Está en la página 1de 5

AA1-E5-Aplicación de la norma ISO 27002

Harold Castaño Giraldo

SENA
Gestión y seguridad de bases de datos
Sonsón-Antioquia
2016
INTRODUCCION

Los estándares más actuales del mercado los cuales protegen tanto al usuario como al
empleador en los medios de divulgación tecnológica,
El manejo desde todos los puntos de información y de los resultados de los estudios están
dados desde investigaciones previas al análisis.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural es la entidad encargada de formular,
coordinar y evaluar políticas que promuevan el desarrollo competitivo, equitativo y
sostenible de los procesos agropecuarios, forestales, pesqueros y de desarrollo rural, que
propendan por su armonización con la política macroeconómica y por una ejecución
descentralizada, concertada y participativa.

Es importante anotar que para el cumplimiento de estos desafíos es necesario que todas
las áreas que componen el MADR estén alineadas y estén en la capacidad de
brindar
información que permita el análisis y la generación de resultados enfocados en el
cumplimiento de las metas trazadas.

En cuanto a infraestructura tecnológica el MADR cuenta 600 computadores (370 equipos


de escritorio y 66 portátiles), 99 Impresoras (60 locales, 39 en red, por tipo de servicio 25
multifuncionales, 74 solo impresión), 8 video proyectores, 3 Scanner. El nivel de
obsolescencia en infraestructura cliente es muy alta, el 88% de equipos Pc escritorio
no
cuentan con las características técnicas para desarrollar un trabajo eficiente, tan solo el 12%
de los equipos cuentan con características técnicas óptimas para el desarrollo de funciones
de los usuarios, en cuanto a licenciamiento se tiene diversidad de sistemas
operativos
(Windows Xp, Windows Vista y Win7), lo que ocasiona una difícil administración
de
remediación, actualmente este proceso se realiza manualmente ya que no contamos con
infraestructura base que permita la centralización de esta actividad, en herramientas
ofimáticas el Ministerio tiene como estándar Microsoft Office desde la versión XP hasta la
versión 2007, cuenta con licenciamiento para el 80% de la infraestructura.

En cuanto a la plataforma de impresión, el 60% solamente prestan servicios de impresión


lo que no es funcional por cuanto a la mayoría de los casos los usuarios requieren servicios
como scanner y fotocopias, los cuales son prestados por impresoras multifuncionales, este
servicio es atendido solo por el 40% de los equipos disponibles en la entidad.
Adicionalmente la variedad de tecnologías, marcas, modelos de impresoras hace compleja
la administración, se tiene un gasto mayor en adquisición de consumibles y no contamos
con una herramienta que permita la administración centralizada del servicio.

Como parte del Plan de Gestión Ambiental, dentro de la línea de acción relacionada con el
uso eficiente de los recursos, se tiene establecido un indicador de eficiencia, con el fin de
controlar el volumen de impresión, cuya información es tomada de la revisión mensual de
cada página de las impresoras multifuncionales, lo que puede ocasionar un porcentaje de
error en la información suministrada.

Actualmente la información institucional reposa en los equipos de escritorio, equipos


portátiles, discos externos de usuarios, memorias o Cd de cada usuario o dependencia lo
que conlleva a que el Ministerio corra un alto grado de riesgos en cuanto a seguridad de la
información, por cuanto la entidad, no cuenta con un repositorio central que permita
el almacenamiento de la información institucional y los mecanismos de respaldo, lo que
haceque en la actualidad, la entidad este atada a la responsabilidad de cada usuario
en la generación de backup para evitar perdida de información por fallas en los equipos
cliente, o la entrega de la misma en el momento de retiro de la entidad.
El servicio de correo electrónico es prestado por un tercero, a través de un
contratode internet y hosting, este servicio es prestado sobre plataforma Linux, los
correos son descargados automáticamente por el usuario cuando conecta un cliente
Outlook, lo que causa que la información no pueda ser consultada vía web una vez el mail
es descargado, o que los directores y/o usuarios usen eficiente el servicio de datos con el
que cuentan en sus dispositivos móviles.

Dentro de la infraestructura tecnológica para la prestación de servicios, actualmente


el Ministerio cuenta con 10 Servidores, sobre plataforma Windows, donde se
encuentra el directorio Activo, Sistemas de Información como Orfeo, Novasof, Perno,
Isosystem,
Antivirus SIGMAR y SIGP. Estos servidores se encuentran ubicados en un cuarto,
que no
cuenta con las condiciones adecuadas para ello (se cuenta con un sistema de ventilación
deficiente - Aire Acondicionado mini Split,) que no suministra la eficiencia requerida, 4 de
los servidores no cuentan con un rack o un sistema seguro en su ubicación (actualmente se
encuentran en el piso), para asegurar la información se generar backup semanales de forma
manual, lo que implica que en caso de pérdida y necesidad de restauración se requieren
altos tiempos para la recuperación del servicio, ya que no se cuentan con imágenes
ni
máquinas para realizar las restauraciones de los mismos

El Directorio activo actual solamente cuenta con el servicio de autenticación de usuarios,


no se tienen establecidas políticas GPO, ni un uso eficiente que permita la centralización de
autenticación, cada sistema tiene su modelo de autenticación de usuarios, lo que no
permite la admón. centralizada de usuarios, haciendo que la información se deba actualizar
en cada uno de los sistemas de acuerdo a la rotación de personal.

En cuanto a redes y comunicaciones el Ministerio cuenta con un tendido de


cableado
estructurado categoría 4, 5 y 5E en algunas zonas, el tercer piso es totalmente inalámbrico
debido a la imposibilidad de hacer el tendido de cable por el piso o la pared (que
es
totalmente en madera), por cuanto este edificio es considerado un bien de interés cultural
del ámbito nacional, para lo cual se requiere contar con la autorización de Min Cultura.

Los equipos de comunicaciones se encuentran distribuidos en centros de cableado,


en
algunos de estos sitios no se cuenta con los sistemas de seguridad que requiere un cuarto
de estas características, los Switch cuentan ya con un nivel de obsolescencia alto,
no
permiten la prestación de servicios que exijan calidad de servicio, no se pueden
implementar protocolos que permitan mejorar el tráfico ip.

La red inalámbrica es controlada por un dispositivo central, pero se requiere optimizar este
servicio, con el fin de que todas las dependencias del Ministerio cuenten con red
inalámbrica y a su vez, implementar sistemas de seguridad, por cuanto los equipos
que
conforman este servicio, ya están a punto de culminar su vida útil. Los switch de Core, no
tienen las características para implementar parámetros de seguridad que brinden
protección a las diferentes dependencias, por las condiciones anteriormente mencionadas.

A nivel de seguridad la entidad cuenta con un Firewall Cisco ASA 5500 el cual
debe ser
reconfigurado para prestar seguridad de navegación, el Ministerio no cuenta con filtros de
contenido a nivel de internet, la navegación no puede ser restringida ni se tienen políticas
de seguridad que aseguren el acceso a la infraestructura.

El soporte técnico es prestado por contratistas, y la información para atender las solicitudes
es gestionada mediante archivos de Excel, por cuanto no se cuenta con una mesa de ayuda
que permita prestar un servicio más eficiente, y a su vez los usuarios puedan hacer
el
seguimiento correspondiente, herramienta que a su vez permite hacer análisis y establecer
diagnósticos, respecto a l estado de la plataforma tecnológica.

También podría gustarte