Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

“Norte de la Universidad Peruana”


Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

1. INTRODUCCION

Las fuerzas pueden ser divididas en dos grupos: las fuerzas conservativas y las
no conservativas. Lo que la diferencia es cómo es el trabajo en cada caso al ir
desde un punto inicial (A) hasta otro final (B). Mientras que para las fuerzas
conservativas el trabajo es independiente del camino que se toma para ir de A
hacia B, en el caso de las no conservativas, el valor del trabajo sí depende del
camino seleccionado.

Para las fuerzas conservativas en particular, como el trabajo solo depende de


la posición inicial y final y no del camino, este trabajo puede asociarse a la
variación de una función que depende de la posición inicial y final. A esta
función se la llama energía potencial o de posición.

2. OBJETIVOS

comprobar la fuerza conservativa y no conservativa.


El trabajo de una fuerza conservativa con la variación de la energía
potencial y el principio de conservación de energía.

3. RESUMEN
En el siguiente informe se hablara de La fuerza conservativa es
aquella en la que el trabajo realizado es igual a cero, mientras que la
fuerza no conservativa es diferente de cero .también veremos la
demostración de algunas fuerzas conservativas y no conservativas
como:
Energía potencial
El peso
principio de conservación de energía

FISICA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

4. FUERZAS CONSERVATIVAS

Una fuerza conservativa es aquella cuyo trabajo depende únicamente de las


posiciones inicial y final de la partícula y no de la trayectoria que ésta ha descrito
para ir desde la posición inicial a la final.

Una consecuencia de este hecho es que el trabajo de una fuerza conservativa


a lo largo de una trayectoria cerrada es cero:

Si el trabajo de una fuerza conservativa no depende del camino seguido por la


partícula y el punto final coincide con el inicial, el trabajo de dicha fuerza es cero.

FISICA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

Existe una clase especial de fuerzas, denominadas FUERZAS


CONSERVATIVAS, en que el trabajo NO DEPENDE del camino recorrido,
solo depende de las posiciones inicial y final. Para este tipo de fuerzas, la
resolución del problema mecánico suele ser sencillo.

EJEMPLO: una fuerza constante es siempre conservativa

Utilizando la descomposición de Helmholtz una fuerza conservativa puede ser


escrita como el gradiente de una función escalar cambiado de signo:

Dicha función escalar se denomina energía potencial, y sólo depende de las


coordenadas.

Las fuerzas conservativas son muy importantes en Física, ya que fuerzas como
la gravitatoria o la elástica son conservativas. Como veremos a continuación,
cada una de estas fuerzas lleva asociada su propia energía potencial.

FISICA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

Puede demostrarse (con ayuda del teorema fundamental de las integrales de


línea) que el trabajo de una fuerza conservativa viene dado por:

Dicha función escalar se denomina energía potencial, y sólo depende de las


coordenadas.

Las fuerzas conservativas son muy importantes en Física, ya que fuerzas como
la gravitatoria o la elástica son conservativas. Como veremos a continuación,
cada una de estas fuerzas lleva asociada su propia energía potencial.

Puede demostrarse (con ayuda del teorema fundamental de las integrales de


línea) que el trabajo de una fuerza conservativa viene dado por:

Las unidades de energía potencial en el Sistema Internacional son los julios (J).

Energía potencial asociada a algunas fuerzas conservativas

Fuerza constante (peso)

Cualquier fuerza constante es una fuerza conservativa. Como ejemplo de fuerza


constante trataremos el peso, es decir, la fuerza gravitatoria cerca de la
superficie de la Tierra.

FISICA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

Como vimos en el apartado Ejemplos de fuerzas, el peso es una fuerza


constante que apunta hacia el centro de la Tierra. Vectorialmente, el peso es:

La energía potencial asociada a dicha fuerza (energía potencial gravitatoria) es:

Ya que:

El trabajo del peso es menos la variación de su energía potencial:

Ambas formas de calcular el trabajo dan obviamente el mismo resultado.

FISICA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

FUERZA DE UN MUELLE

La fuerza de un muelle viene dada por la ley de Hooke:

Y su energía potencial (energía potencial elástica) tiene que ser tal que:

Integrando esta ecuación entre cero y x se obtiene la expresión para la energía


potencial:

Se ha tomado nivel cero de energía potencial a la posición de equilibrio. Por tanto


la energía potencial elástica asociada a la deformación x es:

FISICA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

EL PESO ES UNA FUERZA CONSERVATIVA.

Calculemos el trabajo de la fuerza peso cuando la partícula se traslada de A


hacia B, y a continuación cuando se traslada de B
hacia A.

WAB=mg x

WBA=-mg x

El trabajo total a lo largo el camino cerrado A-


B-A, WABA es cero.

5. FUERZAS NO CONSERVATIVAS

Es aquella en la que el trabajo hecho por una fuerza F en un circuito cerrado es


diferente de cero.

Una fuerza no conservativa es aquella en la que el trabajo hecho por una


partícula que se desplaza entre dos puntos y depende de la trayectoria es
conservativa.

FISICA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

5.1. LA FUERZA DE ROZAMIENTO ES UNA FUERZA NO


CONSERVATIVA

Cuando la partícula se mueve de A hacia B, o de B hacia A la fuerza de


rozamiento es opuesta al movimiento, el trabajo es negativo porque la fuerza
es de signo contrario al desplazamiento.

WAB=-Fr x

WBA=-Fr x

El trabajo total a lo largo del camino cerrado


A-B-A,WABA es distinto de cero

WABA=-2Fr x

5.2. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA

En general, sobre una partícula actúan fuerzas conservativas Fc y no


conservativas Fnc. El trabajo de la resultante de las fuerzas que actúan sobre
la partícula es igual a la diferencia entre la energía cinética final menos la
inicial.

El trabajo de las fuerzas conservativas es igual a la diferencia entre la energía


potencial inicial y la final.

FISICA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

Aplicando la propiedad distributiva del producto escalar obtenemos que

6. CONCLUSIÓN

Llegue a una conclusión que la fuerza conservativa es :

Una fuerza no conservativa es :

Por ultimo por el principio de conservación de energía tenemos :

FISICA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

7. BIBLIOGRAFÍA

https://www.fisicalab.com/apartado/fuerzas-conservativas#contenidos.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/trabajo/energia/energia3.ht
ml
www.unicoos.com/teoriaTemas/18_1-fuerzas.pdf
Física I .LIC HUMBERTO LEYVA N.

FISICA GENERAL

También podría gustarte