Está en la página 1de 18

INFORME DE LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TEMA

CAMPO MAGNETICO TERRESTRE

PRESENTADO POR

ANDERSON VERA CORREA 1090729

ANDRES FELIPE PADILLA 1090740

PEDRO JESUS GONZALEZ 1090739

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIAS

SAN JOSE DE CUCUTA, N. de S.

13 ENERO, 2013.
INFORME DE LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TEMA

CAMPO MAGNETICO TERRESTRE

PRESENTADO POR

ANDERSON VERA CORREA 1090729

ANDRES FELIPE PADILLA 1090740

PEDRO JESUS GONZALEZ 1090739

PROFESOR:

Ing. CAMILO PRATO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIAS

SAN JOSE DE CUCUTA, N. de S.

13 ENERO, 2013
RESUMEN

Para un buen entendimiento del laboratorio es necesario recordar que la unidad para
medir los campos magnéticos se llama inducción magnética y en el Sistema Internacional
de unidades, es el tesla, T. Una carga de un culombio que se mueve con una velocidad de
un metro por segundo perpendicular a un campo magnético de un tesla experimenta la
fuerza de un newton. Además las líneas del campo magnético describen de forma similar
la estructura del campo magnético en tres dimensiones, aquí aplicamos la regla de la
mano.
OBJETIVOS

Objetivo general

Medir el valor de la componente horizontal de la intensidad del campo magnético


terrestre, por el método de la brújula.

Objetivos específicos

 Determinar la componente horizontal del campo magnético de la tierra a través de la


superposición del campo de helmholtz.
 Determinar el ángulo de inclinación para calcular la componente vertical del campo
magnético de la tierra.
MARCO TEORICO

EL CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRA

El campo magnético de nuestro planeta cambia constantemente, afirman los


investigadores, que están empezando a comprender cómo se comporta y por qué.
Cada pocos años, el científico Larry Newitt (de la institución Geological Survey de Canadá)
se va de caza. Toma sus guantes, su parca, su elegante brújula, se embarca en un avión y
vuela hacia el ártico canadiense. Hay poco movimiento sobre las islas desparramadas y el
mar de hielo, pero la presa de Newitt está ahí -- siempre en movimiento, cambiante,
huidiza.

La presa a capturar es el polo norte magnético de la Tierra... Por el momento, se


encuentra localizado en el norte de Canadá, a unos 600 km aproximadamente de la villa
más cercana: Resolute Bay, que cuenta con una población de 300 habitantes, y en la que
está de moda una camiseta con el mensaje: "Resolute Bay no es el fin del mundo, pero
desde aquí puede verse". Newitt se detuvo allí a comprar víveres y otras provisiones -- y
es allí donde se refugia en caso de mal tiempo. "Lo cual ocurre a menudo", añade.

Desde hace mucho tiempo los científicos saben que el polo magnético se mueve. James
Ross localizó el polo por primera vez en 1831, tras un agotador viaje por el ártico durante
el cual su barco quedó encallado en el hielo durante cuatro años. Después de él, nadie
regresó al polo hasta el siglo siguiente. En 1904, Roald Amundsen encontró el polo de
nuevo y descubrió que se había movido -- al menos 50 km desde los días de Ross.

El polo siguió moviéndose durante el siglo XX en dirección norte a una velocidad de 10 km


por año, acelerando últimamente "hasta 40 km anuales", dice Newitt. A este ritmo
abandonará Norte América en busca de Siberia en unas pocas décadas.

El campo magnético de la Tierra también está sufriendo otro tipo de cambios: las agujas
de las brújulas en África, por ejemplo, oscilan casi un grado por década. Y globalmente el
campo magnético se ha debilitado un 10% desde el siglo XIX.

Probablemente no. Por muy extraños que nos parezcan estos cambios, "son moderados si
los comparamos con los acaecidos durante el pasado en el campo magnético terrestre",
afirma el profesor de la Universidad de California Gary Glatzmaier.
Algunas veces el campo se invierte por completo. El polo norte y el sur intercambian sus
puestos.

Semejantes inversiones, registradas en el magnetismo de antiguas rocas, son


impredecibles. Vienen en intervalos irregulares, aproximadamente una vez cada 300.000
años; el último tuvo lugar hace 780.000 años. ¿Se aproxima un nuevo cambio? Nadie lo
sabe.

Según Glatzmaier, la atenuación actual del 10% no implica que la inversión de los polos
sea inminente. "El campo se incrementa o decrece en todo momento", afirma. "Sabemos
esto gracias a los registros paleo-magnéticos". El campo magnético terrestre actual es, de
hecho, mucho mayor de lo normal. El momento dipolar, una medida de la intensidad del
campo magnético, es ahora de 8 × 1022 amperios × m2. Eso es el doble de la media del
último millón de años, que es de 4× 1022 amperios × m2.

Para entender lo que está sucediendo, dice Glatzmaier, debemos hacer un viaje... hacia el
centro de la Tierra, allí donde se produce el campo magnético.

En el núcleo de nuestro planeta existe una bola de hierro sólido, a una temperatura
aproximadamente igual de caliente a la superficie del sol. Los investigadores lo llaman el
"núcleo interno". Realmente es un mundo en el interior de otro mundo. El núcleo interior
tiene un tamaño del 70% de la luna. Gira con período propio, que es de 0,2º grados de
longitud por año más rápido que el de la superficie de la Tierra, y cuenta con su propio
océano: una capa muy profunda de hierro líquido conocido como el "núcleo externo".

El campo magnético de la Tierra se origina en este océano de hierro, el cual es un fluido


conductor de la electricidad en constante movimiento. Descansando sobre el caliente
núcleo interior, el núcleo externo líquido se agita furioso como el agua sobre una sartén al
fuego. El núcleo exterior sufre también "huracanes" -- remolinos generados por las fuerzas
de Coriolis producidas por la rotación terrestre. Estos complejos movimientos generan el
magnetismo de nuestro planeta a través de un proceso llamado efecto dinamo.

Utilizando las ecuaciones de la magneto hidrodinámica,


rama de la física que se ocupa de los fluidos conductores y
los campos magnéticos, Glatzmaier y su colega Paul
Roberts han creado un modelo del interior de la Tierra en
un supercomputador. El software que han creado calienta
el núcleo interno, removiendo el océano metálico que flota sobre él, y después calculan el
campo magnético resultante. Ejecutan el programa simulando el proceso a lo largo de
miles de años y observan lo que sucede.

Los resultados reflejan lo que realmente ocurre en la Tierra: el campo magnético crece y
decrece, los polos se mueven, y ocasionalmente se alternan. Han aprendido que el cambio
es normal y que no debe extrañarnos. La fuente del campo, el núcleo exterior está, de por
si, furiosa, arremolinada y turbulenta. "Ahí abajo está el caos", apunta Glatzmaier. Los
cambios que detectamos en la superficie del planeta son un signo de ese caos interior.

Han aprendido también lo que sucede durante una inversión en la polaridad magnética. La
inversión tarda unos pocos miles de años en completarse y durante ese tiempo --
contrario a la creencia popular -- el campo magnético no desaparece. "En realidad es más
complicado", dice Glatzmaier. Las líneas de fuerza magnética en las proximidades de la
superficie terrestre se enroscan y se enmarañan y los polos magnéticos aparecen
inesperadamente en lugares poco acostumbrados. El polo sur magnético podría emerger
en África, por ejemplo, o el polo norte podría surgir en Tahití.

LA LEY DE BIOT-SAVART

El físico Jean Biot dedujo en 1820 una ecuación que permite calcular el campo magnético
B creado por un circuito de forma cualquier recorrido por una corriente de intensidad i.

B es el vector campo magnético existente en un punto P del espacio, ut es un vector


unitario cuya dirección es tangente al circuito y que nos indica el sentido de la corriente
en la posición donde se encuentra el elemento dl. ur es un vector unitario que señala la
posición del punto P respecto del elemento de corriente, m0/4p = 10-7 en el Sistema
Internacional de Unidades.
LA LEY DE AMPÈRE

La ley de Gauss nos permitía calcular el campo eléctrico producido por una distribución de
cargas cuando estas tenían simetría (esférica, cilíndrica o un plano cargado).
Del mismo modo la ley de Ampère nos permitirá calcular el campo magnético producido
por una distribución de corrientes cuando tienen cierta simetría.

Los pasos que hay que seguir para aplicar la ley de Ampère son similares a los de la ley de
Gauss.

1. Dada la distribución de corrientes, deducir la dirección y sentido del campo


magnético
2. Elegir un camino cerrado apropiado, atravesado por corrientes y calcular la
circulación del campo magnético.
3. Determinar la intensidad de la corriente que atraviesa el camino cerrado
Aplicar la ley de Ampère y despejar el módulo del campo magnético.
DETALLES EXPERIMENTALES
}
CONCLUSIONES

 La dirección de la corriente que circula en un alambre efectivamente al variarse, modifica


la dirección de las líneas de campo magnético en forma circular al alambre.

 A mayor presencia de corriente el Angulo θ aumenta (Lo muestra la brújula).

 Se determinó la dirección del campo magnético terrestre con la brújula, y la dirección del
campo magnético producido por una corriente que circula por un alambre con la regla de
la mano derecha.
RESULTADOS EXPERIMENTALES

1. R/

Tabla 1.

θ I (mA) Tang θ 𝑩𝒃 (µT)


20° 11.4 0.364 7.89
30° 19.5 0.577 13.50
40° 27.1 0.839 18.76
45° 33.0 1.000 22.85
50° 39.3 1.192 27.21
60° 55.4 1.732 38.36
70° 84.8 2.747 58.71

2. R/ Grafica 1

3. R/ la pendiente que representa la grafica es a 𝐵ℎ donde es aproximadamente 32.523 µT

𝐵𝑏 = 𝐵ℎ 𝑡𝑎𝑛𝑔 θ
𝐵𝑏
⁄𝑡𝑎𝑛𝑔 θ = 𝐵ℎ

̅ = 32.523 µT
𝑩𝒉 = 𝒎

4. R/

𝐵𝑇 = 𝐵ℎ / cos Φ

−6
𝐵𝑇 = 32.523 × 10 ⁄cos 29°

𝑩𝑻 = 𝟑𝟕. 𝟏𝟖𝟓 µT

5. R/ Un poderoso campo magnético rodea a la Tierra, como si el planeta tuviera un enorme imán
en su interior y cuyos polos magnéticos no coinciden con los polos geográficos de su eje. Esto se
produce porque las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran notables
cambios de año en año.

El magnetismo de la Tierra es el resultado del movimiento que se produce dentro de ella. La teoría
sugiere que el núcleo de hierro es líquido y que las corrientes de convección, que se producen
dentro del mismo, crean un gigantesco campo magnético.

Extraño. Pero aún así, sigue siendo un campo magnético planetario, y sigue protegiéndonos de la
radiación espacial y de las tormentas solares.
6. R/ giraría en sentido contrario ya que la corriente circularía en sentido contrario es decir si la
corriente iba hacia abajo el campo magnético iba hacia el oeste y por consiguiente la brújula
giraba en sentido anti-horario, y al invertir la polaridad la corriente fluía hacia arriba, luego, el
campo magnético apuntaba hacia el este y la brújula giraba en sentido horario.
BIBLIOGRAFIA

www.AstroMia.com/campomagnetico.htm

www.observatoriodelaplata.edu.ar

www.fisicaconordenador\fisica\elecmagnet\campo_magnetico\ampere\ampere.htm

Vinculo en google/ciencia@nasa.html

También podría gustarte