Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE 06

I. DATOS INFORMATIVOS
a. UGEL : Ferreñafe
b. Institución Educativa : E.I.B. Nº 10082 – “Sagrado Corazón de Jesús”- Uyurpampa.
c. Área Curricular : Ciencias Sociales
d. Grado y Sección : 2º - “A” – “B”
e. Ciclo : VI
f. Horas Semanales : 04
g. Docente : Hidalgo Ulises Gil Dominguez
h. Año : 2019
i. Director : Oscar del Carmen Bernilla Carlos.
j. Coordinadora Pedagógica : Nancy Elizabeth Vélez López.

II. TITULO
Cosmovisión inca
III. PROPÓSITO

Competencias Desempeños Evidencia de Instrumento de evaluación


aprendizaje
- COMPETENCIA: CONSTRUYE
INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Lista de cotejo

Competencias trasversales y otras competencias de otras competencias relacionadas


Competencia trasversales
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
Comp: otras áreas:
 Se comunica oralmente en su lengua materna..
 Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
 Construye su identidad
 Asume una vida saludable
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y

Enfoque transversales Valores Acciones observables


ENFOQUE DE DERECHOS. - Conciencia de  Los docentes promueven el conocimiento de los derechos
derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño
para empoderar a los estudiantes en su ejercicio
democrático.
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre
el ejercicio de los derechos individuales y colectivos,
especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
 Los docentes promueven oportunidades para que los
estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus
pares y adultos.
 Los docentes promueven formas de participación
estudiantil que permitan el desarrollo de competencias
ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común. Los docentes
propician y los estudiantes practican la deliberación para
arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos,
la elaboración de normas u otros.

IV. Secuencia didáctica


Momentos
Inicio Los estudiantes leen el documento 3 “El Culto a los muertos”, en la página 81 de su
libro. Luego, el docente les plantea la siguientes interrogante: “¿Cuáles eran las
costumbres relacionadas al culto de los muertos en los andes?” .A partir de las res
puestas, el docente precisa que estos ritos pertenecen a la cosmovisión del mundo
en las sociedades prehispánicas.

desarrollo Los estudiantes leen de manera individual eltexto del subtítulo“La concepciónde lo
sagrado”,página 80 de su libro, incluyendo la lectura delos documentos quese
presentan, identificandolas ideas principalesconla técnicadel subrayado.
Luego, también en forma individual, respondenlas siguientespreguntas:

cierre

V. Anexos

También podría gustarte