Está en la página 1de 26

LEY Nº 30355

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
HA DADO LA LEY SIGUIENTE:
LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO

DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

ARTÍCULO I. Objeto de la ley

La presente ley tiene por objeto establecer las responsabilidades del


estado en la promoción y desarrollo de la agricultura familiar, a partir del
reconocimiento de la agricultura familiar, así como la importancia de su rol en la
seguridad alimentaria, en la conservación de la agrobiodiversidad, en el uso
sostenible de los recursos naturales, en la dinamización de las economías
locales, en la contribución al empleo rural y la vigencia de las comunidades,
mediante la implementación de las políticas de estado.

ARTÍCULO II. Finalidad de la ley

La finalidad de la presente ley es mejorar la calidad de vida de las


familias que dependen de la agricultura familiar, reducir la pobreza del sector
rural y orientar la acción de los organismos competentes, en los distintos
niveles de gobierno con un enfoque multisectorial e intergubernamental, para el
desarrollo sustentable de la agricultura familiar, a través de políticas que
mejoren el acceso a los recursos naturales productivos, técnicos y financieros;
su articulación estable y adecuada con el mercado, garanticen la protección
social y el bienestar de las familias y comunidades dedicadas a esta actividad
sobre la base de un manejo sostenible de la tierra.

ARTÍCULO III. Definición de la agricultura familiar

Se entiende por agricultura familiar al modo de vida y de producción que


practican hombres y mujeres de un mismo núcleo familiar en un territorio rural
en el que están a cargo de sistemas productivos diversificados, desarrollados
dentro de la unidad productiva familiar, como son la producción agrícola,
pecuaria, de manejo forestal, industrial rural, pesquera artesanal, acuícola y
apícola, entre otros.

ARTÍCULO IV. Categorías de la agricultura familiar

La agricultura familiar es agrupada en categorías por sus características


socioeconómicas, tecnológicas, ambientales, productivas, sociales y culturales,
así como por su ubicación territorial. el ministerio de agricultura y riego
establece las categorías en el reglamento.

ARTÍCULO V. unidad agropecuaria familiar


La unidad agropecuaria familiar es aquella cuya principal fuente de
ingreso proviene de la explotación y conducción de actividades agropecuarias.
trabajan directamente en las labores productivas el titular y su familia, bajo
cualquier régimen de tenencia del predio rural, pudiendo contratar trabajadores
permanentes o eventuales.

Artículo VI. lineamientos generales para la promoción y


desarrollo de la agricultura familiar
Los principales lineamientos generales para la promoción y desarrollo de
la agricultura familiar son:
A. Formalizar la titulación de los predios que poseen y conducen los
productores comprendidos en la agricultura familiar, los que son
otorgados por las entidades competentes.

B. Priorizar el acceso de los pequeños agricultores o conductores de las


unidades agropecuarias familiares a los programas de mejoramiento de
capacidades técnicas y uso de tecnología, así como al uso de
información para el desarrollo de sus unidades productivas.

C. Promover proyectos para el acceso efectivo de las familias dedicadas a


la agricultura familiar a los servicios básicos de agua y desagüe, energía
eléctrica, salud y educación, para elevar su calidad de vida.

D. Impulsar el uso eficiente y racional de los recursos hídricos y mejorar el


acceso de los agricultores familiares a programas de infraestructura
hídrica y de riego tecnificado, así como de conservación y recuperación
de fuentes de agua.

E. Gestionar y desarrollar programas de financiamiento, de asistencia


técnica para la producción y transformación, incluyendo modalidades de
campesino a campesino y similares, y de asesoría para el desarrollo de
planes de negocio y comercialización de los productos de la agricultura
familiar.

F. Fomentar y estimular la asociatividad y el cooperativismo de los


agricultores familiares mediante programas de generación de
capacidades en gestión técnica y empresarial.

G. Promover la participación de los agricultores familiares en ferias locales


e internacionales, otorgándoles prioridad en las misiones comerciales en
las que participa promperú y el ministerio de comercio exterior y turismo
para promocionar nuestros productos.

ARTÍCULO VII. Ente rector


El ministerio de agricultura y riego, en su calidad de organismo rector del
sector agrario y encargado de establecer la política nacional agraria, asume las
acciones de conducción de la promoción y desarrollo de la agricultura familiar,
considerando su importancia en la seguridad alimentaria y nutricional, así como
la protección de la agrobiodiversidad, el uso sostenible de los recursos
naturales, las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y
servicios ambientales.
el ministerio de agricultura y riego, en forma conjunta con los gobiernos
regionales y locales, promociona el desarrollo de la agricultura familiar, que se
establece en el reglamento de la presente ley .

ARTÍCULO VIII. Promoción de la agricultura familiar


la promoción de la agricultura familiar se realiza:
A. en asistencia técnica y transferencia de tecnologías.

A.1. El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Instituto de


Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), en lo que les corresponde,
facilitan la transferencia de tecnología y la asistencia técnica,
abastecimiento de semillas, plantones y reproductores de alto valor
genético, al agricultor familiar.

A.2 El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) brinda


asesoramiento y apoyo para lograr la calidad de los productos de los
agricultores familiares.

B. En los mercados locales.


El ministerio de agricultura y riego, así como los gobiernos regionales y
locales, se encargan de proveer la infraestructura necesaria,
promocionar y generar los mercados locales agropecuarios, las ferias
agropecuarias, los katos campesinos; y, de aplicar políticas para el
fortalecimiento de los mercados locales y su articulación con las
unidades agropecuarias familiares, para dinamizar las economías
locales recuperando y rescatando prácticas culturales de intercambio
comercial.

C. En capacitación y formación.
El ministerio de agricultura y riego promociona, a través de sus órganos
competentes especializados, la capacitación y formación de los
productores de la agricultura familiar; así como a las comunidades
campesinas y nativas para el desarrollo de las capacidades de gestión,
organización, planificación y formulación de proyectos, para generar
competitividad en la agricultura familiar.

Artículo IX. Apoyo financiero a la promoción de la agricultura


familiar
La Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) y el banco
agropecuario (agrobanco) desarrollan programas de crédito y aseguramiento,
con características diseñadas de manera exclusiva para las unidades
productivas de la agricultura familiar.

Artículo X. Financiamiento de la promoción y desarrollo de


la agricultura familiar
La implementación de lo establecido en la presente ley se financia con
cargo al presupuesto institucional de cada uno de los pliegos e instituciones
involucradas, sin demandar recursos adicionales al tesoro público y conforme a
las disposiciones legales vigentes.
LEY Nº 29196
LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA
Artículo 1º.- Objeto de la Ley
La presente Ley tiene por finalidad promover el desarrollo sostenible y
competitivo de la producción orgánica o ecológica en el Perú.
Artículo 2º.- Objetivos específicos
Son objetivos específicos de la presente Ley:
a) Fomentar y promover la producción orgánica para contribuir con la
superación de la pobreza, la seguridad alimentaria y la conservación de los
ecosistemas y de la diversidad biológica.
b) Desarrollar e impulsar la producción orgánica como una de las alternativas
de desarrollo económico y social del país, coadyuvando a la mejora de la
calidad de vida de los productores y consumidores, y a la superación de la
pobreza.
c) Definir las funciones y competencias de las instituciones encargadas de la
promoción y fiscalización de la producción orgánica.
d) Fortalecer el Sistema Nacional de Fiscalización y Control de la Producción
Orgánica para garantizar la condición de los productos orgánicos en el
mercado interno y externo.
Artículo 3º.- Principios
La producción orgánica se fundamenta en los siguientes principios:
a) Interactuar armoniosamente con los sistemas y ciclos naturales, respetando
la vida en todas sus expresiones.
b) Fomentar e intensificar la dinámica de los ciclos biológicos en el sistema
agrícola, manteniendo o incrementando la fertilidad de los suelos, incluido el
aprovechamiento sostenible de los microorganismos, de la flora y fauna que lo
conforman; y de las plantas y los animales que en él se sustentan.
c) Promover la producción de alimentos sanos e inocuos, obtenidos en
sistemas sostenibles que, además de optimizar su calidad nutritiva, guarden
coherencia con los postulados de responsabilidad social.
d) Promover y mantener la diversidad genética en el sistema productivo y en
su entorno, incluyendo, para ello, la protección de los hábitats de plantas y
animales silvestres.
e) Emplear, siempre que sea posible, recursos renovables de sistemas
agrícolas locales.
f) Minimizar todas las formas de contaminación y promover el uso responsable
y apropiado del agua, los recursos acuáticos y la vida que sostienen.
g) Crear un equilibrio armónico entre la producción agrícola y la crianza
animal,
proporcionando al animal condiciones de vida que tomen en consideración las
funciones de su comportamiento innato.
h) Procesar los productos orgánicos utilizando, siempre que sea posible,
recursos renovables, y considerar el impacto social y ecológico de los sistemas
de producción y procesamiento.
i) Promover que todas las personas involucradas en la producción agrícola y
su procesamiento orgánico accedan a una mejor calidad de vida, con ingresos
que les permitan cubrir sus necesidades básicas en un entorno laboral seguro.
j) Progresar hacia un sistema de producción, procesamiento y distribución que
sea socialmente justo y ecológicamente responsable. Y los demás lineamientos
establecidos en el Reglamento Técnico aprobado por Decreto Supremo Nº 044-
2006-AG.
Artículo 4º.- Definiciones
Actividad orgánica. - Toda actividad agropecuaria que se sustenta en
sistemas naturales, que busca mantener y recuperar la fertilidad de los suelos,
la diversidad biológica y el manejo adecuado del agua. Excluye el uso de
agroquímicos sintéticos, cuyos efectos tóxicos afecten la salud humana y
causen deterioro del ambiente, y descarta el uso de organismos transgénicos.
La actividad orgánica es conocida también como agricultura ecológica o
biológica.
Producto orgánico. - Es todo aquel producto originado en un sistema de
producción agrícolaorgánico o sistema de recolección sostenible que emplee
tecnologías que, en armonía con el medio ambiente y respetando la integridad
cultural, optimicen el uso de los recursos naturales y socioeconómicos, con el
objetivo de garantizar una producción agrícola sostenible.
Productores orgánicos organizados. - Son grupos de personas, micro,
pequeños o medianos agricultores, debidamente organizados conforme a las
formas establecidas por ley, con o sin fines de lucro, que se dedican a la
actividad orgánica.
Certificación. - Proceso de verificación y control del sistema de producción
según las normas y criterios propios de la agricultura orgánica, que lleva a cabo
un organismo de certificación autorizado.
Cadena productiva. - Es el sistema que agrupa a los actores económicos
interrelacionados por el mercado que participan articuladamente en actividades
que generan valor, alrededor de un bien o servicio, en las fases de provisión de
insumos, producción, conservación, transformación, industrialización,
comercialización y consumo final en los mercados internos y externos.
Sistema de garantía participativo. - Es el sistema desarrollado a través de la
relación y participación directa entre el productor, el consumidor y otros
miembros de la comunidad, quienes verifican, entre sí, el origen y la condición
de los productos ecológicos u orgánicos y, a través del sistema, garantizan la
producción, comercialización y consumo de estos productos en el mercado
interno.
Artículo 5º.- Competencias
El ente rector en producción orgánica es el Ministerio de Agricultura. La ejerce
a través de las siguientes entidades o unidades orgánicas, de acuerdo con sus
funciones:
1. La Dirección General de Promoción Agraria se encarga de la promoción y
fomento de la producción orgánica.
2. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA es la autoridad nacional
encargada de la fiscalización de la producción orgánica a nivel nacional y
propone las normas y sanciones para dar garantía del producto orgánico al
mercado nacional e internacional.
3. El Instituto Nacional de Investigación Agraria – INIA, como autoridad en
investigación, en coordinación con instituciones públicas y privadas
competentes en la producción orgánica, se encarga de establecer las líneas de
experimentación e investigación competitivas y necesarias para el desarrollo de
este sistema de producción.
Artículo 6º.- Consejo Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO)
Créase el Consejo Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO), adscrito al
Ministerio de Agricultura, como ente asesor y consultivo en materia de
producción orgánica, con la finalidad de proponer las políticas y normas de
desarrollo sostenible para el fomento y promoción de la producción orgánica.
Tendrá como funciones:
a) Brindar asesoría y absolver consultas para el fomento y producción
orgánica.
b) Proponer políticas y normas para el desarrollo sostenible del fomento y
promoción de la producción orgánica.
c) Elaborar el Plan Nacional Concertado para la Promoción y Fomento de la
Producción
Orgánica, en coordinación con los Consejos Regionales de Productos
Orgánicos – COREPO. Encarga su implementación a las instancias del sector
público de nivel central y regional, de acuerdo con el ámbito de sus
competencias.
El CONAPO está conformado por:
- Un representante del Ministerio de Agricultura.
- Un representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
- Un representante del Ministerio de la Producción.
- Un representante del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI.
- Un representante de los Consejos Regionales de Productos Orgánicos de la
Costa.
- Un representante de los Consejos Regionales de Productos Orgánicos de la
Sierra.
- Un representante de los Consejos Regionales de Productos Orgánicos de la
Selva.
- Un representante de los Productores Orgánicos de la Costa.
- Un representante de los Productores Orgánicos de la Sierra.
- Un representante de los Productores Orgánicos de la Selva.
- Un representante de las organizaciones sin fines de lucro de apoyo a la
agricultura orgánica.
El Ministro de Agricultura preside el Consejo Nacional de Productos Orgánicos
– CONAPO, organismo articulador de las instituciones públicas y privadas con
los intereses de la colectividad. El período de representación de los miembros
del CONAPO es de dos (2) años. Pueden ser reelegidos. La designación de los
representantes de los COREPO, de los Productores Orgánicos y de las
organizaciones sin fines de lucro será establecida en el reglamento de la
presente Ley.
Artículo 7º.- Consejos Regionales de Productos Orgánicos – COREPO
Créanse los Consejos Regionales de Productos Orgánicos – COREPO como
entes representativos regionales, con la finalidad de fortalecer la producción
orgánica y de ser el enlace con el CONAPO para la elaboración del Plan
Nacional Concertado para la Promoción y Fomento de la Producción Orgánica
o Ecológica; los cuales contarán con participación mayoritaria de
representantes de los productores organizados, así como de Comunidades
Campesinas o Nativas.
Artículo 8º.- Certificación de los productos orgánicos
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA autoriza y registra a los
organismos de certificación orgánica que operan en el país; asimismo,
promueve y apoya la certificación de los productos orgánicos directamente a
los productores. Sólo los productos provenientes u originarios de una
producción o importación certificada por un ente certificador autorizado por el
SENASA pueden ser comercializados como “orgánicos” en el país.
Artículo 9º.- Promoción de la producción orgánica
El Ministerio de Agricultura (MINAG), el Ministerio de la Producción
(PRODUCE), el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y los gobiernos regionales y
locales promueven la producción, transformación, comercialización y consumo
de los productos orgánicos o ecológicos. El Ministerio de Relaciones
Exteriores, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la
Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PROMPERÚ) promueven la comercialización de los productos orgánicos en el
mercado internacional.
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) prioriza el apoyo de
la cooperación internacional no reembolsable a los proyectos de producción
orgánica o ecológica.

Artículo 10º.- Incentivos


a) Los gobiernos regionales y locales priorizarán su apoyo a la producción
orgánica o ecológica en sus planes, programas y proyectos.
b) El Banco Agropecuario otorgará préstamos a los productores certificados
durante el período de conversión a orgánicos, de sus predios, de acuerdo con
los requisitos que establezca. El Poder Ejecutivo, mediante decreto supremo,
aprobará y/o propondrá en su caso, otorgar otros incentivos para promover la
producción orgánica en el país y su comercialización.
Artículo 11º.- Beneficiarios
Considérense beneficiarios de la presente Ley a los productores individuales u
organizados, debidamente acreditados, que cumplan con las normas vigentes
en materia de producción orgánica.
LEY DE LA PROMOCION, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Artículo I. Objeto de la Ley


La presente Ley establece la responsabilidad del Estado en reconocer y
garantizar el derecho de los peruanos a una alimentación adecuada y
saludable para una mejora del capital humano, focalizando la atención de la
niñez, las mujeres gestantes o lactantes, la población de la tercera edad y la
población más vulnerable; asimismo define las obligaciones de las instituciones
públicas y privadas en la implementación del derecho humano a la alimentación
saludable.
Artículo II. Ámbito de la Ley
La presente Ley es de aplicación a las entidades, comprendidas en el
Artículo 1 del Título Preliminar de la Ley N* 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, quienes son las encargadas de implementar políticas,
programas de Seguridad Alimentaria y Nutricional, en adelante denominado
SAN, el cual involucra a productores, comercializadores y consumidores.
Artículo III. Definiciones
3.1. Derecho a la Alimentación.
Es el derecho humano fundamental, que consiste en tener acceso,
individual o colectivamente, de manera regular y permanente, a los alimentos
adecuados y suficientes en cantidad y calidad nutricional, inocuos y
culturalmente aceptables que contribuyan al desarrollo humano integral; así
mismo es la facultad de acceder a los medios necesarios para producirlos, de
forma que corresponda con las tradiciones culturales de cada población y que
garantice una vida digna, física y psiquicamente satisfactoria.
3.2. Seguridad Alimentaria y Nutricional

Es el acceso físico, económico y socio cultural de todas las personas en


todo momento a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos, de manera que
puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades
nutricionales, a fin de llevar una vida activa y sana.
Son componentes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional:
a. La Disponibilidad de alimentos, está vinculada a la adecuada cantidad y
variedad de alimentos con los que se cuenta en forma oportuna a nivel
local, regional y nacional. En tal sentido, comprende los factores de:
producción, transformación, conservación, almacenamiento,
comercialización e importaciones, las condiciones de comercio exterior y la
ayuda alimentaria.
b. La estabilidad en el suministro de alimentos adecuados significa evitar, a
través de políticas pública preventivas, el desabastecimiento de alimentos
por eventos de crisis económicas, variación de precios, incapacidad
tecnológica o acontecimientos climáticos adversos.
C. El acceso a los alimentos implica el desarrollo de las condiciones que
garanticen a toda la población y especialmente a los grupos vulnerables su
acceso equitativo.
d. El consumo, comprende el proceso de toma de decisiones para
seleccionar, preparar y distribuir los alimentos a ser consumidos o usados,
lo que comprende un adecuado manejo de los alimentos que respondan a
las necesidades nutricionales.
e. Acceso a información nutricional de los alimentos que se consumen.
3.3. Vulnerabilidad o riesgo a la inseguridad alimentaria
Es el conjunto de factores que determinan la propensión a sufrir una
inadecuada nutrición o a que el acceso de suministro de alimentos se
interrumpa al producirse una falla en el sistema de provisión.
Artículo IV. Participación del Estado en el desarrollo de la Seguridad
Alimentaria y Nutricional.
Todos los sectores en su correspondiente ámbito de competencia,
coordinan, articulan y armonizan sus políticas y acciones a los principios y los
objetivos en materia de la SAN.
4.1. Presidente de fa Republica
4.2. Presidente del Consejo de Ministros
4.3. Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGR])
4.4. Ministerio del Ambiente (MINAM)
4.5. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR)
4.6. Ministerio de Desarrollo e Inclusión (MIDIS)
4.7. Ministerio de Salud (MINSA)
4.8. Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE)
4.9. Ministerio de Educación (MINEDU)
4.10. Ministerio de la Producción (PRODUCE)
4.11. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
4.12. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
4.13. Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales
4.14. Red de Municipalidades del Perú (REMURPE)
4.15. Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú.
4.16. Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO)

Artículo V. Rol del Estado


5.1. El Estado garantiza, respeta, protege, promueve, desarrolla y monitorea
las diversas acciones encaminadas al pleno goce del derecho a una
alimentación adecuada sin discriminación alguna y empleando el
máximo posible de sus recursos.
La responsabilidad del ejercicio del derecho a una alimentación
adecuada es un compromiso compartido entre el individuo, la sociedad y
el Estado.
5.2. El Estado vela por el derecho a una alimentación adecuada, para lo cual
favorece y crea condiciones para el progreso social y económico y toma
medidas específicas inmediatas encaminadas a:
a. Erradicar la desnutrición crónica, la anemia y otras enfermedades
vinculadas a la malnutrición y a la inseguridad alimentaria y
nutricional, en toda la población según el ciclo de vida y, en
especial, durante la gestación y los primeros años de vida.
b. Promover una cultura alimentaria y nutricional que revalore los
conocimientos locales y permita desarrollar buenas prácticas
alimentarias y de higiene.
c. Mejorar la disponibilidad de alimentos preferentemente mediante
el fomento de la competitividad y sostenibilidad de la oferta de
alimentos de origen nacional.
d. Fortalecer el acceso económico a alimentos nutritivos, inocuos y
en cantidad suficiente para las poblaciones en riesgo de padecer
inseguridad alimentaria y nutricional.
e. Crear espacios propicios para el establecimiento de mercados
locales y regionales de alimentos, especialmente en las zonas
urbanas y rurales pobres.
5.3. El Estado protege especialmente a los grupos de personas en situación
de mayor vulnerabilidad frente al ejercicio de su derecho a una
alimentación adecuada.
5.4. Para la ejecución del derecho a una alimentación adecuada, el Estado
actúa en todos los ámbitos de gobierno, bajo responsabilidad, de
manera integral, multisectorial y coordinada, a fin de alcanzar la
sostenibilidad de la seguridad alimentaria y nutricional de cada persona
y familia.
Artículo VI. De los principios de la política de la Seguridad Alimentaria y
Nutricional - SAN:
6.1. Solidaridad
Las acciones del Estado contribuyen a la transformación de
mentalidades y actitudes individuales conducentes a combatir la vulnerabilidad,
el riesgo y la inseguridad alimentaria.

6.2. Equidad
El Estado genera las condiciones necesarias para que la población en
situación de desventaja sin distinción alguna de género, etnia, edad, nivel socio
económico, religión y lugar de residencia, tenga acceso seguro y oportuno a los
alimentos.
6.3. Sostenibilidad
Todas las acciones que realiza el Estado garantiza el acceso físico,
económico y social de manera oportuna y permanente a los alimentos
adecuados en cantidad y calidad, producidos bajo modelos sostenibles que
protegen los recursos naturales, la diversidad biológica y cultural del país.
6.4. Transparencia
El Estado promueve el acceso a la información pública de las acciones
que realizan en materia de la SAN y fortalecen los canales y los mecanismos
de control ciudadano.
6.5. Descentralización
El conjunto de políticas, planes y proyectos de la SAN se ejecutan de
manera descentralizada con los tres niveles de gobierno, atendiendo a las
poblaciones excluidas
6.6. Participación ciudadana
El Estado desarrolla la participación de la población en la formulación,
ejecución y seguimiento de la seguridad alimentaria y nutricional y las políticas
sectoriales que de ella se deriven.
Artículo VII. Objetivos de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Los instrumentos orientadores en materia de la SAN para la gestión de
la acción pública que cada nivel de gobierno aborde en sus áreas de
competencias, los objetivos son:
7.1. Disminuir y prevenir la desnutrición y malnutrición en la población en
general, en todo el territorio nacional.
7.2. Erradicar el hambre originado por la no disponibilidad y acceso de
alimentos adecuados y saludables,
7.3. Garantizar la disponibilidad de los alimentos inocuos, nutritivos y
culturalmente aceptables, en especial a los niños menores de cinco
años, mujeres gestantes y lactantes, la niñez, adulto mayor y población
con discapacidades.
7.4. Generar las condiciones favorables de acceso permanente de las
personas a los alimentos, adecuados y suficientemente nutritivos.
7.5. Desarrollar una educación de hábitos alimenticios saludables en la
población, gue garantice su calidad nutricional, salud y el ejercicio de
sus derechos.
7.6. Fomentar de manera especial la producción orgánica y ecológica de
forma sostenible y diversificada, defendiendo la biodiversidad y el
ambiente.
7.7. Propiciar condiciones favorables para los pequeños y medianos
productores del país orientada a la reducción de la dependencia
alimentaria.
7.8. Promover la generación del valor agregado y los encadenamientos
productivos aprovechando los recursos naturales y las ventajas
competitivas del país.
7.9. Desarrollar de manera articulada con los diversos sectores, gobiernos
regionales y locales.
7.10. Promover la participación activa y coordinada de los productores,
comercializadores y consumidores para la vigilancia del cumplimiento de
la normatividad sobre soberanía y seguridad alimentaria y nutricional.
7.11. Garantizar la investigación científica, tecnológica y productiva para
conocer y revalorar los recursos naturales que aseguren la alimentación,
la resistencia al cambio climático, la accesibilidad socio cultural, su
acceso económico y aporte nutricional, evitando que el Estado desarrolle
políticas que fomenten y promocionen el uso de los alimentos y semillas
que provienen de organismos vivos modificados o transgénicos.
7.12. Lograr que el Perú antes del Bicentenario cumpla con el segundo
objetivo de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, “Poner fin al
hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y
promover la agricultura sostenible” - "Hambre Cero”.
Artículo VIII.Estrategias para la Seguridad Alimentaria y Nutricional
8.1. Protección Social de los Grupos Vulnerables
8.2. Competitividad de la oferta alimentaria nacional
8.3. Fortalecimiento de capacidades para el manejo de riesgos en seguridad
alimentaria y nutrición a nivel local, regional y nacional
8.4. Marco institucional a nivel local, regional y nacional para modernizar la
gestión en SAN.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES
PRIMERA. Patrimonio y acervo documentario
La Estrategia Nacional de SAN y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, y
demás documentos elaborados por la Comisión Multisectorial de Seguridad
Alimentaria y Nutricional, creada mediante Decreto Supremo N% 102-2012-
PCM, podrán ser tomados como base para la labor del Ministerio de Agricultura
hasta constituir órganos autónomos de seguimiento de la política de la SAN.
SEGUNDA. Reglamentación y normas conexas En un plazo no mayor de
sesenta (60) días, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente
Ley, el Poder Ejecutivo procederá a publicar su Reglamento.
Legislación involucrada alimentaria en Perú.

Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Inocuidad de


los Alimentos

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1062


TÍTULO PRELIMINAR
Artículo I.- Finalidad
La presente Ley tiene por finalidad establecer el régimen jurídico
aplicable para garantizar la inocuidad de los alimentos destinados al consumo
humano con el propósito de proteger la vida y la salud de las personas,
reconociendo y asegurando los derechos e intereses de los consumidores y
promoviendo la competitividad de los agentes económicos involucrados en toda
la cadena alimentaria, incluido los piensos, con sujeción al ordenamiento
constitucional y jurídico.
Artículo II.- Principios que sustentan la política de inocuidad de los
alimentos
1. La política de inocuidad de los alimentos se sustenta fundamentalmente en
los siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios
generales del Derecho:
1.1. Principio de alimentación saludable y segura. - Las autoridades
competentes, consumidores y agentes económicos involucrados en toda la
cadena alimentaria tienen el deber general de actuar respetando y
promoviendo el derecho a una alimentación saludable y segura, en
concordancia con los principios generales de Higiene de Alimentos del Codex
Alimentarius. La inocuidad de los alimentos destinados al consumo humano es
una función esencial de salud pública. y, como tal, integra el contenido esencial
del derecho constitucionalmente reconocido a la salud.
1.2. Principio de competitividad. - Todos los actores de la cadena alimentaria
y las autoridades competentes deben procurar la búsqueda de un desarrollo
competitivo y responsable, basado en la inocuidad de los alimentos tanto de
consumo interno como de exportación, por ser condición indispensable para la
competitividad.
1.3. Principio de colaboración integral.- Las autoridades competentes de
nivel nacional, regional y local, los consumidores y los agentes económicos que
participan en cualquiera de las fases de la cadena alimentaria tienen el deber
de colaborar y actuar en forma integrada para contar con alimentos inocuos.
1.4. Principio de responsabilidad social de la industria. - Los agentes
económicos involucrados en cualquiera de las fases de la cadena alimentaria
son los responsables directos de la producción, elaboración y comercialización
de alimentos inocuos, saludables y aptos para el consumo humano.
1.5. Principio de transparencia y participación. - Todos los actores de la
cadena alimentaria y, en especial, los consumidores, deben disponer de
mecanismos de participación adecuados y de fácil acceso en temas de
inocuidad de los alimentos. Es deber de las autoridades competentes de nivel
nacional, regional y local brindar de manera oportuna, confiable y transparente,
toda la información necesaria para que los actores de la cadena alimentaria
puedan ejercer dicha participación.
1.6. Principio de decisiones basadas en evidencia científica. - Las
decisiones en materia de inocuidad de los alimentos y las medidas para la
gestión de los riesgos alimentarios deben estar sustentados en la evaluación
de los riesgos de manera objetiva, transparente e independiente.
1.7. Principio de cautela o de precaución.- cuando, con respecto a la
inocuidad de los alimentos, los datos científicos son insuficientes, no
concluyentes o inciertos, o cuando una evaluación científica preliminar hace
sospechar que existen motivos razonables para temer efectos potencialmente
peligrosos para la salud humana, se podrá adoptar medidas provisionales de
gestión del riesgo, las cuales no restringirán el comercio más que lo
indispensable para lograr su objetivo, debiendo ser revisadas en un plazo
razonable,.
1.8. Principio de facilitación del comercio exterior. - Las autoridades
competentes y todos los actores de la cadena alimentaria deben asegurar la
inocuidad de los alimentos que son objeto del comercio internacional y, al
mismo tiempo, favorecer el libre comercio, evitando crear obstáculos
innecesarios al intercambio comercial.
1.9. Principio de simplicidad. - Todos los procedimientos administrativos
relacionados con inocuidad de los alimentos tanto para el comercio nacional
como para el comercio exterior, seguidos ante las autoridades competentes de
nivel nacional, regional y local, deberán ser sencillos y dinámicos, debiendo
eliminarse toda complejidad o formalidad innecesaria, siendo los requisitos
exigidos únicamente aquellos indispensables y proporcionales a los fines de
salud pública que se persigue cumplir.
1.10. Principio de enfoque preventivo. - Las autoridades competentes
privilegiarán las actividades educativas y de difusión de la política y legislación
de inocuidad de los alimentos, así como las actividades de promoción de
sistemas de aseguramiento de la calidad. Para ello, podrán celebrar convenios
con las asociaciones de consumidores, colegios profesionales, gremios,
universidades, y otras instituciones educativas.
2. Los principios señalados servirán también de criterio interpretativo para
resolver las cuestiones que puedan suscitarse en la aplicación de las normas
en materia de inocuidad de los alimentos, como parámetros para la generación
de disposiciones complementarias de carácter general, y para suplir los vacíos
en el ordenamiento.
3. La relación de principios anteriormente enunciados no tiene carácter
taxativo.
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Objeto
La presente Ley tiene por objeto garantizar la inocuidad de los alimentos
destinados al consumo humano, a fin de proteger la vida y la salud de las
personas, con un enfoque preventivo e integral, a lo largo de toda la cadena
alimentaria, incluido los piensos.
Artículo 2.- Definiciones.
Para efectos de la interpretación y aplicación de la presente Ley, sus
Reglamentos y disposiciones complementarias, se utilizarán las definiciones
contenidas en el Anexo de la presente Ley.
Artículo 3.- Ámbito de Aplicación
La presente Ley es de aplicación a toda persona natural o jurídica, sociedades
de hecho o patrimonios autónomos, de derecho público o privado, con o sin
fines de lucro, que directa o indirectamente participe en alguna de las fases de
la cadena alimentaria de consumo humano en todo el territorio nacional.
TÍTULO II
DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
CAPÍTULO I
DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y OBLIGACIONES DE LOS
PROVEEDORES
Artículo 4.- Derechos de los consumidores
Toda persona tiene derecho a:
1. Consumir alimentos inocuos. En el caso de alimentos de procedencia
extranjera, únicamente se permitirá la importación de aquellos cuya producción,
comercialización y consumo estén permitidos en el país de origen por no
constituir riesgo para la salud.
2. Recibir de los proveedores la información necesaria para tomar una decisión
o realizar una elección adecuadamente informada en la adquisición de
alimentos, así como para efectuar un uso o consumo adecuado de éstos.
3. Recibir protección contra las prácticas fraudulentas o engañosas.
4. Recibir protección contra la producción, importación, fraccionamiento,
comercialización o traspaso a título gratuito de alimentos alterados,
contaminados, adulterados, falsificados o que hayan sido declarados no aptos
para el consumo humano por el organismo correspondiente.
5. La reparación por daños y perjuicios, como consecuencia del consumo de
los alimentos que se ofrecen en el mercado.
Artículo 5.- Obligaciones de los proveedores
Los proveedores deben suministrar alimentos sanos y seguros, siendo
responsables directos por la inocuidad de los alimentos, en tal sentido están
obligados a:
1. Cumplir con las normas sanitarias y de calidad aprobadas por la Autoridad
de Salud de nivel nacional, las normas de la presente Ley, su Reglamento y
disposiciones complementarias y, en lo que corresponda, las normas de
rotulado.
2. Asegurar que el personal que intervenga en todas y cualquiera de las fases
de la cadena alimentaria, cumpla con realizarlo conforme a los Principios
Generales de Higiene del Codex Alimentarius
3. Asegurar que el manejo poscosecha, la fabricación, elaboración,
fraccionamiento, almacenamiento y expendio de alimentos se realice en locales
que reúnan las condiciones de ubicación, instalación y operación sanitaria y de
inocuidad adecuadas, conforme a los Principios Generales de Higiene del
Codex Alimentarius.
4. Garantizar y responder, en el caso de alimentos elaborados industrialmente
envasados, por el contenido y la vida útil del producto indicado en el envase.
Dichos envases deben ser inocuos.
5. Brindar información, en el caso de alimentos elaborados industrialmente de
manufactura nacional, en términos comprensibles en idioma castellano y de
conformidad con el sistema legal de unidades de medida. Tratándose de
alimentos elaborados industrialmente de manufactura extranjera, deberá
brindarse en idioma castellano la información relacionada con el producto, las
condiciones de las garantías, las advertencias y riesgos previsibles, así como
los cuidados a seguir en caso se produzca un daño.
6. Adoptar, en caso que se coloque en el mercado alimentos en los que
posteriormente se detecte la existencia de peligros no previstos, las medidas
razonables para eliminar o reducir el peligro, tales como notificar a las
autoridades competentes esta circunstancia, retirar los alimentos, disponer su
sustitución, e informar a los consumidores oportunamente las advertencias del
caso.

CAPÍTULO II
DE LA VIGILANCIA Y CONTROL DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
Artículo 6.- Vigilancia higiénica y sanitaria
La producción, importación y comercio de alimentos destinados al consumo
humano está sujeta a la vigilancia sanitaria, a fin de garantizar su inocuidad, en
protección de la salud.
Los estándares de límites máximos de residuos (LMR) de plaguicidas y
fármacos de uso veterinario contaminantes químicos, físicos y microbiológicos
para alimentos destinados al consumo humano, establecidos por la Autoridad
de Salud de nivel nacional, son de cumplimiento obligatorio, en salvaguarda de
la vida y la salud humana.
Cada sector deberá realizar la vigilancia higiénica sanitaria de la cadena
alimentaria, según su competencia, incluyendo los piensos.
Artículo 7.- Seguridad de los Alimentos
1. Sólo se puede comercializar alimentos inocuos.
2. Se considera que un alimento es inocuo cuando:
a) No sea nocivo para la salud;
b) Sea calificado como apto para el consumo humano por la autoridad sanitaria
competente.
c) No cause daño al consumidor cuando se prepare y/o consuma de acuerdo
con el uso a que se destina.
3. Cuando un alimento no inocuo pertenece a un lote o a una remesa de
alimentos de la misma clase o descripción, se presume que todos los alimentos
contenidos en ese lote o en esa remesa son no inocuos, salvo que una
evaluación detallada demuestre lo contrario.
4. Se prohíbe la distribución, comercialización o consumo de alimentos de
procedencia desconocida o dudosa, siniestrados o declarados no aptos para
consumo humano por la autoridad sanitaria competente.
Artículo 8.- Seguridad de los piensos
1. Está prohibida la comercialización y uso de piensos no inocuos en la
alimentación de animales destinados a la producción de alimentos.
2. Se considera que un pienso es inocuo cuando no tenga un efecto perjudicial
para los animales destinados al consumo humano.
3. Cuando un pienso no inocuo pertenece a un lote o a una remesa de
alimentos de la misma clase o descripción, se presume que todos los alimentos
contenidos en ese lote o en esa remesa son no inocuos, salvo que una
evaluación detallada demuestre lo contrario.
Artículo 9.- Rastreabilidad
En todas las etapas de la producción, transformación, distribución y
comercialización deberá asegurarse la rastreabilidad de los alimentos, los
piensos, los animales destinados a la producción de alimentos y de cualquier
otra sustancia destinada a ser incorporada en un alimento o un pienso o con
probabilidad de serlo.
Como parte de un control integrado de la inocuidad de los alimentos, se
pueden utilizar medidas de rastreabilidad para mejorar la gestión de los riesgos
y proporcionar información fidedigna a los consumidores. Además, dichas
medidas pueden ayudar a garantizar la autenticidad de un producto y al mismo
tiempo contribuir a mejorar su calidad.
Artículo 10.- Vigilancia y Control de la Inocuidad de Alimentos
Los lugares de producción e instalaciones relacionadas con la producción de
alimentos podrán ser objeto, en cualquier momento, de vigilancia y control
sanitario para verificar la aplicación de un sistema de aseguramiento de la
calidad basado en análisis de peligros y control de puntos críticos (HACCP).
Artículo 11.- Certificación Oficial de Inocuidad de Alimentos
Agropecuarios de producción o de procesamiento primario
1. Los alimentos agropecuarios de producción o de procesamiento primario de
origen nacional podrán contar con un certificado oficial expedido por la
Autoridad Nacional en Sanidad Agraria o por un organismo de certificación,
conforme a los requisitos que establezca el Reglamento Sectorial.
2. Los alimentos agropecuarios de producción o de procesamiento primario
procedentes del extranjero deberán contar con un certificado oficial expedido
por la Autoridad Competente del país exportador o por un organismo de
certificación autorizado, conforme a los requisitos que establezca el
Reglamento Sectorial.
Artículo 12.- Registro Sanitario de alimentos elaborados industrialmente
Todo alimento elaborado industrialmente, de producción nacional o extranjera,
sólo podrá expenderse previo Registro Sanitario otorgado por la Dirección
General de Salud Ambiental.(*)
(*) Artículo modificado por la Segunda Disposición Complementaria
Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1222, publicado el 25 septiembre 2015,
el mismo que entrará en vigencia conjuntamente con la entrada en vigencia de
sus Reglamentos, cuyo texto es el siguiente: “Artículo 12.- Expendio y
comercialización de alimentos elaborados industrialmente
Todo establecimiento que se dedique a la fabricación, importación,
fraccionamiento, almacenamiento, expendio o comercialización de alimentos
elaborados industrialmente destinados al consumo humano, deberá contar
obligatoriamente con la Certificación de Principios Generales de Higiene o con
la Validación Técnica Oficial del Plan HACCP”. (*)
(*) Artículo modificado por la Segunda Disposición Complementaria
Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1290, publicado el 29 diciembre 2016,
cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 12.- Fabricación e importación de alimentos elaborados
industrialmente
Todo alimento elaborado industrialmente con destino al consumo humano, de
producción nacional o extranjera, sólo podrá comercializarse previo
otorgamiento de la habilitación sanitaria del establecimiento de fabricación o de
la autorización sanitaria de importación, según corresponda."
TÍTULO III DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES
Artículo 13.- Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad
Alimentaria
Créase la Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria, con el
objeto de coordinar las actividades sectoriales y con la sociedad civil que
garanticen la inocuidad de los alimentos de consumo humano a lo largo de toda
la cadena alimentaria, en todo el territorio nacional; con la finalidad de proteger
la vida y la salud de las personas, con un enfoque preventivo.
La Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria está
constituida por los ministerios de Salud (quien la preside), Agricultura y
Producción, encontrándose adscrita al Ministerio de Salud, el cual se encargará
de proponer el reglamento de funcionamiento de la Comisión.
La Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria coordinará y
efectuará el seguimiento de la aplicación de la presente Ley con los diferentes
niveles de gobierno. Asimismo, coordinará e intercambiará información con los
consumidores y los agentes económicos involucrados en cualquiera de las
etapas de la cadena alimentaria.
La Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria velará porque
las autoridades de todos los niveles de gobierno apliquen procedimientos
exhaustivos que contemplen el retiro rápido de los productos alimenticios
alterados, contaminados, adulterados, falsificados o que hayan sido declarados
no aptos para el consumo humano por el organismo correspondiente.
Artículo 14.- Autoridad competente de nivel nacional en salud
El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud Ambiental es
la Autoridad de Salud de nivel nacional y tiene competencia exclusiva en el
aspecto técnico, normativo y de supervigilancia en materia de inocuidad de los
alimentos destinados al consumo humano, elaborados industrialmente, de
producción nacional o extranjera, con excepción de los alimentos pesqueros y
acuícolas.
La Autoridad Nacional en Salud ejerce sus competencias en inocuidad de
alimentos de consumo humano de procedencia nacional, importados y de
exportación, contribuyendo a la protección de la salud de los consumidores,
promoviendo la disminución de enfermedades transmitidas por los alimentos
(ETAs).
Artículo 15.- Funciones de la Autoridad competente de nivel nacional en
salud
Son funciones de la Autoridad de Salud de nivel nacional en materia de
inocuidad alimentaria en alimentos elaborados industrialmente, con excepción
de los alimentos pesqueros y acuícolas:
1. Establecer las normas generales de higiene en toda la cadena de alimentos
y bebidas de consumo humano
Artículo 16.- Autoridad competente de nivel nacional en sanidad agraria
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA es la Autoridad Nacional en
Sanidad Agraria y tiene competencia exclusiva en el aspecto técnico, normativo
y de vigilancia en materia de inocuidad de los alimentos agropecuarios de
producción y procesamiento primario destinados al consumo humano y
piensos, de producción nacional o extranjera.
La Autoridad Nacional en Sanidad Agraria ejercerá sus competencias en
inocuidad agroalimentaria de producción y procesamiento primario
contribuyendo a la protección de la salud de los consumidores y promoviendo
la competitividad de la agricultura nacional, a través de la inocuidad de la
producción agropecuaria.
Artículo 17.- Funciones de la Autoridad competente de nivel nacional en
sanidad agraria
Son funciones de la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria en materia de
inocuidad alimentaria en alimentos agropecuarios de producción y
procesamiento primario:
1. Promover y facilitar la implementación y ejecución de un sistema de
aseguramiento de la calidad sanitaria basado en análisis de peligros y control
de puntos críticos (HACCP) y sus prerequisitos, con la finalidad de asegurar
productos inocuos y fomentar la competitividad de la agricultura nacional.
2. Emitir los protocolos técnicos relacionados con el cumplimiento de las
normas de inocuidad alimentaria de producción y procesamiento primario.
3. Conducir y mantener, dentro del ámbito de su competencia, el sistema de
rastreabilidad en coordinación con las demás autoridades competentes.
4. Certificar, a solicitud de parte, la inocuidad de los alimentos de producción y
procesamiento primario para el mercado nacional y para ell(*)NOTA SPIJ
comercio exterior.
5. Gestionar la equivalencia internacional de la normativa alimentaria, para un
reconocimiento de los países con los que se comercializa alimentos
agropecuarios de producción y procesamiento primario.
Artículo 19.- Funciones de la Autoridad competente de nivel nacional en
sanidad pesquera
Son funciones de la Autoridad de Sanidad Pesquera de nivel nacional en
materia de inocuidad alimentaria en alimentos pesqueros y acuícolas:
1. Realizar la vigilancia sanitaria de la captura, extracción o recolección,
transporte y procesamiento de productos hidrobiológicos así como de las
condiciones higiénicas de los lugares de desembarque de dichos productos.
2. Otorgar la Certificación Oficial Sanitaria de los alimentos pesqueros y
acuícolas.
3. Emitir los protocolos técnicos relacionados con eI cumplimiento de las
normas sanitarias, así como para los permisos, licencias, autorizaciones y
concesiones en los ámbitos pesquero y acuícola.
4. Conducir y mantener, dentro del ámbito de su competencia, el sistema de
trazabilidad en coordinación con las demás autoridades competentes.
5. Gestionar la equivalencia internacional de la normativa sanitaria, para el
reconocimiento por parte de los países con los que se comercializa alimentos
pesqueros y acuícolas.
6. Otras que se establezcan en los Reglamentos y disposiciones
complementarias de la presente Ley.
Artículo 20.- Rol de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales
Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales deberán aplicar la presente
ley, dentro del ámbito de su circunscripción territorial y de acuerdo con sus
leyes orgánicas.
Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales deberán realizar las
acciones necesarias para implementar y difundir la Política Nacional de
Inocuidad de los Alimentos, así como coordinar y colaborar con las autoridades
competentes de nivel nacional para el funcionamiento del sistema de vigilancia
y control.
El control y la vigilancia del comercio interno de alimentos agropecuarios de
producción y procesamiento primario están a cargo de los Gobiernos Locales,
de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de
Municipalidades, los cuales ejecutarán los procedimientos emanados de las
reglamentaciones específicas que emita la Autoridad Nacional en Sanidad
Agraria en esta materia.
El control y vigilancia del transporte de alimentos, así como la vigilancia de los
establecimientos de comercialización, elaboración y expendio de alimentos,
con excepción de los establecimientos dedicados a su fraccionamiento y de los
servicios de alimentación de pasajeros en los medios de transporte, están a
cargo de los Gobiernos Locales, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº
27972 - Ley Orgánica de Municipalidades.

TÍTULO IV
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
Artículo 21.- Potestad reglamentaria sancionadora
Las infracciones y sanciones a las disposiciones de la presente Ley, su
Reglamento y disposiciones complementarias serán conocidas y aplicadas por
la Autoridad de Salud de nivel nacional, la Autoridad Nacional en Sanidad
Agraria, la Autoridad de Sanidad Pesquera de nivel nacional, los Gobiernos
Regionales y los Gobiernos Locales, dentro del ámbito de su competencia.
Asimismo, les corresponde la ejecución coactiva de las obligaciones derivadas
de la presente Ley.
Por vía reglamentaria se tipificarán las infracciones a las disposiciones de la
presente Ley y se establecerán las correspondientes sanciones.
Artículo 22.- Sanciones y medidas complementarias
Las infracciones a la presente Ley establecidas en sus reglamentos y
disposiciones complementarias serán sancionadas con multa expresada en
fracciones o enteros de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente y
calculados al momento del pago efectivo de la misma. Asimismo,
conjuntamente con la sanción, podrá disponerse con carácter complementario:
1. La denegación, suspensión o cancelación de los registros, permisos,
certificados o autorizaciones correspondientes.
2. El comiso, destrucción o disposición final de los productos objetos de la
infracción.
3. La clausura de establecimientos.
4. La publicación de las sanciones impuestas en el Diario Oficial El Peruano u
otro medio de comunicación escrita de circulación nacional o regional.
En caso de reincidencia, se duplicará la multa impuesta y, de ser el caso, se
aplicarán medidas complementarias adicionales.
Las autoridades competentes están facultadas, para la ejecución de las
medidas complementarias, imponer multas coercitivas, reiteradas por períodos
suficientes para cumplir lo ordenado, de conformidad con lo dispuesto en sus
reglamentos y disposiciones complementarias. Las multas coercitivas son
independientes de las sanciones que puedan imponerse con tal carácter y
compatible con ellas, por lo cual no impiden a las autoridades competentes
imponer una sanción distinta al final del procedimiento, de ser el caso.
Cada reglamento sectorial establecerá los procedimientos para la aplicación de
las sanciones en su ámbito de competencia teniendo obligatoriamente en
cuenta la gravedad de la infracción y los daños producidos a la salud de las
personas, la capacidad económica del infractor y la condición de reincidencia o
reiterancia. Asimismo, cada reglamento sectorial establecerá la escala de
multas a aplicar.

También podría gustarte