Está en la página 1de 4

EMPLEABILIDAD

Desarrollo de habilidades- Adaptacion al cambio

Tenemos que tener en cuenta que lo principal para desarrollar cualquier


tipo de habilidad es el autoconocimiento; antes de pensar en desarrollarnos
profesionalmente, debemos saber quienes somos para fortalecer nuestra
confianza y respeto por nosotros mismos.
De esta forma podremos conocer que es lo que no podemos desarrollar
eficazmente y cuales son las actividades que podemos concluir con éxito.

Identifica las fases del proceso de cambio por las que pasaste en cada una de las tres
situaciones.

Desarrollar nuestra capacidad para aprender de la experiencia y


convertir los fracasos en oportunidades para aprender cosas nuevas, sin
perder el entusiasmo y la perseverancia con la que empezamos una tarea.

El trabajo en equipo es esencial debiendo tener en cuenta la


complementariedad de cada miembro para sacar el trabajo adelante, así
como también la coordinación del grupo de profesionales para conseguir
que todos se visualicen como un gran grupo e integrar nuestra visión
personal con la profesional, comprometiéndonos con los objetivos
planteados y las tareas asignadas.

Plantearme una Vision Realista sin dejar de ser ambiciosos,


estableciendo metas personales y profesionales, teniendo que ser
necesariamente medibles para que podamos hacer un seguimiento y
verificar lo que se va cumpliendo
Señala cuáles son tus principales aprendizajes de estas dos experiencias.

La flexibilidad y adaptacion
La Motivacion y Confianza
La Capacidad Resolutiva
La Habilidad Comunicativa

Pág. 1
EMPLEABILIDAD

T3
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Desarrollo de habilidades –Autoconocimiento y
adaptación al cambio
Tipo de participación : Individual
Plazo de entrega : Décima semana de clase (Semana 10)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T3
Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


Instrumento de análisis: Cuadro de doble entrada. La descripción debe contener las 4
fases de desarrollo de adaptación al cambio en mediana/gran magnitud en tu entorno
laboral.

III. INDICACIONES
 Describe tres situaciones específicas donde te haya sido necesario adaptarte
a un cambio en tu ámbito laboral.
 Identifica las fases del proceso de cambio por las que pasaste en cada una de
las tres situaciones.
 Señala cuáles son tus principales aprendizajes de estas dos experiencias.
 Usa un mínimo de 500 palabras.
 Si no has laborado hasta este momento, describe tres experiencias en las que
te haya sido necesario adaptarte a un cambio que te haya afectado en el ámbito
personal.
 Revisa el contenido de los módulos 7, 8 y 9 revisados en la unidad.

3.1 Condiciones para el envío:

 Presentar el documento en formato de Ms. Word (.doc o .docx).

 Grabar el archivo con el siguiente formato:


T3_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T3_Emp_Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro

IV. ANEXOS:
EJEMPLO (PROCEDIMIENTO DEL DESARROLLO DE UN ORGANIZADOR GRÁFICO)
Beneficios de utilizar un cuadro de doble entrada:

Pág. 2
EMPLEABILIDAD

 Tienen la facilidad de poder leerse tanto en forma vertical (columnas) como en forma
horizontal (filas).
 Las tablas de doble entrada son muy útiles para toda clase de información que posea dos
variables fijas.
 Es un texto que permite visualizar en forma rápida, datos que se cruzan, por lo que facilita
la comparación de elementos ya sea por sus semejanzas o por sus diferencias.

Pasos para elaborar un cuadro de doble entrada:

 Selecciona y lee detenidamente el contenido sobre el cual se realizará el cuadro.


 Define el esquema y traza el esqueleto del cuadro, teniendo en cuenta los temas y
subtemas. Los temas generales se ubicarán en las columnas, y los subtemas, aspectos,
preguntas, etc., en las filas.
 Completa el cuadro una vez que hayas definido las columnas y filas. Debes asegurarte
de que la información esté bien resumida.
 Revisa toda la información ingresada en el cuadro, a fin de verificar si se ajusta al
contenido inicial.

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio
de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Se describen tres situaciones Se describe solo una Las situaciones que se


que muestran claramente situación que ejemplifica describen no ejemplifican
Situaciones procesos de adaptación al un proceso de adaptación procesos de adaptación al
(9 puntos) cambio. al cambio. cambio.

9-7 6-4 3-0

Fases del Se ha identificado claramente Se han identificado solo No se han identificado las
proceso de las fases de adaptación al algunas de las fases de fases de adaptación al
adaptación al cambio. adaptación al cambio. cambio.
cambio
(6 puntos)
6-5 4-3 2-0

Los textos utilizados contribuyen Los textos utilizados no son Los textos utilizados no
al entendimiento de las suficientemente claros. aportan al entendimiento de
Coherencia situaciones. las situaciones.
(3 puntos)

3 2 1–0

Pág. 3
EMPLEABILIDAD

No hay errores ortográficos. Tienen algunos errores Tiene varios errores


ortográficos. ortográficos.
Ortografía
(2 puntos)

2 1 0

Pág. 4

También podría gustarte