Está en la página 1de 1

RESUMEN DEL INFORME DE LA COMISION DE LA VERDAD Y RECONCILIACION

Nombre y Apellidos: Renzo Torres Gil

Hace 13 años, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) presentó ante el entonces


presidente de la Nación, Alejandro Toledo, el informe final de dos años de
investigación y análisis de la violencia armada interna, vivida en el país entre los años
1980 y 2000. Cifras alarmantes. Las conclusiones que dejaba dicho informe generaron
la preocupación de las autoridades y la población en general. De acuerdo al grupo de
trabajo, que fue presidido por Salomón Lerner Febres, indicaba que "el número total de
muertos y desaparecidos causados por el conflicto armado interno peruano se puede
estimar en 69,280 personas, dentro de un intervalo de confianza al 95% cuyos límites
superior e inferior son 61,007 y 77,552, respectivamente”. De este total, las acciones
por parte de Sendero Luminoso habrían causado un 46% del total de las víctimas, es
decir, aproximadamente 31 mil 331 personas. Mientras que un 24% habrían sido
provocadas por agentes del Estado y un 24% por otras circunstancias como rondas
campesinas, grupos paramilitares y enfrentamientos armados. Desde su publicación,
especialistas y figuras políticas han cuestionado las conclusiones a las que llegó la CVR.
En 2005, el investigador económico Hugo Poño declaró a un medio local que la
metodología utilizada por la comisión no era aplicable para la realidad peruana. En 2012,
el economista y blogger Silvio Rendón explicó en un informe que existía una
sobrestimación en la cifra de víctimas y que se trataría de 28 mil muertos y
desaparecidos. Ese mismo año, dos ex miembros de la CVR, Enrique Bernales Ballesteros
y Luis Arias Graziani, declararon al diario El Comercio que el informe
podría tener "imperfecciones que pueden ser carácter metodológico".

También podría gustarte