Está en la página 1de 2

Se puede decir que la cultura es un sistema de representaciones, de las diferentes costumbres sobre lo

natural lo social y en mucho de los casos hasta en cosas o costumbres que están fuera de nuestra
imaginación humana que cada grupo ha creado a lo largo de su vida histórica teniendo en cuenta las
tradiciones, la identidad cultural es la selección primordial de cada uno de los grupos, de aquellos
rasgos que en un momento dado, juzga o prevalecen como la esencia de su ser cultural por lo que se
puede decir a la identidad cultural, desde un punto de vista es solamente uno de los aspectos de la
identidad colectiva la identidad colectiva, como se lo señalo anteriormente se lo podría simplificar que
es una frontera absolutamente dinámica y cambiante por el mismo motivo cambian los símbolos
propios las tradiciones costumbres, e incluso se adjunta o contribuye en lo político ya que la misma
pueden hacer que crean un nosotros diferente.

Las misma cambian las estructuras económicas y los que eran ‘otros’ se vuelven parte del nosotros de
esta manera se puede decir que por lo tanto, y pese a que la identidad es un fenómeno profundamente
relacionado con la cultura.

En esencia, se lo denomina a todas las culturas son mestizas, ya que todas contienen elementos
provenientes de otras, sea por apropiación o por imposición en lo cual visto así el nombre de ‘mestizos’
es ya el reflejo de una mutilación de nuestra identidad la identidad y la cultura se desprende del sentido
de pertenencia, lo que sentimos o a lo que pertenecemos a una familia, a una comunidad, a un estado
o nación, al lugar propio en donde vivimos y de dónde venimos.

En el cual también se lo podría tomar en cuenta hasta a una religión, a una ideología, en todo lo que se
puede sentir y saber que somos parte e integrante de una comunidad de personas, de algo más grande
que “yo” es lo que nos proporciona identidad cultural de todas las tradiciones.

Conclusiones:

La identidad puede permanecer estática o tal vez, sin transcurrir en el tiempo a pesar de los cambios
que se lo está viviendo en el mundo, sin transformación alguna es algo que pareciera que la vida propia
de las cosas que transcurre en el tiempo o en el entorno en el que habitamos pero hay que tener en
cuenta también que se trasciende las fronteras personales de la construcción subjetiva de la identidad y
sin embargo hay se diría que hay algo que pareciera quedar sin una respuesta o tal vez inalterado, a
salvo de la confusión que nos rodea alrededor de nosotros mismo se lo podría decir algo estático a la
realidad pero también se lo puede decir que la mismidad es decir el sentido del ser que va unido a la
percepción de continuidad de la propia existencia en el tiempo y en el espacio, unida a la noción de

que otros reconocen tal existencia pero hay una cosa incierta como es que mientras la identidad puesta
en el tiempo aparenta ser dinámica o fluida todo esto debido al transcurso de eventos, realmente es
una identidad estática, pues depende de unos observadores del pasado sujetos que realicen los estudios
a las determinadas circunstancias concretas que van a ir creando el presente a través de su auto
proyección hacia el futuro pero cabe recalcar la identidad es algo de puro dinamismo, pues la nada, el
vacío, no se encuentra sujeta a condición ni presión alguna.

También podría gustarte