los componentes del ambiente y uso de los
RN, determinando los conceptos adversos o genético sobre los componentes físicos, socioeconómicos y ambientales o- que inciden
en la calidad de la población. Pueden reflejar impactos en la salud pública, ingresos, pérdida de oportunidades,impac
empleo, etc.
to-
. indicadores de respuesta: como resultado de las presiones sobre el medio ambiente, se generan diferentes respuestas desde el
respu
orden socio político para evitar, corregir, mitigar o cambiar tendencias en el comportamiento de los individuos o de las políticas
que por diferentes razones resultan lesivas al medio ambiente. Todos estos esfuerzos privados y públicos seesta incorporan a los
indicadores de respuesta. (PEIR)

GRUPO III
Grupo 3.- POR SU GRADO DE AUTONOMIA O INTEGRACION

● Indicadores atomizados o individuales.


Estos indicadores permiten localizar un tema de interés particular en un área determinada que, luego del monitoreo, ofrece información
sobre el avance de objetivos, sin considerar aspectos de causalidad. Por ejemplo, los esfuerzos en el marco de la iniciativa
latinoamericana y caribeña para el desarrollo sustentable, para establecer una selección de indicadores a fin de responder a
las metas de los objetivos del desarrollo del milenio.

● Indicadores agregados
Son aquellos que aplicados a diferentes escalas o intereses sectoriales, se suman o integran para dar a conocer valores sencillos sobre
aspectos ambientales complejos y de interés global. Los indicadores agregados pueden tener utilidad municipal, regional,
sectorial, nacional y en algunos casos hasta internacional.

También se pueden integrar dos indicadores distintos pero sobre un mismo tema o componentes ambientales por ejemplo calidad y
consumo de agua lo cual tiene ventajas de comunicación simplificada siendo la desventaja la de tener varias interpretaciones
por distintos usuarios.

● Indicadores sistémicos
Son aquellos que permiten evaluar un sistema complejo, mediante la alegación de varios indicadores de distintas áreas temáticas hasta
alcanzar un solo valor que refleje el estado de dichos sistemas. Como en el caso en los indicadores agregados pueden ser
interesantes para conversar información dispersa pero también son susceptibles de perder precisión cuando no hay una
homogenización del manejo de los datos en su construcción.

Los índices ambientales son un caso particular de indicadores sistémicos, pero digieren entre sí de acuerdo al tipo de variables que
intervienen en su construcción, por ejemplo el índice de desarrollo humano (IDH) que integra 5 variables del ciclo de vida de
una persona, a diferencia del nivel nutricional de un adolecente de 12 a 15 años cuyas variables son tala, peso, edad.

Índices Ambientales o conjunto de indicadores

Como se ha definido anteriormente los índices permiten representar la síntesis del sistema mental de un área geográfica
determinada, siendo de gran utilidad para los responsables institucionales ya que suprime la información a lo estrictamente
necesario para la toma de decisiones.
31
Cuando en un área geográfica se identifica componentes y sub componentes ambientales críticos o de mayor relevancia y
significancia que otros secundarios, es posible elaborar y utilizar índices ambientales para definir con rapidez una línea de base
que sirva para implementar futuras intervenciones y determinar las relaciones costo-beneficio, desempeño/industrial.

Los índices ambientales más conocidos son:

● Índices de planeta viviente: liven planet live. Es una medida que mide el deterioro del ambiente natural de una región o
país. Consiste en avaluar el estado de la biodiversidad ambiental a partir de la medición de tendencias en las poblaciones
de fauna, avifauna y acuifauna en ecosistemas marinos y lacustres. El IPV es un promedio de los cambios de densidad y
abundancia de cerca de 1100 especies de referencia.
● La Huella Ecológica: footprint ecology. Es una medida que determina la sostenibilidad ambiental de un país en términos
de Ha globales, que significa la cantidad de área (Ha) requerida para producir los alimentos e insumos necesarios, así
como para asimilar los desechos que produce y consumo de energía que se requiere para mantener la vida de las personas

CALIDAD DE LA INFORMACIÓN E INDICADORES AMBIENTALES

Los criterios de calidad de la información, son unos de los factores más críticos en el uso y construcción de indicadores, ya que su
difusión, pueden extenderse a miles de usuarios y operadores en tiempos relativamente cortos. Un error en los valores que
sustenta un indicador desde un nodogenerador podría contaminar la realidad que se quiere estudiar, con altos riesgos de
interpretación y elaboración de documentos así como los procesos de decisión e incluso para calcular la tendencia del propio
indicador.

Un segundo aspecto en la calidad del propio indicador como instrumento de gestión y toma de decisiones. Según la OCDE, se
plantean 5 dimensiones de la calidad de la información para construir indicadores:

1. Exactitud y nivel de detalle: mide el grado en que la información refleja lo que está pasando en el ambiente que la
información tenga el nivel de detalle requerido, dependiendo del nivel de decisión al cual este destinada la información.
2. Integralidad totalidad: Medición que refleje el grado en que las bases de datos cuentan con toda la información crítica
para medir el estado del ambiente y la gestión ambiental.
3. Oportunidad: mide que la información esté disponible cuando se requiere para tomar una decisión.
4. Relevancia: que la información proporcionada, sirva a la persona o entidad que la esté solicitando.
5. Consistencia: que la información sea la misma en todas las áreas o sistemas utilizados o existentes.

Según CEPAL las características básicas que definen la calidad de la información, para que sea útil dentro de un proceso de decisión
son:

1. Confiabilidad.
2. Precisión.
3. Relevancia, idoneidad y pertinencia.
4. Integralidad.
5. Actualización.
6. Contextualización.
7. Organización y jerarquización
8. Presentación (claridad y atractivo)
9. Adecuación a demanda de usuario.

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES

El proceso metodológico consta de 5 pasos que se muestra en el grafico a continuación

RUTA METODOLÓGICA PARA CONSTRUIR INDICADORES AMBIENTALES

Conformación de equipo PASO 1 Profundización de metodologías a


multidisciplinario emplear y revisión de conceptos.
Preparación
Análisis de listado de
Identificación de temas PASO 2 indicadores del SINIA
críticos. Identificación de temas
Identificación de proveedores
críticos y análisis de fuentes
de información del SINIA
Revisión de las fuentes de de información ambiental.
información ambiental.
Clasificación de indicadores
PASO 3 por tema según modelo PER
Diseño y construcción de
32
Selección y priorización de
indicadores ambientales indicadores ambientales Criterios a considerar en la
construcción de indicadores
Elaboración de hoja metodológica
PREPARACIÓN PARA FASE DE PLANIFICACIÓN POR ESCENARIO TENDENCIALES.
Para acceder con facilidad a este tipo de planificación conviene realizar 2 ejercicios el análisis FODA y la generación de escenarios

1.- análisis FODA.

El análisis FODA acrónimo de fortalezas, oportunidades debilidades y amenazas, es una forma de disponer el conocimiento
adquirido en el diagnóstico para facilitar la identificación de estrategias y objetivos, se concentra en una matriz cuyas entradas
por pilas están ocupadas por fortalezas y debilidades las entradas por columnas corresponden a oportunidades y amenazas tal
como se ilustra en el cuadro siguiente.

El análisis separa lo que es el sistema interior: el que corresponde al ámbito del plan, del exterior. L as debilidades y fortalezas
corresponden a atributos del sistema interior; las primeras enumeran los puntos débiles del sistema, es decir aquellos aspectos
en que resulta deficiente para proporcionar a la población una adecuada calidad de vida; son debilidades, por ejemplo, la escasez
de fuerza de trabajo, las limitaciones naturales para cierto tipo de uso, la rigidez de los aprovechamientos agrícolas, el aislamiento
y/o carácter periférico de una zona, las dificultades de accesibilidad interior, la insuficiente dotación de equipamiento, servicios e
infraestructura de apoyo a las actividades económicas. Las fortalezas ponen de relieve los puntos fuertes, es decir, los aspectos
en que el sistema dispone de ventajas comparativas y resulta bien dotado para proporcionar una buena calidad de vida a los
ciudadanos: situación central o sobre ejes de desarrollo, calidad ambiental, potencial de recursos naturales, abundancia y calidad
de la fuerza de trabajo, por ejemplo.
33
Las amenazas y oportunidades se asocian al contexto exterior al ámbito del plan, y se refiere a aspectos dinámicos de carácter
coyuntural que pueden interferir en el funcionamiento del sistema interior por vía negativa: amenazas, o positiva: oportunidades;
no obstante también puede detectarse amenazas y oportunidades internas al sistema. Son amenazas, por ejemplo, la
liberalización de mercados mundiales para los productos agrarios de las zonas desarrolladas, el aumento de los desequilibrios
territoriales, la presión turística sobre recursos ambientales, etc. Las oportunidades identifican aspectos de los que pueden
beneficiarse el sistema: aumento de la sensibilidad social por el medio ambiente, dotación de fondos de cohesión interregional,
demanda creciente de ocio y recreo al aire libre, por ejemplo.

El simple análisis de la matriz permitirá identificar objetivos y líneas de acción que han de ser consideradas en la fase de
planificación.

1. PRONÓSTICO. Se refiere a la predicción de un futuro o futuros posibles por 2 vías: la proyección o extrapoblación de las
tendencias y el análisis prospectivo es decir imágenes futuras del sistema que podría darse imaginando ciertos puestos que no
solo no se deducen de las tendencias observables, sino que pueden suponer una ruptura respecto a ellas; por ejemplo, la puesta
a punto de tecnología para conseguir energía barata, cambiaría completamente la problemática relacionada con el agua dulce,
porque podría obtenerse de los océanos en cantidades ilimitadas. Así mismo en el análisis conviene incluir previsiones sobre lo
que sería deseable y su viabilidad, así como lo que tiene una alta probabilidad de ocurrir.

La prognosis se justifica por la incertidumbre que caracteriza a la vida moderna y por la velocidad de los cambios; parte de un
análisis histórico y del diagnóstico presente y se basa en suposiciones, por ejemplo, sobre la forma que crecerá la población, los
cambios posibles en la economía, las nuevas tecnologías que pueden surgir y su implantación social, las pautas de consumo, los
cambios en las preferencias y escalas de valores sociales, etc., todas ellas sometidas a incertidumbre, considerando que
alteraciones muy pequeñas pueden tener grandes efectos a largo plazo.

Para proyectar las variables existen modernos matemáticos que permiten predecir el valor futuro a partir del valor presente, pero
los resultados no son taxativos y requieren la ayuda de diversas técnicas como son los escenarios, la consulta a expertos y las
analogías los cuales se describen a continuación.

En definitiva la prognosis trata de proyectar a partir de las conclusiones de diagnóstico problemas y potencialidades y de los
objetivos definidos las variables más representativas de los diferentes subsistemas que intervienen en el territorio.

2.1.- LOS ESCENARIOS. En prospectiva se denomina escenario a la descripción de una situación futura y el encadenamiento
coherente de sucesos que, partiendo de la situación actual, llega a la futura. Se trata de panoramas a medio y largo plazo basados
en suposiciones mas o menos inciertas sobre la evolución de los aspectos relevantes del sistema, que pueden incluir diversas
imágenes del mismo, diferentes horizontes temporales; una de estas puede adoptarse como imagen objetiva del plan, siempre
que exista coherencia entre la cantidad y distribución de la población, las actividades que practica, el empleo, el nivel de renta y
los equipamientos y servicios sociales, y todo ello con criterios de sostenibilidad.

En cuanto a elemento de planificación, la construcción de escenarios se justifica porque si se identifica el futuro deseable, será posible,
retrocediendo, identificar las acciones necesarias para conseguirlo: estas no son las probables, sino otras que voluntariamente
deben aplicarse si se desea llegar al escenario definitivo.

Para elaborar un escenario, el planificador fija su atención en la dinámica y en las interacciones entre sectores y espacios, establece una
serie de suposiciones sobre el futuro y describe las consecuencias que tendrá el cumplimiento de tales suposiciones. Las variables
más importantes son la población en términos de cantidad, escala de valores y sensibilidad ambiental, la población activa y el
empleo en relación con ella, la inversión productiva y social, el PBI, la estructura económica por sectores, los cambios en los precios
y en los costos relativos, las tazas de descuento, etc.

Con respecto a los cambios tecnológicos, la construcción de escenarios pueden influir solamente aquellas tecnologías que se están
utilizando actualmente, o considerar también otras nuevas que aparecen en el horizonte temporal de desarrollo del escenario; en
la medida en que tal horizonte sea mas o menos amplio, mayor o menor será la probabilidad de que se vayan a producir
innovaciones tecnológicas importantes.

La realización de suposiciones sobre el medio ambiente es indispensable. Por ejemplo, se puede establecer límites para los niveles de
generación de basura, o para las tazas de extracción de los distintos recursos como objetivos a alcanzar en una determinada fecha.
Los cambios y los valores sociales, por ejemplo pautas de comportamiento menos consumistas, determinan nuevas políticas que
pueden afectar a las tazas de utilización de los recursos o la degradación ambiental.

Una cuestión a decidir es el número y tipo de escenarios; existen 3 tipos a desarrollar en la elaboración de un plan.

Otra cuestión a decidir es el numero tipo de escenarios, existen 3 típicos a desarrollar en la elaboración de un plan

34
2.1.1.- ESCENARIO TENDENCIAL. Describe el futuro más probable si no se intervienes sobre el sistema: se trata de una especie de
extrapoblación temporal del a situación actual o proyección de las tendencias. Corresponde una situación en que se fía el futuro
al libre juego de la dinámica actual en el ámbito del plan, sin intervención; en términos generales, se considera un modelo de
desarrollo no deseable. Las bases de este escenario son la prospectiva demográfica y la evolución tendencial de las inversiones
productivas y en infraestructuras y equipamientos.

2.1.2.- ESCENARIO ÓPTIMO. Se refiere al futuro más deseable del modelo territorial futuro, en el supuesto de que no existan
restricciones de medios, recursos y voluntades y, por tanto, es posible conseguir todos los objetivos del plan, los cuales pueden
resumirse así:

. Dotación en cantidad y accesibilidad a la población de los más altos estándares de equipamiento y servicios.

. Gestión sostenible de los RR.NN.

. Uso del territorio que conjugue la eficiencia y la equidad y facilite la cohesión social.

Para definir este escenario, se supone la suficiente disponibilidad de recursos financieros, humanos y tecnológicos para utilizar los
recursos de territorio, la adecuación de los usos y aprovechamientos futuros a las condiciones ecológicas de sostenibilidad, la
resolución de los estrangulamientos y problemas identificados en el diagnóstico, y la adaptación de crecimiento poblacional, en
cada punto o área funcional, a estas premisas.

2.1.3.- ESCENARIO DE CONCERTACIÓN. Se refiere al futuro más viable, dadas las circunstancias que concurren en el sistema. Es
una imagen formada con elementos de los escenarios anteriores y otros derivados de la voluntad política, del consenso entre las
instituciones y agentes socioeconómicos públicos y privados, de la participación ciudadana, y de la disponibilidad de los recursos
financieros. Se trata del escenario con más posibilidades de ser adoptado como imagen objetiva del plan a un cierto horizonte
temporal y con etapa intermedia en una progresión hacia el óptimo.

Los escenarios se evalúan en términos de su viabilidad física, tecnológica y socioeconómica y de sus implicaciones políticas.

2.2.- CONSULTA A EXPERTOS. Consiste este método en buscar la interacción e intercambio de ideas entre expertos sobre situaciones
complejas e inciertas, cual es el caso de una elaboración de un pronóstico. Se puede realizar en talleres de trabajo o a distancia
mediante el método Delphi.

La consulta a expertos, que intercambian sus ideas en talleres de trabajo, permite hacer pronósticos relativamente fiables cuando
el número de ellos es suficientemente elevados. Los talleres suelen desarrollarse mediante la tradicional tormenta de ideas, cuyo
éxito depende de la existencia de un marco y un ambiente que facilite el diálogo; para ello es fundamental la figura del moderador
que asegure a todos la oportunidad de intervenir, evitando tanto el dominio como la inhibición de algunos con la tendencia de
tratar siempre los mismos temas. Sin embargo, el método tiene las dificultades logísticas y económicas que suponen reunir un
número considerable de personas en el mismo lugar y al mismo tiempo.

La consulta Delphi consiste en realizar varias rondas de encuestas a los participantes, que no se conocen, mediante cuestionarios,
generalmente enviados por correo; se trata pues de una serie de rondas de tormentas de ideas. Con este método se elimina los
problemas logísticos y económicos que acarrea reunir a un grupo de personas, elimina la posibilidad de que la conversación del
grupo sea dominada por una o varias personas, reduce la presión de responder según sea dominada por una o varias personas,
reduce la presión de responder según lo que piensen las personas más expertas y permite a los encuestados reflexionar más tiempo
antes de expresar sus ideas.

El método tiene 2 inconvenientes; requiere de bastante tiempo, lo que puede producir fatiga, incluso abandono, y los participantes;
y no da oportunidad a que surtan discusiones espontáneas.

2.3.- ANALOGÌAS. Las analogías se refieren a la comparación de 2 o más situaciones o lugares, y pueden ser útiles para entender
situaciones no familiares o desconocidas. Si se conocen las características de una situación, se puede inferir las de otra que se
considera análogo; así se puede encontrar luz sobre situaciones futuras y sus implicaciones: desconocidas, mediante analogías con
situaciones pasadas: conocidas; así mismo pueden ser útiles para identificar las distintas alternativas para resolver un problema.
No obstante, como los pronósticos, las analogías tienden a converger sobre cuales van a ser las condiciones más probables, en
lugar de plantear las mas deseables.

La dificultad de aplicar esta técnica estriba en la elección de las experiencias o situaciones comparables por parte del planificador,
que debe preguntarse sobre la naturaleza y el número de similitudes existentes en la estructura y el funcionamiento de aquellas.

3.- EL ESCENARIO DE LA SOSTENIBILIDAD CAPACIDAD DE ACOGIDA POBLACIONAL.


A partir del diagnóstico del medio físico, y utilizando los criterios de sostenibilidad dispuesto, es posible formular un escenario sobre
la cantidad y la localización de la población estaría en equilibrio con el medio que la aloja, acoge y alimenta.

35
3.1.- definición del método.
En esquema, el método se desarrolla según el diagrama de flujo que muestra la figura siguiente y se describe a través de las
siguientes fases:

Definición y mapas
de unidades
ambientales

Definición y
cartografía de
unidades
homogéneas con
respecto a su
potencial agrario

Definición de
modelo de
explotación agraria
para cada unidad
homogénea

Definición del
empleo y la
Hipótesis sobre la
productividad de
tasa de empleo en
cada modelo
el sector primario
definido

DIAGRAMA DE FLUJO DE MODELO CORRESPONDIENTE


AL ESCENARIO DE SOSTENIBILIDAD.
Estimación de la Hipótesis sobre la
población activa en estructura del
el sector primario empleo en la zona

1.- zonificación del área en estudio.


Partiendo del plano de unidades de integración, se
define Estimación de la Hipótesis sobre la por agrupación de aquellas, una serie de unidades
población activa taza de actividad homogéneas respecto a su potencial agrario: agrícola,
total forestal y ganadero.

2.- definición del modelo de explotación agraria.


Para cada uno de las unidades homogéneas ante definidas y de acuerdo con sus
potencialidades y Estimación de la población objetivos del plan se define un modelo de uso y aprovechamiento
agrario: agrícola, total en la zona o sub zona ganadero y forestal, que optimice la explotación de los recursos
naturales dentro del criterio de sostenibilidad respectivamente aludido, el modelo
a que se aplique.
quedara definido en términos de:

. Las alternativas de cultivo para el modelo agrícola.

. La alternativa ganadera y tipos de explotación agropecuarios para el modelo ganadero.

. El tipo de explotación forestal, para el modelo forestal.

36
3.- determinación del empleo y la productividad de cada modelo definido.

Estimar la capacidad de creación de empleo y de producción en términos económicos de cada. Agrícola ganadero y forestal
dicha se hace en función de los siguientes parámetros

. Superficie de cada cultivo o aprovechamiento agrícola según la alternativa

. Número de unidades ganadera de cada tipo de ganado en las ……….superficie de cada una de las especies forestales con
aprovechamiento económico

. Producción unitaria de cada cultivo o aprovechamiento agrícola según las alternativas.

. Producción unitaria de cada unidad ganadera en las explotaciones pecuarias

. Producción………. De las superficies forestales con aprovechamiento económico

. Empleo unitario generado por unidad de superficie, para cada cultivo o aprovechamiento agrícola con………

. Empleo unitario generado por unidad ganadera,……empleo unitario………..por unidad de superficie para cada una de las
especies forestales consideradas

4.- Definición de hipótesis sobre ciertas variables socioeconómicas


Establecer para el horizonte temporal seleccionado y para el escenario de desarrollo sostenible del plan, el valor de las siguientes
variables:
. Tasa de desempleo: para cada uno de los sectores económicos; primarios, secundario y terciario, a partir de la tasa de desempleo
existente en el área de estudio, que se considera coherentes con el escenario de desarrollo al horizonte temporal elegido.
. Estructura sectorial de la población activa: distribución porcentual de la población económicamente activa, entre los tres sectores
económicos: primario, secundario y terciario, al horizonte temporal seleccionado.
. Tasa de actividad: porcentaje de población económicamente activa al horizonte temporal considerado
5.- Estimación de la población activa de sector primario
A partir del empleo del sector primario calculado o estimado según el punto tres, y de la hipostasis 1 (casa de desempleo), se
obtiene la población activa del sector primario, para cada una de las UNIDADES HOMOGÉNEAS, y para el conjunto de la zona a
que se aplique, sin más que totalizar.

6.- Estimación de la población activa total


A partir de la población activa del sector primario y de la hipótesis 2 (estructura sectorial) de la población activa, es decir,
proporción por sectores, se obtiene la población activa conjunta de los sectores secundarios y terciarios y, por simple adición, la
población activa total de cada unidad homogénea.

7.- Estimación de la población total


A partir de la población activa total y de la hipótesis 3 (tasa de actividad), se estima la población total para cada unidad homogénea,
y sumando todas ellas, la población total de la región que estarían en equilibro por los recursos primarios del territorio.

3.2.- posibilidades del método


El modelo se puede aplicar a la totalidad del ámbito del plan o de tal forma que no solo te obtiene la cantidad de la población y el
equilibrio con el territorio, sino distribuida en el por municipios o entidades inferiores.

El modelo no distribuye estrictamente las actividades secundarias y terciarias, pero si da una idea de las posibilidades de cada
núcleo, sin más que hacer intervenir criterios de densidad; aquellos núcleos de densidad inferior a 9 habitantes por km2, todo
alberga actividades primarias, mientras los de densidad superior a 18 habitantes por km2, tendrían una distribución de actividades
secundarias y terciarias mas equilibradas, referencias de otra zona, en todo caso, definir otros escenarios territoriales más
completos.

Se trata en suma, de manera técnicamente correcta de abordar el cálculo de capacidades de acogida poblacional para un territorio
determinado, permitiendo objetivar en la medida de lo posible, un cálculo que echo de forma convencional puede ignorar los
aspectos territoriales.

3.3.- ejemplo de aplicación.


El modelo se aplicado en la cuenca hidrográfica del rio Sucio en el Salvador, en la de dos millones de habitantes cuya proximidad
es causa de una fuerte presión urbanística desordenada. La cuenca tiene vocación evidentemente agrícola, existen 2 sectores de
riego en el fondo del valle, cultivos herbáceos de las laderas y cafetales.

37
3.3.1- zonificación del área de estudio. Utilizando procedimientos ya descritos se identificaron las unidades ambientales que se
describen en el apéndice 2 donde se presenta el PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LA CUENCA del Rio Sucio. Por
agregación de dichas unidades, se definen las unidades homogéneas siguientes:

. Unidad 1: distrito del rio Zapotitan y Antiocoyo. Son áreas con una posición topográfica baja (fundo del valle) de suelos pesados,
con riegos de inundación y aptitud especial para cultivo que soportan condiciones de saturación de humedad de suelo durante el
periodo de tiempo largo, pero en general con producciones bastantes elevadas. Necesitan un sistema de drenaje eficiente,
mediante el cual la unidad es apta para todo tipo de cultivo como gramas básico, hortalizas, frutales, pastos, etc. El área de
Zapotitan como la mayoría de la parte central del valle esta sometida a una fuerte presión urbanística, lo que va en decremento
de su explotación.

. Unidad 2: suelos de fondo de valle, en posición topográfica algo más elevada, con suelo de textura más equilibrada, aunque, con
alta potencialidad agrícola para el cultivo en regadío y también en agricultura pluvial. Existen riesgos de inundaciones y precisan
de un drenaje ordenado para permitir el desarrollo de los cultivos de forma eficiente. Están igualmente sometidos a la presión
urbanística general en toda la zona del centro del valle.

.Unidad 3: terrenos de agricultura pluvial bien ubicada con terrenos de topografía suavemente ondulada, suelos de textura menos
pesada y normalmente rendimiento del cultivo en condiciones pluviales muy elevado. Son adecuados para todos los cultivos que
pueden desarrollarse con el agua de lluvia, pero consecuentemente, solo pueden producir cosechas durante la estación húmeda
(salvo en pequeñas zonas de regadío). Están siendo igualmente afectadas por desarrollos urbanísticos.

. Unidad 4: terrenos con fuerte pendientes y suelos de calidad suficiente que permite el cultivo en laderas de grano básicos
principalmente pero que debido a estas circunstancias están sufriendo una grave degradación como consecuencia de la erosión
hídrica. En el momento actual no se ha producido aún ninguna agresión urbanística de importancia.

.Unidad 5: cafetal denso situado en las unidades estructurales de ladera, protegida de los efectos de la erosión por su cubierta
vegetal, y cuyo principal problema se deriva de las condiciones cambiantes del mercado de ese producto y de los costos de la
mano de obra y de otros insumos de su proceso productivo.

. Unidad 6: corresponde a zonas de mosaico de cafetal y cultivos repartidos en toda zona. Presentan en muchos casos problemas
de degradación por sobre explotación debido a los costos de mano de obra y de otros insumos a precios tales que no permiten
una explotación agrícola rentable.

El resto de la cuenca, incluida en ninguna de las unidades descritas, no tiene ninguna orientación o uso agrícola oficial, de manera
que su aportación productiva y relevante.

3.3.2- definición del modelo de explotación agraria.


Se parte de la superficie actualmente existente de secano y regadío teniendo en cuenta la tendencia evidenciada en el valle, se
estima la superficie que en el horizonte temporal del plan 2025, se dedicaría a los aprovechamientos en secano.

La tabla 1 muestra esta distribución de superficies para cada unidad y municipio; la tabla 2 incluye la hipótesis de evolución de
esas superficies al horizonte 2025, y la tabla 3 recoge la distribución porcentual de cada aprovechamiento en la alternativa de
cultivos prevista al 2025.

Definida la superficie dedicadas a cada aprovechamiento se proceden a la estimación de los rendimientos unitarios esperados
para cada uno de ellos, también para cada zona y cada municipio (ver tabla 4) y con la superficie y los rendimientos unitarios se
calculan las producciones brutas totales.

Finalmente, conocido la demanda unitaria en mano de obra de cada uno de los cultivos para las producciones esperadas, se
determina la demanda total de mano de obra generada por aprovechamiento previsto.

La tabla 5 influye el empleo unitario de cada aprovechamiento y la tabla 6 recoge el cálculo de la mano de obra que ocupa el sector
agrícola.

Todas las hipótesis de cálculo utilizado para definir la evolución de la cuenca hacia una situación de desarrollo sostenible se puede
resumir así:

. Se mantiene e incluso se aumenta la superficie dedicada al cafetal, asegurando el aprovisionamiento del recurso agua en el valle.

. En los distritos de riego se produce una total reconversión de cultivos, disminuyendo al mínimo el cultivo de granos básicos y
caña de azúcar a favor de cultivos más intensivos como hortalizas y frutales.

. Desaparece completamente el cultivo de granos básicos en ladera de alta pendiente. Estas zonas han sido recuperadas y
reforestadas, dedicando al cultivo de café una parte de estas superficies

38
. Los usos del suelo son acordes con su vocación, evitando el desarrollo urbanístico en zonas cuya vocación intrínseca corresponde
a otros usos; esto significa que no se invaden por la urbanización los sectores de riego y en cafetal

3.3.3- definición de hipótesis socioeconómicas para el horizonte temporal.

Por comparación con otras áreas de parecidas características, que se adoptan como modelo a seguir que en esta zona, se
establecen las hipótesis siguientes:

- tasa de desempleo del sector agrario: 8 %

- estructura de la población activa del sector privado: 15 %

- tasa de actividad total de la población: 42 %

3.3.4- estimación de la población activa del sector primario, población activa total y población total.
En la tabla 7 se recoge para cada unidad homogénea, departamento y municipio el valor calculado de la población activa del sector
primario, la población activa total y la población total.

Esta población total correspondería precisamente a la capacidad de acogida poblacional de la cuenca del rio Sucio, para un
escenario de desarrollo sostenible en el horizonte del año 2025.

1.- evaluación ambiental estratégica.


La EAE (en lo sucesivo) es el equivalente de la evaluación de impacto ambiental (EIA en lo sucesivo) aplicada a Políticas, planes y
programas, es decir a los instrumentos de planificación que preceden al proyecto en los procesos de toma de decisiones y le
superan en el nivel de abstracción y en amplitud de los ámbitos espacial y temático a los que afectan.

Una y otra son instrumentos preventivos de gestión ambiental que obligan a considerar el medio ambiente en las propuestas de
inversión; sin embargo 3 características fundamentales diferencian a la EAE de la EIA:

. El carácter estratégico de los impactos que considera, en coherencia con el carácter del instrumento al que se aplica; el adjetivo
estratégico se refiere a las opciones de enfoque definidas con un alto nivel de abstracción, a los aspectos clave o críticos y, en
general, a todos aquellos con mayores posibilidades de repercutir sobre factores de carácter sintético, espacios blancos, largo
plazo y capacidad para desencadenar procesos; en términos operativos, esto significa que los dos elementos que definen un
impacto: acción/causa y factor/efecto, se definen al nivel de abstracción que corresponde al PPP.

. El enfoque adaptativo, incluso pro activo, que adopta la EAE frente al fundamentalmente reactivo que suele caracterizar a la EIA;
el enfoque adaptativo significa insertar “el hecho ambiental desde el principio”, en la concepción y en todo el proceso de
elaboración del PPP; el enfoque pro activo añade a lo anterior el entendimiento de que ambos conceptos, medio ambiente y PPP,
se pueden reforzar mutuamente, y ello por 3 razones: porque el medio ambiente configura, con los aspectos económicos y los
sociales, las 3 dimensiones de la sostenibilidad a las que debe atender todo PPP, porque la perspectiva ambiental constituye una
fuente de ideas y de oportunidades que mejoran la eficacia y la eficiencia del PPP y porque lejos de la visión negativa, el PPP se
puede convertir en un elemento de mejora ambiental.

. La visión integral que implica los impactos ambientales estratégicos de un PPP, que no pueden ser considerados ni atendidos
aisladamente, sino de forma conjunta con los efectos económicos y sociales, incluso con los de otra índole, como de seguridad y
salud de las personas, etc.; de tal manera que la EAE pone de manifiesto la importancia de la coordinación e integración de todas
las evaluaciones. Esta afirmación se corrobora por el hecho de que el contenido y el alcance de la EAE no lo establece aisladamente
El Órgano Ambiental, sino en coordinación con el Órgano Promotor y teniendo en cuenta la opinión de otros agentes implicados.
La EAE se convierte así en un sistema de alerta precoz que permite detectar problemas potenciales y conflictos de intereses entre
distintos órganos administrativos y con otros grupos sociales de opinión, reduciendo el riesgo de oposiciones posteriores, caras e
ineficaces.

Pero la EAE y la EIA pueden entenderse como herramientas complementarias en la medida en que configuran un sistema de
evaluación escalonado, como corresponde al desarrollo en cascada y al escalonamiento jerárquico desde las políticas hasta los
proyectos.

MARCO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA – EAE


2.- principios.
3 principios fundamentan la EAE: el de cautela frente a los potenciales efectos ambientales de las actividades inversoras, el de
integración del medio ambiente en las políticas y actividades sectoriales y el de transparencia a través de la información exhaustiva
y fidedigna del proceso planificador y de la participación de la población y de los agentes socioeconómicos en él. Y ello con el fin
de garantizar que las actuaciones inversoras tengan en cuenta sus potenciales repercusiones ambientales durante la elaboración
de los instrumentos de planificación que las prevén, según un proceso continuo que se inician en la generación de la idea y llega
hasta la formulación del documento definitivo del plan.

39
En el sentido apuntado, la EAE se entiende como un instrumento para incorporar el concepto de sostenibilidad desde los más
altos niveles a los procesos de toma de decisiones estratégicas sobre los modelos de desarrollo y en particular los grandes retos
que la determinan, cual son el uso racional del suelo, la explotación sostenible de los RR.NN., el respeto a la capacidad de
asimilación de los vectores ambientales, la innovación tecnológica en la cohesión social.

Otra cuestiones son deseables en el procedimiento de EAE: el rigor de los datos y de los criterios utilizados, la complementariedad
de los conocimientos científicos, la justicia y la equidad, la independencia de los decisores, la concertación y colaboración entre
los agentes implicados, la responsabilidad compartida, la atención equivalente a las 3 dimensiones de la sostenibilidad: económica,
social y ambiental y el carácter compensatorio de los respectivos objetivos, etc.

3.- DEBILIDADES.
Pero al mismo tiempo, la EAE en cuanto conforta la cuarta dirección, una predicción de futuro que se inserta en un proceso de
planificación, está inevitablemente sometida a riesgo e incertidumbre, circunstancia que se acrecienta con la complejidad y nivel
de abstracción de los PPP, por las dilatadas referencias temporales que utilizan, por la propia incertidumbre sobre la forma en que
van a ser desarrollados y por el déficit generalizado de conocimiento sobre el sistema ambiental.

La incertidumbres pueden referirse a los efectos potencialmente significativos e irreversibles del PPP; en tal caso deben reducirse
a proporciones aceptables profundizando en el análisis o añadiendo nuevos estudios, en un plazo de tiempo asumible, que
permitan controlarlas mediante condiciones razonables al PPP. En cualquier caso, las incertidumbres deben quedar expuestas
detalladamente en la EAE.

3 elementos determinan la credibilidad de la EAE: la utilización de una metodología sistemática, la real participación pública en el
proceso y la calidad, independencia y funcionamiento del equipo de trabajo.

4.- algunas definiciones.


Desde que a finales de la década de los 70 del pasado siglo surgió la preocupación por el medio ambiente han venido apareciendo
definiciones diversas que han ido evolucionando hacia el actual enfoque pro activo de la EAE.

“Proceso formalizado, sistemático y exhaustivo de evaluar los efectos ambientales de una política plan o programa y sus
alternativas, que incluye la preparación de un informe sobre los hallazgos de la evaluación, cuyos resultados utiliza para una toma
de decisiones transparente”. Therivel y otros, 1992.

“Procedimiento para considerar los impactos ambientales de políticas, planes y programas en los niveles mas altos del proceso de
decisión con el fin de alcanzar un desarrollo sostenible”. Commonwealth Environment Protection Agency, 1994.

“Proceso sistemático de evaluación de las consecuencias sobre el medio ambiente de las actividades de una política, plan o
programa propuestos cuyo objetivo es conseguir que estas queden plenamente incorporadas y sean tenidas debidamente en
cuenta en la fase más temprana del proceso decisorio en las mismas condiciones que las consideraciones de índole económico y
social”. Sadler and Verhemen, 1996.

El marco conceptual que ilustra la figura 1.6 sugiere una definición literalmente menos elegante, pero más adaptada a las vigentes
premisiones legales.

La EAE es un procedimiento para integrar el medio ambiente en la elaboración de políticas, planes y programas (PPP) que se inicia
con la presentación de la documentación inicial por el órgano promotor al órgano ambiental, continua con la formulación de
consultas previas a personas e instituciones y su traslado al promotor, sigue con la definición entre ambos organismos del
contenido y alcance de la EAE para orientar la formulación del Informe de Sostenibilidad Ambiental, que, junto con el borrador
del PPP, elabora el promotor y somete a un proceso de participación pública, a partir del cual se redacta la Memoria Ambiental
cuya carácter preceptivo determina la elaboración del PPP definitivo que se somete a aprobación.

5.- ANTECEDENTES
El primer antecedente de la EAE está en la NEPA (National Environmental Policy Act. EE.UU) que ya en 1970 establecía un
procedimiento común para todos los niveles, desde los más estratégicos, incluso legislación, hasta los proyectos; sin embargo la
práctica a demostrado que se ha aplicado mucho más a nivel de proyecto.

Pero la necesidad de la EAE surge ya a finales de los 60, al mismo tiempo que la de EIA, y con carácter previo a aquella en razón
de que los planes preceden a los proyectos.

Desde entonces, la EAE se viene aplicando en el mundo entero aunque de forma muy desigual, como corresponde a la gran
diversidad del marco legislativo, político e institucional, y a la diversidad de los enfoques metodológicos aplicados a los elementos
técnicos que dan solvencia al proceso. No obstante la experiencia es mayor en los sectores más activos en las últimas décadas y
de mayor carácter estratégico, cual son el transporte, la energía y el uso del suelo.

En la Unión Europea, en 1983, el IV Programa Comunitario de la Comisión Europea en materia de medio ambiente, proponía
extender la EIA a políticas, planes y programas, y más adelante, el V, que añadia a su título de expresión, Desarrollo Sostenible,
40
introdujo la evaluación de impacto ambiental de planes y programas, como herramienta preventiva de Gestión ambiental y como
instrumento de planificación de tal desarrollo. El VI Programa de Acción Comunitaria Europea vigente desde el 2000 al 2010,
enfatiza la necesidad de integrar objetivos ambientales en las primeras fases de los procesos de planificación.

En España se viene utilizando esta herramienta desde que la introdujo el V programa de la UE, en el ámbito de las comunidades
autónomas si bien de forma muy desigual por las grandes diferencias de interpretación y regulación jurídica entre ellas y la
ausencia de una metodología consensuada para su aplicación.

6.- JUSTIFICACIÓN
La EAE se justifica por la superioridad del enfoque planificado, estratégico, frente al enfoque proyecto a proyecto, de la racionalidad
que supone progresar de acuerdo a una secuencia de mayor a menor nivel de abstracción: ideología, política, plan, programa,
proyecto, construcción, explotación y evaluación que se repite en ciclos sucesivos; en este sentido, la EAE no es sino la traducción
al campo ambiental de dicha superioridad.

Pero una correcta elaboración de cualquiera de los instrumentos de planificación de desarrollo: política, plan, programa o proyecto
(PPPP), debería hacer útil una elaboración ambiental independiente de la evaluación general de su calidad, o si se quiere de su
sostenibilidad, teniendo en cuenta las tres dimensiones de esta: la económica, la social y la ecológica y que las tres deben ser
consideradas con el mismo nivel de atención, no de importancia, ya que la importancia relativa de las tres dimensiones varía en el
tiempo y en el espacio. Esta situación es hoy por hoy utópica, pero dejará de serlo cuando sea la calidad de vida quien determine
la concepción y el desarrollo de la planificación del desarrollo.

Las deficiencias del enfoque con proyectos se pueden concretar en las siguientes reflexiones:

● El nivel de proyecto en que opera la EIA impide evaluar los instrumentos que racionalmente le precede.
● Difícilmente la evaluación de proyectos incluirán los impactos derivados de otros mas o menos relacionados:
indirectos, colaterales, acumulativos, sinérgicos, así como otros asociados a un ámbito espacial y a un horizonte
temporal más amplios que los que contemplan a nivel de proyecto.
● Dificultad de considerar la complementariedad y sinergia de la EIA con otros instrumentos de gestión ambiental
cual son los sistemas normalizados de gestión ambiental.
● La generalmente menor es suficiente consideración de alternativas en los proyectos que por lo tanto en la EIA,
cuando la generación de múltiples alternativas: de enfoque, de localización, de tecnología, de tamaño, de
calendarios, etc., es un criterio básico de integración ambiental.
● El enfoque reactivo generalmente adoptado en la EIA frente al adaptativo o proactivo de la EAE, que supera la
idea de control ambiental para adoptar la del diseño ambiental según lo cual el ambiente interviene de forma
sustantiva en el proceso de elaboración del PPP.

41
Por su parte a la EAE se le atribuyen las siguientes ventajas:

● Comporta una revisión sistemática de los factores ambientales relevantes desde el principio, es decir, cuando
la opción de influir en la decisión es real.
● En consecuencia incrementa la relevancia atribuida a los factores ambientales en relación con los
económicos y los sociales.
● Aporta transparencia a la elaboración de los PPP en la medida en que la información y participación pública
son consustancial a la EAE.
● Permite comprender desde el inicio el medio ambiente, sus limitaciones y sus oportunidades, y por ello
aportar directrices para conseguir y desarrollar proyectos.
● Facilita la consideración de efectos globales: efecto invernadero, destrucción de la capa de ozono, pérdida
de biodiversidad, sobre explotación de recursos naturales, etc.

7.- MARCO CONCEPTUAL DE LA EAE: Esquema.

El espíritu de la EAE propicia integrar primero el medio ambiente en todo el proceso de formulación del PPP y verificar después la
realidad de ello. La integración consiste en incorporar sensibilidad, criterio, conocimiento y compromiso ambiental al proceso de
elaboración del PPP con el fin de que la decisión pública al respecto sea lo más acertada posible. La verificación comporta 2 facetas:
la comprobación de que efectivamente se ha hecho un esfuerzo de integración ambiental en la elaboración del PPP y la evaluación
del resultado concebido, evaluación que se realiza a través de la identificación, valoración, prevención y seguimiento de los
impactos que se producirían en caso de que llegue a ejecutarse.

La sensibilidad por algo se adquiere cuando se conoce, y el compromiso ambiental surge de reconocer como problema ciertos
efectos ajenos a los objetivos perseguidos por el PPP, fruto de relaciones complejas de difícil previsión, y como deficiencia, la
ignorancia de las potencialidades que brinda el entorno para definir alternativas de enfoque de PPP.

La interrelación ambiental comienza en el momento mismo en que surge la idea de elaborar el PPP, y su evaluación también; luego
se concreta en un documento técnico (informe de sostenibilidad ambiental: ISA) que es parte integrante de la documentación del
PPP y que se va desarrollando al mismo tiempo que el borrador del PPP; ambos elementos se formalizan en un documento técnico
al mismo tiempo; después sigue el proceso de integración incorporando las determinaciones establecidas en la memoria ambiental,
que incluirá los resultados de la participación pública, a la elaboración del PPP definitivo.

42
En suma, el espíritu señalado en los párrafos anteriores se hace operativo en la figura anterior, de acuerdo con lo establecido por
la directiva comunitaria y por la ley española, según la secuencia siguiente:

- Incorporando primero el medio ambiente a los principios de sostenibilidad al proceso de elaboración del borrador del
PPP.
- Formalizando después el informe de sostenibilidad ambiental (ISA) Documento técnico que se forma con elementos
procedentes del proceso de elaboración del PPP y con una doble evaluación de los resultados de tal proceso en los
siguientes términos:
● Una de carácter general: en que medida el PPP como unidad o, mas concretamente, su objetivo o fin general,
se considera razonable desde el punto de vista de la sostenibilidad, de los criterios de integración ambiental
y de la referencia del modelo territorial en que se inscribe y de su evolución.
● Otro de carácter específico: identificar y valorar los impactos significativos que las propuestas podrían
producir sobre el medio ambiente en caso de ejecutarse, proponer las medidas para evitar, mitigar o
compensar los impactos identificados y diseñar un sistema para el seguimiento del comportamiento
ambiental del PPP, con el fin de informar a la administración responsable del medio ambiente sobre los
aspectos que debe ser objeto de vigilancia, los indicadores a través de los cuales deben ser controlados
dichos aspectos y el método o sistema para realizar tal vigilancia.
- Sometiendo ambos elementos: PPP ISA, a un proceso de participación en el que interviene las autoridades (el órgano
sustantivo o autorizante del plan, el órgano ambiental, el órgano promotor del plan) la administración , los agente
socioeconómicos y la población interesada, para expresar su opinión con la idea de informar a los decisores e influir
en la decisión que adopten. Para que la participación sea efectiva, el procedimiento prevee facilitar el acceso a la
información y la expresión comprensible de esta, pero tal objetivo solo se logra cuando se den unas mínimas de
condiciones de madurez cultural y política de la población.
- Elaborando a continuación una memoria ambiental (MA) en la que se valora la integración del medio ambiente en el
borrador del PPP a la vista del ISA, cuya calidad también se ajusta de la forma en que se a considerado el resultado
de la consulta pública y de los impactos significativos identificados. Además la MA contendrá las determinaciones a
incorporar, con carácter preceptivo, al documento final del PPP.
- Solo después de todo este proceso podrá ser elaborada la versión definitiva del PPP que se someterá a la
correspondiente aprobación por el órgano sustantivo, quien resolverá teniendo en cuenta, específicamente, lo
establecido en la MA.

Todo lo anterior se refiere, obviamente a los PPP legalmente vinculados al procedimiento de EAE; pero algunos PPP solo se
vinculan a este procedimiento cuando se prevea que puedan tener efectos significativos en el medio ambiente; para
43
estos el procedimiento se inicia con el denominado “Screening” que consiste en determinar si el PPP en cuestión se
somete o no a EAE.

44

También podría gustarte