Está en la página 1de 4

ESCUELA DE EDUCACION TECNICA

N° 1 “GRAL SAVIO”
PROYECTO:

INCUBADORAS TECNOLOGICAS
CICLO SUPERIOR
ELECTROMECANICA
– 6° AÑO –

Prof. Ing. Espec. TIC y Educación:


NICOLAS ELIZARDO AMARILLA

PALPALA - SETIEMBRE DE 2018


FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA
Las escuelas técnicas se distinguen de otras ofertas de educación secundaria por el tipo de formación
que ofrecen a sus estudiantes y según la ley de Educación Nacional Nº 26.206 procura dar respuesta a
requerimientos específicos de formación y de carácter profesionalizante, vinculandola con el mundo del trabajo.
Rigiendonos por la ley de para la Educación Técnica Profesional Nº 26.058 y articulando los distintos
campos formativos entre la teoría y práctica, demanda de sus instituciones el esfuerzo de generar una
organización que facilite la construcción de saberes teóricos-prácticos y el alcance de los distintos tipos de
capacidades definidas como conjunto de saberes articulados, que orienten el desarrollo de la formación del
técnico.
En la propuesta del proyecto Incubadoras Tecnológicas, en la especialidad Electromecánica, tenemos un
campo de constante innovaciones tecnológicas y es fundamental para que el estudiante egresado pueda
insertarse en niveles competitivos y eficientes tanto en lo laboral como en el desarrollo de estudios superiores.
La propuesta formativa tiene como objetivo realizar un acercamiento al mundo laboral, realizando la
integración de las capacidades que fueron adquiriendo a lo largo de los cursos anteriores. Se pretenden
desarrollar cualidades profesionales a partir de dos atributos clave de la persona: conciencia de sus acciones y
responsabilidad. Esto intenta no solo una posterior actuación "profesional" sino mostrar la intención de hacerlo.
Breve descripción del proyecto
Con el fin de la eficiencia energética, no proponemos la muestra de una vivienda tipo a través de la
generación de electricidad en sistemas conectados a red (On-grid) y sistemas aislados (Off-grid) en la vivienda
perteneciente a la Escuela Técnica Nº 1 “Gral Savio”. Utilización de un sistema agua caliente sanitaria, a través
de un termotanque solar.
Durante el proceso del proyecto se realizará un cálculo sistemático de energía requerida para alimentar
con paneles solares una vivienda, en sistema conectado a red o sistema aislado, Las actividades que lograran los
objetivos entre otros serían:
Presentación de las alternativas de automatizar sistemas que utilicen la energía, luminosa, térmica,
mecánica, etc.
Presentación de las alternativas del uso de artefactos que utilicen las energías renovables.
Conveniencia económica de su uso. Impacto esperado del cuidado del medio ambiente local y regional.
Concientización del uso responsable y eficiente de la energía ambiental.
Presentación del ahorro energético y de las mejoras en el uso de la energía y en el confort por su
utilización.
Los objetivos generales son:

 Que el alumno desarrolle su capacidad creadora; en donde será necesario que concrete
previamente su capacidad de estudio, de análisis, de interpretación, de valoración, de
argumentación y de juicio crítico, dando lugar a un conjunto de estrategias que posibiliten al
mismo realizar procesos de aprendizaje más significativos construidos a partir de sus saberes.
Los objetivos específicos son:
 Lograr que el alumno sepa analizar y relacionar en forma sistemática el aprovechamiento de la
eficiencia energética en el diseño e instalación eléctrica, logrando un círculo virtuoso con el uso
de energía sustentable, mejorando las condiciones sociales y trabajando con datos pragmáticos
que sean de ayuda a generar nuevas leyes que involucren las energías no convencionales y
sustentables en la provincia de Jujuy.
 Utilizar con suficiencia los instrumentos seleccionados para el trabajo eficiente de mantenimiento.
 Realizar la recolección de datos que sean de valor para un análisis del uso de energías
renovables en viviendas tipo en la Provincia de Jujuy.

En conclusión y acorde a la finalidad de la escuela de educación técnico profesional de la especialidad


electromecánica, se pretende instruir técnicos con una sólida formación profesional, que sepan resolver los
problemas reales que le plantean el desarrollo tecnológico del medio y ofrecer soluciones creativas e
innovadoras. Ellos deben ser sujeto de cambios capaces de influir en la dinámica de la realidad socio
productiva, para atender las demandas del presente y aceptar el desafío de construir el futuro.

En el anexo siguiente se envía la lista de alumnos que están involucrados en el proyecto.

También podría gustarte