Está en la página 1de 3

Construcción de la Ciudadanía.

Tus derechos
Contenidos
El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Sus diez
principios son una guía para que los gobiernos, las escuelas, las familias y las personas mayores, en general, se ocupen de
hacer todo lo necesario para que no te falte lo principal: alimentación, vivienda, cariño, educación, salud, recreación,
protección.
Los países que firmaron la Convención sobre los Derechos del Niño asumieron un compromiso ante el mundo. Cada gobierno,
incluido el de la Argentina, tuvo que cambiar sus leyes y planificar acciones para que estos derechos se cumplieran.

Declaración de los Derechos del Niño


Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre 1959
Principio 1
El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños,
sin excepción alguna, ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

Principio 2
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros
medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente de forma saludable y normal, así como en
condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a la que se atenderá será el
interés superior del niño.

Principio 3
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y una nacionalidad.

Principio 4
El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin
deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y posnatal. El niño tendrá
derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

Principio 5
El niño física o mentalmente impedido o que sufra de algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el
cuidado especiales que requiere su caso particular.

Principio 6
El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible,
deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y seguridad moral y
material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las
autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados
de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra
índole.

Principio 7
El niño tiene derecho a recibir educación, que sea gratuita y obligatoria, por lo menos en las etapas elementales. Se dará una
educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes
y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés
superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha
responsabilidad incumbe en primer término a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los
cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se
esforzarán por promover el goce de este derecho.

Principio 8
El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.

Principio 9
El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No
deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se
dedique a ocupación o empleo que pueda perjudicar su salud o su educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

Principio 10
El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquiera otra
índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y
con plena conciencia de que debe consagrar sus energías al servicio de sus semejantes.
Convención por los Derechos del Niño y del Adolescente

Esta Convención se ocupa de los derechos de todos aquellos que todavía no han cumplido los
Artículo 1
18 años.

Todos los Estados deben respetar los derechos del niño, sin distinción de raza, de color, de
Artículo 2
sexo, de lengua, de religión, de opinión política del niño o de su familia.

Los intereses del niño deben ser considerados en primer lugar en todas las decisiones que los
Artículo 3 afecten. El niño tiene el derecho de recibir la protección y las atenciones necesarias para su
bienestar.

Todos los gobiernos que firman una ley para hacer valer los Derechos de los niños deben tomar
Artículo 4
las medidas necesarias para garantizar que se cumpla.

Artículo 5 Son los padres o quienes los sustituyen los que deben hacerse cargo del niño.

1. El niño tiene derecho a la vida. 2. El niño tiene el derecho a desarrollar de modo completo su
Artículo 6
propia personalidad.

Todos los niños deben ser inscriptos en los registros de las personas desde que nacen. También
Artículo
tienen derecho a tener un nombre y una nacionalidad, así como a conocer a sus padres y ser
7y8
cuidados por ellos.

El niño tiene el derecho de mantener contacto con sus padres, aunque éstos estén separados o
Artículo 9
divorciados

El niño tiene el derecho de reunirse con sus padres o de permanecer en contacto con ellos
Artículo 10
cuando éstos vivan en el exterior.

Artículo 11 Los niños no deben ser sacados de su país de manera ilegal.

Artículo 12 El niño debe ser escuchado cada vez que se toman decisiones que lo afectan directamente.

Artículo 13 El niño tiene el derecho de poder decir lo que piensa, con los medios que prefiera.

1. El niño tiene el derecho de libertad de pensamiento, de conciencia, de religión.


Artículo 14 2. Los padres tienen el derecho y el deber de guiar a sus hijos, y para tales efectos deben tener
la libertad de llevar a cabo las ideas en las que creen.

Artículo 15 Los niños tienen el derecho de estar junto a los otros.

Artículo 16 Los niños tienen derecho a que se respete su vida privada.

Los diarios, los programas radiofónicos y televisivos son importantes para el niño; por este
Artículo 17 motivo es conveniente que sean adaptados a él. Si un niño no tiene padres, debe haber alguien
que se ocupe de él.

Si los padres de un niño trabajan, alguien debe encargarse de él mientras sus padres están
Artículo 18
trabajando.

Artículo 19 Nadie puede descuidar, abandonar, maltratar o explotar a un niño, ni ejercer violencia sobre él.

Artículo 20 Si un niño no puede permanecer con su familia, debe vivir con alguien que se ocupe de él.

El niño tiene el derecho a ser adoptado si su familia no se puede ocupar de él. No se puede
Artículo 21
comerciar con las adopciones.

1. El niño refugiado tiene el derecho a ser protegido.


Artículo 22
2. El niño refugiado debe recibir ayuda para que se reúna con su familia.

1. El niño que tiene problemas mentales o físicos tiene el derecho a vivir como los otros niños
y a estar junto a ellos.
Artículo 23 2. El niño que tiene problemas mentales o físicos tiene el derecho a ser atendido.
3. El niño que tiene problemas mentales o físicos tiene el derecho de ir a la escuela, de
prepararse para el trabajo, de divertirse.

Artículo 24 El niño tiene el derecho de alcanzar el máximo nivel de salud física y mental y de ser bien
y 25 atendido o internado cuando tenga necesidad.

Artículo 26 Todos los niños tienen derecho a beneficiarse con el servicio de seguridad social de su país.

Artículo 27 El niño tiene el derecho de crecer bien física, mental, espiritual y socialmente.

Artículo 28 El niño tiene el derecho a la educación. La escuela debe ser obligatoria y gratuita para todos.

El niño tiene el derecho a recibir una educación que desarrolle sus capacidades y que le enseñe
Artículo 29
acerca de la paz, de la amistad, de la igualdad y del respeto por el ambiente natural.

El niño que pertenece a una minoría tiene el derecho de usar su lengua y de vivir de acuerdo
Artículo 30
con su cultura y con su religión.

El niño tiene el derecho al juego, al reposo, a la diversión y a dedicarse a las actividades que
Artículo 31
más le gusten.

Ningún niño debe ser explotado. Ningún niño debe realizar trabajos que puedan ser peligrosos
Artículo 32
o que le impidan crecer bien o estudiar.

Artículo 33 El niño debe ser protegido respecto de la droga

Artículo 34 Ningún niño debe sufrir violencia sexual o ser explotado sexualmente.

Artículo 35
Ningún niño puede ser comprado, vendido o explotado de ningún forma.
y 36

Ningún niño puede ser torturado, condenado a muerte o a prisión. Ningún niño puede ser
Artículo 37
privado de su libertad de manera ilegal o arbitraria.

Artículo 38 Ningún niño menor de 15 años debe ser enrolado en un ejército ni debe combatir en una guerra.

El niño que ha sido abandonado, explotado y maltratado tiene el derecho a ser ayudado a
Artículo 39
recuperar su salud y su tranquilidad.

El niño que es acusado de cometer un delito debe ser considerado inocente hasta tanto no se
pruebe su culpabilidad en un proceso justo. Y en el caso de comprobarse su culpabilidad, tiene
Artículo 40
el derecho de recibir un tratamiento acorde con su edad y que lo ayude para poder volver a
vivir con los otros.

Artículo 41 A estos derechos cada Estado puede agregar otros que puedan mejorar la situación del niño.

Artículo 42 Es necesario hacer conocer a todos, adultos y niños, lo que dice esta Convención.

Actividad introductoria:

1) Expliquen con sus palabras ¿Qué es un derecho?


2) Escriban 5 derechos de los niños.
3) ¿Por qué es importante que todos los niños conozcan sus derechos?

Actividad Segunda parte:


1. Lean el artículo “Tus derechos” y conversen sobre los 10 principios:
2. ¿Sabían que existían? ¿Creen que se cumplen?
3. Elaboren un listado de situaciones actuales que no respetan los Derechos del Niño.
4. Elaboren una Declaración por los Derechos del Niño y de la Niña y un listado de responsabilidades.

También podría gustarte