Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


DE CAJAMARCA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELANorte de la universidad
ACADÉMICO PROFESIONALperuana
DE
FACULTADA
EDUCACIÓNDE EDUCACIÓN
Especialidad
ESPECIALIDADDe
DECiencias Naturales,
CC. NN QUÍMICA Química y Biología
Y BIOLOGÍA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1

I. DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa: ” I.E.E “Antonio Guillermo Urrelo”
Grado y sección : 3º “B”
Área curricular : tutoría
Duración : 45 minutos
Profesor :
Fecha :
Responsables : Gian Franco Ramírez Vásquez

II. TITULO
LOS VALORES
III. OBJETIVO DE LA SESIÓN
 Fortalecer y estimular la práctica de valores y su gran importancia en la
sociedad a través de la sesión de aprendizaje. en los Estudiantes de la: I.E.E
“Antonio Guillermo Urrelo” 3º “B”
IV. RECURSOS
3.1. HUMANOS y MATERIALES
 plumones
 pizarra
 mota
 hojas de papel bond
V. APRENDIZAJES ESPERADOS

CAPACIDAD APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTO


 Que el estudiante de la: I.E.E “Antonio  Definición de los valores
Guillermo Urrelo” 3º “B” Explique la  Dimensiones de los valores
importancia de los valores en la sociedad  La educación y los valores
los valores en  Que el estudiante describa y fundamente los  Principales valores en una
la vida valores como: respeto, honestidad, solidaridad. institución educativa
cotidiana Etc. Mediante una exposición y diálogo

 los estudiantes de la: I.E.E “Antonio Guillermo Urrelo” 3º “B” pide la palabra
para expresar sus ideas acerca del tema tratado
Actitud ante  los estudiantes de la: I.E.E “Antonio Guillermo Urrelo” 3º “B” valora la
el área importancia de conocer y poner en práctica los valores.
 El estudiante de la: I.E.E “Antonio Guillermo Urrelo” 3º “B” escucha y respeta
las ideas de sus compañeros
UNIVERSIDAD NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
DE CAJAMARCA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELANorte de la universidad
ACADÉMICO PROFESIONALperuana
DE
FACULTADA
EDUCACIÓNDE EDUCACIÓN
Especialidad
ESPECIALIDADDe
DECiencias Naturales,
CC. NN QUÍMICA Química y Biología
Y BIOLOGÍA

VI. DESARROLLO DE LA SESIÓN

FASES ESTRATEGIAS SECUENCIA RECURSOS


DIDÁCTICA DIDÁCTICOS TIEMPO
Diálogo, videos y grupos. El encargado de la  Pizarra
Motivación sesión saluda y se  Plumones
 El responsable de la sesión presenta ante sus  hojas de
realiza una dinámica o una estudiantes papel bond
breve introducción para Luego se les ara una con
motivar a los estudiantes sobre; dinámica mensajes
los valores relacionada con el sobre valores
Saberes previos tema “valores”
 El responsable de la sesión Se les pide a los
pregunta a los estudiantes estudiantes que
I ¿Qué tan importantes son los observen el video 10
N valores? Y ¿Qué valores sobre los valores Minutos
I practican los estudiantes? Y les  Luego que el
C felicita por practicarlo estudiante haga un
I Uso de la tecnología pequeño comentario
O  Observan un video sobre los acerca del video
valores para: reflexionar, mostrado
opinar y reconocer que se deben
practicar los valores.
Grupos de trabajo
 El responsable de la sesión
forma grupos de trabajo; En
donde cada grupo ponga
en la pizarra dibujos de valores
como: respeto, honestidad,
justicia solidaridad; el material
estará previamente elaborado
P  El responsable de la sesión desarrolla el tema y los  Pizarra
R propósitos de la clase “reflexiona sobre la importancia  Plumón
O de los valores en la vida cotidiana”  Hoja
C  Se les distribuye una hoja impresa de los valores en ella impresa de 25
E una lectura para la reflexión de su importancia los “valores” Minutos
S  Los estudiantes leen, para tener la idea clara sobre el
O tema. Luego se les hace participar activamente a los
estudiantes sobre los valores y su importancia
 El estudiante consolida la información dada para ponerlo
en practica
UNIVERSIDAD NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
DE CAJAMARCA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELANorte de la universidad
ACADÉMICO PROFESIONALperuana
DE
FACULTADA
EDUCACIÓNDE EDUCACIÓN
Especialidad
ESPECIALIDADDe
DECiencias Naturales,
CC. NN QUÍMICA Química y Biología
Y BIOLOGÍA

S  Se aplica la evaluación metacognitiva con las siguientes  Cuaderno de


A preguntas ¿Qué de nuevo has aprendido hoy? ¿porque es trabajo
L importante tener en cuenta los valores?  Hojas de 20
I apuntes Minutos
D
A

VII. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

ACTITUD COMPORTAMIENTO OBSERVABLES INSTRUMENTO

 Respeta las opiniones de sus compañeros


 Respeta las diferencias de opinión, religión y
RESPETO condición social.
 Emplea el vocabulario adecuado, respetando así Ficha de
mismo y a los demás observación
HONESTIDAD  Respeta los bienes de sus compañeros

SOLIDARIDAD  Ayuda al que necesita


 Muestra consideración a sus compañeros, maestro
y demás personas de sus I.E.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Prof. Magallanes, castilla José Dulio (2010). Taller tutoría escolar para
educación secundaria. Lima –Perú.

Gian Franco Ramírez Vásquez


PRACTICANTE DOCENTE OBSERVADOR
UNIVERSIDAD NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
DE CAJAMARCA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELANorte de la universidad
ACADÉMICO PROFESIONALperuana
DE
FACULTADA
EDUCACIÓNDE EDUCACIÓN
Especialidad
ESPECIALIDADDe
DECiencias Naturales,
CC. NN QUÍMICA Química y Biología
Y BIOLOGÍA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3
I. DATOS INFORMATIVOS

1. Institución educativa: ” I.E.E “Antonio Guillermo Urrelo”


2. Grado y sección: 2º “A”
3. Área curricular: tutoría
4. Duración: 45 minutos
5. Profesor: Lic. Rene Quispe Pita
6. Fecha:
7. Responsables :

II. TÍTULO

 EL AUTOESTIMA

III. OBJETIVO DE LA SESIÓN

 Fortalecer el Autoestima de las estudiantes

IV. RECURSOS Y MATERIALES


 Plumón
 Globos
 Hilo
 Laptop
UNIVERSIDAD NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
DE CAJAMARCA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELANorte de la universidad
ACADÉMICO PROFESIONALperuana
DE
FACULTADA
EDUCACIÓNDE EDUCACIÓN
Especialidad
ESPECIALIDADDe
DECiencias Naturales,
CC. NN QUÍMICA Química y Biología
Y BIOLOGÍA

V. APRENDIZAJES ESPERADOS

Capacidad Aprendizaje esperado Conocimiento


Se valora asimismo  Que el estudiante de  Definición de la
la: I.E.E “Antonio autoestima
Guillermo Urrelo” 1º “A”
sepa la
importancia de tener la
autoestima alta.

Actitud ante el área  los estudiantes de la: I.E.E “Antonio Guillermo


Urrelo” 1º “A” pide la palabra
para expresar sus ideas acerca del tema tratado
 los estudiantes de la: I.E.E “Antonio Guillermo
Urrelo” 1º “A” valora la
importancia de conocer y poner en práctica la autoestima
.
 El estudiante de la: I.E.E “Antonio Guillermo
Urrelo” 1º “A” escucha y respeta
las ideas de sus compañeros

VI. DESARROLLO DE LA SESIÓN

FASES ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO


(Minutos)
- Se realiza la motivación de acuerdo al tema seleccionado.
Formulando la siguiente pregunta: 10
¿Qué es el Autoestima y cual es su importancia?
INICIO - Se tomara nota de sus opiniones
1. ¿Qué es la autoestima?
UNIVERSIDAD NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
DE CAJAMARCA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELANorte de la universidad
ACADÉMICO PROFESIONALperuana
DE
FACULTADA
EDUCACIÓNDE EDUCACIÓN
Especialidad
ESPECIALIDADDe
DECiencias Naturales,
CC. NN QUÍMICA Química y Biología
Y BIOLOGÍA

2. ¿Cuáles son las cualidades negativas de la


autoestima?
3. ¿Qué debes tener en cuenta para mejorar tu
autoestima?

- Luego se explica la importancia que tiene el Autoestima para todas


las personas.
- Luego pide a las estudiantes que den opiniones acerca del tema y
ejemplos cerca del tema.
20
Luego se harán grupos
PROCES
Se designa un coordinador para el debate, por cada grupo para
O
opinar sobre las siguientes interrogantes:
¿De que manera demostramos nuestra autoestima?
¿Tenemos nuestro autoestima alta o baja?
- Se reforzara el tema con un video ¿Qué tan importante es tener
siempre nuestra autoestima alta?

Reflexión

Siempre debemos mantener en alto nuestro autoestima y no


sentirnos menos que los demás.

SALIDA Se aplica la evaluación metacognitiva con las siguientes 10


preguntas ¿Qué de nuevo has aprendido hoy? ¿porque es
UNIVERSIDAD NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
DE CAJAMARCA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELANorte de la universidad
ACADÉMICO PROFESIONALperuana
DE
FACULTADA
EDUCACIÓNDE EDUCACIÓN
Especialidad
ESPECIALIDADDe
DECiencias Naturales,
CC. NN QUÍMICA Química y Biología
Y BIOLOGÍA

importante tener la autoestima alta ?

VII. EVALUACIONES DE LA SESIÓN


ACTITUD COMPORTAMIENTO INSTRUMENTO
OBSERVABLES
Escuchar con interés las opiniones y Ficha de observación
sugerencia de los alumnos
RESPETO Y
TOLERANCIA Emplear el vocabulario adecuado,
respetando así mismo y a los demás.
Respetar las diferencias de opinión,
religión y condición social.
Ver la Muestra de consideración a sus
compañeros, maestro y demás personas de
sus I.E.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.


 Roche Olivos, Robert. "Psicología y educación para la prosocialidad" Red
Federal De Formación Docente Continua Para La República Argentina. Edición
1997 Bs. As.
 Gillham L., Heber. "Cómo ayudar a los niños a aceptarse sí mismos y a
aceptar a los demás" Editorial Paidós Educador. 3ra Edición 1991
CONSULTAS DE INTERNET
 www.mmercellux.tripod.com/autoayuda
 www.pino.pntic.mec.es/recursos/infantil/salud/autoestima.htm

También podría gustarte