Está en la página 1de 120

TABLA I.

CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE DAÑO


Categoría Daño leve Daño medio Daño extremo
del daño
Molestias e Enfermedades que Enfermedades agudas o crónicas
irritación (ejemplo: causan incapacidad que generan enfermedad
dolor de cabeza); temporal. Ejemplo: permanente parcial, invalidez o
enfermedad perdida parcial de la muerte.
temporal que audición; dermatitis;
Salud produce malestar asma; desordenes de
(ejemplo: diarrea) las extremidades
superiores.

Lesiones Laceraciones; heridas lesiones que generan


superficiales; profundas; quemaduras amputaciones; fracturas de
heridas de poca de primer grado; huesos largos; trauma cráneo
profundidad, conmoción cerebral; encefálico; quemaduras de
contusiones; esguinces graves; segundo y tercer grado;
irritaciones del ojo fractura de huesos alteraciones severas de mano, de
por material cortos. columna vertebral con
particulado. compromiso de la médula
Seguridad espinal, oculares que
comprometan el campo visual;
disminuyan la capacidad auditiva.
TABLA II. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE DEFICIENCIA
Nivel de Valor de Significado
deficiencia ND
Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como
posible la generación de incidentes, o la eficacia del
Muy alto
(MA) 10 conjunto de medidas preventivas existentes respecto al
riesgo es nula no existe, o ambos

Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que puede(n) dar


lugar a consecuencias significativa(s) o la eficacia del
Alto (A) 6 conjunto de medidas preventivas existentes es baja, o
ambos

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a


consecuencias poco significativa(s) o de menor
Medio (M) 2 importancia, o la eficacia del conjunto de medidas
preventivas existentes es moderada, o ambos.

No se ha destacado anomalía destacable alguna, o la


No se eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es
Bajo (B) asigna alta, o ambos. El riesgo esta controlado.
valor
TABLA III. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN

Nivel de exposición Valor de Significado


NE
La situación de exposición se presenta sin interrupción o
Continua (EC) 4 varias veces con tiempo prolongado durante la jornada
laboral.

La situación de exposición se presenta varias veces durante la


Frecuente (EF) 3 jornada laboral por tiempos cortos.
La situación de exposición se presenta alguna vez durante la
Ocasional (EO) 2 jornada laboral y por un periodo de tiempo corto.

La situación de exposición se presenta de manera eventual.


Esporádica (EE) 1
TABLA IV. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PROBABILIDAD
Niveles de probabilidad Nivel de exposición
10 MA - 40 MA - 30 A - 20 A - 10
Nivel de deficiencia 6 MA - 24 A - 18 A - 12 M-6
(ND)
2 M-8 M-6 B-4 B-2
TABLA V. SIGNIFICADO DE LOS DIFERENTES NIVELES DE PROBABILIDAD
Nivel de Probabilidad Valor de NP Significado
Situación deficiente con exposición continua.
Normalmente la materialización del riesgo ocurre con
Muy alto (MA) Entre 40 y 24 frecuencia

Situación deficiente con exposición frecuente u


ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica.
Alto (A) Entre 20 y 10 La materialización del riesgo es posible que suceda
varias veces durante la vida laboral

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
Medio (M) Entre 8 y 6 o frecuente.
Es posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición.
Bajo (B) Entre 4 y 2 No es esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
TABLA VI. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE CONSECUENCIAS

Nivel de Significado
NC
consecuencias
Daños personales
Mortal o catastrófico Muerte(s)
100
(M)
Lesiones o enfermedades graves
Muy grave (MG) 60 irreparables (incapacidad permanente,
parcial o invalidez).
Lesiones o enfermedades con
Grave (G) 25 incapacidad laboral temporal (ILT).
Lesiones o enfermedades que no
Leve (L) 10 requieren incapacidad.
TABLA VII. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO TABLA VIII. SIGNIF
Nivel de riesgo Nivel de probabilidad (NP) Nivel de Valor del NR
NR = NP X NC 40 - 24 20 - 10 8 - 6. 4 - 2. riesgo

100 I I I II I 4000 - 600


4000 - 2400 2000 - 1000 800 - 600 400 - 200

60 I I II II 240 II 500 - 150


Nivel de 2400 - 1440 1200 - 600 480 - 360 III 120
consecuenci
as (NC) 25 I II II III III 120 - 40
1000 - 600 500 - 250 200 - 150 100 - 50

10 II II 200 III III 40 IV 20


400 - 240 III 100 80 - 60 IV 20
TABLA VIII. SIGNIFICADO DEL NIVEL DE RIESGO

Significado

Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo este bajo


control. Intervención Urgente.
Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo,
suspenda actividades si el nivel de riesgo esta por encima o igual de
360.

Mejorar si es posible. Seria conveniente justificar la intervención y su


rentabilidad.
Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones
periódicas para asegurar que el riesgo es aún aceptable.
CLASIFICACIÓN DE PELIG
Biológico Físico Químico

Ruido (de impacto, Polvos


Virus intermitente o orgánicos
continuo) inorgánicos

Iluminación (luz visible


Bacterias por exceso o Fibras
deficiencia)

Líquidos
Vibración (cuerpo
Hongos (nieblas y
entero, segmentaria) rocíos)
Descripción

Temperaturas Gases y
Ricketsias
extremas (calor y frio) vapores

Humos
Presión atmosférica
Parásitos metálicos no
(normal y ajustada) metálicos

Radiaciones ionizantes Material


Picaduras (rayos X, gama, beta y particulado
alfa)

Radiaciones no
ionizantes (láser,
Mordeduras ultravioleta, infrarroja,
radiofrecuencia,
microondas)

Fluidos o
excrementos

* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas e
fenómenos naturales que pudier
CLASIFICACIÓN DE PELIGROS
Psicosocial Biomecánicos
Gestión organizacional (estilo de mando, pago, Postura (prolongada,
contratación, participación, inducción y capacitación, mantenida, forzada,
bienestar social, evaluación del desempeño, manejo de antigravitacional).
cambios).

Características de la organización del trabajo


(comunicación, tecnología, organización del trabajo,
demandas cualitativas y cuantitativas de la labor). Esfuerzo

Características del grupo social de trabajo (relaciones,


cohesión, calidad de interacciones, trabajo en equipo).
Movimiento repetitivo

Condiciones de la tarea (carga mental, contenidos de la


tarea, demandas emocionales, sistema de control, Manipulación manual
definición de roles, monotonía, etc.). de cargas

Interfase persona-tarea (conocimientos, habilidades en


relación con la demanda de la tarea, iniciativa, autonomía
y reconocimiento, identificación de la persona con la tarea
y la organización).

Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación,


horas extras, descansos)

e fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencias de
fenómenos naturales que pudieran afectarla.
Condiciones de seguridad Fenómenos naturales*
Mecánico (elementos o partes de maquinas, herramientas,
equipos, piezas a trabajar, materiales proyectados solidos o
fluidos). Sismo

Eléctrico (alta y baja tensión, estática)


Terremoto

Locativo (sistemas y medios de almacenamiento) superficies


de trabajo (irregulares, deslizantes, con diferencia del nivel)
condiciones de orden y aseo (caídas de objeto) Vendaval

Tecnológico (explosión, fuga, derrame, incendio).


Inundación

Accidentes de tránsito Derrumbe

Publico (robos, asaltos, atracos, atentados, de orden Precipitaciones (lluvias,


publico, etc.). granizadas, heladas).

Trabajo en alturas

Espacios confinados

sarrollo de una actividad. En el plan de emergencias de cada empresa, se consideran todos los
tarla.
Apoyo Administrativo Proceso

Oficina Tesoreria Zona / Lugar

Manejo de cartera Actividades

Solicitar el plan único anual de caja


realizar los pagos
realizar informe de recaudo de impuestos Tareas
girar cheques

Si
Rutinario (Si o No)

Descripción
orden y aseo

superficies de
condiciones de

trabajo irregulares
Peligro

Clasificación
Locativo
Locativo
Misional Misional - Titulación de Baldios

Oficina jurídica Oficina de convocatorias Oficina de Topografia

Realizar revisión jurídica de


procesos de titulación de Divulgación de convocatorias Levantamiento Topografico de terrenos
baldíos

Revision de documentos Recepción de propuestas de


aprobacion de titulaciones proyectos productivos. Salida a Campo y Mesura de Predios
elaboracion de documentos Entrega de subsidios
legales

Si
Si
No
Publico

orden y aseo
superficies de
Robos,Atracos,

condiciones de
trabajo irregulares
Atentados de orden
Publico

Locativo
Locativo
Misional

centro de atención a población Oficina baldíos 2 Oficina baldíos 1


desplazada

coordinar actividad de titulación


Atención al usuario Realizar trabajo de campo de baldíos

Brindar asesoria a la población Notificaciones,inspecciones Programación,estudio de


desplazda oculares solicitudes,digitalización
participar en Reuniones

Si
Si
Si

estado,
Baja Tesion

orden y aseo

superficies de
trabajo en mal
Superficies de

almacenamiento

trabajo irregulares
deficiente y falta de

Locativo
Locativo
Eléctrico
ESTRATEGICO

Gesrion Oficina de Coordinación


Gerencial

coordinación de Procesos administrativos


y misionales

Coordinar
elaboración del plan de acción territorial
elaboración de presupuesto
elaboración del plan de compras
elaboración del plan de talento humano
Si
orden y aseo
condiciones de
Locativo
TABLA II. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE DEFICIENCIA
Nivel de deficiencia Valor de ND

Muy alto (MA) 10

Alto (A) 6
Medio (M) 2

No se asigna
Bajo (B) valor

TABLA VI. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE CONSECUENCIAS

Nivel de NC
consecuencias

Mortal o 100
catastrófico (M)

Muy grave (MG) 60


Grave (G) 25

Leve (L) 10

Biológico
Físico
Químico
Psicosocial
Biomecánicos
Mecánico
Eléctrico
Locativo
Tecnológico
(explosión, fuga,
derrame, incendio).

Accidentes de
tránsito

Publico (robos,
asaltos, atracos,
atentados, de
orden publico,
etc.).

Trabajo en alturas

Espacios
confinados
Sismo
Terremoto
Vendaval
Inundación
Derrumbe

Precipitaciones
(lluvias, granizadas,
heladas).
MATRIZ DE RIESGO
Controles existentes Evaluación dell riesgo
Efectos posibles

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

(ND X NE)
Individuo
Medio
Fuente

Estrés laboral,
bajo rendimiento,
lesiones con Ninguno Ninguno Ninguno 2 4 8
heridas leves,
contusiones

Lesiones
oteomusculares, Ninguno Ninguno Ninguno 2 4 8
fatiga y bajo
rendimiento
Perdidas
materiales,
Perdidas
humanas, lesiones
con incapacidad
permanente,
golpes y traumas .

Ninguno Ninguno Ninguno 10 3 30

Lesiones
oteomusculares, Ninguno Ninguno Ninguno 2 4 8
fatiga y bajo
rendimiento

Estrés laboral,
bajo rendimiento,
lesiones con Ninguno Ninguno Ninguno 2 4 8
heridas leves,
contusiones
Accidentes por
cortocircuito,
lesiones por Ninguno Ninguno Ninguno 6 4 24
electrocución,
quemaduras

Estrés laboral,
bajo rendimiento,
lesiones con
heridas leves, Ninguno Ninguno Ninguno 2 4 8
contusiones,
acumulación de
ácaros y roedores

Estrés laboral,
bajo rendimiento, Ninguno Ninguno Ninguno 2 4 8
lesiones
osteomusculares
Estrés laboral,
bajo rendimiento,
lesiones con Ninguno Ninguno Ninguno 2 4 8
heridas leves,
contusiones

0
0

0
ÓN DEL NIVEL DE DEFICIENCIA
TABLA III. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN
Nivel de
Significado Valor de NE Significado
exposición
Se ha(n) La situación
detectado de
peligro(s) que exposición
determina(n) se presenta
como posible la sin
generación de interrupción
incidentes, o la o varias
eficacia del veces con
conjunto de tiempo
medidas prolongado
Continua
preventivas
existentes (EC) 4 durante la
jornada
respecto al riesgo laboral.
es nula no existe,
o ambos

Se ha(n) La situación
detectado de
algún(os) exposición
peligro(s) que se presenta
puede(n) dar lugar varias veces
a consecuencias durante la
significativa(s) o la jornada
eficacia del laboral por
conjunto de Frecuente tiempos
medidas (EF) 3 cortos.
preventivas
existentes es baja,
o ambos
Se han detectado La situación
peligros que de
pueden dar lugar exposición
a consecuencias se presenta
poco alguna vez
significativa(s) o durante la
de menor jornada
importancia, o la laboral y por
eficacia del un periodo
conjunto de de tiempo
medidas Ocasional corto.
preventivas (EO) 2
existentes es
moderada, o
ambos.

No se ha La situación
destacado de
anomalía exposición
destacable alguna, se presenta
o la eficacia del de manera
conjunto de eventual.
medidas
preventivas
existentes es alta, Esporádica 1
o ambos. El riesgo (EE)
esta controlado.

N DEL NIVEL DE CONSECUENCIAS


Significado

Daños personales

Muerte(s)

Lesiones o
enfermedades
graves
irreparables
(incapacidad
permanente,
parcial o
invalidez).
Lesiones o
enfermedades
con incapacidad
laboral temporal
(ILT).

Lesiones o
enfermedades
que no requieren
incapacidad.
Interpretación del nivel
de probabilidad

Medio
Medio
Evaluación dell riesgo

25
10
Nivel de consecuencia
ATRIZ DE RIESGOS

Nivel de riesgo (NR) e

80

200
intervención

Interpretación del NR

II No

aceptable

específico
con control
aceptable o
III Aceptable
si
Aceptabilidad del riesgo

No
del riesgo
Valoración

1
1

Nro. de expuestos

laboral Peor consecuencia


Laboral

capacidad
Perdida de
Ausentismo

Existencia Requisito
Si

Legal Específico asociado


No
Criterios para establecer controles

(Si o No)
I No Perdidas
Muy alto 100 3000 No 2 No
Aceptable Humanas

II No
aceptable o Perdida de
Medio 25 200 aceptable No 1 capacidad Si
con control laboral
específico

Ausentismo
Medio 10 80 III Aceptable si 1 No
Laboral
Perdida de
I No
Muy alto 25 600 No 1 capacidad No
Aceptable laboral

Ausentismo
Medio 10 80 III Aceptable si 1 No
Laboral

II No
aceptable o Perdida de
Medio 25 200 aceptable No 1 capacidad Si
con control laboral
específico
Ausentismo
Medio 10 80 III Aceptable si 1 Laboral No

Bajo 0 IV Aceptable

Bajo 0 IV Aceptable

Bajo 0 IV Aceptable

Bajo 0 IV Aceptable

Bajo 0 IV Aceptable

Bajo 0 IV Aceptable

Bajo 0 IV Aceptable

Bajo 0 IV Aceptable

Bajo 0 IV Aceptable

Bajo 0 IV Aceptable

Bajo 0 IV Aceptable

Bajo 0 IV Aceptable

Bajo 0 IV Aceptable

Bajo 0 IV Aceptable

Bajo 0 IV Aceptable
Bajo 0 IV Aceptable

Bajo 0 IV Aceptable

Bajo 0 IV Aceptable
Medidas Intervención

señalización, advertencia

Equipos / elementos de
Controles de ingeniería

protección personal
administrativos,
Eliminación

Sustitución

Controles
Realizar jornadas de
orden y aseo que permita
la organización adecuada
del puesto de trabajo

Ajuste Asegurar la realización de


antropometrico del pausas activas
puesto de trabajo Fomentar el autocuidado
(silla)s en el puesto de trabajo.
*Implementación del
siguimeinto de las
ordenes de
desplazamiento de
funcionarios

*coordianar la
verificación del estado de
orden publico de la zona
a desplazarse.

Ajuste Asegurar la realización de


antropometrico del pausas activas
puesto de trabajo Fomentar el autocuidado
(silla)s en el puesto de trabajo.

Realizar jornadas de
orden y aseo que permita
la organización adecuada
del puesto de trabajo
Mantenimiento Realizar inspecciones
correctivo de las periodicas a las
instalaciones instalaciones electricas
electricas

Realizar jornadas de
orden y aseo que permita
la organización adecuada
Ajuste
antropometrico del del puesto de trabajo,
Fomentar la
puesto de trabajo implementacion de la
(escritorios) realización de pausas
activas

Ajuste Asegurar la realización de


antropometrico del pausas activas
puesto de trabajo Fomentar el autocuidado
(silla)s en el puesto de trabajo.
Realizar jornadas de
orden y aseo que permita
la organización adecuada
del puesto de trabajo
Peligro

Rutinario (Si o No)


Zona / Lugar

Actividades
Proceso

Tareas

Clasificación
Descripción
Exposicion a
corriente electrica Eléctrico
de media y baja
tensión

vida util terminada


y/o fatigada de
materiales
(deterioro del
dores y transformadores; mantenimiento de acometidas domiciliarias

aislamiento y Eléctrico
perdida de la
capacidad
mecanica del
elemento)

cortocircuito por
deterioro del
aislamiento, Eléctrico
presencia de flora y
fauna y
bandalismo.
PROCESO MISIONAL

DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION

Mantenimiento de redes en SDL Y STR

pretar, cambiar borneras de transformadores; mantenimiento de seccionadores; mantenimiento de caja de cortacircuitos; cambio de fusibles en seccionadores y transformadore

Si
descargas

maniobras
inadecuadas.
operativa y/o
atmosfericas,

de carga, fallas
perdida repentina
sobretensiones por

Trabajo en Alturas de
Eléctrico

Condiciones
Seguridad
s, de aisladores de pin, de bajantes de cortacircuitos,, de conectores en baja y media tension. Apretar, cambiar borneras de transformadores; mantenimiento de seccionadores;
Mantenimiento de redes en SDL Y STR
DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION
PROCESO MISIONAL

Si

Manipulación de
herramientas Mecanico
mecanicas y
manuales

Posturas
mantenidas por
requerimiento de la Ergonomico
tarea

Exposicion
prolongada a rayos Fisico
UV.

Presencia de
animales
venenosos
(culebras, avispas, Biológico
abejas, arañas,
Zancudos, entre
otros) en areas
abiertas
cambio de cortacircuitos, de aisladores de pin, de b
tormentas
electricas, ambientales
precipitaciones
intensas

los trabajos de
corte y
restablecimiento
del servicio
exponen al
trabajador y/o
contratista a Psicosocial
situaciones de
agresion verbal por
parte de los
usuarios (derivados
del contenido de la
tarea
ir la gestion administrativa y financiera de la empresa, ejecutar los actos
lebrar contratos o convenios, velar por los recaudos, fondos, bienes e

por caracteristicas
administrativas y
de funcionamiento
Administrar los procesos gerenciales de la empresa

de la Empresa,
existe exposicion a Psicosocial
alta
responsabilidad y
altos ritmos de
trabajo
inversiones de la empresa
GERENCIA

Si
GERENCIA

Administrar los procesos gerenciales

Dirigir la gestion administrativa y financiera de la e


su cargo y apoyar la elaboracion del programa anual de compras celebrar contratos o convenios, velar por los rec
inversiones de la empres

si
Si

posturas
posturas

o sentado
o sentado

prolongadas de pie Biomecánicos


prolongadas de pie Biomecánicos
evaluacion de desmpeño laboral, controlar los inventarios de elementos devolutivos y de consumo a su cargo y apoyar la elaboracion del programa anual de compras
requerimientos de
la tarea que implica
movimientos Biomecánicos
repetitivos
(extremidades
superiores)

por caracteristicas
administrativas y
de funcionamiento
de la Empresa; los
trabajadores y Psicosocial
contratistas estan
expuestos a
trabajos
repetitivos,
monotonia
macen)
SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA (talento humano, gestion documental, SISO, sistemas, servicios generales y Almacen)

dirigir el desarrollo del proceso administrativo de la empresa

ar y coordinar las actividades de administracion de personal, seguridad industrial y relaciones laborales del personal, evaluacion de desmpeño laboral, controlar los inventarios d

si
otras.
temporal de
Condiciones

corredores y

enceres entre
pasillos, patios

zonas comunes
inadecuadas de
inadecuados de

orden y aseo en
de espacio fisico

almacenamiento
almacenamiento

archivos por falta

internos, salas de

disponible para el

objetos, muebles,
bodegas, gabetas,

espera y en general
Locativo
Locativo
PROCESOS DE APOYO

SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA (talento human

dirigir el desarrollo

ormulacion de politicas, normas y procedimientos para administracion de recursos humanos de la entidad, dirigir, programar y coordinar las actividades de administracion de per
si

Espacios
y paredes)
las paredes

insuficientes
(asinamiento)
Defecto del techo y

(humedad en techo

Locativo
Locativo
Asesorar a la gerencia en la formulacion de politicas, normas y procedimientos
PROCESOS DE APOYO

filtracion de agua
por pisos y orinales
y emision de olores Locativo
desagradables en
tuberias (servicio
de baños)

deficiencia de
señalizacion y/o Locativo
rutas de
evacuacion
terremoto,
inundacion,
vendavales y ambientales
tormentas
electricas

ener actualizada las normas, sistemas y procedimientos relacionados con el area financiera; planificar

Posturas
prolongadas de pie Biomecánicos
o sentado
olar la ejecucion del programa anual mensualizado de caja PAC.

requerimientos de
la tarea que implica
movimientos Biomecánicos
repetitivos
(extremidades
superiores)
SUBGERENCIA FINANCIERA

dirigir el desarrollo del proceso financiero en el cumplimiento misional de la empresa

on de los recursos de la empresa; preparar y coordinar con las demas areas el presupuesto de la empresa y controlar su ejecucion; mantener actualizada las normas, sistemas y
la empresa; planificar y verificar el cumplimiento de la normatividad relacionada con los pagos que realice la empresa; preparar y controlar la ejecucion del programa anual me

si

otras.
trabajos

monotonia
repetitivos,
expuestos a

temporal de
Condiciones

corredores y

enceres entre
trabajadores y

pasillos, patios

zonas comunes
inadecuadas de
inadecuados de

orden y aseo en
de espacio fisico

almacenamiento
almacenamiento
administrativas y

archivos por falta

internos, salas de
contratistas estan

disponible para el

objetos, muebles,
bodegas, gabetas,
de la Empresa; los
por caracteristicas

de funcionamiento

espera y en general
Locativo
Locativo
Psicosocial
dirigir el desarro

y asegurar el manejo y registro de las acciones de la empresa; planificar y verificar el cumplimient


proponer las politicas, planes, programas y estrategias relacionadas con la administracion de los recursos de la empresa; preparar y coo
Defecto del techo y
las paredes Locativo
(humedad en techo
y paredes)

Espacios
insuficientes Locativo
(asinamiento)

filtracion de agua
por pisos y orinales
y emision de olores Locativo
desagradables en
tuberias (servicio
de baños)

deficiencia de
señalizacion y/o Locativo
rutas de
evacuacion

terremoto,
inundacion y ambientales
tormentas
electricas
Posturas
prolongadas de pie Biomecánicos
o sentado

requerimientos de
la tarea que implica
movimientos Biomecánicos
repetitivos
(extremidades
superiores)
s que inciden en su contra o que deba promover mediante un poder que otorgue el gerente

por caracteristicas
administrativas y
de funcionamiento
de la Empresa; los
trabajadores y Psicosocial
contratistas estan
expuestos a
trabajos
repetitivos,
monotonia
enios, conceptos y demás documentos que se expidan.
empresa corresponda al marco Juridico Establecido.

almacenamiento
inadecuados de Locativo
archivos por falta
de espacio fisico
la Junta Directiva y demás dependicias.
l proceso de gestión contractual.
Patrimoniales a la empresa.
ENERAL Y JURIDICA
SO DE APOYO
PROCESO DE APOYO

SECRETARIA GENERAL Y JURIDICA

Asosorar y Asegurar que las actuaciones de la empresa corresponda al marco Juridico E

Asisitir y Asesorar al Gerente y a la Junta Directiva y demás dependicias.


Asesorar Juridicamente el proceso de gestión contractual.
Defender Intereses Patrimoniales a la empresa.
Preparar y/ o revvisar acuerdos, contratos, convenios, conceptos y demás documentos qu

Representar oficial y extraordinariamente a la empresa en los procesos y actuaciones que inciden en su contra o que deba pro
otras.

Espacios

de baños)
y paredes)
las paredes
temporal de
Condiciones

corredores y

insuficientes
enceres entre

(asinamiento)
pasillos, patios

zonas comunes
inadecuadas de
orden y aseo en

almacenamiento

tuberias (servicio
filtracion de agua
internos, salas de

desagradables en
disponible para el

objetos, muebles,
bodegas, gabetas,

por pisos y orinales


Defecto del techo y

y emision de olores
espera y en general

(humedad en techo

Locativo
Locativo
Locativo
Locativo
deficiencia de
señalizacion y/o Locativo
rutas de
evacuacion

terremoto,
inundacion y ambientales
tormentas
electricas

Posturas
prolongadas de pie Biomecánicos
o sentado

requerimientos de
la tarea que implica
movimientos Biomecánicos
repetitivos
(extremidades
superiores)
ciero de energia a nivel naciona para que sean de su aplicación.

por caracteristicas
administrativas y
de funcionamiento
de la Empresa; los
trabajadores y Psicosocial
contratistas estan
expuestos a
trabajos
repetitivos,
queridos por la empresa.

monotonia
ormas establecidas.
stablecidos.

área.
to.
PROCESO DE APOYO

DIRECCION DE PLANEACION

Informar, actualizar y guiar a los trabajadores de las áreas de la empresa en aplicación de los marcos regulatorio, no regulatorio,legal,financiero de energia a nivel n

Consolidar en coordinación con las demás áreas de información y el cargue al SUI según las normas establecidas.
Adelantar el diligenciamiento y envio de los formatos al programa SUI en los tiempos establecidos.
Elaborar oportunamente los informes, reportes , internos y externos establecidos y los que sean requeridos por la empresa.
Proyectar los documentos de texto que le sean solicitados por el jefe inmediato.
Mantener actualizado y ordenado el archivo de los documentos que tramite el área.

otras.

Espacios
y paredes)
las paredes
temporal de
Condiciones

corredores y

insuficientes
enceres entre

(asinamiento)
pasillos, patios

zonas comunes
inadecuadas de
inadecuados de

orden y aseo en
de espacio fisico

almacenamiento
almacenamiento

archivos por falta

internos, salas de

disponible para el

objetos, muebles,
bodegas, gabetas,

Defecto del techo y


espera y en general

(humedad en techo

Locativo
Locativo
Locativo
Locativo
Informar, actualiza
filtracion de agua
por pisos y orinales
y emision de olores Locativo
desagradables en
tuberias (servicio
de baños)

deficiencia de
señalizacion y/o Locativo
rutas de
evacuacion

terremoto,
inundacion y ambientales
tormentas
electricas
SI
TABLA II. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE DEFICI

Nivel de deficiencia Valor de ND


Muy alto (MA) 10

Alto (A) 6
Medio (M) 2

No se asigna
Bajo (B) valor

TABLA VI. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE CONSEC

Nivel de NC
consecuencias

Mortal o 100
catastrófico (M)

Muy grave (MG) 60


Grave (G) 25

Leve (L) 10

Biológico
Físico
Químico
Psicosocial
Biomecánicos
Mecánico
Eléctrico
Locativo
Tecnológico
(explosión, fuga,
derrame, incendio).

Accidentes de
tránsito

Publico (robos,
asaltos, atracos,
atentados, de
orden publico,
etc.).

Trabajo en alturas

Espacios
confinados
Sismo
Terremoto
Vendaval
Inundación
Derrumbe

Precipitaciones
(lluvias, granizadas,
heladas).
MATRIZ DE RIESGO
Controles existentes Evaluación dell
Efectos posibles

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

(ND X NE)
Individuo
Medio
Fuente

Contracciones
musculares
involuntarias,
electrocución, EPI y Protocolos de
N/A N/A 6 4 24
fibrilación Seguridad
ventricular, infarto
agudo de
miocardio.

Contracciones
musculares Mantenimie
involuntarias, nto
electrocución, predictivo y EPI y Protocolos de
N/A 6 4 24
fibrilación preventivo Seguridad
ventricular, infarto de
agudo de materiales
miocardio.

quemaduras,
electrocución, EPI y Socializacion de
fibrilación N/A N/A procedimientos 2 2 4
ventricular, infarto seguros.
agudo de
miocardio.
quemaduras, instalacion
electrocución, de EPI y Socializacion de
fibrilación cortacircuito N/A procedimientos 2 3 6
ventricular, infarto s y/o seguros.
agudo de pararrayos
miocardio.

Caidas a distinto
nivel, lesiones de EPI y Protocolos de
columna N/A N/A 6 4 24
Seguridad
vertebral, traumas
craneoencefalico,
Golpes,
contusiones, Protocolos de
N/A N/A 2 4 8
aplastamientos y seguridad
atrapamientos

Lesiones
osteomusculares Capacitacion
de miembros Prevencion de
N/A N/A 2 3 6
superiores Lesiones
inferiores, tronco, Osteomusculares.
espalda y cuello.

Quemaduras de EPP para proteccion


piel de primer y N/A N/A 2 3 6
UV..
segundo grado

Enfermedades
infecciosas o EPP, jornadas de
parasitarias, N/A N/A 2 3 6
vacunación
reacciones
alergicas, dengue.
lesiones o Induccion y
perdidas de vida, reinduccion en
volcamiento de Ninguno Ninguno 2 2 4
comportamiento
arboles, redes seguro
electricas.

programas de
enfermedades capacitacion, atencion
mentales o fisicas al cliente, resolucion
Ninguno Ninguno 2 1 2
de origen pacifica del conflicto,
psicosocial. protocolos de
seguridad.

enfermedades
mentales o fisicas capacitacion de
Ninguno Ninguno 2 3 6
de origen Riesgo Psicosocial
psicosocial.
Lesiones
osteomusculares adecuaciones programa de
de miembros antropometrica
N/A Capacitacion riesgo 2 3 6
superiores s del puesto de ergonomico
inferiores, tronco, trabajo
espalda y cuello.

Lesiones
osteomusculares adecuaciones programa de
de miembros antropometrica
N/A Capacitacion riesgo 2 3 6
superiores s del puesto de ergonomico
inferiores, tronco, trabajo
espalda y cuello.
Inspeccione
s en puesto programa de
Lesiones de trabajo, Capacitacion riesgo
osteomusculares ajustes N/A ergonomico y 2 3 6
por trauma antropomet programa de pausas
acumulativo ricos del
puesto de activas
trabajo

enfermedades
mentales o fisicas Capacitación en
N/A N/A 2 3 6
de origen Riesgo Psicosocial
psicosocial.
Accidentes
laborales
(fracturas,
esguinces, NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 4 24
luxaciones,
lesiones de tejidos
blandos)

Golpes,
contusiones,
aplastamientos y NO EXISTE NO EXISTE N/A 6 4 24
atrapamientos,
incendios y/o
explosiones
contusiones y
lesiones por
desplome del
techo, NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 4 24
aplastamientos y
enfermedades
respiratorias por
humedad

estrés, golpes,
caidas, lesiones,
irritabilidad, NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 2 4 8
problemas de
concentracion.
caidas,
irritabilidad,
proliferacion de NO EXISTE NO EXISTE N/A 6 4 24
bacterias y
microorganismos

atrapamiento,
lesiones leves o NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE 6 4 24
graves,
lesiones graves,
muerte y perdidas N/A N/A N/A 6 2 12
locativas

Lesiones
osteomusculares adecuaciones programa de
de miembros antropometrica
N/A Capacitacion riesgo 2 3 6
superiores s del puesto de ergonomico
inferiores, tronco, trabajo
espalda y cuello.

Inspeccione
s en puesto programa de
Lesiones de trabajo, Capacitacion riesgo
osteomusculares ajustes N/A ergonomico y 2 3 6
por trauma antropomet programa de pausas
acumulativo ricos del activas
puesto de
trabajo
enfermedades
mentales o fisicas Capacitación en
N/A N/A 2 3 6
de origen Riesgo Psicosocial
psicosocial.

Accidentes
laborales
(fracturas,
esguinces, N/A N/A N/A 6 4 24
luxaciones,
lesiones de tejidos
blandos)

Golpes,
contusiones,
aplastamientos y N/A N/A N/A 6 4 24
atrapamientos,
incendios y/o
explosiones
contusiones y
lesiones por
desplome del
techo, N/A N/A N/A 6 4 24
aplastamientos y
enfermedades
respiratorias por
humedad

estrés, golpes,
caidas, lesiones,
irritabilidad, N/A N/A N/A 2 4 8
problemas de
concentracion.

caidas,
irritabilidad,
proliferacion de N/A N/A N/A 6 4 24
bacterias y
microorganismos

atrapamiento,
lesiones leves o N/A N/A N/A 6 4 24
graves,

lesiones graves,
muerte y perdidas N/A N/A N/A 6 2 12
locativas
Lesiones
osteomusculares adecuaciones programa de
de miembros antropometrica
N/A Capacitacion riesgo 2 3 6
superiores s del puesto de ergonomico
inferiores, tronco, trabajo
espalda y cuello.

Inspeccione
s en puesto
programa de
Lesiones de trabajo, Capacitacion riesgo
osteomusculares ajustes N/A ergonomico y 2 3 6
por trauma antropomet programa de pausas
acumulativo ricos del activas
puesto de
trabajo

enfermedades
mentales o fisicas Capacitación en
N/A N/A 2 3 6
de origen Riesgo Psicosocial
psicosocial.

Accidentes
laborales
(fracturas,
esguinces, N/A N/A N/A 6 4 24
luxaciones,
lesiones de tejidos
blandos)
Golpes,
contusiones,
aplastamientos y N/A N/A N/A 6 4 24
atrapamientos,
incendios y/o
explosiones

contusiones y
lesiones por
desplome del
techo, N/A N/A N/A 6 4 24
aplastamientos y
enfermedades
respiratorias por
humedad

estrés, golpes,
caidas, lesiones,
irritabilidad, N/A N/A N/A 2 4 8
problemas de
concentracion.

caidas,
irritabilidad,
proliferacion de N/A N/A N/A 6 4 24
bacterias y
microorganismos
atrapamiento,
lesiones leves o N/A N/A N/A 6 4 24
graves,

lesiones graves,
muerte y perdidas N/A N/A N/A 6 2 12
locativas

Lesiones
osteomusculares adecuaciones programa de
de miembros antropometrica
N/A Capacitacion riesgo 2 3 6
superiores s del puesto de ergonomico
inferiores, tronco, trabajo
espalda y cuello.

Inspeccione
s en puesto programa de
Lesiones de trabajo, Capacitacion riesgo
osteomusculares ajustes N/A ergonomico y 2 3 6
por trauma antropomet programa de pausas
acumulativo ricos del activas
puesto de
trabajo

enfermedades
mentales o fisicas Capacitación en
N/A N/A 2 3 6
de origen Riesgo Psicosocial
psicosocial.
Accidentes
laborales
(fracturas,
esguinces, N/A N/A N/A 6 4 24
luxaciones,
lesiones de tejidos
blandos)

Golpes,
contusiones,
aplastamientos y N/A N/A N/A 6 4 24
atrapamientos,
incendios y/o
explosiones

contusiones y
lesiones por
desplome del
techo, N/A N/A N/A 6 4 24
aplastamientos y
enfermedades
respiratorias por
humedad

estrés, golpes,
caidas, lesiones,
irritabilidad, N/A N/A N/A 2 4 8
problemas de
concentracion.
caidas,
irritabilidad,
proliferacion de N/A N/A N/A 6 4 24
bacterias y
microorganismos

atrapamiento,
lesiones leves o N/A N/A N/A 6 4 24
graves,

lesiones graves,
muerte y perdidas N/A N/A N/A 6 2 12
locativas
ÓN DEL NIVEL DE DEFICIENCIA TABLA III. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN
Nivel de
Significado Valor de NE Significado
exposición
Se ha(n) La situación de
detectado exposición se
peligro(s) que presenta sin
determina(n) interrupción o varias
como posible la veces con tiempo
generación de prolongado durante la
incidentes, o la jornada laboral.
eficacia del
conjunto de
medidas
Continua
preventivas
existentes (EC) 4
respecto al riesgo
es nula no existe,
o ambos

Se ha(n) La situación de
detectado exposición se
algún(os) presenta varias veces
peligro(s) que durante la jornada
puede(n) dar lugar laboral por tiempos
a consecuencias cortos.
significativa(s) o la
eficacia del
conjunto de Frecuente
medidas (EF) 3
preventivas
existentes es baja,
o ambos
Se han detectado La situación de
peligros que exposición se
pueden dar lugar presenta alguna vez
a consecuencias durante la jornada
poco laboral y por un
significativa(s) o periodo de tiempo
de menor corto.
importancia, o la
eficacia del
conjunto de
medidas Ocasional
preventivas (EO) 2
existentes es
moderada, o
ambos.

No se ha La situación de
destacado exposición se
anomalía presenta de manera
destacable alguna, eventual.
o la eficacia del
conjunto de
medidas
preventivas
existentes es alta, Esporádica 1
o ambos. El riesgo (EE)
esta controlado.

N DEL NIVEL DE CONSECUENCIAS


Significado

Daños personales

Muerte(s)

Lesiones o
enfermedades
graves
irreparables
(incapacidad
permanente,
parcial o
invalidez).
Lesiones o
enfermedades
con incapacidad
laboral temporal
(ILT).

Lesiones o
enfermedades
que no requieren
incapacidad.
DE RIESGOS
Valoración
Evaluación dell riesgo Criterios para establecer controles
del riesgo

Legal Específico asociado


Aceptabilidad del riesgo
Interpretación del nivel

Nivel de consecuencia

Nivel de riesgo (NR) e

Interpretación del NR

Existencia Requisito
Peor consecuencia
Nro. de expuestos
de probabilidad

intervención

(Si o No)
Accidentes Resolución
I No
Muy alto 100 2400 NO 40 Laborales 1348 de
Aceptable mortales 2009

Accidentes Resolución
I No
Muy alto 100 2400 NO 40 Laborales 1348 de
Aceptable mortales 2009

II No Accidentes Resolución
aceptable o Laborales 1348 de
Bajo 60 240 aceptable si 40 graves y 2009 y
con control mortales RETIE
específico
II No Accidentes Resolución
aceptable o Laborales 1348 de
Medio 60 360 aceptable si 40 graves y 2009 y
con control mortales RETIE
específico

Accidentes Resolucion
I No
Muy alto 100 2400 No 40 Laborales 1409 de
Aceptable mortales 2012
II No Accidentes
aceptable o Resolucion
Laborales,
Medio 60 480 aceptable SI 40 2400 de
ausentismo
con control 1979
laboral
específico

Lesiones o
II No enfermedades
aceptable o Decreto
con
Medio 25 150 aceptable SI 40 1072 de
incapacidad
con control 2015
laboral
específico temporal.

Leesiones o
II No enfermedades
aceptable o Decreto
con
Medio 25 150 aceptable si 40 1072 de
incapacidad
con control 2015
laboral
específico temporal.

II No
aceptable o Perdida de Decreto
Medio 25 150 aceptable SI 40 capacidad 1072 de
con control laboral 2015
específico
Ausentismo
laboral, resolucion
Accidentes 1348 de
Bajo 10 40 III Aceptable si 40 graves y 2009 y
mortales por RETIE
induccion

enfermadades resolucion
mentales o
Bajo 10 20 III Aceptable si 40 fisicas de origen 2646 de
2008
psicosocial

enfermadades
II No mentales o
aceptable o fisicas de origen resolucion
Medio 25 150 aceptable si 1 2646 de
psicosocial,
con control 2008
ausentismo
específico laboral.
Lesiones o
enfermedades
con
incapacidad
II No laboral
aceptable o temporal y
Medio 25 150 aceptable si 1 N/A
otras
con control enfermedades
específico laborales
derivadas del
riesgo
ergonomico

Lesiones o
enfermedades
con
incapacidad
II No laboral
aceptable o temporal y
Medio 25 150 aceptable si 21 N/A
otras
con control enfermedades
específico laborales
derivadas del
riesgo
ergonomico
enfermedades
laborales
II No relacionadas
aceptable o con lesiones
Medio 25 150 aceptable si 21 por trauma N/A
con control acumulativo,
específico perdida de
capacidad
laboral

enfermedades
II No mentales o
aceptable o fisicas de origen resolucion
Medio 25 150 aceptable si 21 2646 de
psicosocial,
con control 2008
ausentismo
específico laboral
Ausentismo Resolucion
I No laboral,
Muy alto 25 600 si 60 2400 de
Aceptable Accidentes 1979
graves

Ausentismo Resolucion
I No laboral,
Muy alto 25 600 si 60 2400 de
Aceptable Accidentes 1979
graves
Ausentismo Resolucion
laboral,
I No 2400 de
Muy alto 25 600 si 90 Accidentes
Aceptable 1979, Ley 9
graves y de 1979
mortales

II No Resolucion
aceptable o Ausentismo 2400 de
Medio 25 200 aceptable si 60 laboral 1979, Ley 9
con control de 1979
específico
II No Resolucion
aceptable o Ausentismo 2400 de
Muy alto 10 240 aceptable si 60 laboral 1979, Ley 9
con control de 1979
específico

Resolucion
II No 2400 de
aceptable o 1979, Ley 9
Muy alto 7 168 aceptable si 90 muerte de 1979,
con control ley 1016 de
específico 1989
Resolucion
II No 2400 de
aceptable o 1979, Ley 9
Alto 25 300 aceptable si 90 muerte de 1979,
con control ley 1016 de
específico 1989

Lesiones o
enfermedades
con
incapacidad
II No laboral
aceptable o temporal y
Medio 25 150 aceptable si 12 N/A
otras
con control enfermedades
específico laborales
derivadas del
riesgo
ergonomico

enfermedades
laborales
II No relacionadas
aceptable o con lesiones
Medio 25 150 aceptable si 12 por trauma N/A
con control acumulativo,
específico perdida de
capacidad
laboral
enfermedades
II No mentales o
aceptable o fisicas de origen resolucion
Medio 25 150 aceptable si 12 2646 de
psicosocial,
con control 2008
ausentismo
específico laboral

Ausentismo Resolucion
I No laboral,
Muy alto 25 600 si 12 2400 de
Aceptable Accidentes 1979
graves

Ausentismo Resolucion
I No laboral,
Muy alto 25 600 si 12 2400 de
Aceptable Accidentes 1979
graves
Ausentismo Resolucion
laboral,
I No 2400 de
Muy alto 25 600 si 12 Accidentes
Aceptable 1979, Ley 9
graves y de 1979
mortales

II No Resolucion
aceptable o Ausentismo 2400 de
Medio 25 200 aceptable si 12 laboral 1979, Ley 9
con control de 1979
específico

II No Resolucion
aceptable o Ausentismo 2400 de
Muy alto 10 240 aceptable si 12 laboral 1979, Ley 9
con control de 1979
específico

Resolucion
II No 2400 de
aceptable o 1979, Ley 9
Muy alto 7 168 aceptable si 12 muerte de 1979,
con control ley 1016 de
específico 1989

Resolucion
II No 2400 de
aceptable o 1979, Ley 9
Alto 25 300 aceptable si 12 muerte de 1979,
con control ley 1016 de
específico 1989
Lesiones o
enfermedades
con
incapacidad
II No laboral
aceptable o temporal y
Medio 25 150 aceptable si 12 N/A
otras
con control enfermedades
específico laborales
derivadas del
riesgo
ergonomico

enfermedades
laborales
II No relacionadas
aceptable o con lesiones
Medio 25 150 aceptable si 12 por trauma N/A
con control acumulativo,
específico perdida de
capacidad
laboral

enfermedades
II No mentales o
aceptable o fisicas de origen resolucion
Medio 25 150 aceptable si 12 2646 de
psicosocial,
con control 2008
ausentismo
específico laboral

Ausentismo Resolucion
I No laboral,
Muy alto 25 600 si 12 2400 de
Aceptable Accidentes 1979
graves
Ausentismo Resolucion
I No laboral,
Muy alto 25 600 si 12 2400 de
Aceptable Accidentes 1979
graves

Ausentismo Resolucion
laboral,
I No 2400 de
Muy alto 25 600 si 12 Accidentes
Aceptable 1979, Ley 9
graves y de 1979
mortales

II No Resolucion
aceptable o Ausentismo 2400 de
Medio 25 200 aceptable si 12 laboral 1979, Ley 9
con control de 1979
específico

II No Resolucion
aceptable o Ausentismo 2400 de
Muy alto 10 240 aceptable si 12 laboral 1979, Ley 9
con control de 1979
específico
Resolucion
II No 2400 de
aceptable o 1979, Ley 9
Muy alto 7 168 aceptable si 12 muerte de 1979,
con control ley 1016 de
específico 1989

Resolucion
II No 2400 de
aceptable o 1979, Ley 9
Alto 25 300 aceptable si 12 muerte de 1979,
con control ley 1016 de
específico 1989

Lesiones o
enfermedades
con
incapacidad
II No laboral
aceptable o temporal y
Medio 25 150 aceptable si 12 N/A
otras
con control enfermedades
específico laborales
derivadas del
riesgo
ergonomico

enfermedades
laborales
II No relacionadas
aceptable o con lesiones
Medio 25 150 aceptable si 12 por trauma N/A
con control acumulativo,
específico perdida de
capacidad
laboral

enfermedades
II No mentales o
aceptable o fisicas de origen resolucion
Medio 25 150 aceptable si 12 2646 de
psicosocial,
con control 2008
ausentismo
específico laboral
Ausentismo Resolucion
I No laboral,
Muy alto 25 600 si 12 2400 de
Aceptable Accidentes 1979
graves

Ausentismo Resolucion
I No laboral,
Muy alto 25 600 si 12 2400 de
Aceptable Accidentes 1979
graves

Ausentismo Resolucion
I No laboral, 2400 de
Muy alto 25 600 si 12 Accidentes
Aceptable 1979, Ley 9
graves y de 1979
mortales

II No Resolucion
aceptable o Ausentismo 2400 de
Medio 25 200 aceptable si 12 laboral 1979, Ley 9
con control de 1979
específico
II No Resolucion
aceptable o Ausentismo 2400 de
Muy alto 10 240 aceptable si 12 laboral 1979, Ley 9
con control de 1979
específico

Resolucion
II No 2400 de
aceptable o 1979, Ley 9
Muy alto 7 168 aceptable si 12 muerte de 1979,
con control ley 1016 de
específico 1989

Resolucion
II No 2400 de
aceptable o 1979, Ley 9
Alto 25 300 aceptable si 12 muerte de 1979,
con control ley 1016 de
específico 1989
Medidas Intervención

señalización, advertencia

Equipos / elementos de
Controles de ingeniería

protección personal
administrativos,
Eliminación

Sustitución

Controles
Inducción y Reinducción
en Procedimiento de Dotacion y
Trabajo Seguro; seguimiento al uso
inspecciones de de EPP.
seguridad en puestos de
trabajo.

Inducción y Reinducción
en Procedimiento de Dotacion y
Trabajo Seguro; seguimiento al uso
inspecciones de
seguridad en puestos de de EPP.
trabajo.

Inducción y Reinducción
en Procedimiento de Dotacion y
Trabajo Seguro; seguimiento al uso
inspeccion a equipos de de EPP.
proteccion personal
Inducción y Reinducción
en Procedimiento de
Trabajo Seguro; Dotacion y
inspeccion a equipos de seguimiento al uso
proteccion personal, de EPP.
inspecciones periodicas
en terreno

inducción y Reinducción
en Procedimiento de Dotacion de
Trabajo Seguro en equipos de
Alturas; inspecciones de prevencion contra
seguridad en puestos de caidas y
trabajo. Reentrenamiento seguimiento al uso
anual para trabajo seguro de los mismos.
en alturas.
Procedimientos de
seguridad, inspecciones
programadas a
herramientas

Inspecciones en puesto
de trabajo, capacitación
abordaje del riesgo
ergonomico.

Dotación de EPP para


proteccion UV,
capacitación medidas de
prevención en riesgo
fisico.

ejecucion del programa


de riesgo psicosocial
manual de
N/A procedimientos seguros.

procedimientos de
atencion al cliente, plan
N/A de capacitacion en riesgo
psicosocial.

Asegurar la realización de
pausas activas
N/A Fomentar el autocuidado
en el puesto de trabajo.
Ejecucion del programa
de vigilancia
N/A epidemiologica en riesgo
ergonomico.

Ejecucion del programa


de vigilancia
N/A epidemiologica en riesgo
ergonomico.
Adecuaciones Ejecucion del programa
antropometricas de vigilancia
del puesto de epidemiologica en riesgo
trabajo ergonomico.

programas de vigilancia
N/A epidemiologica de riesgo
psicosocial
Implementacion de Implementacion de las
almacenamiento
N/a N/A tablas de retencion N/A
seguro de archivo documental
(estanteria)

Jornadas de orden y aseo,


procedimiento de entrega
N/a N/A N/A N/A
de elementos inservibles
de almacen
mantenimie
nto mantenimiento
correctivo correctivo de
de Programa de
humedades en
humedades mantenimiento
N/A techos y paredes N/A
en techos y predictivo, preventivo y
(goteras y
paredes correctivo
filtraciones de
(goteras y agua)
filtraciones
de agua)

Adecuacion de
espacios y puestos
de trabajo que
N/A N/A N/A N/A
permitan un
adecuado ajuste
antropometrico
mantenimiento mantenimiento correctivo
N/A N/A correctivo de N/A
de baterias sanitarias
baterias sanitarias

Implementacion del plan


de emergencia y
N/A N/A N/A N/A
contingencias
empresariales
Implementacion del plan
de emergencia y
N/A N/A N/A N/A
contingencias
empresariales

Implementación del
N/A Programa de Pausas
Activas

Adecuaciones Ejecucion del programa


antropometricas de vigilancia
del puesto de epidemiologica en riesgo
trabajo ergonomico.
programas de vigilancia
N/A epidemiologica de riesgo
psicosocial

Implementacion de Implementacion de las


almacenamiento
N/a N/A tablas de retencion N/A
seguro de archivo documental
(estanteria)

Jornadas de orden y aseo,


procedimiento de entrega
N/a N/A N/A N/A
de elementos inservibles
de almacen
mantenimie
nto mantenimiento
correctivo correctivo de
de Programa de
humedades en
humedades mantenimiento
N/A techos y paredes N/A
en techos y predictivo, preventivo y
(goteras y
paredes correctivo
filtraciones de
(goteras y agua)
filtraciones
de agua)

Adecuacion de
espacios y puestos
de trabajo que
N/A N/A N/A N/A
permitan un
adecuado ajuste
antropometrico

mantenimiento mantenimiento correctivo


N/A N/A correctivo de N/A
de baterias sanitarias
baterias sanitarias

Implementacion del plan


de emergencia y
N/A N/A N/A N/A
contingencias
empresariales

Implementacion del plan


de emergencia y
N/A N/A N/A N/A
contingencias
empresariales
Implementación del
N/A Programa de Pausas
Activas

Adecuaciones Ejecucion del programa


antropometricas de vigilancia
del puesto de epidemiologica en riesgo
trabajo ergonomico.

programas de vigilancia
N/A epidemiologica de riesgo
psicosocial

Implementacion de Implementacion de las


almacenamiento
N/a N/A tablas de retencion N/A
seguro de archivo documental
(estanteria)
Jornadas de orden y aseo,
procedimiento de entrega
N/a N/A N/A N/A
de elementos inservibles
de almacen

mantenimie
nto mantenimiento
correctivo correctivo de
de Programa de
humedades en
humedades mantenimiento
N/A techos y paredes N/A
en techos y predictivo, preventivo y
(goteras y
paredes correctivo
filtraciones de
(goteras y agua)
filtraciones
de agua)

Adecuacion de
espacios y puestos
de trabajo que
N/A N/A N/A N/A
permitan un
adecuado ajuste
antropometrico

mantenimiento mantenimiento correctivo


N/A N/A correctivo de N/A
de baterias sanitarias
baterias sanitarias
Implementacion del plan
de emergencia y
N/A N/A N/A N/A
contingencias
empresariales

Implementacion del plan


de emergencia y
N/A N/A N/A N/A
contingencias
empresariales

Implementación del
N/A Programa de Pausas
Activas

Adecuaciones Ejecucion del programa


antropometricas de vigilancia
del puesto de epidemiologica en riesgo
trabajo ergonomico.

programas de vigilancia
N/A epidemiologica de riesgo
psicosocial
Implementacion de Implementacion de las
almacenamiento
N/a N/A tablas de retencion N/A
seguro de archivo documental
(estanteria)

Jornadas de orden y aseo,


procedimiento de entrega
N/a N/A N/A N/A
de elementos inservibles
de almacen

mantenimie
nto mantenimiento
correctivo correctivo de
de Programa de
humedades humedades en mantenimiento
N/A techos y paredes N/A
en techos y predictivo, preventivo y
(goteras y
paredes correctivo
filtraciones de
(goteras y agua)
filtraciones
de agua)

Adecuacion de
espacios y puestos
de trabajo que
N/A N/A N/A N/A
permitan un
adecuado ajuste
antropometrico
mantenimiento mantenimiento correctivo
N/A N/A correctivo de N/A
de baterias sanitarias
baterias sanitarias

Implementacion del plan


de emergencia y
N/A N/A N/A N/A
contingencias
empresariales

Implementacion del plan


de emergencia y
N/A N/A N/A N/A
contingencias
empresariales

También podría gustarte