Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

(Universidad del Perú, DECANA de América)

Laboratorio de Física III


Cargas Eléctricas y Cuerpos Electrizados
Profesor: Quiñones Avendaño, Victor
Estudiantes:
 Cusipuma Ayuque, Juan Jaime
 Depaz Paico, Marco Santiago
 Quispe Masias, Caleb
 Marcelo Alvarez, Juan

Fecha de entrega: 20/04/2019


Horario: Sábado de 8:00-10:00 am

2019
CARGAS ELECTRICAS Y CUERPOS ELECTRIZADOS

I. OBJETIVOS:

 Comprobar experimentalmente la existencia de una de las propiedades de la


materia llamada carga eléctrica.
 Experimentar con la electrificación de los cuerpos mediante las diversas
formas.
 Verificar la interacción electrostática entre cargas de igual signo y de signos
opuestos.
 Conocer el funcionamiento y los principios físicos de un generador
Electrostático-máquina de Wimshurst y el generador de Van de Graaff.

II. MATERIALES:
El equipo de electrostática U8491500 consta de un tablero de destellos, cubierta de
electrodos esféricos, rueda con punta, barra de fricción de plástico, con clavijero de 4
mm, soporte de depósito , rodamiento de agujas con clavija de conexión , soporte con
gancho para péndulo doble de bolitas de saúco, clavija de conexión en pantalla de
seda en varilla, trozos de médula de saúco , tablero de base en clavija de conexión y
carril de rodamiento con bolas, cadenas de conexión, esfera conductora de 30 mm de
diámetro, con clavija de conexión, cubierta con electrodos de punta, pie de soporte,
varilla de soporte aislada, con manguitos de soporte y de conexión y juego de
campanas.

 Péndulos de tecnoport
 Electroscopio
 Barras de acetato y vinilita
 Máquina de Wimshurst, modelo U15310.
 Generador de Van de Graaf

III. FUNDAMENTO TEORICO:

Se atribuye a Tales de Mileto (640-548 A.C.) haber observado que un trozo de ámbar
frotado con un paño o una piel adquiere la propiedad de atraer cuerpos livianos. W.
Gilbert (1540 – 1603) comprobó que no sólo el ámbar al ser frotado atraía cuerpos
ligeros, sino también lo hacían muchos otros cuerpos como el vidrio, la ebonita, la
resina el azufre, etc. Cuando sucede esto se dice que el cuerpo ha sido electrizado por
frotamiento. Aceptamos que ha aparecido en ellos una “cantidad de electricidad” o
una cierta carga eléctrica que es la causante de las atracciones, o repulsiones entre
ellas. Existen dos tipos de cargas eléctricas. Se comprueba experimentalmente que
cuerpos con cargas eléctricas de igual tipo se repelen, mientras que los de tipo
distinto se atraen. Los dos tipos de cargas eléctricas existentes son denominadas
cargas positivas y cargas negativas. A un cuerpo que no esté cargado eléctricamente
se le denomina cuerpo electrostáticamente neutro, en este caso decimos que tiene
igual número de cargas de ambos tipos.

GENERADOR ELECTROSTÁTICO: MÁQUINA DE WIMSHURST;

La máquina de Wimshurst es un generador


electrostático de alto voltaje desarrollado
entre1880 y 1883 por el inventor británico
James Wimshurst. Tiene un aspecto distintivo
con dos grandes discos a contra-rotación (giran
en sentidos opuestos) montados en un plano
vertical, dos barras cruzadas con cepillos
metálicos, y dos esferas de metal separadas
por una distancia donde saltan las chispas. Se
basa en el efecto tribo eléctrico, en el que se
acumulan cargas cuando dos materiales
distintos se frotan entre sí.

Descripción y datos técnicos:

El generador electrostático consta de dos discos de cristal acrílico, de igual tamaño,


montados sobre un eje horizontal, paralelamente y con escasa distancia entre sí. El
accionamiento de los discos se realiza independientemente el uno del otro, por medio
de correas de accionamiento, a través de poleas y una manivela. Una correase
desplaza de manera cruzada, por lo cual los discos giran en sentido opuesto. Lacara
externa de los discos está ocupada circularmente por hojas de estaño. Frente a cada
disco, se ha fijado un conductor transversal, girable, con dos pinceles de metal, que
frotan las hojas de estaño. Para la toma de corriente se emplean dos escobillas fijadas
a un estribo, en el extremo del listón de aislamiento. La distancia entre las escobillas y
los discos es regulable y debe ser de algunos milímetros. Éstas se encuentran
conectadas con las barras de electrodos, cuyos extremos tienen forma de doble esfera
y entre las que se efectúa la descarga de chispas.

 Diámetro de los discos: 310 mm


 Longitud de chispa: 120 mm (máximo)
 Dimensiones: 360 mm x290 x450 mm
 Corriente de cortocircuito: 30 µA (aproximadamente)

Funcionamiento:

La teoría de esta máquina es algo compleja, consistiendo lo fundamental en que al


girar por el manubrio los discos en sentido opuesto el uno del otro, el roce de los
sectores con las escobillas produce por inducción en éstas una carga inicial a expensas
de la cual, y por inducción, se electrizan los discos con electricidad de nombre
contrario en las dos mitades de cada disco, y en cada sector del uno y el
correspondiente del otro: de este modo mantenidas las cargas contrarias en cada
sector y su opuesto, que marchan en sentido inverso, al pasar por los peines atrae,
para su neutralización, la electricidad de nombre contrario, y los conductores quedan
así cargados, el uno con electricidad positiva y el otro con negativa, con lo cual se
recoge el fluido de signos contrarios encada peine colector, pasando a las escobillas,
entre las que se hace saltar la chispa en la descarga.

Generador Electrostático: Maquina De Van De Graff El generador de Van de Graff

Van de Graff inventó el generador que lleva su nombre en 1931, con el propósito de
producir una diferencia de potencial muy alta (del orden de 20 millones de volts) para
acelerar partículas cargadas que se hacían chocar contra blancos fijos. Los resultados
de las colisiones nos informan de las características de los núcleos del material que
constituye el blanco. El generador de Van de Graff es un generador de corriente
constante, mientas que la batería es un generador de voltaje constante, lo que cambia
es la intensidad dependiendo que los aparatos que se conectan.

El generador de Van de Graff es muy simple, consta de un


motor, dos poleas, una correa o cinta, dos peines o
terminales hechos de finos hilos de cobre y una esfera hueca
donde se acumula la carga transportada por la cinta. En la
figura, se muestra un esquema del generador de Van deGraff.
Un conductor metálico hueco A de forma aproximadamente
esférica, está sostenido por soportes aislantes de plástico,
atornillados en un pie metálico Conectado a tierra. Una
correa o cinta de goma (no conductora) D se mueve
entre dos poleas E y F. La polea F se acciona mediante un
motor eléctrico. Dos peines G y H están hechos de hilos
conductores muy finos, están situados a la altura del eje de
las poleas. Las puntas de los peines están muy próximas pero
no tocan a la cinta. La rama izquierda de la cinta
transportadora se mueve hacia arriba, transporta un flujo
continuo de carga positiva hacia el conductor hueco A. Al
llegar a G y debido a la propiedad de las puntas se crea un
campo lo suficientemente intenso para ionizar el aire situado
entre la punta G y la cinta. El aire ionizado proporciona el
medio para que la carga pase de la cinta a la punta G y a
continuación, al conductor hueco A, debido a la propiedad de
las cargas que se introducen en el interior de un conductor
hueco (cubeta de Faraday)

Funcionamiento del generador de Van de Graff

Hemos estudiado cualitativamente como se produce la electricidad estática, cuando se


ponen en contacto dos materiales no conductores. Ahora explicaremos como adquiere
la cinta la carga que transporta hasta el terminal esférico.

En primer lugar, se electrifica la superficie de la polea inferior F debido a que la


superficie de la polea y la cinta están hecha de materiales diferentes. La cinta y la
superficie del rodillo adquieren cargas iguales y de signo contrario.
Sin embargo, la densidad de carga es mucho mayor en la
superficie de la polea que en la cinta, ya que las cargas se
extienden por una superficie mucho mayor.

Supongamos que hemos elegido los materiales de la cinta y de


la superficie del rodillo de modo que la cinta adquiera una
carga negativa y la superficie de la polea una carga positiva, tal
como se ve en la figura.

Si una aguja metálica se coloca cerca de la superficie de la


cinta, a la altura de su eje. Se produce un intenso campo
eléctrico entre la punta de la aguja y la superficie de la polea.
Las moléculas de aire en el espacio entre ambos elementos se
ionizan, creando un puente conductor por el que circulan las
cargas desde la punta metálica hacia la cinta.

Las cargas negativas son atraídas hacia la superficie de la polea,


pero en medio del camino se encuentra la cinta, y se depositan
en su superficie, cancelando parcialmente la carga positiva de
la polea. Pero la cinta se mueve hacia arriba, y el proceso
comienza de nuevo.

La polea superior E actúa en sentido contrario a la inferior F.


No puede estar cargada positivamente. Tendrá que tener una
carga negativa o ser neutra (una polea cuya superficie es
metálica).

Existe la posibilidad de cambiar la polaridad de las cargas que


transporta la cinta cambiando los materiales de la polea
inferior y de la cinta. Si la cinta está hecha de goma, yla polea
inferior está hecha de nylon cubierto con una capa de plástico,
en la polea se crea una carga negativa y en la goma positiva. La
cinta transporta hacia arriba la carga positiva. Esta carga como
ya se ha explicado, pasa a la superficie del conductor hueco.

Si se usa un material neutro en la polea superior E la cinta no


transporta cargas hacia abajo. Si se usa nylon en la polea
superior, la cinta transporta carga negativa hacia abajo, esta
carga viene del conductor hueco. De este modo, la cinta carga
positivamente el conductor hueco tanto en su movimiento
ascendente como descendente.
IV. PROCEDIMIENTO

A.- Ubique en la mesa de trabajo en la posición más adecuada la máquina de


Wimshurst y Van De Graaff.
B.- Experimente la Interacción entre las barras cargadas y la esfera de tecnoport que
está suspendida en el péndulo eléctrico.

A-1 Maquina de Wimshurst

01. Identificamos las partes de las maquinas electrostáticas

02. Giramos lentamente la manivela en sentido horario, los conductores transversales


deben señalar, por arriba, hacia la izquierda y, por debajo, hacia la derecha, en un
ángulo de 45º, en relación con la barra de aislamiento.

03. Mantuvimos el interruptor de aislamiento abierto y anotamos lo observado

 Al mantener el interruptor abierto y girar la manivela en sentido horario podemos


apreciar que se produce una descarga de chispas por la palanca de acoplamiento.

04. Ahora cerramos el interruptor y anotamos lo observado

 De igual manera al mantener el interruptor cerrado se aprecia una descarga de


chispas

05. Conectamos las botellas de Leyden y anotamos lo observado. Los pasos observados5,
6 y 7 se efectúan girando las manecillas del equipo.

06. Determinamos la polaridad del generador electrostático por medio de un


electroscopio, este último se carga con un electrodo y se toca luego con una barra de
plástico previamente frotada con lana, anote el signo de la carga.

07. Ahora acercamos una lámpara de fluorescente y anotamos lo observado, identificando


la polaridad de las lámparas.

 No se realizó este paso por falta de materiales.

08. Descarga de punta; colocamos la rueda de punta sobre el rodamiento de agujas en el


soporte, conectando la fuente descarga y transmitimos la carga, anotamos lo
observado.

 Se observa que las agujas empiezan a girar en sentido anti horario.

09. Péndulo doble; colocamos un péndulo de bolitas de sauco en soporte con gancho,
conectándolo a la fuente de carga y transmitiendo una carga a través de esta,
anotando lo observado.
 Se observa que las bolitas de sauco empiezan a alejarse entre sí, es decir se
repelen

10. Clavija de conexión en pantalla de seda; colocamos la clavija de conexión en pantalla


de seda sobre el soporte, conectándolo a las fuentes de carga y acrecentando
lentamente la carga aplicada, anotamos lo observado.

 No se realizó este paso por falta de materiales.

11. Juego de campanas; colocamos sobre el juego de campanas, conectamos Lafuente de


carga y aumentamos lentamente la carga suministrada, anotamos lo observado.

 Se observa que los péndulos se repelen y durante una fracción de segundo


se pegan a las campanas y generan electricidad en contacto.

12. Tablero de destellos; colocamos el tablero de destellos en el soporte, conectamos las


fuentes de carga y aumentamos lentamente el volumen de la carga suministrada,
anotando lo observado.

 Se observa que el tablero presenta destellos de luz. Estos destellos son bastante
pequeños pero se presentan en todo el tablero.

13. Danza eléctrica; colocamos el tablero de base sobre el soporte, colocando sobre el
bolitas de sauco de 5 a 8 unidades y pusimos encima de la cubierta con electrodos
esféricos invertida, conectando la fuente de carga y aumentamos lentamente la
cantidad de carga suministrada, anotando lo observado.

 No se realizó este paso por falta de materiales.

14. Aparato fumívoro; colocamos el tablero de base sobre el soporte, invirtiendo sobre
este la cubierta con electrodos de punta y conectamos la fuente de carga. Hacemos
penetraren la cubierta el humo de un cigarro o de una vela de humo, anotamos lo
observado.

 No se realizó este paso por falta de materiales.

15. Carril de rodamiento con bolas; Colocamos sobre el soporte la placa de base, y el carril
de rodamiento de bolas. Al hacerlo, nos aseguramos de que la distancia de carril de
rodamiento con bolas no caiga hacia un lado. Colocamos la bola, limpia y seca, sobre la
placa de base de tal manera que entre en contacto con el canto del electrodo superior.
Conectamos la fuente de alimentación y suministrar lentamente la carga, anotamos lo
observado.

 No se realizó este paso por falta de materiales

A-2 Maquina de Van Der Graff


16. Conectamos la máquina de Van Der Graff, a la fuente de 250V de C.A. tuvimos
cuidado.
17. Una vez encendido, la faja vertical comenzara a girar, identificamos el signo de las
carga de la esfera, con la ayuda de un electroscopio.

18. Utilizamos los dispositivos efectuados en los procesos del 9 al 17, anotando lo
observado.
 Se observa que las agujas empiezan a girar.
 Se observa que las bolitas de sauco empiezan a alejarse entre si.
 Se observa que los péndulos se alejan poco.
 Se observa que el tablero presenta destellos de luz pero frágilmente.

19. Acercamos el electroscopio lentamente a la esfera y anotamos el máximo valor del


ángulo que se desvía las hojuelas.

 El máximo valor del ángulo observado que se desvía las hojuelas es de 90º

B. PENDULO ELECTRICO:

1. Acercamos cualquiera de las barras, sin frotarla, a la esfera de tecnoport que está
suspendida en el péndulo eléctrico, muestra la ilustración.

 Se observa que las bolitas de tecnoport se repelen con la barra de vinilito.

2. Frotamos la barra de acetato con el paño de seda, luego la acercamos a la esfera de


tecnoport. Repetimos la operación frotando la barra de vinilito. Anotamos lo
observado.

 Cuando frotamos la barra de acetato y la acercamos a las esferas


de tecnoport, no hubo reacción alguna
 Todo lo contrario sucedió con la barra de vinilito, que género atracción.

3. Pusimos frente a frente dos esferas de tecnoport suspendidas en los péndulos


eléctricos. A continuación frotamos la barra de vinilito con el paño de lana, luego
tocamos la esfera 1 y a la esfera 2. Anotamos lo observado.

 Se observa que las bolitas de tecnoport se atraen con la barra. Pero entre
ellas se repelieron, después de sacar la barra.

4. Frotamos nuevamente la barra de acetato con el paño de seda y la barra de vinilito con
el paño de lana y tocamos la esfera 1 con la barra de acetato y a la esfera 2 con la
barra de vinilito. Anotamos lo observado.

 Con respecto a la esfera 1, no se obtuvo ninguna reacción.


 Y en la esfera 2 se observó una fuerza de atracción.
5. Asignamos el nombre que usted desee a las cargas eléctricas obtenidas en los paso 3 y
4.
 Cuando las esferas se repelen, tienen carga positiva, es decir la
misma carga.
 Cuando se atraen tienen carga negativa, es decir diferentes cargas.

6. Frotamos nuevamente la barra de acetato con el paño de seda, luego la acercamos ala
esfera 1 y esfera 2. Anotamos las observaciones.

 Se observa que no hubo reacción.

7. Frotamos nuevamente la barra de vinilito con el paño de lana, luego la acercamos ala
esfera 1 y esfera 2. Anotamos las observaciones.

 Se observa que se atraen.

8. Acercamos sin tocar la barra de acetato a la esfera 1, simultáneamente acercamos sin


tocar, la barra de vinilito a la esfera 2. Anotamos las observaciones.

 Se observa que las esferas se juntas a la barra.

9. La ilustración 3 nos muestra un electroscopio, aparato que nos permite observar si un


cuerpo esta electrizado o no lo está. Acercamos la barra de acetato previamente
frotada.

 Con el paño de seda a la esfera metálica del electroscopio. Anotamos las


observaciones.
 Se observa que la barra se encuentra cargada.

10. Manteniendo cerca de la esfera metálica la barra de acetato, colocamos un dedo de su


mano sobre la esfera. Anotamos lo observado.

 Se observa que no hay ninguna reacción.

11. Manteniendo cerca de la esfera metálica la barra de acetato, retiramos el dedo quese
había colocado sobre ella. Anotamos lo observado.

 Se observa que no hay ninguna reacción.

12. Retiramos la barra de acetato de la vecindad de la esfera metálica. Anotamos lo


observado.

 Se observa que no hay ninguna reacción.

13. Repetimos los pasos 7, 8,9 y 10 con la barra de vinilito que ha sido previamente
frotada con el paño de lana.

 Se observa que hay reacción.


 Se observa que hay reacción.
 Se observa que la barra está cargada.
 Se observa que hay reacción

V. CUESTIONARIO:

1. ¿Cómo puede usted determinar el signo de las cargas de las esferas de tecnoport?
Explique.

Por medio de la inducción magnética cargamos con carga positiva o negativa a la


de la esfera de tecnoport. Lo acercamos lentamente a la máquina de van de Graff
cargada negativamente y observamos si se atrae o repele.

2. En las experiencias efectuadas, ¿cómo podría aplicar el principio de


superposición? Explique.

Sabemos que le principio de superposición es una herramienta matemática que


permite descomponer un problema (que es difícil de comprender si se ven todo el
sistema) en dos o más sub problemas simples (fáciles de abstraer).De este modo
usando los sub problemas se comprende el original, esto es, la suma o
superposición de los sub problemas es equivalente al problema original. En los
experimentos realizados se puede usar el principio de superposición en la
comprensión de los fenómenos observados por ejemplo: Evaluar que carga tiene
cada bola de acero, a qué distanciase encuentran, en qué sentido gira la máquina
de Wimshurst si esta tiene un objeto que hace que las cargas se orienten siempre
al mismo sentido, que tanto afecta la humedad en la máquina de Wimshurst, si la
máquina de Wimshurst está conectada a otro objeto del experimento, porque se
atraerían o repelerían, etc. Es decir al analizar cada parte del sistema
comprenderíamos el sistema y su funcionamiento completo

3. Del experimento realizado, ¿se puede deducir qué tipo de carga se traslada de un
cuerpo a otro?

Si, para comprender que cargas se trasladan de un cuerpo a otro primero se


debería haber probado que tipo de carga posee el cuerpo, esto se puede lograr
acercando una carga de prueba (de carga positiva y que sea puntual) sise repela
entonces el cuerpo posee carga positiva mientras si es atraída el cuerpo está
cargada negativamente. Luego de haberlas identificado podemos deducir que tipo
de cargas se trasladan, estas cargas son flujo de electrones que irán del cuerpo
que está cargado negativamente (con exceso de electrones) al cuerpo que está
cargado positivamente (con déficit de electrones), una vez concluida este proceso
los cuerpos se neutralizaran

4. Enuncie los tipos de electrización, explique cada caso.

Formas para cambiar la carga eléctrica de los cuerpos Se denomina electrización


al efecto de ganar o perder cargas eléctricas, normalmente electrones,
producido por un cuerpo eléctricamente neutro. Los tipos de electrificación son
los siguientes:

1. Electrización por contacto:


Cuando ponemos un cuerpo cargado encontacto con un conductor se puede dar
una transferencia de carga de un cuerpo al otro y así el conductor queda
cargado, positivamente si cedió electrones o negativamente si los ganó.

2. Electrización por fricción:

Cuando frotamos un aislante con cierto tipo de materiales, algunos electrones


son transferidos del aislante al otro material o viceversa, de modo que cuando
se separan ambos cuerpos quedan con cargas opuestas.

3. Carga por inducción:

Si acercamos un cuerpo cargado negativamente a un conductor aislado,


la fuerza de repulsión entre el cuerpo cargado y los electrones de valencia en la
superficie del conductor hace que estos se desplacen a la parte más alejada del
conductor al cuerpo cargado, quedando la región más cercana con una carga
positiva, lo que se nota al haber una atracción entre el cuerpo cargado y esta
parte del conductor. Sin embargo, la carga neta del conductor sigue siendo cero
(neutro).

4. Carga por el Efecto fotoeléctrico

Sucede cuando se liberan electrones en la superficie de un conductor al ser


irradiado por luz u otra radiación electromagnética.

5. Carga por Electrólisis:

Descomposición química de una sustancia, producida por el paso de una


corriente eléctrica continúa.

6. Carga por Efecto termoeléctrico:

La Significa producir electricidad por acción del calor.

5. ¿Por qué el cuerpo humano es un buen conductor de la electricidad? Explique


detalladamente.

Porque todos los compuestos químicos de los cuales estamos compuestos,


incluyendo el agua, la sangre y los minerales dentro de ella. Además de las
siempre constantes pulsos eléctricos de nuestro sistema neurológico que está
presente en todo nuestro cuerpo. Casi el 70% del organismo consta de agua
ionizada, un buen conductor de electricidad. De acuerdo con la electrofisiología,
ciencia que estudia las reacciones que produce la corriente eléctrica, cada uno
de los tejidos de nuestro cuerpo reacciona cuando una descarga circula por el
organismo y los efectos biológicos dependen de su intensidad. Se ha descubierto
que las partes más sensibles son la retina y el globo ocular, pues ante cualquier
estímulo eléctrico producen una sensación luminosa. Le sigue la lengua, la cual
manifiesta un sabor alcalino

6. En la ilustración 6 considere que la bola 1 tiene una carga Q y la bola 2 está


descargada. Considere además que las bolas tiene igual radio r. ¿Qué sucederá?

 Si entran en contacto la bola blanca adquirirá carga y ambos se repelerán


por ser de cargas del mismo signo
 Por influencia, la bola blanca empezará a ser atraída por la bola negra. (La
bola blanca se polarizará).

7. Siguiendo con la ilustración 6, suponga que mediante algún deslizamiento del


hilo la esfera 1, que contiene una carga Q, se pone en contacto con la esfera 2,
que está descargada ¿Qué es lo que se observará?. ¿Cuál será la carga que
adquiere de la esfera 2?

Después del contacto las bolas se repelerían. La carga de la bola blanca,


dependiendo del tamaño de la bola negra, será del mismo signo de la bola
negra.

8. Respecto a la pregunta 5, suponga ahora que la bola 1 tiene un radio 2r y la bola


2 un radio r. Si la bola 1, que contiene una carga Q, se pone en contacto con la
bola 2; ¿Cuál será la carga que adquiere de la esfera 2?

Si tenemos q+ como en el caso anterior, las cargas inducidas de la bola blanca se


localizan en los extremos, como la bola blanca es más pesada quela negra, ésta
atraerá a la negra poniéndose en contacto, entonces la bola blanca cederá los
electrones a la bola negra poniéndola en equilibrio, quedando la bola blanca
cargada positivamente

9. En un experimento de electrostática se observa que la distancia entre las


esferas idénticas 1 y 2, inicialmente descargadas es de 12 cm, (Ilustración 6).
Luego de transmitirles la misma carga q a ambas esferas estas se separan hasta
16 cm. ¿Cuál es el valor de esta carga, si la masa de cada una de ellas es de 5 g
y la longitud de los hilos en los que están suspendidas las esferas es de 30 cm?
Graficamos el diagrama de cuerpo libre:

T: tensión

M: masa

G: gravedad

D: distancia

α: el ángulo entre la ubicación inicial y final de la esfera

Sabemos:

De acuerdo con la Ley de Coulomb

10. Un objeto cargado positivamente se acerca a la esfera de un electroscopio y se


observa que las laminillas se cierran; y cuando se sigue acercando, sin tocar la
esfera, de pronto las hojuelas se abren. ¿Qué tipo de carga tiene el electroscopio?

 Si el electroscopio está en estado neutro, entonces la manecilla estará junto a


la varilla vertical
 Si se acerca un cuerpo electrizado a la esfera metálica P, cierta cantidad de la
misma carga que la del cuerpo es repelida al interior observándose un
movimiento de la manecilla

11. Que función cumple las botellas de Leyden en la máquina de Wimshurst, explique
detalladamente.
La botella de Leyden es un dispositivo que permite
almacenar cargaseléctricas comportándose como un condensador o capacitador. La
varillametálica y las hojas de estaño conforman la armadura interna. La armadura
externa está constituida por la capa que cubre la botella. La misma botella
actúa como un material dieléctrico aislante entre las dos capas
delcondensador. El nombre de condensador proviene de las ideas del sigloXIX sobre
la naturaleza de la carga eléctrica que asimilaban está a un fluido que podía
almacenarse tras su condensación en un dispositivo adecuado como la botella de
Leyden. Este es el principio por el cual, si un rayo cae por diferencia de potencial en
un avión, este no sufrirá en su interior ningún tipo de descarga ni alteración
eléctrica

12. Durante el uso del generador electrostático se percibe un color característico,


investigue a que se debe. Explique detalladamente.

Tras aquellos experimentos se percibió un olor característico, único y


punzante, generador; Van Marum se refirió al mismo como “el olor de la materia
eléctrica”. Este olor era producto de la formación de ozono, siendo el primero
en describirlo científicamente. Es el olor a Ozono O3 (variedad alotrópica
del Oxigeno O2), que se genera a partir de el, por efecto de las chispas. También se
percibe cuando hay una tormenta eléctrica

13. Explique el poder de las puntas, y sus aplicaciones

En electrostática, el poder de las puntas está íntimamente relacionado con


elconcepto de la rigidez dieléctrica. Ésta es el mayor valor de campoeléctrico que
puede aplicarse a un aislante sin que se vuelva conductor. Este fenómeno fue
descubierto hace 200 años por Benjamin Franklin, al observar que un
conductor con una porción puntiaguda en su superficie, descarga su carga eléctrica
a través del aguzamiento y por lo tanto no se mantiene electrizado. Actualmente
se sabe que esto se produce debido a que un conductor electrizado tiende a
acumular la carga en la región puntiaguda. La concentración de carga en una región
casi llana es mucho menor que la acumulación de carga eléctrica en un saliente
acentuado. Debido a esta distribución, el campo eléctrico de las puntas es mucho
más intenso que el de las regiones planas. Valor de la rigidez dieléctrica del aire en
la porción más aguzada será sobre pasado antes que en las otras regiones, y será
por ello que el aire se volverá conductor y por allí escapará la carga del conductor

14. Mencione al menos 5 aplicaciones del equipo de Van De Graaff.

Las diferentes aplicaciones de esta máquina incluyen producción de rayos x,


esterilización de alimentos y experimentos de física de particulares y física nuclear.
Gracias al generador podemos hacer experimentos de ruptura dieléctrica en alta
tensión sin peligro para el que los realiza

 Experimentos físicos: Se usa para realizar experimentos en física nuclear en los


que se aceleran partículas cargadas que se hacían chocar contra blancos fijos a
gran velocidad. Los resultados de las colisiones nos informan de las
características de los núcleos del material que constituye el banco
 Aceleración de electrones para esterilizaciones los alimentos y materiales
usados en procesos industriales o científicos
 Generará Rayitos X mediante grandes flujos de energía
 Fines educativos y de instrucción en temas de cargas eléctricas, gracias a este
generador podemos hacer experimentos de ruptura dieléctrica en alta tensión
sin peligro para el que lo realiza

VI. CONCLUSIONES:

 Los electrones se conservan, por lo tanto no se crean ni se destruyan solo


setrasladan.
 Las cargas eléctricas no son engendradas ni creadas, sino que en el procesode
adquirir cargas eléctricas unas ceden y otras ganan electrones de modoque hay
una equivalencia en transferencia de electrones.
 Se comprueba experimentalmente que los cuerpos con cargas eléctricas deigual
especie se repelen mientras que los tiene cargas de distinto signo seatraen.
 En todo cuerpo conductor, las cargas se distribuyen superficialmentebuscando las
zonas de mayor convexidad. En este caso la distribución de lascargas es uniforme.
 Los fenómenos de electrización son por frotamiento, por contacto y porinducción,
los cuales alteran el equilibrio de cargas eléctricas que seencuentran en los
cuerpos.

VII. BIBLIOGRAFIA:

 http://www.ciencia-ficcion.com/glosario/c/cargelec.htm
 FISICA- Jorge Mendoza Dueñas
 Fundamentos de Electromagnetismo Cheng Finney- Volumen I (Paris) – Francia.
 FISICA GENRAL – Sears Zemansky – Young Freedman – Volumen II.
 http://www.etitula.com/Electrotecnia/principios
delaelectricidad/cargaycampoelectrico/contenidos/01d56993080930f36.html
 http://www.educarex.es/pub/cont/com/0019/dumentos/pruebas-
acceso/contedidos/mudulo_IV/ciencias_de_la_naturaleza/4nato5.pdf

También podría gustarte