Está en la página 1de 7

Prueba Libro “Chipana”

1. Título del libro: Chipana

2. Autor: victor Carbajal.

3. Ambiente: precordillera, valle verde

4. Personaje(s) principal(s): Chipana

5. Personajes secundarios:
 Natividad (mamà de Chipana)
Cornelio (papà de Chipana)
 Amigos de Chipana: Ayaviri, Salvatierra, Berna.
 Profesor Rivera
 Astrónomo Máximo.

6. Tipo de narrador: omnisciente tercera persona

MARCA ALTERNATIVA CORRECTA

1.- ¿Quién vio bajando de las montañas a Chipana después


de tanto buscarlo?
Respuesta: la hermana Salvatierra.

2.- ¿Qué animales criaba Cornelio?


Respuesta: llamas.

3.- El nombre del autor de libro es:


Respuesta: Victor Carvajal.

4.- El río Turbio recibió su nombre debido a que:


Respuesta: recibió muchas piedras y se enturbió.
5.- Los habitantes del pueblo creían que a Chipana le habían
robado su luz los:
Respuesta: duendes.

6.- El padre de Chipana se llama:


Respuesta: Cornelio. .

7.- ¿Cuántas veces se reproducen las llamas al año?


Respuesta: 1 vez.

8.- A Chipana le gusta observar:


a) las aguas del río turbio.
b) las estrellas del cielo.
c) las montañas nevadas.
d) los volcanes en erupción.

9.- ¿Quién era el astrónomo del pueblo?


Respuesta: Don Máximo.

10.- ¿Quién era Natividad?


Respuesta:la mamá de Chipana.

11.- ¿Qué pudo ver Don Máximo en el cielo cuando trataba


de buscar a Chipana?
Respuesta: la constelación de las llamas.

12.- ¿Cómo se llama el pueblo de Chipana?


Respuesta:El vallecito verde.

13.- El señor Rivera era:


Respuesta: el profesor de Chipana.

14.- El señor Rivera visitó a Cornelio para que:


Respuesta: no vendiera más llamas.
15.- ¿Cuántas escuelas habían en el pueblo?
Respuesta: una escuela.

16.- Chipana huyó porque:


Respuesta: no quería que vendieran sus animales.

17.- Chipana llevaba a las llamas a pastar acompañado de:


Respuesta: Salvatierra, Ayaviri,Berna.

18.- El señor Rivera provenía de:


Respuesta: de otro pueblo.

19.- Una terrible infección afecto a:


Respuesta: Natividad.

20.- ¿Qué descubrió el señor Rivera en el periódico viejo de


Don Máximo?
Respuesta: que las llamas eran para los zoológicos.

21.- El sacerdote del pueblo se llama:


Respuesta: Bernardino.

22. El tipo de texto leído corresponde al género:


Respuesta: Narrativo

23. La principal actividad del Vallecito Verde era:


Respuesta: la ganadería

24 ¿Quién tenía un viejo periódico?:


Respuesta: Don Máximo

25. La madre de Chipana le pide que vaya donde el ganado,


para evitar que su padre Cornelio:
Respuesta: ninguna de las anteriores
26. Don Máximo era:
Respuesta: el astrónomo del valle

27. La principal idea de los compradores de las llamas era


venderlas porque en el extranjero:
Respuesta: eran animales novedosos

28. Chipana decide huir:


Respuesta: para salvar al ganado de su padre

29. En el Valle vivían:


Respuesta: los Chipanas, otras familias, el señor Rivera y
Don Máximo

VERDADERO O FALSO….JUSTIFICA

V Cuando regresa Chipana de las altas montañas, pierde el


habla.

F Cornelio comprende al señor Rivera cuando este le pide


que no venda el ganado.

dice que se meta en sus asuntos en la escuela.

v Don Máximo descubre la constelación de las Llamas

V La principal motivación de Chipana para huir era salvar las


llamas.

V La historia ocurre en un Valle del norte de Chile.

F El niño Chipana cuando se encuentra en las montañas,


decide no regresar nunca más al valle.
vuleve a casa porque le dio nostalgia por ver a su familia.
V Los niños van a la única escuela del valle, donde enseña el
único maestro es el señor Rivera

V Chipana, Ayaviri, Salvatierra y Berna identificaban su


ganado con lanitas de colores.

V Cuando llegaron los forasteros al pueblo los habitantes del


pueblo los miraban con desconfianza.

F Cornelio tuvo que vender sus llamas más grandes y sanas


porque su hermana se había enfermado.
vendió sus llamas porque su esposa estaba enferma.

V La carne de llama se come porque es seca, sabrosa y muy


sana.

F Los habitantes del pueblo no accedieron a vender sus


hermosas llamas.
decían si Cornelio no vendia nadie iba a vender.

F Don Máximo trato de explicar a Cornelio que estaban


perdiendo sus mejores ejemplares de llamas.
era el profesor que lo aconsejaba que no vendiera.

F En la casa de Don Máximo el cielo estaba lleno de


planetas.
de estrellas.

V El silencio de Chipana tenía al valle mudo como una


piedra.

V Chipana tenía sus cabellos de color negro.

V Cuando llego al umbral de la puerta del cielo Chipana sintió


una gran nostalgia.
V cuando volvió Chipana desde el cielo no recobró el habla.

RESPONDE

¿Qué sucede cuando el señor Rivera visita a Cornelio?


_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

¿Cómo se entera Chipana del destino de sus llamas?


_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

¿Cómo era el lugar donde vive Chipana y su familia?


_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

¿Por qué el señor Rivera va a la casa de los Chipanas a


conversar con Cornelio?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

¿Qué nos enseña la historia del libro leído?


_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

Describe como era Chipana


_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

También podría gustarte