Está en la página 1de 134

ENTREGA DISEÑO 2: CASA TURA

Leslie Viviana Cardona Morón

Diego Armando García Cuellar

Valentina Grijalba Ibarra

Juan Felipe Maingual García

Natalia Larrañaga Fajardo

Paula Alejandra Rodríguez Arboleda

Junio 2019

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Departamento de Ingeniería Civil e Industrial

Diseño II
Contenido

1. Introducción ......................................................................................................... 1

1.1 Descripción del problema................................................................................. 1

1.2. Objetivos ............................................................................................................. 1

1.2.1 Objetivo General ........................................................................................... 1

1.2.2 Objetivos Específicos.................................................................................... 1

1.3. Alcance de la Solución........................................................................................ 2

1.4. Metodología ........................................................................................................ 2

2. Contextualización ................................................................................................ 3

2.1. Descripción de Buenaventura ............................................................................. 3

2.2. Análisis del crecimiento en el casco urbano ................................................. 3

2.3. Análisis de amenazas. ................................................................................... 4

2.3.1. Amenaza sísmica (respuesta dinámica de sitio y tsunami) .......................... 4

2.3.2. Vendavales ................................................................................................... 4

2.3.3. Mareas .......................................................................................................... 4

2.3.4. Otras amenazas ............................................................................................ 5

2.4. Recurso hídrico y condiciones climáticas. ................................................... 5

2.4.1. Precipitación ................................................................................................ 5

3. Proyecto urbano ................................................................................................... 6

3.1 Descripción arquitectónica................................................................................... 6

3.2 Edificaciones y usos ............................................................................................. 7

3.3 Volumen del prototipo ......................................................................................... 9

4. Diseño Conceptual ............................................................................................. 13

5385
4.1. Alternativas de diseño del sistema estructural y selección de materiales ......... 13

4.2. Predimensionamiento de cada alternativa ......................................................... 13

4.2.1 Principios de diseño (códigos aplicables y variable objetivo). ............... 13

4.2.2 Cálculos manuales (pórticos, losas, cubierta, cimentación superficial)...... 14

4.2.3 Modulación. ................................................................................................ 16

4.2.4 Precio aproximado de la estructura. ............................................................ 19

4.2.5 Selección de la mejor alternativa ................................................................ 20

4.3. Estrategias de sostenibilidad ............................................................................. 20

4.3.1. En consumo de agua .................................................................................. 20

4.3.2 Energía ........................................................................................................ 28

5. Diseño estructural de detalle ................................................................................ 1

5.1 Material y características de los elementos estructurales. ................................... 1

5.2 Modelación en el programa ETABS .................................................................... 2

5.3 Evaluación de cargas y análisis de Viento. .......................................................... 3

5.3.1 Carga Muerta ................................................................................................ 3

5.3.2. Carga Viva ................................................................................................... 3

5.3.3 Cargas de Viento ........................................................................................... 4

5.3.4 Carga de cerramiento .................................................................................... 9

5.4 Cargas de Sismo................................................................................................. 10

5.5. Combinaciones de Carga .................................................................................. 11

5.6. Modelación ....................................................................................................... 11

5.7. Diseño de elementos metálicos y chequeos. ..................................................... 13

5.7.1 Correas ........................................................................................................ 13

5.7.2. Viguetas ..................................................................................................... 19

5385
3.7.3. Vigas .......................................................................................................... 20

5.7.4 Columnas ................................................................................................ 2324

5.8 Optimización y chequeos ................................................................................... 28

5.9 Modelo Optimizado (Detalle, conexiones y chequeos). .................................... 29

6. Diseño de la cimentación ......................................................................................... 35

6.1.1. Carga de diseño .......................................................................................... 35

6.1.2. Características mecánicas del suelo .......................................................... 36

6.1.3. Diseño de la cimentación (Pedestales de madera) ..................................... 39

6.1.4. Chequeos .................................................................................................... 40

6.1.5. Diseño de placa base para columnas resistentes a momento ................. 4647

6.1.6 Diseño de conexiones ............................................................................. 5354

8. Diseño de red hidrosanitarias y de Saneamiento ................................................. 6260

8.1. Agua potable ................................................................................................. 6260

8.2. Aguas negras ................................................................................................. 6764

8.3. Aguas grises .................................................................................................. 6865

9. Presupuesto y huella de carbono ........................................................................ 7472

9.1. Presupuesto ................................................................................................... 7472

9.2 Huella de carbono .......................................................................................... 7472

9.2.1. Acero ...................................................................................................... 7473

9.2.2. Madera ................................................................................................... 7775

10. Referencias Bibliográficas ............................................................................... 8079

Anexos ..................................................................................................................... 8281

5385
Lista de Tablas

Tabla 1. Precio aproximado de elementos estructurales. [Fuente: Autores].................... 19

Tabla 2. Carga Muerta ........................................................................................................ 3

Tabla 3. Valores de los parámetros dependiendo del tipo de exposición. .......................... 5

Tabla 4. Resumen coeficientes para las ciudades de Buenaventura y Cali. ....................... 6

Tabla 5.Resumen de los coeficientes de presión interna y externa................................... 87

Tabla 6. Resultados de presión de diseño de viento para Buenaventura ............................ 8

Tabla 7. Resultados de presión de diseño de viento para Cali ............................................ 8

Tabla 8.Resultados definitivos de presión y succión de diseño .......................................... 8

Tabla 9. Resultados de presión de viento de los diferentes tipos de muros ....................... 9

Tabla 10. Parámetros para el cálculo de la Carga Sísmica. .......................................... 1011

Tabla 11. Características del Perfil Seleccionado. ............................................................ 14

Tabla 12. Capacidad a Flexión de Correa ......................................................................... 16

Tabla 13. Inercia en dirección X de Perfiles ..................................................................... 16

Tabla 14. Cargas y Presiones de Viento impuestas sobre la estructura. ........................... 17

Tabla 15. Combinaciones a flexión en el eje x-x .............................................................. 17

Tabla 16. Combinaciones a flexión en el eje y-y .............................................................. 17

Tabla 17. Momentos Últimos a Flexión en el eje x y en el eje y. ..................................... 18

Tabla 18. Chequeo de Interacción .................................................................................... 18

Tabla 19. Cargas actuantes en las viguetas ....................................................................... 19

Tabla 20. Carga Distribuida Inicial................................................................................... 19

Tabla 21. Carga Distribuida de Diseño ......................................................................... 1920

Tabla 22. Capacidad a Flexión de Vigueta ....................................................................... 20

Tabla 23. Cargas actuantes sobre Viga ............................................................................. 21

5385
Tabla 24. Carga Distribuida de Diseño ............................................................................. 22

Tabla 25. Capacidad a Flexión Viga ............................................................................. 2223

Tabla 26. Chequeo de Deflexiones de Vigas .................................................................... 23

Tabla 27.Cargas y Momentos. .......................................................................................... 24

Tabla 28. Factores de segundo orden locales (B1) ....................................................... 2425

Tabla 29.Carga de Pandeo de Euler. ................................................................................. 25

Tabla 30. Factores segundo orden global (β2). ................................................................. 25

Tabla 31.Cargas de diseño ............................................................................................ 2526

Tabla 32. Factores m y v obtenidos. ................................................................................. 26

Tabla 33.Área mínima obtenida........................................................................................ 26

Tabla 34.Propiedades del perfil seleccionado. .............................................................. 2627

Tabla 35.Capacidad a Compresión. .............................................................................. 2627

Tabla 36.Flexión en el eje fuerte x-x ............................................................................ 2728

Tabla 37.Flexión en el eje débil y-y.............................................................................. 2728

Tabla 38.Chequeo ecuación de interacción. ..................................................................... 28

Tabla 39. Resumen de los elementos empleados. ......................................................... 2829

Tabla 40. Resumen de los elementos estructurales ajustados ........................................... 32

Tabla 41. Cargas de diseño para la cimentación. .............................................................. 36

Tabla 42. Parámetros del suelo. ........................................................................................ 37

Tabla 43. Parámetros de diseño del suelo. ........................................................................ 37

Tabla 44. Factores de capacidad de carga de Terzaghi..................................................... 38

Tabla 45. Esfuerzos admisibles, Fi, (MPa) C.H= 12%. .................................................... 39

Tabla 46. Datos para el diseño cimentación. .................................................................... 39

Tabla 47. Chequeo a cortante del pedestal de madera. .................................................... 40

5385
Tabla 48. Chequeo por aplastamiento del pedestal........................................................... 41

Tabla 49. Chequeo a flexión del pedestal de madera........................................................ 42

Tabla 50. Chequeo por deslizamiento del prototipo. ........................................................ 44

Tabla 51. Chequeo por volcamiento ................................................................................. 46

Tabla 52. Cargas y momentos de diseño y dimensión de las zapatas ........................... 4748

Tabla 53. Características del perfil de la columna ........................................................ 4748

Tabla 54. Cargas y momentos de diseño y dimensión de las zapatas ............................... 48

Tabla 55. Área mínima requerida de soporte de las placas de acero. ............................... 49

Tabla 56. Dimensiones definitivas de las placas de acero. ........................................... 4950

Tabla 57. Chequeos....................................................................................................... 4950

Tabla 58. Excentricidad y esfuerzos mínimos y máximos en las placas. ......................... 51

Tabla 59. Distancias entre el perfil y la placa de acero ................................................ 5152

Tabla 60. Espesor de las placas diseñadas ........................................................................ 52

Tabla 61.Chequeo a flexión de la placa ........................................................................ 5354

Tabla 62. Especificaciones del perno............................................................................ 5354

Tabla 63.Diseño de perno. ................................................................................................ 55

Tabla 64. Diseño de la soldadura ...................................................................................... 56

Tabla 65.Datos de consumo en unidades de vatios (W). .............................................. 6058

Tabla 66. Presiones y diámetros recomendados ........................................................... 6361

Tabla 67. Lista de medidores EMCALI........................................................................ 6362

Tabla 68. Medidor general escogido............................................................................. 6462

Tabla 69. Pérdidas en la acometida............................................................................... 6563

Tabla 70. Unidades de consumo por aparatos sanitarios .............................................. 6563

Tabla 71. Aparatos utilizados en Tura House ............................................................... 6564

5385
Tabla 72. Ruta crítica .................................................................................................... 6664

Tabla 73. Pérdidas fijas ................................................................................................. 6664

Tabla 74. Unidades de descarga de aparatos de la vivienda ......................................... 6765

Tabla 75. Unidades de descarga de aparatos de la vivienda ......................................... 6766

Tabla 76. Demanda y oferta mensual de aguas lluvias ................................................. 7371

Tabla 77. Presupuesto del proyecto .............................................................................. 7472

Tabla 78. CO2 eq producido por los procesos de fabricación de los perfiles de acero. 7675

Tabla 79. CO2 eq producido transporte de los perfiles de acero ................................. 7776

Tabla 80. Huella de carbono producida para la obtención de troncos de madera ........ 7877

Tabla 81. Huella de carbono producida por forma de la madera .................................. 7978

Tabla 82. Corrección de los valores de huella de carbono dependiendo de la distancia.


................................................................................................................................................... 8079

5385
Lista de Figuras

Figura 1. Climograma de Buenaventura [Fuente: IDEAM-2017] ...................................... 5

Figura 2. Área de activación del Proyecto .......................................................................... 6

Figura 3.Esquema intermedio entre la cara principal de la Isla. ......................................... 7

Figura 4. Corte Esquemático Proyecto ............................................................................... 7

Figura 5. Zonificación Planta Pública................................................................................. 8

Figura 6. Zonificación en 3D .............................................................................................. 8

Figura 7.Módulos del prototipo .......................................................................................... 9

Figura 8.Relación con los Andenes .................................................................................... 9

Figura 9.Fachada Modular ................................................................................................ 10

Figura 10.Cubierta prototipo ............................................................................................. 10

Figura 11. Vista en Planta de Cubierta ............................................................................. 11

Figura 12.Vista en Planta del Prototipo ............................................................................ 12

Figura 13. Modulación arquitectónica del prototipo para alternativa 1 ........................... 16

Figura 14. Planta Nivel 1 para modelación para alternativa 1 .......................................... 17

Figura 15. Planta Nivel 2 para modelación para alternativa 1 .......................................... 17

Figura 16. Planta Nivel 2 para modelación para alternativa 2 .......................................... 18

Figura 17. Planta para predimensionamiento de la alternativa 3 ...................................... 19

Figura 18. Cubierta Verde. .............................................................................................. 21

Figura 19. Capas de la cubierta verde. .............................................................................. 22

Figura 20. Esquema del Sistema de Calentamiento de Agua ........................................... 25

Figura 21. Dimensiones del Termotanque solar de agua caliente. .................................. 26

Figura 22. Dimensiones del tanque de agua lluvia seleccionado...................................... 26

Figura 23. Dimensiones del tanque de agua grises seleccionado. .................................... 27

5385
Figura 24. Configuración de la cubierta escogido. ............................................................. 7

Figura 25. Configuración muros de Edificios Total o Parcialmente Cerrado.................... 9

Figura 26. Espectro Elástico de diseño para la ciudad de Buenaventura......................... 11

Figura 27. Modelo teórico de Diseño. Fuente: ETABS 2016. .......................................... 12

Figura 28. Modelo Teórico de Diseño. Fuente: ETABS 2016. ........................................ 12

Figura 29. Modelo Teórico de Diseño. Fuente: ETABS 2016. ........................................ 13

Figura 30. Momentos y cortantes del modelo anterior. Fuente: ETABS 2016............. 2930

Figura 31. Momentos y cortantes del modelo optimizado. Fuente: ETABS 2016 ........... 30

Figura 32. Modal Participation Mass Ratios - Modelo Inicial...................................... 3031

Figura 33. Modal Participation Mass Ratios - Modelo Optimizado ................................. 31

Figura 34. Modelación en ETABS de la capacidad de los elementos de la estructura


anterior. ......................................................................................................................................... 35

Figura 35. Modelación en ETABS de la capacidad de los elementos de la estructura


optimizada. .................................................................................................................................... 36

Figura 36. Modelo cimentación. Tomado y adaptado de: (McCorma, 2012)................... 35

Figura 37. Fuerzas actuantes en el prototipo para el FS por deslizamiento. ................. 4344

Figura 38. Fuerzas actuantes en el prototipo para el FS por volcamiento. ................... 4546

Figura 39. Sistema de conexión, placa-perfil, placa- pedestal. Tomado de: Diseño de
estructuras de acero (McCorma, 2012) ......................................................................................... 47

Figura 40. Esquema de captación de aguas lluvias ....................................................... 6967

Figura 41. Esquema de recolección y conducción de aguas lluvias ............................. 7068

Figura 42. Precipitación promedio mensual ................................................................. 7270

Figura 43. Esquema de proceso de fabricación siderúrgica.......................................... 7675

5385
1. Introducción

1.1 Descripción del problema

Cada 5 años el Departamento de energía de los Estados Unidos (DOE) abre un concurso
en el que universidades de todo el mundo compiten con el diseño y la construcción de viviendas
sostenibles que funcionan con energía solar. Desde Diseño II se presentará una propuesta en altura
con su respectivo prototipo el cual debe cumplir con los 10 criterios establecidos en el reglamento
de Solar Decathlon como lo son: arquitectura, ingeniería y construcción, eficiencia energética,
consumo energético, confort, sostenibilidad, posicionamiento, comunicaciones, diseño urbano y
factibilidad e innovación.

Este prototipo es pensado para ser ensamblado en Villa Solar (Universidad del Valle –
Cali ) y en Buenaventura, lo que significa que el análisis sísmico y de viento es diferente para estas
zonas, todo lo descrito a continuación está diseñado y calculado bajo lo reglamentado en la Norma
Sismo Resistente del 2010 (NSR-10) y la Norma Técnica Colombiana (NTC), todo esto con la
finalidad de poder aportar, mitigar y ayudar por medio de estas viviendas a la población que por
diversos factores económicos, sociales, políticos y ambientales se ha visto afectada.

1.2. Objetivos

1.2.1 Objetivo General

Diseñar una estructura que cumpla con todos los requisitos en cuanto a diseño estructural,
hidráulico, urbano y sostenible.

1.2.2 Objetivos Específicos

● Diseñar con una metodología apropiada los elementos del prototipo diagnosticando con
bases en los principios fundamentales de la mecánica, el comportamiento, resistencia y
deformación de los diversos elementos estructurales de forma y dimensiones dadas bajo la
acción de cargas impuestas, cumpliendo con los requisitos de la NSR-10.
● Calcular todos los parámetros necesarios basados en la normatividad existente (RAS) y la
mecánica de fluidos para encontrarnos en condición y forma de seleccionar el mejor y más
factible sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado para el prototipo.

5385
● Calcular la huella de Carbono generada por la construcción del prototipo para cada una de
las alternativas planteadas logrando seleccionar cual es la más viable ambientalmente.

1.3. Alcance de la Solución

Teniendo en claro los objetivos tanto el general como los específicos, se busca que la
solución propuesta cumpla con los requisitos y principios básicos que exige el SDLAC, además se
busca lograr que el avance del trabajo durante todo el proceso de diseño, planificación y ejecución
de las viviendas cumplan con las siguientes especificaciones: que sean asequibles, satisfagan las
necesidades de los ocupantes con movilidad reducida, sean adecuadas para áreas urbanas densas y
hagan uso eficiente de los recursos naturales.

Para lograr cumplir este alcance se hizo uso de los distintos análisis y discusiones, de esta
forma se consideran los riesgos y se proponen soluciones a los problemas y necesidades que
enfrenta la comunidad en donde se piensa ejecutar el proyecto, en la ciudad de Buenaventura.
Partiendo también desde un análisis estructural, funcional y de interacción de toda la estructura, lo
que permite identificar las soluciones óptimas y adecuadas al problema, siendo de esta manera,
una solución multiobjetiva.

1.4. Metodología

Para el desarrollo de este proyecto se revisan los requerimientos de diseño contemplados


en el manual del concurso internacional Solar Decathlon Latin America and Caribbean 2019, luego
se hace un estudio de los entornos donde se planea la construcción de la estructura; esta
investigación se centrará en los aspectos tanto poblacionales como de características de suelo.
Posteriormente, se recopilan varias alternativas de solución a la problemática, tomando
información tanto de literatura como de asesores de proyecto. Como actividad siguiente se hace el
diseño conceptual, predimensionamiento estructural, la modelación con el programa ETABS
2016, procesos de optimización de la estructura, estrategias de sostenibilidad y evaluación de los
impactos en el medio ambiente de consumo energético y huella de carbono por producción de
materiales. Por último, se plantean diseños de cimentación y de redes (acueducto y eléctrica),
seguido de un presupuesto.

5385
2. Contextualización

2.1. Descripción de Buenaventura

El prototipo se construirá en Buenaventura ubicada en Latitud 03° 53' 35" Norte y Longitud
77° 04' 45" Oeste. Esta ciudad es el más grande puerto natural de la costa pacífica colombiana,
que representa el 60% del comercio marítimo del país, incluido el 80% de las exportaciones de
café. Sin embargo, la gran dinámica económica contrasta con las condiciones de vida de la
población afrodescendiente (88% del total de habitantes); pues cerca del 80% de los habitantes de
la ciudad viven en la pobreza. Más aún se reafirma las condiciones críticas de la población pues el
acceso a agua limpia en algunas áreas está limitada a solo 8 horas a pesar de tener varios ríos y
cuerpos de agua cercanos.

Buenaventura tiene topografía que varía desde acantilados en la costa alta, zona rocosa en
la costa norte y se aprecia vegetación de manglar con suelos arenosos y lodosos en el sector de la
bahía interior del puerto. Con características de clima de selva tropical, así como también sus
condiciones de altas humedades, vientos, precipitaciones constantes y temperaturas que oscilan
entre 30°C en el litoral hasta 10°C en las partes altas.

2.2. Análisis del crecimiento en el casco urbano

El Distrito de Buenaventura, presenta una superficie total de 6.785 km2, para una densidad
de 59 habitantes por km2, la superficie del área urbana es de 26 km, con una densidad poblacional
de 14066 habitantes por km2, la extensión en el área rural es de 6.759 km2 con una densidad
poblacional de 5 habitantes km2.

La población de Buenaventura para el año 2015 fue de 399764, y para el 2005 fue de
328753. La última población conocida Buenaventura es de 415800 habitantes para el año 2017, el
cual representó el 0.847% de la población colombiana. Se estima que el crecimiento para el año
2018 sería igual que en el periodo 2015-2017, es decir (+1.98%/Año), de esta forma para el año
2018, la población para Buenaventura sería de 424012 habitantes. Teniendo en cuenta que el
Distrito de Buenaventura es el municipio más grande en extensión del Departamento del Valle
teniendo como referencia el año 2015, el porcentaje de Urbanización es de 91.5%, habita en la
zona urbana y el resto se encuentra distribuida en la zona de mayor extensión que es la zona rural
y que está distribuida marítimo, fluvial y carreteable.

5385
2.3. Análisis de amenazas.

2.3.1. Amenaza sísmica (respuesta dinámica de sitio y tsunami)

Colombia en su suroccidente tiene gran amenaza sísmica por la convergencia entre la placa
continental o suramericana y la oceánica o de Nazca, lo que producen sismos regulares de 4 a 6 en
la escala de Richter (Rudolph & Sciertes, 1911, Archivo histórico OSSO). Estos sismos
representan el sismo son las pérdidas humanas y de materiales que afectarían a todas las comunas,
considerando que el Distrito de Buenaventura se encuentra ubicado en zona de riesgo sísmico alto
(NSR-10). Lo que se recomienda evitar la construcción de viviendas en zonas de bajamar y rellenos
de basuras con cimentación inadecuada, así como también la alta densidad poblacional. Por su
parte los tsunamis mayores reportados son de 2 metros de altura.

2.3.2. Vendavales

El municipio es propenso a vendavales con direcciones alineadas con el canal de entrada a


la bahía de Buenaventura, con unas velocidades que oscilan entre 2.4 y 8 m/s para la dirección
suroeste, 1.2 y 5.3 m/s para la dirección sur y 2.1 y 7.1 m/s para el este. Hasta el momento los
casos presentados de vendavales en Buenaventura han ocurrido cuando hay altas precipitaciones
en la parte continental; el último caso se dio en el año 2017 en el barrio El Olímpico y Bellavista
(Zona continental) y dejó más de 30 viviendas afectadas.

2.3.3. Mareas

Las mareas altas (por fenómeno del niño) pueden ocasionar pérdidas de vidas humanas y
materiales. Este tipo de riesgos pueden afectar a las comunas 3,4 y 7. Las mareas en Buenaventura
son según el IDEAM son de tipo semidiurno regular, presentando dos pleamares y dos bajamares
en un mismo día, con un período de 12 horas 25 minutos. La amplitud media de la marea es de
3.11 metros. La diferencia de amplitudes entre dos mareas consecutivas es aproximadamente
menor del 10%. Las amplitudes de la marea en Buenaventura fluctúan, de acuerdo con los registros
históricos del período 19711996, entre 1.4 metros y 5.4 metros. El nivel de pleamar máxima
registrada fue de 5.12 m (se presentó el 18 de octubre de 1997) y el nivel de bajamar
correspondiente fue de 0.024 m, lo cual originó una marea de una amplitud de 5.3 metros.

5385
2.3.4. Otras amenazas

En Buenaventura también existe riesgo de que suceda la inundación, la erosión y los


deslizamientos, ya que el distrito presenta numerosas fallas geológicas entre las que se destacan la
falla Buenaventura, Naya- Micay, La Sierpe, Málaga, Pichidó, ubicada a lo largo de la bahía.

2.4. Recurso hídrico y condiciones climáticas.

2.4.1. Precipitación

Buenaventura es una ciudad con precipitaciones significativas, incluso en el mes


más seco hay mucha lluvia. Hay 295 mm de precipitación en febrero y la mayor parte de
la precipitación cae en octubre, promediando 897 mm. Un día mojado es un día con por
lo menos 1 milímetro de precipitación equivalente a líquido.

Posteriormente se presenta un climograma de Buenaventura obtenido por un


estudio del IDEAM, donde se muestra la cantidad de precipitación en cada mes del año.

Figura 1. Climograma de Buenaventura [Fuente: IDEAM-2017]


La temporada más mojada dura 8,5 meses, de 23 de septiembre a 8 de junio, con
una probabilidad de más del 48 % de que cierto día será un día mojado. La probabilidad
máxima de un día mojado es del 62 % el 7 de noviembre. Y la precipitación varía 602
mm entre el mes más seco y el mes más húmedo.

5385
3. Proyecto urbano

3.1 Descripción arquitectónica

Para la selección de la zona de estudio, se tuvieron en cuenta los sectores de baja densidad
en el municipio de Buenaventura o con áreas de mayor conflicto. Se planea desarrollar un proyecto
de borde que articule la propuesta de paseo marítimo, esperando crear una ruta alternativa a la calle
principal, que muestre la vida residencial que se encuentra en la isla.

Las dos áreas están pensadas como el comienzo y el fin del proyecto, que busca conectar a
toda la ciudad con el punto crítico que se encuentra en el único sitio de conexión existente que es
el Puente Piñal (Puente que separa la Isla del continente).

Figura 2. Área de activación del Proyecto [Fuente: Urban UMP-MINGA Grupo 1 Arquitectura, (2018)]
La comuna 3 es escogida como el punto de enfoque de intervención, porque es el área más
problemática con respecto a la capacidad de los sectores, la parte social, los problemas cualitativos
y cuantitativos con respecto a las viviendas. En cuanto al diseño del proyecto, este comprende la
Isla el Cascajal en el Municipio de Buenaventura, el área de intervención es de 2.5 hectáreas que
abarca las 7 manzanas seleccionadas de la comuna 3, este sector comprende 144 viviendas por
hectáreas requeridas, 190 viviendas por hectárea propuesta y la densidad de la hectárea es de 158
viviendas por hectárea. Se espera que la capacidad sea aproximadamente de 5 a 8 habitantes por
vivienda, lo que quiere decir que se trata de 395 viviendas (2.5hect*158 viviendas/hect) y una
población de máximo 3160 habitantes (395 viviendas*8 hab/viviendas) según la densidad de la
hectárea. Igualmente se planea realizar la restauración de las Casas de Palafito vigentes sobre la
zona de estudio y hacer una intervención en la parte Continental del Municipio. A continuación,
se muestra el esquema del sector en el cual se realizarán las viviendas del proyecto y la restauración
mencionada:

5385
Figura 3.Esquema intermedio entre la cara principal de la Isla. [Fuente: Urban UMP-MINGA Grupo 1
Arquitectura, (2018)]
La zona roja comprende el área de intervención y el rosado salmón es la de restauración.
El corte esquemático de la zona del proyecto es el siguiente:

Figura 4. Corte Esquemático Proyecto [Fuente: Urban UMP-MINGA Grupo 1 Arquitectura,


(2018)].
3.2 Edificaciones y usos

Se tiene propuesto realizar la implementación de un 5.56 m2 en espacio público por


habitante ya que actualmente sobre el sector no se presentan, espacio público en Buenaventura por
habitante 0.014m2 y espacio público por habitante en la comuna 30.81m2, de esta manera al
incorporar zonas de equipamiento se aumenta la densidad en el sector que es lo que se espera.
Posteriormente se presenta la zonificación en planta pública del proyecto teniendo en cuenta las
viviendas, los sectores de comercio y equipamiento:

5385
Figura 5. Zonificación Planta Pública [Fuente: Urban UMP-MINGA Grupo 1
Arquitectura, (2018)]
El color rojo representa las zonas de comercio, en azul están los espacios de equipamiento
y en amarillo las viviendas. Finalmente, se presenta la zonificación del proyecto final en 3D en el
que se muestra la modulación de pisos por viviendas, la distribución de los bloques sobre el sector
y los espacios de equipamiento:

Figura 6. Zonificación en 3D [Fuente: Site UMP-MINGA, Grupo Arquitectura (2018)]


Se está teniendo en cuenta que el objetivo del proyecto es potencializar estos lugares que
se encuentran en áreas de actividad residencial tomando en cuenta la propuesta del POT y el Plan
Maestro 2050 de Buenaventura. De igual manera se espera poder realizar las óptimas conexiones
fluviales, peatonales y vehiculares con las que paulatinamente se le puede dar solución a las
problemáticas vigentes en estas zonas.

5385
3.3 Volumen del prototipo

El diseño del prototipo se plantea ser desarrollado por módulos de 0.8 m en fachada y se
fundamenta en su fácil transporte y el crecimiento a futuro de las viviendas, en caso de que en un
futuro la familia quiere agregarle a la vivienda otras habitaciones pueden hacerlo. Teniendo en
cuenta que el módulo de la vivienda funciona de manera independiente o en agrupación.

Figura 7.Módulos del prototipo [Fuente: Memoria Prototipo vivienda, Grupo 1 (2018)]
Teniendo en cuenta la conformación familiar de Buenaventura en donde se pueden
encontrar familias desde 5 personas hasta 8 personas. Con ello la flexibilidad que se quiere para el
prototipo se focaliza en dos puntos, el primero es dentro de la propia casa, donde algunos puedan
implementar más camas o cambiar el uso del espacio. La segunda forma de flexibilidad se quiere
que sea con respecto a los módulos, y que la casa pueda seguir agrandando a través de la adición
de módulos (si está en el primer piso).

En relación con los andenes, se pretende implementar porche dentro de la casa, esto ayuda
a darle continuidad a la idea de conexión en la calle como se muestra a continuación:

Figura 8.Relación con los Andenes [Fuente: Memoria Prototipo vivienda, Grupo 1 (2018)]
En cuanto a la fachada, se proponen fachadas modulares donde la idea radica en que la casa
debe de tener la mayor cantidad de objetos prefabricados, y con las fachadas ancladas de piso a
techo será más fácil su despiece, transporte, ensamblaje y diseño.

5385
Figura 9.Fachada Modular [Fuente: Memoria Prototipo vivienda, Grupo 1 (2018)]
Para la cubierta, se propone una tipo invertida con un extremo más largo en la zona privada
(habitación), para de esta manera favorecer la ventilación cruzada, y así mismo aprovechar la
captación de agua lluvia. En la cubierta se dispondrán los paneles solares necesarios para la
eficiencia energética de la casa.

Figura 10.Cubierta prototipo [Fuente: Memoria Prototipo vivienda, Grupo 1 (2018)]


En general, para la funcionalidad del prototipo se piensa proyectar una casa que sea semi-
activa, en donde todos los movimientos o decisiones que se tomen en ella sean manuales pero que
exista un programa que enseñe y notifique a los propietarios con respecto a los temas de
temperatura, humedad, ventilación, eficiencia solar de paneles, entre otros. Se espera que con la
manera de funcionalidad de la casa, se avise cuando se va a salir, que indique qué ventanas o
puertas quedan abiertas, cuando hay riesgos de lluvias fuertes, o cuando un electrodoméstico
consume energía excesivamente. Esto también incluye la división de los usos para entender las
dinámicas individuales, y así tener áreas en la casa que sean activas o pasivas dependiendo la hora
del día, y la actividad que esta tenga.

Las dimensiones del prototipo según la vista en planta, teniendo en cuenta que la altura de
la casa se propone que sea de 2.4 m sin tener en cuenta la cubierta son las siguientes:

Nota: Para más detalles Ver Plano 1

5385
Figura 11. Vista en Planta de Cubierta [Fuente: Autores]

5385
Figura 12.Vista en Planta del Prototipo [Fuente: Autores]
El volumen del prototipo fue realizado teniendo en cuenta las condiciones del terreno
propuesto para el proyecto, el cambio climático, la temperatura, la precipitación y las humedades
relativas que afectan ampliamente el Municipio además del sector de la Isla de manera directa,
todo esto con el fin de acatar las problemáticas y brindar soluciones desde el punto de vista
moderno y sostenible.

5385
4. Diseño Conceptual

4.1. Alternativas de diseño del sistema estructural y selección de materiales

Como materiales para la construcción de la estructura se utilizará madera, concreto y acero.


La madera se contempla pues garantiza aislamiento térmico, absorción acústica, facilidad de
trabajo (bajo peso de los elementos), resistencia a la flexión y no representa un peligro para el
medio ambiente ya que al ser cultivada para este fin no produce deforestación. Como concreto
reforzado se propone uno basado en cemento Portland Tipo 5 porque se caracteriza como un
material resistente con el que se puede generar luces más grandes y durable por su baja
permeabilidad en las condiciones de Buenaventura como puerto marino. Sin embargo, se encuentra
que este material resulta con un costo mayor que el de madera o acero.

Por último, se propone acero pues es uno de los únicos materiales que tiene un ciclo
completo de reciclaje, además se contempla que dentro de la producción mundial el material
reciclado que contiene oscila entre 15 y 90%. El mayor beneficio que ofrece este material es su
alta relación resistencia/ peso, pues se necesitan menores cantidades de material para conseguir
una resistencia igual o mayor a los otros materiales.

4.2. Predimensionamiento de cada alternativa

4.2.1 Principios de diseño (códigos aplicables y variable objetivo).

Como principal medida se deben tener ciertos reglamentos presentes a la hora de realizar
el debido cálculo del predimensionamiento y modelado, en el caso de Colombia se consideran:

 Norma sismo resistente de 2010 (NSR-10)


 Norma técnica colombiana (NTC)

Adicional a esto, se deben utilizar modelos matemáticos para corroborar los resultados
dados anteriormente, existen varios softwares que pueden brindar una ayuda rápida para la
estructura a analizar, como lo es:

 Software ETABS 2018


 SAP2000

5385
4.2.2 Cálculos manuales (pórticos, losas, cubierta, cimentación superficial).

 Alternativa 1 (concreto).

Los cálculos realizados para el predimensionamiento de la edificación están basados en la


Norma Sismo Resistente del 2010 (NSR-10), específicamente en el Título C referente al concreto.
Para el primer cálculo se analiza las luces máximas de la estructura entre columnas, para establecer
de esta forma la altura mínima de la viga de acuerdo a la Tabla C.9.5(a).

La luz crítica a considerar es de 3.65 m, con base en la Tabla C.9.5(a) de la NSR-10 se


escoge el ítem de viga o losas nervadas en una dirección con extremo continuo, para realizar el
cálculo.

H = L/18. 5 = 3.65/18.5 = 0.19m = 0.25m

Con lo anterior, se elige una viga de altura de 25 cm, como medida de seguridad por sismo,
esto se debe corroborar con el espectro de diseño de la microzonificación sísmica de buenaventura
y las cargas verificando si la altura es adecuada. Se toma inicialmente vigas de 25x25 cm2, la
dimensión de la base se elige como la mínima para zonas sísmicas altas.

Para la elección de las columnas se lleva a cabo un cálculo de las cargas que se distribuyen
con cargas iniciales de 1 Ton/m2 y altura de 3.15 m por piso, con esto se llega a que la funcionalidad
de una columna de 20x20 cm2 es indicada para las cargas, pero de acuerdo a los índices dados por
la NSR-10 Titulo A, habla de que la ciudad de Buenaventura está en una zona de alta riesgo por
sismo, con esto se cambia la directriz del cálculo y se piensa en factores mínimo recomendados
por norma para las dimensiones de una columna en este tipo específico de zonas, con ello se elige
columnas de 30x30 cm2. Para el diseño del acero de refuerzo, se recomienda que como mínimo se
debe utilizar el 1% del área gruesa de la columna, para el caso se utiliza 4 barras No 6, que cumplen
con el 1.27% de área mínima.

La estructura de la losa de entrepiso del nivel 1, que está elevada 50 cm por encima del
nivel de terreno, se basa en una losa aligerada nervada en una dirección, la altura planteada de las
viguetas corresponderá a la altura de las vigas, con diferencia de ancho de base 10 cm para estar
acorde al Título C.8.13.2 ( mínimo 80 mm de ancho de vigueta o la quinta parte de la altura) y la
separación que se utilizara será de 0.60 m respetando el Título C8.13.3 ( La separación no debe
ser mayor a 2.5 veces la altura, ni 20 veces el ancho de la loseta o recubrimiento superior).

5385
 Alternativa 2 (Estructura metálica – Concreto).

Para la estructura metálica se presenta una propuesta de diseño que inicia desde la losa de
entrepiso del nivel 1, la cual se realiza en estructura de concretos, mientras que la estructura del
segundo nivel se centra en las columnas y vigas aéreas, con el propósito de reducir los
componentes económicos de la vivienda y optimizar su estructura. La losa de entrepiso del nivel
1, se realiza el mismo predimensionamiento presentado en la alternativa 1 mostrada previamente.

En el cálculo de la alternativa en estructura metálica, se propone un perfil IPE120 que


conformará las vigas de la vivienda y un perfil HEA280 para las columnas, se decide tomar ese
perfil para la columna debido a que es comercial, es de los pocos disponibles en Colombia y para
el proyecto se requieren elementos que puedan soportar la cubierta verde sin sufrir deformaciones
significativas. Mediante los respectivos chequeos para comprobar si éstos cumplen tanto a tensión
como a compresión, se verificó la relación ancho espesor del perfil seleccionado, la deformación,
el pandeo respecto a los ejes de simetría, el nivel de esbeltez de la estructura, para finalmente
determinar la capacidad de la columna; en cuanto a la viga, se analizó la fluencia del área bruta de
la sección, la fractura del área neta y el bloque de cortante, con ello se establece la resistencia de
la estructura de acuerdo a la carga que soportará. El acero empleado es ASTM A572, con un
esfuerzo de fluencia de 250 MPa y una resistencia a la tracción de 400 MPa, los cuales satisfacen
la propuesta de diseño y las verificaciones realizadas para su uso.

 Alternativa 3 (Madera).

Debido al proceso de cortes sucesivos y cepillado, las piezas de madera experimentan


disminuciones progresivas en las dimensiones de su sección transversal, para la identificación de
los factores que inciden en gran medida el comportamiento del material a la edificación están la
eficiencia de las formas estructurales y la facilidad de obtención del material en las dimensiones
específicas.

De acuerdo a la Tabla de dimensiones de las secciones preferenciales PADT- REFORT, se


estiman algunas recomendaciones con base al Manual de diseño del grupo andino. A partir de lo
mencionado anteriormente, se estima inicialmente proporciones para las columnas de 14x29 cm2

5385
y para las vigas aéreas de 14x19 cm, se debe tener en cuenta el tipo de madera más común en el
sector, para el caso de construcciones se utiliza el Chanúl.

Nota: Se puede presentar una estructura en madera por completo, o se puede implementar
una combinación de metal madera, dando origen a un sistema combinado, donde se utilice la
madera en zona de vigas, viguetas y losa, y para las columnas estructura metálica.

4.2.3 Modulación.

 Alternativa 1 (Concreto)

2.90

3.05

2.90

2.60 3.65 2.60

A B C D

Planta Arquitectonica

Figura 13. Modulación arquitectónica del prototipo para alternativa 1 [Fuente: Autores]

5385
1

2.90

3.05

2.90

2.60 3.65 2.60

A B C D

Planta de nivel 1

Figura 14. Planta Nivel 1 para modelación para alternativa 1 [Fuente: Autores]

2.90

3.05

2.90

4
2.60 3.65 2.60
A B C D

Planta de nivel 2

Figura 15. Planta Nivel 2 para modelación para alternativa 1 [Fuente: Autores]

5385
Nota: Para la zona de elevación del nivel 1 de 50cm, se implementará un sistema de pilotes
hasta la losa de entrepiso, después de esto se proyectarán parte de los pilotes con columnas para la
losa de entrepiso nivel 2, pero fundamentando la arquitectura se reemplazarán las columnas en
concreto con columnas en madera, como se muestra en el plano de nivel 2.

 Alternativa 2 (Estructura Metálica - Concreto)

1 IPE120 IPE120 IPE120

IPE100 IPE100 IPE100 IPE100


2.90

2 IPE120 IPE120 IPE120


HEA120 HEA120 HEA120

3.05 IPE100 IPE100 IPE100

3 IPE120 IPE120

2.90 IPE100 IPE100 IPE100

4 HEA120
IPE120 IPE120
HEA120
2.60 3.65 2.60
A B C D

Planta de nivel 2
Figura 16. Planta Nivel 2 para modelación para alternativa 2 [Fuente: Autores]

Nota: Se le aplica como carga muerta 1 kN/m2 y de carga viva 0.5 kN/m2, teniendo en
cuenta que la estructura metálica solo tendrá que soportar el peso de la cubierta, afirmando que
esta presentara paneles solares con combinación de zona verde, que en temporadas de lluvia
aumentará la carga de esta.

5385
 Alternativa 3 (Estructura Madera)

V14X19 V14X19 V14X19


C14X29 C14X29 C14X29 C14X29

2.90 V14X16 V14X16 V14X16 V14X16

V14X19 V14X19 V14X19


C14X29 C14X29 C14X29 C14X29

3.05 V14X16 V14X16 V14X16 V14X16

V14X19 V14X19 V14X19


C14X29 C14X29 C14X29

2.90 V14X16 V14X16 V14X16 V14X16

V14X19 V14X19 V14X19


C14X29 C14X29 C14X29

2.60 3.65 2.60

Planta de nivel 2

Figura 17. Planta para predimensionamiento de la alternativa 3. [Fuente: Autores]

4.2.4 Precio aproximado de la estructura.

Una vez realizados los cálculos de predimensionamiento para las 3 alternativas (Concreto,
metal y madera) se procede a sacar el precio aproximado de cada una de las estructuras propuestas
para el prototipo. Los elementos estructurales principales tienen los siguientes precios:

Tabla 1. Precio aproximado de elementos estructurales. [Fuente: Autores]


Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Losa nivel 1 precio /m2 $ 152,029.81 $ 152,029.81 $ 152,029.81
Estructura aporticada nivel 2
$ 18,599,828.00 $ 138,223.00 $ 195,265 .00
Precio /m2
Precio Total $ 338,029.09 $ 290,252.34 $ 347,295.06

5385
4.2.5 Selección de la mejor alternativa

A partir del cálculo de las alternativas propuestas, que son concreto, estructura metálica-
concreto, y madera, se determina que el sistema estructural más adecuado para el diseño de la
vivienda es el segundo, el cual se compone ya que la adquisición de los materiales puede hacerse
más fácil y rápida, la estructura soportaría mejor las cargas efectuadas en ella, las cuales permiten
optimizar el costo de la estructura. Se realizaron chequeos de los perfiles propuestos y se identificó
que, para la alternativa propuesta, se garantiza la viabilidad de los elementos tanto a compresión
como a tensión y flexión que actúan en la parte superior de la vivienda.

En cuanto a costos, puede observarse en la Tabla 1 que la alternativa menos costosa es la


alternativa 2, la cual tiene como característica la losa de entrepiso y la losa que soporta la cubierta
verde de la vivienda con perfiles metálicos. Por otro lado, la selección de la estructura metálica y
concreto reduce los procesos constructivos, es una forma más rápida de ejecutar las viviendas por
estar prefabricados, y existe la facilidad de acceder a estos materiales en el país.

Sin embargo, luego de determinar el peso de la estructura y verificar el rendimiento de cada


elemento de la vivienda, se observó que no era necesario implementar concreto para la losa de
entre piso y, por ende, la alternativa final se definió completamente en metal.

4.3. Estrategias de sostenibilidad

Las estrategias aplicadas en este prototipo están encaminadas a la gestión del consumo de
agua con un enfoque en la gestión integrada de los recursos hídricos, se exponen algunas de las
estrategias que promueven la gestión y el desarrollo del agua para maximizar el bienestar social y
económico equitativamente sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas. Adicionalmente
en el apartado de presupuesto junto con las cantidades de materiales se plantea una evaluación del
impacto ambiental mediante el medidor huella de carbono.

4.3.1. En consumo de agua

 Cubierta verde

Como primera medida, se propone un tipo de cubierta invertida con un extremo más largo
en la zona privada (habitación), para de esta manera favorecer la ventilación cruzada y así mismo
aprovechar la captación de agua lluvia como método de amortiguamiento. El esquema de la Error!
Reference source not found.Figura 18 muestra el funcionamiento de la cubierta verde que cuenta

5385
con un sistema de captación de aguas lluvia las cuales serán usadas para reducir la sensación
térmica dentro de la casa y la cantidad de dióxido de carbono absorbente que depende del tipo de
plantas que se dispongan en el lugar.

Figura 18. Cubierta Verde. Fuente: Equipo Minga


Se considera el uso de una cubierta verde extensiva que requiere un cuidado y
mantenimiento mínimo, en comparación con las cubiertas verdes intensivas, entre ellas, se debe
tener en cuenta que el objetivo de dicha cubierta extensiva es que se naturalice y dependan lo
menos posible de la intervención humana, por tal razón, a esta se le debe realizar inspecciones de
1 o 2 veces anualmente. A partir de esto, se plantea el uso de un sistema tapizante floral o plantas
ruderales y resistentes con la capacidad de autoregenerarse, para ello se debe usar el riego al
comenzar la etapa de implantación para que estas se aseguren correctamente y a medida que pase
el tiempo reducir el riego paulatinamente hasta el punto de que sólo se tenga que aportar agua en
casos donde la sequía sea extrema.

La cubierta verde extensiva permite proteger la impermeabilización de temperaturas


extremas aislando térmicamente la vivienda, reduciendo los costos de dispositivos de enfriamiento
e incrementando la retención de aguas pluviales y está también sirve como hábitat natural
alternativa. Se debe tener presente que la cubierta es plana (pendiente de aproximadamente 0°) lo
que fortalece la presencia de empozamientos, por lo cual se debe modificar la estructura del sistema
estándar para distanciar la capa vegetal de los charcos de agua, incorporando drenajes de 5 cm a
7.5 cm y una capa protectora, tal como se muestra en la Figura 19Figura 19.

5385
Figura 19. Capas de la cubierta verde. Fuente: Autores.
Para el cálculo del peso de la cubierta verde se debe considerar que la estructura se
encuentra saturada de agua y para ello se estipula un valor de 147 kg/m2 para lo cual se obtienen
2.305 kg para un área de 2.8m x 5.6m correspondiente a toda la cubierta verde. Además de esto,
se logra determinar que la cubierta tiene un volumen de retención de agua de 40 l/m2, es decir,
parte del porcentaje de agua que ésta logre captar será evaporada y el resto funcionará como un
sistema de amortiguamiento o retenedor para evitar picos aguas abajo o dicho de otro modo,
bajando el nivel de volumen de aguas lluvia o los caudales en el sistema de alcantarillado.

 Uso de accesorios

Una de las estrategias a nivel de diseño es optar por el uso de tecnologías básicas y sencillas
capaces de generar eficiencia en el consumo de agua y contribuir a la sostenibilidad de los recursos
hídricos. A partir de esto, se nombran algunos elementos o accesorios que integrados pueden
ayudar a generar ahorros grandes beneficios.

- Grifos o llaves de paso: Estos elementos o dispositivos regulan el flujo de agua, debido a
que dan paso o cortan el flujo de ésta por medio de una tubería o conducción en la que está
inserto. En el mercado se encuentran una gran variedad de modelos que pueden agruparse
en tres tipos (tradicionales, monomando y termostáticos), a nivel de optimización los

5385
grifos monomando son la mejor opción, ya que permiten seleccionar el agua fría o caliente
desde una única palanca, además de ello los sistemas pueden incluir un tope de apertura,
lo que limita el caudal y, por tanto, el gasto de agua. Cuentan con una facilidad de uso, ya
que la palanca permite abrir y cerrar la llave de paso pese a tener las manos mojadas o
enjabonadas, ayudando también a reducir el consumo (aguas de cuenca,2019)

- Aireadores y difusores: La mayor parte de los grifos domésticos permiten la adaptación


de dispositivos que se pueden instalar con facilidad para limitar el caudal que, por término
medio, se sitúa en los 15 l/min. Es el caso de los aireadores o perlizadores, unas pequeñas
piezas que incorporan aire al chorro de agua reduciendo entre un 40% y un 50% el caudal
inicial sin que exista la sensación de pérdida en la cantidad de agua.

Otro de los sistemas más extendidos son los reductores de caudal, diseñados para limitar
la cantidad de agua que sale por el grifo. En este caso, se instalan entre el flexor y el grifo o la
llave de corte y el flexor, aunque su colocación tampoco reviste ninguna complicación. El sistema
más básico limita el paso del agua mediante la incorporación de filtros en la conducción. Otros
dispositivos de este tipo utilizan válvulas reguladoras para disminuir el caudal en función de la
presión.

- Mangos economizadores para duchas: El caudal de una ducha convencional se sitúa entre
los 20l/min y 30 l/min. Los cabezales de ducha economizadores funcionan de forma
similar a los aireadores, permitiendo un ahorro cercano al 50% al incorporar aire al chorro
de agua sin disminuir la sensación de mojado. Los sistemas más modernos ofrecen la
posibilidad de seleccionar el tipo de chorro.

Estos dispositivos son una inestimable ayuda para reducir el consumo en el hogar. Sin
embargo, sus efectos serán limitados si no cuentan con nuestro firme compromiso con un uso
eficiente del agua.

- Riego eficiente: Una de las estrategias relacionadas con el consumo eficiente del agua de
riego consiste en utilizar riego por goteo, de agua de lluvia recolectada. El riego por goteo
garantiza que el agua llegue al lugar adecuado, ya sea la base o las raíces de la vegetación.

Otra de las estrategias relacionadas con este concepto, consiste en la instalación de un


sistema de riego automático, con controladores inteligentes que miden la humedad del suelo, que

5385
permite actualizar y ajustar el programa de riego en función del clima, o eliminar la necesidad de
riego, a través de la técnica del Xeriscaping, que consiste en jardinería con vegetación autóctona
tolerante a la sequía, que no necesita riego adicional.

Respecto a lo anterior, la estrategia de consumo eficiente del agua de riego más viable para
su incorporación al proyecto es la estrategia que consiste en la captación de agua lluvia y destinar
su uso al consumo eficiente de riego por goteo.

 Tanques de agua

La vivienda será equipada con un tanque de agua lluvia, uno de aguas grises y un sistema
de calentamiento de agua. Para el diseño de estos se considera el promedio de precipitación anual
con mayor porcentaje de repercusión, para ello se hace necesario considerar el día de lluvia más
crítico o bajo y se encuentra que este valor corresponde a 16 mm de agua. A partir de esto se
calculan los volúmenes de agua de los tanques y se propone una localización en la casa.

 Sistema de calentamiento de agua.

En la vivienda se propone la implementación de un tanque de agua caliente, el cual pueda


almacenar cierta cantidad de agua potable que se suministrará a la vivienda según la empresa
prestadora del servicio, esté estará ubicado en la parte superior de la cubierta de mayor longitud,
ya que el agua que se encuentre almacenada será calentada al estar directamente expuesta al sol,
ésta será empleada para usos como el agua caliente en las duchas y cuando sea necesario en la
lavadora.

El tanque empleado para el sistema de calentamiento de agua será de la empresa Bonsolar


de la ciudad de Jamundí (Valle del Cauca), este se encuentra comprendido por un tanque interno
de acero inoxidable y un aislamiento térmico en poliuretano que mantiene el agua caliente hasta
el día siguiente. Este sistema de calentamiento tiene una entrada que se conecta a la acometida de
agua fría del acueducto y dispone de una salida que se conecta a la red de agua caliente de la
vivienda; el agua fría ingresa al sistema de almacenamiento llenando el tanque interno y los tubos
de vacío. La radiación solar llega al colector y los tubos de vacío captan esta energía que va
calentando el agua y finalmente como el agua que se calienta posee menor densidad que el agua
fría, esta sube al tanque (agua fría) y luego desciende a los tubos de vacío, creando una circulación
natural, a este proceso se le denomina termocirculación. La Figura 20Figura 20 que se muestra a

5385
continuación presenta el esquema del tanque de almacenamiento empleado para el sistema de
calentamiento.

Figura 20. Esquema del Sistema de Calentamiento de Agua. Fuente: CIMA Industries Inc.
Debido a que los consumos en la vivienda generados a partir del tanque de agua caliente
se emplean para un número de habitantes de hasta 5 personas, se hace necesario un tanque de 240l,
el cual presenta las siguientes dimensiones (Figura 21Figura 21).

5385
Figura 21. Dimensiones del Termotanque solar de agua caliente.

Fuente: CIMA Industries Inc.5.1.3.2 Tanque de Agua Lluvia


Se emplea un tanque de agua lluvia en la vivienda, el cual almacena la precipitación que
cae sobre cada una de las dos cubiertas inclinadas. Para tratar y distribuir el agua lluvia que cae
sobre las dos cubiertas se proponer un tanque con las siguientes dimensiones mostradas en la
Figura 22Figura 22.

Dimensiones en cm
Litros A B C
1000 191 37,5 207

Figura 22. Dimensiones del tanque de agua lluvia seleccionado.

El agua que se almacene en este tanque de 1000 l se repartirá (luego de ser tratada) entre
los dos baños y los aspersores que se incorporarán en la vivienda.

5385
 Tanque de aguas grises.

Considerando que las aguas grises son aquellas aguas que se generan a partir de los residuos
líquidos con menores aglomeraciones de Nitrógeno y Fósforo, a grandes rasgos, estas aguas poseen
concentración de agentes contaminantes tales como detergentes que pueden ser tratados de manera
sencilla y además de ello no contienen concentraciones de bacterias fecales y no tiene mal olor
inmediatamente después de ser descargadas.

Estas aguas se descomponen de manera más rápida que otros tipos de aguas, por tal razón
se opta por diseñar un tanque para dicha necesidad, es decir, se tiene en cuenta que este almacenará
el agua correspondiente a duchas/tinas, lavamanos y lavadoras, considerando que dichos consumos
aproximadamente son de 5, 15 y 124 l correspondientemente, es decir, que el volumen se encuentra
alrededor de 144 l. Las dimensiones son las mostradas en la Figura 23Figura 23.

Dimensiones en cm
Litros A B C
250 128 37,5 144

Figura 23. Dimensiones del tanque de agua grises seleccionado.


 Análisis del almacenamiento de Agua

De acuerdo con lo estipulado en el concurso SDCL se debe mantener un porcentaje de


más del 20% en ahorro de agua en la casa, lo que se logra con la implementación de un tanque de
almacenamiento de aguas lluvias pues según el reglamento de saneamiento RAS 200 el valor de
dotación neta es de 150 l/día, teniendo en cuenta que esta cantidad cuenta con el agua consumible,
se tiene como reducción de un 35% con esto se llega a un valor de 97.5 l/día*persona.

Contemplando que por casa habitan 5 personas, con esto se llega a la cantidad de
780 l/dia*casa, con el resultado se escoge un tanque de 1000 l, el cual suple las necesidades diarias
de la casa. De igual manera se escoge un tanque de 250 l para suplir las necesidades de la lavadora
y lavadero, se hace con este criterio ya que a veces se presentan aumentos en los consumos y esto
puede abarcar la necesidad de agua.

Para los cálculos pertinentes se tuvo en cuenta la precipitación más baja en los meses del
año, esta debe ser tomada de una serie histórica, ya que no se puede elegir un solo año por que
pueden presentarse resultados atípicos, y esto se da mucho por el llamado Fenómeno de la Niña o

5385
Niño. Se registró que el mes de febrero era el crítico a la hora de llover menos, con una
precipitación de 264.2 mm y un número de días de lluvia de 16 días, con esto se llevó a una
precipitación de 16.5 l/día, con ello se verifica la capacidad de recolección de agua por m2 de las
cubiertas. El Área 1 tiene 58.85 m2 perteneciente a la cubierta inclinada, con ello se halló la
capacidad de almacenamiento que posee, la cubierta inclinada puede acaudalar 971.1 l/ día. Con
lo dicho, se hizo la elección de un tanque de 1000 l.

El volumen de almacenamiento se estima mensualmente para saber si realmente alcanza a


suplir con la demanda de agua de la dotación neta, con esto se llega a que el almacenamiento al
mes es de 15,337.6 l/mes y la dotación neta que se pide es de 21.840 l/mes, la diferencia se puede
suplir fácilmente con el agua potable que puede suministrar la empresa prestadora del servicio
público.

4.3.2 Energía

Uno de los principios del concurso consiste en poder realizar el abastecimiento de energía
de la casa mediante un mecanismo sostenible, en este caso la energía solar. Para poder hacer uso
de este tipo de energía es necesario la utilización de paneles solares que en su interior transformen
la energía y la almacenen para su posterior uso. Para ello, se requiere conocer en el consumo de la
casa a nivel de diseño (es decir, para los casos más críticos de consumo) y así poder predimensionar
el número de paneles que se necesitarían.

La siguiente ecuación permite realizar un cálculo global del número de paneles que se
requerirían para la casa:

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑊ℎ/𝑑í𝑎


𝑁𝑃𝐴𝑁 = = Ecuación 1
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑃𝑛𝑜𝑚 ∗ 𝐻𝑃𝑆 ∗ 𝑁𝑠𝑖𝑠

donde,

𝑃𝑛𝑜𝑚 : Potencia nominal del panel a trabajar, en este caso se usará el panel CanadianSolar
de referencia 𝑀𝐴𝑋𝑃𝑂𝑊𝐸𝑅 𝐶𝑆6𝑋 − 310 |315| 320𝑃, específicamente el 310P

𝐻𝑃𝑆: Horas pico de sol, se toma un valor de 6 horas.

𝑁𝑠𝑖𝑠 : Coeficiente de rendimiento del panel, se toma un valor de 80%.

5385
Para la energía requerida se calcula los consumos estimados se acuerdo a:

Cantidad Tiempo (h) Potencia (W) Wh/dia Formatted: Centered


Luminarias 33 2,5 13 1.073 Formatted Table
Tomas 16 2 180 5.760
Nevera 1 12 500 6.000
Lavado y planchado 1 0,25 1500 375
Air acondicionado 2 0,5 2000 2.000
Total 15.208 Formatted: Right
75% rendimiento 11.406
Por tantoFinalmente, reemplazando en la ecuación se obtiene:

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 922911406 𝑊ℎ/𝑑í𝑎


𝑁𝑃𝐴𝑁 = = Ecuación 2
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 310 ∗ 6 ∗ 0.8
= 6.027,66

Se requeriría el uso de seis ocho paneles solares para abastezcan el consumo de la casa.

5385
5. Diseño estructural de detalle

- Restricciones Normativas.

El manual de Solar Decathlon SDLAC 2019 establece en su manual una selección de los
aspectos de seguridad más significativos que los reglamentos técnicos de la norma colombiana
plantea. Estas restricciones normativas son las siguientes:

 Reglamento colombiano de construcción sismo resistente 2010 (NSR 10)


 Código residencial internacional 2010 (ICR)
 Reglamento técnico de instalaciones eléctricas 2013 (RETIE) del ministerio colombiano
de minas y energía (MME)
 Norma técnica colombiana de accesibilidad a ambientes físicos 2013 (NTC 6047)
 Norma técnica colombiana para extinguidores de fuego portables 2013 (NTC 6047)
 Norma RAS 2000

5.1 Material y características de los elementos estructurales.

Los materiales y las características de los elementos estructurales son los siguientes:

Acero ASTM A572 Grado 50:

- Esfuerzo de Fluencia fy=345 MPa


- Ruptura en Tensión fu=450 MPa
- Módulo de Elasticidad E=200.000 MPa

Material y características de la cubierta verde:

- Capa vegetal
- Sustrato de grava de Cuarzo
- Capa absorbente compuesta por Hidrogeles
- Capa filtrante hecha de Fieltro de 200 gr/m
- Capa de drenaje con lámina HDPE (Polietileno de alta densidad)
- Lámina Impermeable de PVC
Material y características de la losa de entre piso:
- Lámina colaborante en Steel Deck calibre 22.

5385
- Acero de lámina colaborante ASTM A-653 Grado 38 ksi.

5.2 Modelación en el programa ETABS

La modelación y análisis estructural del prototipo tridimensional estará basado en el


Método de los Elementos Finitos. El programa ETABS es un software que se especializa en el
análisis y diseño de todo tipo de edificación, manejando un análisis estático y dinámico de
estructuras, y fundamenta sus resultados con base en los códigos más importantes, tales como el
código de la Asociación American Concrete Institute (ACI), American Institute of Steel
Construction (AISC) -LRFD.

ETABS tiene en cuenta las propiedades físico-mecánicas de la edificación real piso a piso
a partir de análisis matemáticos, las especificaciones del diseño de la estructura abarcan diafragmas
rígidos de pisos, columnas, vigas, cruces y muros para muchos nodos que se analizaran como
elementos finitos. La solución cumple con una completa compatibilidad de los desplazamientos
en todos los sentidos, haciendo posible los efectos asociados con el comportamiento de las
estructuras. Todos Los Resultados Derivados del análisis dinámico se obtienen, mediante el
análisis por fuerzas verticales (Cargas) u horizontales Estáticas y Efectos dinámicos espectrales de
edificaciones tridimensionales, los independientes de cada variable (Fuerzas, momentos y / o
Desplazamientos) para cada Miembro y utilizando Criterios de combinación modal (CQC).

El diseño lo Realiza Bajo las Consideraciones de Normas Internacionales Diversas, Entre


ellas ACI-318, AISC-ASD y AISC-LRFD, UBC entre Otras, Aplicado a Vigas, Columnas, Losas,
Secciones mixtas, muros de corte. Con base en los criterios que se necesita para la elaboración de
la estructura se adopta el programa ya que aporta la solución del análisis de cómo resolver
incógnitas los giros y desplazamientos de los nudos de la estructura, expresándose los esfuerzos
internos de las barras en función de ellos, por medio de las rigideces de cada elemento, por tal
razón el programa escogido para trabajar es ETABS el cual permite hacer de una manera fácil la
definición de materiales, diseño de la geometría, aplicación de cargas e interpretación de estos.

5385
5.3 Evaluación de cargas y análisis de Viento.

Al realizar el avalúo de cargas de la vivienda, se tuvo en cuenta que para cada elemento a
diseñar (vigas, viguetas, columnas, etc), se asume un peso propio del material hasta seleccionar el
perfil a usar y determinar el peso real por tratarse de estructura metálica, por ende, en los apartados
posteriores donde se establecen la carga muerta y viva, se presentan las cargas pertinentes de los
diseños sin un peso definido de los elementos ya mencionados, las cuales varían dependiendo de
qué parte de la vivienda se requiere calcular y se pueden evidenciar en el transcurso de los
apartados.

5.3.1 Carga Muerta

En la Tabla 2Tabla 2 se presentan las cargas a tener en cuenta:

Tabla 2. Carga Muerta


CARGA MUERTA
Descripción kN/m2
Cubierta Verde 1.5
Muros 1
Otros 0.8
Total Carga Muerta 3.3
Fuente: Autores

En la fila “Otros” se tienen en cuenta las tuberías y demás elementos permanentes de la


vivienda.

5.3.2. Carga Viva

El valor seleccionado para la carga viva de la vivienda se establece a partir de la Tabla


B.4.2.1-1 de la NSR-10, para estructuras de uso residencial y se asume que este dato abarca el peso
de la cubierta o teja escogida además de cuartos privados y corredores para el diseño, por lo que
la carga viva es 1.8 kN/m2.

En el diseño de cada elemento estructural se tienen en cuenta las cargas de viento que
intervienen en la vivienda, para calcular la carga distribuida actuante.

5385
5.3.3 Cargas de Viento

El valor de la presión por viento que soporta la estructura se calcula siguiendo el método
2, el procedimiento analítico descrito en el reglamento colombiano de construcción sismo
resistente NRS-10, titulo B (Cargas).

 Método analítico

Este método se describe inicialmente en el apartado B.6.5.10 requiere para encontrar la


presión por velocidad qZ en N/m2

Ecuación 3
donde, Kd es el factor de dirección de viento, Kz es el coeficiente de exposición de presión
por velocidad, Kzt es el factor topográfico, V es la velocidad del viento en m/s e I la importancia
de la estructura.

5.3.3.1 Coeficiente Kd

En este caso las se aplica el valor de este coeficiente, pues cumple con las combinaciones
de carga de B.2.3 y B 2.4. Para encontrarlo se escoge en la Error! Reference source not
found.Tabla 3 el tipo de estructura: Edificio; de donde se obtiene un valor de Kd= 0.85.

5.3.3.2 Coeficiente Kz

Para Buenaventura:

Rugosidad de Terreno C: Terreno abierto con pocas obstrucciones y con alturas inferiores
a 9,0 m. Esta categoría incluye campos planos abiertos, praderas y todas las superficies acuáticas
en zonas propensas a huracanes.

Para Cali:

Rugosidad de Terreno B: Áreas urbanas y suburbanas, áreas boscosas u otros terrenos


con numerosas obstrucciones de tamaño, iguales o mayores al de una vivienda unifamiliar y con
poca separación entre ellas.

Categoría de exposición: Según la NSR-10-B.6.5.6.3 la categoría de exposición es C

5385
𝑍 2/𝑎
𝐾𝑧 = 2.01𝑥( ) Ecuación 4
𝑍𝑔

Con el valor del coeficiente C se encuentran los valores de los parámetros Zg y a^, en la
Tabla 3Tabla 5 se encuentra el valor de Kz para Buenaventura y Cali.

Tabla 3. Valores de los parámetros dependiendo del tipo de exposición.


Zmin*
Exposición a Zg (m) a^ b^ a b c A (m) e
(m)
B 7 365.8 1/7.0 0.84 1/4.0 0.45 0.3 97.5 43525 9
C 9.5 274.3 1/9.5 1 1/6.5 0.65 0.2 152 43586 4.5
D 12 213.4 1/11.5 1.07 1/9.0 0.8 0.15 198 43678 2
Fuente: Elaborada con información de la NRS-10. Titulo B

Para Buenaventura:

Para Cali:

5.3.3.3 Factor topográfico Kzt

El valor de este coeficiente es = 1.0, pues no cumple con las condiciones de modificación
explicadas en el apartado B.6.5.7.1 de la NSR – 10.

5.3.3.4 Velocidad del viento (V) [m/s]

A partir de la Figura B.6.4-1 tomada de la NRS-10, se establecen las velocidades tanto para
Cali como para Buenaventura:

Para buenaventura: Región 1, velocidad de viento 17 m/s o 60 km/h

Para Cali: Región 3, velocidad de viento 28 m/s 0 80 km/h

5385
5.3.3.5 Factor de importancia I

Sabiendo que la categoría es I; así como también que Cali y Buenaventura entran en el
rango de “Regiones no propensas a huracanes y regiones con posibilidad de huracanes de “V= 40-
50 m/s” entonces el factor de importancia I = 0.87 de acuerdo a la Tabla B.6.5-1 de la NSR-10.

A continuación, en la Tabla 4Tabla 4 se presenta un resumen de los coeficientes para las


ciudades de Buenaventura y Cali.

Tabla 4. Resumen coeficientes para las ciudades de Buenaventura y Cali.


Ciudad Kz Kzt Kd V(m/s) I qz (kN/m2)
Buenaventura 0.85 1 0.85 17 0.87 0.11
Cali 0.70 1 0.85 28 0.87 0.25
Fuente: Autores

El valor de qz se obtiene reemplazando en la ecuación posterior:

𝑞𝑧 = 0.619𝐾𝑧 𝐾𝑧𝑡 𝐾𝑑 𝑉2 𝐼 Ecuación 5

5.3.3.6 Cubierta

Se requiere encontrar la presión de viento de diseño p, para ello se adopta la ecuación


encontrada el apartado B.6.5.12.2.2 para edificios Bajos.

Ecuación 6
Donde, qh es la presión por velocidad evaluada a la altura media de la cubierta (h), GCpf
es el coeficiente de presión externa y GCpi es el coeficiente de presión interna.

5.3.3.6.1 GCpf

Sabiendo que la cubierta de diseño clasifica según la Figura 24Figura 18 como cubierta a
dos aguas para edificios cerrados y parcialmente cerrados, pues la casa tiene ϴ = 14º y el h ≤ 18.0
m.

5385
Figura 24. Configuración de la cubierta escogido. Tomado de NRS-10 Figura B.6.5-8C.

5.3.3.6.2 Área efectiva

Este valor corresponde al producto entre la longitud de luz y el ancho efectivo,


cerciorándose que no sea menor que un tercio de la longitud del tramo.

Ecuación 7
Con ayuda de la Figura B.6.5-8C de la NRS-10, se escoge el valor del coeficiente de
presión externa GCp dependiendo del área efectiva de viento calculada anteriormente.

5.3.3.6.3. GCpi

Para encontrar el coeficiente de presión interna GCpi se utiliza la Figura B.6.5-2 tomada
de la NSR-10,Error! Reference source not found. dependiendo del tipo de cerramiento de la
estructura.

Para una mejor comprensión se realiza la Tabla 5Tabla 5 como resumen de los coeficientes
de presión interna y externas para cada zona o región de la cubierta.

5385
Tabla 5.Coeficientes de presión interna y externa para cada zona o región.

Zona o región Área efectiva Coef. de presión externa Coef. de presión interna
(m2) GCpf + GCpf - GCpi + Gcpi -
1 8.72 0.3 -0.8 0.18 -0.18
2 8.72 0.3 -1.2 0.18 -0.18
3 8.72 0.3 -2 0.18 -0.18
Fuente: Autores

En la Tabla 6Tabla 6 y la Tabla 7Tabla 7 se muestra el resultado la ecuación B.6.5-16 para


las ciudades de Buenaventura y Cali, teniendo en cuenta la combinación de los diferentes
coeficientes de presión interna y externa de la Tabla 5Tabla 5. Formatted: Font: 12 pt, Not Italic

Tabla 6. Resultados de presión de diseño de viento para Buenaventura


Zona Presión de viento de diseño (Buenaventura) p (N/m2)
1 13.36 53.45 -109.13 -69.04
2 13.36 53.45 -153.67 -113.58
3 13.36 53.45 -242.76 -202.67
Fuente: Autores

Tabla 7. Resultados de presión de diseño de viento para Cali


Zona Presión de viento de diseño (Cali) p (N/m2)
1 29.85 119.41 -243.80 -154.24
2 29.85 119.41 -343.31 -253.75
3 29.85 119.41 -542.34 -452.78
Fuente: Autores

Se compara los valores encontrados en la Tabla 6Tabla 6 y la Tabla 7Tabla 7 con los
valores mínimos requeridos por la norma en el apartado B.6.1.3.1, siendo la carga de viento de
diseño mínima 0.4 kN/m2. Así es como se muestra en la Tabla 8Tabla 8 la comparación y
finalmente las cargas de presión y succión usadas para el diseño.

Tabla 8.Resultados definitivos de presión y succión de diseño para las diferentes ciudades.
Carga Máxima tabla Mínima Usada
Ciudad
(N/m2) (N/m2) (N/m2) (N/m2)
Buenaventura Presión 53.45 400 400.00
Succión -242.76 -400 -400.00
Cali Presión 119.41 400 400.00

5385
Succión -542.34 -400 -542.34
Fuente: Autores

5.3.4 Carga de cerramiento

Para el cálculo de muros de edificio total o parcialmente cerrados se hace uso de Figura
25Figura 19 que corresponde a la Figura B.6.5-3 de la NSR-10.

Figura 25. Configuración muros de Edificios Total o Parcialmente Cerrado. Fuente: Tomado de la NRS-
10 Figura B.6.5-3
- Posteriormente se calcula el valor de la relación L/B :

Ecuación 8
Los coeficientes de presión en Muros Cp que serán utilizados para el cálculo de presión en
los diferentes tipos de superficie (Muro de Barlovento, Sotavento y Laterales), son tomados de la
Figura B.6.5-3 de la NSR-10. El valor del coeficiente Cp se escoge de acuerdo con la relación L/B
y se reemplaza en las ecuaciones de la Figura 25Figura 19 de donde se obtiene los resultados de la
Tabla 9Tabla 9.

Tabla 9. Resultados de presión de viento de los diferentes tipos de muros en las dos ciudades
Buenaventura Cali
Muro Cp
P (N/m2) P (N/m2)
A Barlovento 0.8 89.09 199.02
A Solavento -0.4 -44.54 -99.51

5385
Laterales -0.7 -77.95 -174.14
Fuente: Autores

5.4 Cargas de Sismo

Cargas sísmicas en Buenaventura

Para el cálculo del espectro de carga que se presenta en Buenaventura, se tiene en


cuenta lo planteado en la Norma Sismo Resistente de 2010 Titulo A (NSR-10) donde se explica
los parámetros que se tiene en cuenta que son:

Aa: Coeficiente que representa la aceleración horizontal pico efectiva para diseño.

Av: Coeficiente que representa la velocidad horizontal pico efectiva para diseño.

Fa: Coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de períodos cortos,


debida a los efectos de sitio.

Fv: Coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de períodos


intermedios, debida a los efectos de sitio.

I: Coeficiente de importancia.

TC: Periodo de vibración, en segundos, correspondiente a la transición entre la zona de


aceleración constante del espectro de diseño, para períodos cortos, y parte descendiente del mismo.

TL: Periodo de vibración, en segundos, correspondiente al inicio de la zona de


desplazamientos aproximadamente constante del espectro de diseño, para períodos largos.

Para la clasificación del tipo de suelo que rige la zona de Buenaventura se opta por la
elección de un tipo E de Suelo, ya que esta zona posee grandes cantidades de arcillas blandas.

Para hallar los factores Fa y Fv se debe hacer uso de la Tabla A 2.4.3 y la Tabla A 2.4.4 de
la de NRS-10, sabiendo el tipo de perfil utilizado.

Con los parámetros anteriormente mencionados, se realiza el debido proceso para realizar
el espectro de carga con las indicaciones que se tomados de la Figura A.2.6-1 de la NSR-10.

En la Tabla 10Tabla 10 se presenta los datos de los parámetros para calcular la carga
sísmica.

5385
Tabla 10. Parámetros para el cálculo de la Carga Sísmica.
Perfil del Suelo Tipo E I 1
Aa= 0.4 Av= 0.35
Microzona
4E Tc Fa TL Fv
0.99 1.1 6.24 2.6
Fuente: Microzonificación sísmica de Santiago de Cali. Decreto 4110.020.0158 marzo 2018.

En la Figura 26Figura 20 se representan por medio de un gráfico todos los resultados


obtenidos a partir de la obtención de la aceleración espectral de cada periodo estructural.

Figura 26. Espectro Elástico de diseño para la ciudad de Buenaventura. Fuente: Autores

5.5. Combinaciones de Carga

Para las combinaciones de carga, se tienen en cuenta las descritas en la sección B.2.4.2 de
la NSR-10 para estructuras usando el método de estado límite de resistencia.

5.6. Modelación

Se realiza la modelación de la estructura a construir en el software de diseño ETABS,


mostrado en la Figura 27Figura 27, Figura 28Figura 28 y Figura 29Figura 29.

5385
Figura 27. Modelo teórico de Diseño. Fuente: ETABS 2016.

Figura 28. Modelo Teórico de Diseño. Fuente: ETABS 2016.

5385
.

Figura 29. Modelo Teórico de Diseño. Fuente: ETABS 2016.


5.7. Diseño de elementos metálicos y chequeos.

5.7.1 Correas

En el caso de las correas se emplea acero ASTM A 1011 - grado 50, con fy de 350Mpa y
fu de 420 Mpa. Las correas se encuentran separadas a una distancia de 2.5m, estos elementos se
disponen encima del pórtico para recibir y repartir las cargas en toda la cubierta. A partir de esto
se dispone la longitud de las correas acorde a la distancia total entre columnas. Para este diseño se
proponen dos correas cortas L= 2.6 m (PHR C 100x 50x 1.5) y L= 3.65 m (PHR C 120x 60x 1.5)
y tres correas largas L= 2.6m (PHR C 100x 50x 1.5), L=3.65 m (PHR C 100x 50x 2) y L=2.6 m
(PHR C 100x 50x 1.5).

5385
5.7.1.1 Características de los perfiles

Las características nombradas en la Tabla 11Tabla 11 fueron buscadas en la literatura como


características dependiendo del tipo de perfil.

Tabla 11. Características del Perfil Seleccionado.


Sx Perfil Peso propio
Perfil zx (cm3) ry (cm3) Iy (cm4)
(cm3) Correa (kN/m)
PHR C 100X50X1.5 22.483 18.127 11.1085 10.236 0.025
PHR C 100X50X2 29.638 18.362 74.2748 13.329 0.033
PHR C 100X50X1.5 22.483 18.127 11.1085 10.236 0.025

Wu(kN/m) Mu (kN.m) Cw(mm6) J(mm6) ho(mm) Sy (mm3)


2.731 2.308 242810000 240.89 85 3374
1.88742 3.143 306570000 564.53 85 4314
2.731 2.308 242810000 240.89 85 3374
Fuente: Autores

5.7.1.2 Ejemplo de cálculo de correa larga de L=2.6 m.

El proceso para el cálculo de correas es igual tanto para correas largas como para cortas, a
continuación, se presenta un ejemplo de cálculo para una correa larga de L=2.6 m. En este caso
para el diseño de la correa de la cubierta se escoge el perfil PHR C 100X50X1.5 ya que este tipo
de perfil cuenta con la capacidad a flexión suficiente para resistir las solicitudes presentes que
exige la estructura. A continuación, se muestra los cálculos realizados para determinar el tipo de
perfil a trabajar en la correa de cubierta:

Cálculo de momento actuante sin peso propio

𝑊𝑢 = 1.2 𝐷𝐿 + 1.6 𝐿𝐿 Ecuación 9


𝑊𝑢 = 1.2 ∗ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑎𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 + 1.6( 𝐿𝐿 + 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛) ∗ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑎𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑘𝑁 𝑘𝑁 𝑘𝑁
𝑊𝑢 = 1.2 (0.139 ∗ 1.15 𝑚) + 1.6 (0.5 2 + 0.88 2 ) ∗ 1.15 𝑚
𝑚2 𝑚 𝑚

𝑊𝑢 = 2.731 𝑘𝑁/𝑚

Ecuación 10
5385
- Chequeo de Sx
𝑀𝑢 2.308 𝑘𝑁.𝑚
𝑆𝑥 ∗ 𝐹𝑦 ≥ 𝑀𝑢 → 𝑆𝑥 ≥ → 𝑆𝑥 ≥ ∗ 1000 Ecuación 11
𝐹𝑦 345 𝑀𝑝𝑎

𝑆𝑥 ≥ 6.690 𝑐𝑚3

10.236 𝑐𝑚3 ≥ 6.690 𝑐𝑚 3 → 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒

- Cálculo de momento actuante con adición de peso propio

𝑘𝑁 𝑘𝑁 𝑘𝑁
𝑊𝑢 = 2.731 + 1.2 (0.025 ) = 2.761
𝑚 𝑚 𝑚

- Capacidad de flexión de Correa

Luego de la selección del perfil a partir del módulo de sección, se verifica la capacidad a
flexión para comprobar si realmente es adecuado usar este elemento en la estructura. En este caso,
se establecen inicialmente las longitudes de Lr, Lp y Lb del perfil, con los que se determinó que
se encontraba en la zona elástica, a partir de ello se emplearon las ecuaciones respectivas de
momento nominal Mn hasta realizar el chequeo de que el momento último (Calculado
previamente) Mu<φMn. Las ecuaciones utilizadas son las siguientes:

Ecuación 12
Sabiendo que para todos los casos C=1

Ecuación 13
Definición de momentos

Ecuación 14
𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠: 𝐿𝑏 < 𝐿𝑝 < 𝐿𝑟

5385
- Chequeo Momento nominal para momentos plásticos
𝑍𝑥
𝜑𝑀𝑛 = 𝜑 Ecuación 15
𝐹𝑦

𝑀𝑢 < 𝜑𝑀𝑛

En la Tabla 12Tabla 12 se presenta el chequeó de la capacidad a flexión de la correa de la


cubierta.

Tabla 12. Capacidad a Flexión de Correa

Capacidad a Flexión Correa Cubierta (2.6 m)


Lp (m) 7.681 Lb<Lp<Lr Mn (kN.m) Cb φ.Mn(kN.m) Mu<φ.Mn (kN.m) rts C
Momentos 1.0 1623
Lb (m) 2.6 7.76 6.98 OK 1
plásticos 0 2.89
Lr (m) 19.5
Fuente: Autores

- Chequeo de deflexiones de correas

𝑊𝐿𝑅 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑎𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑎 ∗ 0. 4 𝑘𝑁/𝑚2 ∗ 1.15 𝑚 = 0.46 𝑘𝑁/𝑚

A continuación, en la Tabla 13Tabla 13 se presenta el valor de inercia para cada perfil.

Tabla 13. Inercia en dirección X de Perfiles


Perfil Ix (mm4)
PHR C 100x50x1.5 511822
PHR C 100x50x2 666448
PHR C 120x60x1.5 887521
Fuente: Autores

5∗𝑊𝐿𝑅∗𝐿4
𝐷𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛 = Ecuación 16
384∗𝐸∗𝐼𝑥
𝐿
∆𝐿𝑟 = Ecuación 17
360
Chequeo: 𝐷𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛 < ∆𝐿𝑟

 Combinaciones

Ejemplo de cálculo para Buenaventura

La estructura también debe diseñarse para resistir las presiones mínimas causadas por el
viento utilizando el capítulo B.6.4.2.2.1, el cálculo y el análisis de cargas de viento se determinó

5385
teniendo en cuenta las presiones de viento WL, carga muerta DL y carga viva LL, como se observa
en la Tabla 14Tabla 15.

Tabla 14. Cargas y Presiones de Viento impuestas sobre la estructura.


WL (kN/m2)
Presión (kN/m2) Succión (kN/m2) DL(kN/m2) LL (kN/m2)
0.4 -0.4 0.139 0.50
Fuente: Autores

Para determinar las cargas por metro cuadrado en cada una de las dos direcciones (x y y)
se realizaron combinaciones a flexión en cada eje, estos resultados se muestran a continuación: Se
aplica diferentes combinaciones de ellas se escoge la mayor para el diseño y chequeo de momentos
en cada dirección.

- Combinación correas cubiertas corta

En la Tabla 15Tabla 16 y la Formatted: Normal

Tabla 16Tabla 17 se puede observar la combinación a flexión en el eje x-x y y- y

Tabla 15. Combinaciones a flexión en el eje x-x


COMBINACIONES
Flexión eje X-X kN/m2
1,4DLCOS(α) 0.194
1.162
(1,2DL+1,6LL)∗cos(∝)±0,5WL
0.762
0.815
(1,2DL+0,5LL)∗cos(∝)±1,0WL
0.015
0.524
(0,9DL)∗cos(∝)±1,0WL
-0.276
Wuy (kN/m2) 1.162
Fuente: Autores

Tabla 16. Combinaciones a flexión en el eje y-y


COMBINACIONES
Flexión eje Y-Y kN/m2
1,4DL sen∝ 0.019
(1,2DL+1,6LL)∗senα 0.096
Wux (kN/m2) 0.096
Fuente: Autores

5385
A partir de las cargas obtenidas en las combinaciones a flexión del eje X y Y se procede a
determinar los Momentos Últimos en cada dirección respectivamente, estos se presentan en la
Tabla 17Tabla 18.

Tabla 17. Momentos Últimos a Flexión en el eje x y en el eje y.


MOMENTO ÚLTIMO (kN*m)
Flexión eje X-X (Mux) Flexión eje Y-Y (Muy)
1.1 0.1
Fuente: Autores

El mismo proceso de las combinaciones de momentos fue realizado para las correas de la
cubierta larga de la vivienda.

 Chequeos de interacción:

Para comprobar que el perfil seleccionado satisface el comportamiento de los momentos


actuantes en ambas direcciones, se realiza el chequeo de interacciones mediante la relación entre
el momento de diseño Mu obtenido a partir de las cargas mencionadas previamente y el momento
nominal de la estructura Mn afectado por un factor φ de 0.9, si la relación está entre 0 < I <1, el
perfil cumple la ecuación de interacción. El resultado de puede observar en la Tabla 18Tabla 18. Formatted: Font: 12 pt, Not Italic

Tabla 18. Chequeo de Interacción

Perfil Peso (kN/m) Mx (kN.m) My (kN.m) Mux (kN.m) Muy (kN.m)


PHR C 100X50X1.5 0.0250 0.0210 0.00210 0.982 0.0072
PHR C 100X20X2 0.0330 0.0547 0.00546 1.935 0.0142

Perfil Ec.
φbMnx (kN.m) Mny (kN.m) φbMny (kN.m) Chequeo (<1)
Interacción
PHR C 100X50X1.5 2.612 1.862 0.0168 0.806 Ok
PHR C 120X60X1.5 8.996 2.381 0.0214 0.878 Ok
Fuente: Autores

En este caso, la ecuación de interacción es la siguiente:

𝑀𝑢𝑥 𝑀𝑢𝑦
+ <1 Ecuación 18
𝜑𝑏𝑀𝑛𝑥 𝜑𝑏𝑀𝑛𝑦
En la Tabla 18Tabla 18 se puede observar que con el perfil seleccionado se satisface la Formatted: Font: Not Italic

ecuación de interacción.
5385
5.7.2. Viguetas

Para realizar el diseño de las viguetas que soportan la carga de la cubierta verde en la
vivienda, se efectuó primeramente el pre-dimensionamiento de cada una de éstas hasta obtener un
módulo de sección (Sx), con el cual se pudo establecer un tipo de perfil que estuviera acorde o
fuera mayor al dato calculado. Las cargas que se tuvieron en cuenta se observan en la Tabla
19Tabla 19.

Tabla 19. Cargas actuantes en las viguetas


Peso cubierta verde (kN/m2) 1.5 1.5 kN/m
Ancho aferente viga B93 (m) 1
Loseta (kN/m2) 0 kN/m
Peso propio asumido Vigueta
(kN/m) 0.06
Fuente: Autores

A partir de los datos presentados previamente, se realiza el cálculo de la carga distribuida


mayorada sobre la estructura y mediante esto se calculan los momentos actuantes partiendo de un
peso propio asumido de las viguetas presentados en la Tabla 20Tabla 20.

Tabla 20. Carga Distribuida Inicial


Elemento L (m) DL (kN/m) LL (kN/m) Wu (kN/m) Mu (kN.m)
Vigueta B93 3.05 1.56 1 3.472 3.230
Vigueta B97 3.05 2.01 1 4.012 3.732
Fuente: Autores

Posterior a ello, se calcula el módulo de Sección con el que es posible seleccionar un


elemento que cumpla y con el que se pueda definir un peso propio de perfiles para recalcular el
Momento actuante (Mu) y verificar si puede satisfacer las cargas impuestas sobre la casa. La carga
distribuida que se obtuvo se presenta en la Tabla 21Tabla 21.

Tabla 21. Carga Distribuida de Diseño

Peso propio
Mu(kN.m) Sx zx ry Sx Perfil Wu Mu
Perfil Iy (cm4) Vigueta
(cm3) (cm3) (cm) (cm3) (kN/m) (kN.m)
(kN/m)

3.230 9.362 IPE80 23 1.05 8.49 20 0.0589 3.471 3.229


3.732 10.818 IPE80 23 1.05 8.49 20 0.0589 4.083 3.798
Fuente: Autores

5385
Luego de esto se verificó la capacidad a flexión del elemento, para garantizar que éste es
capaz de soportar las cargas de cubierta y correas determinadas inicialmente en el proyecto.

Para ello se tuvieron en cuenta las longitudes Lb, Lr y Lp del perfil seleccionado
previamente y a partir de esto se establece el rango en el que se encuentra la estructura. En este
caso se llegó a qué Lb>Lr>Lp, lo que corresponde al rango momentos elásticos y la fórmula que
debe emplearse para determinar el momento de diseño Mn es la siguiente:

𝐶𝑏𝜋2 𝐽𝐶 𝐿𝑏 2
𝑀𝑛 = 𝐿𝑏 2 √1 + 0.078 ∗( ) Ecuación 19
( ) 𝑆𝑥ℎ𝑜 𝑟𝑡𝑠
𝑟𝑡𝑠

El resultado obtenido se presenta en la Tabla 22Tabla 22.

Tabla 22. Capacidad a Flexión de Vigueta


Capacidad a Flexión Viguetas Cubierta Verde B93
Lp (cm) 44.49 Lb>Lr>Lp Mn (kN.m) Cb Mn*φ(kN.m) Mu<φ.Mn (kN.m)
Lb (cm) 305 Momentos elásticos 5.19694 1 4.677 OK
Lr (cm) 253 J (cm4) 0.559 C 0.934 Cw (cm^6)
Mp (kN.m) 7.935 rts 10.6661 ho (cm) 10.5 268
Fuente: Autores
Como se puede observar en la Tabla 22Tabla 22, el momento obtenido Mn al ser afectado
por un factor de 0.9, es menor al momento actuante Mu hallado anteriormente, Mu<φ.Mn
(kN.m). Con ello se concluye que el perfil elegido si es apto para soportar las cargas impuestas
sobre la estructura. Del mismo modo, se realizó el cálculo y diseño para las viguetas de mayor área
aferente y se determinó que en todas puede emplearse el mismo perfil IPE 80.

3.7.3. Vigas

Para realizar el diseño de las vigas frontales y laterales de la estructura que cargan la
cubierta verde en la vivienda, se efectuó primeramente el pre-dimensionamiento de cada una de
éstas hasta obtener un módulo de sección, con el cual se pudo establecer un tipo de perfil que
estuviera acorde al dato calculado. Posteriormente se verificó la capacidad a flexión del elemento,
para garantizar que éste es capaz de soportar las cargas de cubierta y correas determinadas
inicialmente en el proyecto. En el cálculo de la carga muerta y viva para la viga, se tuvo en cuenta
el peso propio de la viga, el peso de la cubierta verde en algunos casos donde esta carga interviene
y la carga viva de cubierta contando con la influencia del viento y su ancho aferente. Los datos
que se tuvieron en cuenta se observan en la Tabla 23Tabla 23.

5385
Tabla 23. Cargas actuantes sobre Viga
Peso cubierto verde (kN/m2) 1.5 2.2875 kN/m
Vigueta (kN/m) 0.06
Peso propio de Viga Asumido (kN/m) 0.08
Carga muerta (kN/m) 2.4275
Fuente: Autores

A partir de ello, se realiza el procedimiento posterior:

𝑊𝑢 = 1,2𝐷𝐿 + 1,6𝐿𝐿

𝑊𝑢 = 1,2(4,23)(1,5) + 1,6(1,525)(2,5)

𝑊𝑢 = 7,549 𝐾𝑁/𝑚

𝑊𝑢(𝐿2 )
𝑀𝑢 =
10

7,549(3,652 )
𝑀𝑢 =
10

𝑀𝑢 = 12,57 𝐾𝑁. 𝑚

𝑆𝑥(𝐹𝑦) ≥ 𝑀𝑢

𝑀𝑢
𝑆𝑥 ≥
𝐹𝑦

12,57
𝑆𝑥 ≥ ∗ 1000
345

𝑆𝑥 ≥ 36,43𝑐𝑚 3

Se escoge para la vigueta un perfil IPE 120 ya que tiene la capacidad a flexión suficiente
para resistir las solicitudes presentes en la estructura.

53 ≥ 36,43𝑐𝑚 3 Cumple.

IPE 120{𝑆𝑥 = 53 𝑐𝑚3 , 𝑃𝑒𝑠𝑜 = 0,1 𝑘𝑁/𝑚 , 𝐼𝑥 = 27,7 𝑐𝑚 4 , 𝐴𝑔 = 13,2 𝑐𝑚 2 }

Posterior a ello, se seleccionan los parámetros que caracterizan el perfil elegido y se


procede a determinar y recalcular el momento, reemplazando el peso propio de la viga asumido,
por el valor del peso del perfil encontrado (Ver Tabla 24Tabla 24). Formatted: Font: 12 pt, Not Italic

5385
Tabla 24. Carga Distribuida de Diseño

Peso propio
Mu Sx Perfil Wu Mu
Elemento Sx (cm3) Perfil Viga
(kN.m) (cm3) (kN/m) (kN.m)
(kN/m)
Viga Cubierta
7.782 22.556 IPE100 34.2 0.081 5.8422 7.783
verde B12 (3.65)
Fuente: Autores
A partir de lo anterior, se procede a chequear la capacidad a flexión de cada viga, en este
paso se tienen en cuenta las longitudes Lb, Lr y Lp de cada perfil, con los que se establece el rango
en el que se encuentra, ya sea plástico, elástico e inelástico.

El cálculo del momento de flexión del elemento depende del rango en el que se encuentre
y se tiene en cuenta un módulo de elasticidad (E) de 200.000 MPa con un ángulo (𝜙) de 0.3 según
el chequeo, el fy es de 345 MPa y mediante estos valores se aplicaron las ecuaciones de capacidad
a flexión del elemento para el rango elástico (Ecuación 19). Al tener los valores de Lb (Luz de la
viga), Lp (Ecuación 12) y Lr (Ecuación 14), se tiene que Lb>Lr>Lp (Zona 3) como se presenta en
la Tabla 25Tabla 25.

Tabla 25. Capacidad a Flexión Viga


Capacidad a Flexión Viga Cubierta Verde B12

Lp (cm) 52.546 Lb>Lr>Lp Mn (kN.m) Cb Mn*φ(kN.m) Mu<φ.Mn (kN.m)


Lb (cm) 365 Momentos elásticos 9.20 1 8.280 OK
Lr (cm) 241 J (cm4) 1.2 C 1.004 Cw (cm^6)
Mp (kN.m) 13.455 rts 12.774 ho (cm) 9.43 351
Fuente: Autores

Como se observa en la tabla previa, se obtuvo la Zona 3 de momentos elásticos con el perfil
seleccionado, y aplicando las fórmulas pertinentes a ésta se determinó el momento nominal Mn,
con ello se verifica que el perfil IPE 120 es apto para la viga frontal, ya que el chequeo que debe
ser cumplido es que el momento nominal afectado por un valor de 0.9 sea mayor al momento de
diseño Mu, por lo que puede soportar las cargas ejercidas sobre la estructura y tiene buen
comportamiento a flexión.

En las vigas que no cargan las cubiertas, se escoge un perfil IPE 80 que cumple con las
especificaciones previamente planteadas por ser de menor carga y no realizan mucho esfuerzo.

5385
Para las vigas de la cubierta corta de la vivienda de mayor pendiente, al igual que para la larga de
menor pendiente que soportan las cargas de viento y la cubierta o teja, se realizó el mismo proceso
de selección del perfil o elemento más adecuado a las condiciones previstas inicialmente.

Para las vigas de cubierta corta y larga se realizó el mismo chequeo de Capacidad a Flexión
que previamente se efectuó a las que cargan la cubierta verde, al igual que para el eje A chequeando
la capacidad a flexión.

 Chequeo de deflexiones en vigas

Al igual que el chequeo de deflexiones realizado para las correas de la cubierta, empleando
las mismas ecuaciones (Ecuación 16 y Ecuación 17) se determinaron las deflexiones, incluyendo
el índice de sobre esfuerzo con el que se establece si la estructura soportará las cargas en ellas
impuestas por los momentos, si son empleados los perfiles escogidos. Los resultados se presentan
en la Tabla 26Tabla 26.

Tabla 26. Chequeo de Deflexiones de Vigas


DEFLEXIONES DE VIGAS
∆Lr ISE (Índice
Ix Deflexión
L (mm) WLR (kN/m) (mm) Chequeo de sobre
(mm4) (mm)
[L/360] esfuerzo)
3650 3180000 1.53 5.541 10.1 OK IPE 120 0.94
3920 3180000 1.15 5.558 10.9 OK IPE 120 0.54
3920 3180000 1.97 9.517 10.9 OK IPE 120 0.98
3920 1710000 0.82 7.363 10.9 OK IPE 100 0.39
3370 1710000 0.82 4.022 9.4 OK IPE 100 0.22
3370 1710000 1.97 9.304 9.4 OK IPE 100 0.51
3370 1710000 1.97 9.304 9.4 OK IPE 100 0.51
3370 1710000 0.82 4.022 9.4 OK IPE 100 0.22
Fuente: Autores
A partir de la Tabla 26Tabla 26 se puede decir que para las deflexiones en las vigas se tiene
que también están en el rango admisible, es decir, son menores que L/360.

5.7.4 Columnas

Para lograr definir los perfiles que deben conformar las columnas y son necesarios para
soportar la estructura, se tuvo en cuenta las cargas que afectan la vivienda, las fuerzas de viento,
cargas sísmicas y finalmente las cargas de diseño asignadas (Carga viva, Carga muerta) contando
con el tipo de edificación a construir.

5385
A partir del método de análisis directo, se seleccionaron los perfiles metálicos en las
columnas, debido a que se requiere obtener una mejor aproximación de las cargas soportadas por
las columnas, puesto que, mediante la implementación de dicho método, no solo se analizan los
momentos de primer orden sino también los de segundo orden provocados por excentricidades en
las fuerzas transmitidas a las columnas.

Empleando el método de análisis directo, se definió primeramente el tipo de acero de los


perfiles y sus principales características mecánicas mostradas, para este caso, se emplea acero
ASTM A572 con un módulo de elasticidad de E=2000000 MPa y un esfuerzo de fluencia de
345Mpa. Posteriormente, a partir del modelo realizado en ETABS se toman las cargas que llegan
a la columna a diseñar, donde la más crítica será la de mayor carga (ver Tabla 27Tabla 27).

Tabla 27.Cargas y Momentos.


Eje x-x Eje y-y
M1 (kN.m) 1.84 0.08
M2 (kN.m) 2.13 0.09
Cm 0.25 0.26

Con restricción lateral Sin Restricción lateral


Pnt (kN) 13.80 Plt (kN) 11.50
Mntx (kN.m) 7.05 Mltx (kN.m) 4.84
Mnty (kN.m) 0.003 Mlty (kN.m) 0.002
Fuente: Autores

Para la lectura tanto de cargas axiales como de momentos, se deben generar dos modelos
y en uno de ellos aplicar restricciones laterales a la estructura para así obtener cargas “no
traslation”, es decir cargas sin traslación lateral. Las cargas “no traslation” son empleadas en el
método de análisis directo con el fin de obtener valores más reales para las fuerzas transmitidas en
las columnas. Los Factores de segundo orden local que se obtuvieron se presentan en la Tabla
28Tabla 28.

Tabla 28. Factores de segundo orden locales (B1)


Factores de segundo orden locales (B1)
Pu (kN) 25.3
Tb 1
k 1
Fuente: Autores
5385
Luego se hallan las cargas críticas de pandeo elástico de Euler y los coeficientes β1 en x y
en y; estos coeficientes deben ser mayores de lo contrario se asumen como 1 (Ver Tabla 29.Carga
de Pandeo de Euler.Tabla 29).

Tabla 29.Carga de Pandeo de Euler.


Carga de pandeo de Euler
Eje x-x Eje y-y
Pe1x (kN) 655.3 Pe1y 251.6
β1x 0.26 β1y 0.29
β1x seleccionado 1 β1y seleccionado 1

Ppiso (kN) 102.5


H (kN) 13.1
L (mm) 2900
Fuente: Autores
A continuación, se calcula el factor β2 tanto en x como en y, al igual que para β1 el valor
de este factor debe ser mayor a 1 (Ver Tabla 30Tabla 30Error! Reference source not found.).

Tabla 30. Factores segundo orden global (β2).


Efectos segundo orden globales (B2)
Eje x-x Eje y-y
pmf (kN) 24.20 pmf (kN) 27.60
∆H (m) 0.03 ∆H (m) 0.04
pmf/Ppiso 0.24 pmf/Ppiso 0.27
RM 0.96 RM 0.96
Pepiso x (kN) 1182.08 Pepiso y (kN) 1041.59
β2x 1.09 β2y 1.11
β2x seleccionado 1.09 β2y seleccionado 1.11
Fuente: Autores
Una vez halladas los factores β, es posible calcular los momentos últimos en la columna
en ambos ejes (“x” y “y”). Los resultados se presentan en la Tabla 31Tabla 31.

Tabla 31.Cargas de diseño


Cargas de diseño
Mux (kN.m) 12.35
Muy (kN.m) 0.01
Pu (kN) 27
Fuente: Autores

5385
Seguidamente, aplicando el método de la carga equivalente se calcula la carga última axial
en la columna, como se puede observar en la Tabla 32Tabla 32.

Tabla 32. Factores m y v obtenidos.


Factores m y v
m 8
v 2
mv 16
Pu equivalente 125
Fuente: Autores
Para conocer el perfil requerido en las columnas, se realiza el cálculo del área mínima capaz
de soportar las cargas previamente halladas y los valores obtenidos se muestran en la Tabla
33Tabla 33.

Tabla 33.Área mínima obtenida.


KL/r 50
Fe 790
Fcr (MPa) 287
ΦcFcr 259
Ag (cm2) 4.85
Fuente: Autores
El perfil seleccionado fue un HEA 100 y posteriormente se presentan las características del
elemento en la Tabla 34Tabla 34.

Tabla 34.Propiedades del perfil seleccionado.


Propiedades del perfil
Perfil seleccionado HEA 100
hw (mm) 96 Sx (mm3) 73000 Ix (mm4) 3490000
tw (mm) 5 Sy (mm3) 26800 Iy (mm4) 1340000
tf (mm) 8 zx 83000 rx (mm) 41
bf (mm) 100 zy 41140 ry (mm) 25.1
A (mm2) 2120
Fuente: Autores
Seguidamente se determinó la capacidad a compresión, donde los resultados se pueden ver
en la Tabla 35Tabla 35.

Tabla 35.Capacidad a Compresión.


Capacidad a compresión
Relaciones de espesor λr

5385
Patines 6 13.48 Elemento compacto
Alma 19.20 35.87 Elemento compacto
Pandeo por flexión Q 1

KL/rmin 70.73
λr 113.40 Pandeo inelástico
Fe 394.55
Fcr (MPa) 239.26
Φc 0.90
Pn (kN) 507
ΦcPn (kN) 457
Pu/ΦcPn 0.06
Fuente: Autores
Posteriormente se realizó el cálculo de la capacidad a flexión en el eje débil y el eje fuerte
y se determinaron los momentos plásticos tanto para el eje X como el eje Y, para lograr establecer
cuál de los ejes es el que controla en la estructura, a partir de ello se llega a los resultados, los
cuales pueden observarse en la Tabla 36Tabla 36 y en la Tabla 37Tabla 37.

Tabla 36.Flexión en el eje fuerte x-x


Flexión en el eje fuerte x-x
Patines 6 λpf 9.15
Alma 19.20 λpw 90.53 OK!!
COMPACTO

Lb (mm) 2900
Lp (mm) 2197.60 Zona 2
Lr (mm) 9113.52 Pandeo inelástico

Cb 1
Mp (kN.m) 28.64
0.7FySx 17.63
Lb-Lp/Lr-Lp 0.10
Mnx (kN.m) 27.52
ΦMnx (kN.m) 24.77
Mux/ΦMnx 0.50
Fuente: Autores

Tabla 37.Flexión en el eje débil y-y.


Flexión en el eje débil y-y

5385
14.19 Controla
Mny (kN.m)
14.79
ΦMny (kN.m) 12.77
Muy/ΦMny (kN.m) 0.00
Fuente: Autores
A partir de lo anterior, se realiza el chequeo de interacción explicado previamente y se
obtienen los datos de la Tabla 38Tabla 38.

Tabla 38.Chequeo ecuación de interacción.


Ecuación de interacción
Pu/ΦPn 0.06 < 1.0
E.C INTERA. 0.56 < 1.0 OK!!
Fuente: Autores
Como se puede apreciar a partir de las condiciones de carga existentes se cumple la
ecuación de interacción.

5.8 Optimización y chequeos

La primera opción de diseño contemplada para la vivienda es una estructura metálica


combinada con concreto reforzado, se emplearon perfiles tipo IPE para las vigas y viguetas, HEA
para las columnas y se diseñó la losa de entrepiso con lámina colaborante con concreto reforzado
de 3000 Psi. A continuación, en la Tabla 39Tabla 39 se presenta un resumen de lo mencionado
anteriormente:

Tabla 39. Resumen de los elementos empleados.


Elemento Tipo de perfil
Viga OPE
Vigueta IPE
Columna HEA
Losa Sistema Liviano Superboard
Fuente: Autores

Con las anteriores condiciones de diseño se obtuvo un modelo que, aunque cumplía con
todos los chequeos requeridos, no era adecuado para el concurso Solar Decathlon debido a que su
peso por metro cuadrado era elevado y en cierto caso se estaba sobredimensionando la estructura.
Es por eso que, para optimizar se contempla la reducción del peso de los elementos que componen
la estructura. Dicha acción se hace en el peso de la cubierta verde como primera medida, se contaba
con la base de soporte en losa colaborante y se logró omitir el concreto en la lámina, de esta forma

5385
solo se dejó la lámina en Steel Deck como formaleta o base de los componentes de la cubierta
verde. También se realizó el ajuste de la losa de entrepiso, el cual pasó de un sistema de losa
colaborante a un sistema liviano de entrepiso con láminas de Superboard, esta última modificación
se hace tanto por el peso propio de la estructura, como también, para facilitar los procesos de
desmontaje, recuperación de todas las unidades de construcción y transporte de la losa.

Además de la reducción en las cargas, se genera también una disminución y aumento en


ciertos casos, del tamaño tanto de perfiles como de conexiones para refuerzo, lo que produce una
reducción adecuada de toda la estructura. Se realizaron estas propuestas para optimizar los recursos
materiales en la construcción de vivienda, para de esta forma lograr reducir costos, aumentar la
calidad de la vivienda y la satisfacción de las personas que la habitarán, de esta manera se logra
obtener una mayor rentabilidad y además se logrará mitigar el déficit de vivienda en la región. En
el capítulo 5.9 se presenta el modelo optimizado con los detalles representativos como, conexiones,
perfiles y demás.

5.9 Modelo Optimizado (Detalle, conexiones y chequeos).

 Momentos y Cortantes del Modelo Anterior

Figura 30. Momentos y cortantes del modelo anterior. Fuente: ETABS 2016
 Momentos y Cortantes del Modelo Optimizado

5385
Figura 31. Momentos y cortantes del modelo optimizado. Fuente: ETABS 2016

Con los resultados obtenidos, se identifican las cortantes máximas del modelo antiguo y el
optimizado, 14.86 kN y 7.17 kN respectivamente, esto indica que la cortante máxima junto con
los momentos máximos y mínimos, se reducen en el segundo modelo gracias a que se minimizan
las cargas actuantes en la estructura, esto se da a partir del cambio de los elementos estructurales
como las vigas y las viguetas que cargan la cubierta verde, al igual que las que constituyen la losa
de entrepiso.

Figura 32. Modal Participation Mass Ratios - Modelo Inicial

5385
Figura 33. Modal Participation Mass Ratios - Modelo Optimizado
Se redujeron las secciones para disminuir la rigidez de la estructura tal y como se observa
en las Figuras previas: Figura 32Figura 32 y Figura 33Figura 33 el antes y el después de modal
Participation Mass Ratios respectivamente. La Norma Sismo Resistente NSR-10 indica que se
deben considerar tantos modos para lograr que las combinaciones aseguren como mínimo un 90%
de la participación de masa, para lograr este porcentaje se realizó un total de 19 combinaciones en
el modelo optimizado.

 Análisis de los elementos en el programa ETABS.

Con la Figura 34Figura 34 presentada previamente, se puede identificar que la mayoría de


los elementos calculados anteriormente, dan como resultado que la capacidad de cada uno está por
debajo del 50% de su capacidad, con esto se concluye que es necesario realizar un cambio de
algunos elementos que puedan soportar cada uno de los esfuerzos que presenta la estructura, para
que se trabajen por lo menos en un intervalo del 85% al 90% como ideal.

En ese orden de ideas, se realiza el cambio de los perfiles en la losa de entrepiso, de las
cubiertas de la vivienda, al igual que de la cubierta verde. Posteriormente en la estructura: se

5385
presenta un resumen de los elementos ajustados para lograr la optimización de la estructura en la
Tabla 40Tabla 40.

Tabla 40. Resumen de los elementos estructurales ajustados

Intervalo de capacidad
Descripción Antes Después
optimizado

Losa de entrepiso
Viguetas PHR C 120*60*2.5 PHR C 100*50*2.0 73% - 92%
Viga 1 A-B y C-D IPE 100 IPE 80 69%
Viga 2 B-C IPE 120 IPE 140 96%
Viga 1 BC IPE 120 IPE 140 96%
Viga 4 A-B y C-D IPE 100 IPE 80 68%
Rampa
Vigas Principales IPE80 PHR C 100*50*2.0 78% - 88%
Vigas Secundaria PHR C 120*60*2.5 PHR C 100*50*1.2 56%
Cubierta Verde
Viguetas IPE 80 IPE 120 67%
Vigas de amarre IPE 100 IPE 80 10%
Cubierta Inclinada
Vigas Principales IPE 100 IPE 80 50% - 85%
Fuente: Autores

A partir los cambios realizados a la vivienda según la el comportamiento final de los


elementos luego de optimizar la estructura se presenta en la Figura 35Figura 35.

Como se logra observar en la Figura 35Figura 35 algunos elementos no superan el 50% de


los esfuerzos que pueden llegar a soportar, sin embargo, los cambios efectuados a la mayor parte
de los elementos estructurales aumentaron su capacidad y esto conlleva un mejor comportamiento
de la vivienda, debido a que se le está dando mayor fuerza e importancia a las zonas que requieren
soportes de mayor resistencia, con respecto a las cargas que se puedan efectuar.

5385
Figura 34. Modelación en ETABS de la capacidad de los elementos de la estructura anterior.

5385
Figura 35. Modelación en ETABS de la capacidad de los elementos de la estructura optimizada.

5385
6. Diseño de la cimentación

El Solar Decathlon está regido bajo un reglamento en donde se presentan especificaciones


de construcción, materiales y demás, en este caso se presenta un apartado en donde se menciona
que el prototipo ensamblado en la Villa Solar (Universidad del Valle), no debe presentar una
cimentación profunda sino superficial, por otra parte las perforaciones deben ser anclajes que no
deben exceder los 15 centímetros de profundidad y además está prohibido cualquier tipo de
excavación, se debe cumplir que el peso de los materiales no sea excesivo para su manipulación y
movilidad cumpliendo por supuesto todas las normativas establecidas. La cimentación propuesta
está constituida por un pedestal de madera, con conexiones pernadas para unir una placa metálica
con la columna y soldaduras.

El modelo de cimentación se basará en el libro de diseño de estructuras de acero de Jack


C. McCorma, en donde se presentan un boceto de lo que se espera diseñar presentado en la Figura 36.
Modelo cimentación.

Tomado y adaptado de: Diseño de estructuras de acero (McCorma, 2012).Figura 36.

Figura 36. Modelo cimentación.


Tomado y adaptado de: Diseño de estructuras de acero (McCorma, 2012).
6.1.1. Carga de diseño

Para el diseño de las cimentaciones se necesitan las cargas y momentos transmitidos por
cada uno de los nodos modelados. Para determinar estas cargas y momentos se necesitan los
siguientes combos o combinaciones en el modelo de ETABS. Las cargas y momentos últimos

5385
corresponden a la envolvente de todas las combinaciones de cargas establecidas en la NSR-10 y
creadas en el modelo, por otro lado, la carga y momento de servicio sigue la siguiente combinación.

Ecuación 20
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 = 1𝑊𝐷 + 1 𝑊𝐿

Siendo 𝑊𝐷 el valor de Carga Muerta y 𝑊𝐿 el valor de Carga Viva ambas en KN.

En la Tabla 41Tabla 41 se presentan los datos obtenidos en el modelo de ETABS siguiendo


las combinaciones anteriores.

Tabla 41. Cargas de diseño para la cimentación.


Carga Carga de Momento Momento
Zapata Nodo
Ultima servicio Ultimo de servicio
2 11.49 8.66 0.9 0.64
11 11.02 8.31 0.55 0.40
14 10.71 8.09 0.31 0.20
16 15.01 11.02 1.11 0.79
3
7 25.29 18.84 0.37 0.28
10 25.22 18.79 0.84 0.61
3 25.61 19.08 1.06 0.76
6 24.73 18.37 1.43 1.02
1 38.91 28.65 1.05 0.74
12 33.04 24.54 1.18 0.86
2 13 33.20 24.68 0.87 0.65
15 42.33 30.97 1.19 0.85
8 83.43 61.60 0.81 0.60
9 82.99 61.25 1.15 0.84
1 4 74.65 55.05 1.60 1.16
5 73.98 54.53 1.93 1.39
Fuente: Autores

Con las cargas anteriores y para cada uno de los tipos de nodos que fueron agrupados por
rangos de cargas, se toma la carga última, carga de servicio y momentos más grandes, en la Tabla
41Tabla 43 se presentan resaltados los nodos más cargados a diseñar.

6.1.2. Características mecánicas del suelo

Es de suma importancia conocer la presión admisible del suelo en donde se va a cimentar,


en este caso particular el suelo está compuesto por una capa de roca muerta seguida del suelo

5385
natural, para el análisis se considerará solamente el suelo evaluando la situación más crítica lo que
supone que el prototipo este cimentado directamente sobre la capa de suelo. Las características
mecánicas fueron suministradas por el informe geotécnico desarrollado por el Ingeniero Iván
Otalvaro en la Pontificia Universidad Javeriana, en donde se determina la cohesión efectiva (𝐶 ′ ),
ángulo de fricción interno (𝜙 ′ ), y el peso específico del suelo en estado natural (𝛾ℎ ) presentados
en la Tabla 42Tabla 42.

Tabla 42. Parámetros del suelo.


Datos del Suelo
Ítem Valor Unidad
c´ 11 kN/m2
´ 29 Grados (°)
𝛾ℎ 18 kN/m3
Elaborada con información de: Otalvaro

Por otra parte, a los datos de suelo se les debe aplicar un factor de seguridad en este caso
directo aplicado a la cohesión efectiva (𝑐 ′ ) y ángulo de fricción interno (𝜙 ′ ) utilizando las
siguientes ecuaciones:

Ecuación 21
tan 𝜙′
𝑐′𝐷𝑖𝑠 = 𝑐′⁄1.5 & 𝜙′𝐷𝑖𝑠 = tan−1 ( )
1.5

Aplicando las ecuaciones anteriores se obtienen los siguientes datos registrados en la Tabla
43Tabla 43.

Tabla 43. Parámetros de diseño del suelo.


Datos del Suelo
Ítem Valor Unidad
c´ 7.33 kN/m2
´ 20.29 Grados (°)
𝛾ℎ 18 kN/m3
Fuente: Autores

Con los parámetros de suelo de diseño se determina los factores de capacidad de carga de
Terzaghi los cuales dependen del ángulo de fricción del suelo (𝜙 ′𝐷𝑖𝑠 ) , estos factores están dados
por las siguientes ecuaciones:

5385
Ecuación 22
𝜙 ′𝐷𝑖𝑠
𝑁𝑞 = 𝑒 𝜋∗𝑡𝑎𝑛∅ ∗ 𝑡𝑎𝑛2 (45 + )
2

Ecuación 23
𝑁𝑐 = cot 𝜙 ′𝐷𝑖𝑠 (𝑁𝑞 − 1)

Ecuación 24
𝑁𝛾 = 2 ∗ (𝑁𝑞 − 1) ∗ tan(𝜙 ′𝐷𝑖𝑠 )

Aplicando las fórmulas anteriores tenemos que los datos de la Tabla 44Tabla 44.

Tabla 44. Factores de capacidad de carga de Terzaghi


Datos del Suelo
𝑁𝑞 6.58
𝑁𝑐 15.10
𝑁ϒ 4.12
Fuente: Autores

Con los valores de la Tabla 44Tabla 46 se aplica la ecuación general para calcular la presión
admisible del suelo mediante la siguiente ecuación:

Ecuación 25
𝑄𝑎𝑑𝑚 = 𝑐 ′ 𝑁𝑐 + 𝑞0 ∗ 𝑁𝑞 + 1⁄2 ∗ 𝐵 ∗ 𝛾 ∗ 𝑁𝛾

donde:

𝑐 ′ 𝑁𝑐 = corresponde al término cohesivo y representa la cohesión del terreno que se rompe.

𝑞0 𝑁𝑞 = corresponde a la sobrecarga existente por encima del nivel de cimentación y que


tiende contener la superficie de rotura.

1⁄ ∗ 𝐵 ∗ 𝛾 ∗ 𝑁 = representa la contribución a la carga de hundimiento del peso del


2 𝛾

terreno de las cuñas que se movilizan al formarse la superficie de rotura.

Cabe resaltar que el cálculo de la presión admisible del suelo se hace después de tener las
dimensiones de zapatas preestablecida.

5385
6.1.3. Diseño de la cimentación (Pedestales de madera)

Para el diseño de los pedestales en madera se siguió la Norma Sismo Resistente


Colombiana del 2010 (NRS 10), específicamente el Titulo G – Estructuras de Madera y Estructuras
de Guadua, en donde se definen los esfuerzos admisibles mínimos de resistencia de la madera los
cuales se clasifican a partir del tipo de madera elegida para diseñar. Los valores respectivos se
presentan en la Tabla 45Tabla 45.

Tabla 45. Esfuerzos admisibles, Fi, (MPa) C.H= 12%.


Grupo F,Flexión F,Tensión F,Compresión F,Compresión F,Cortante
II perpendicular
ESI 29.5 21 23 6 2
ES2 28.5 20 22 4.3 2
ES3 23 17 19 3.8 1.6
ES4 17 12 15 2.8 1.5
ES5 15 11 13 2 1.1
ES6 12.5 9 10 1.5 1.3
Fuente: Autores

La fila subrayada corresponde al grupo de madera usada para el diseño, se escogió este
grupo de madera debido a sus altos esfuerzos admisibles específicamente se tuvo en cuenta Cedro
gracias a su disponibilidad en el Valle del Cauca. En la Tabla 46Tabla 46 se presentan los valores
usados en el diseño, tanto las cargas dadas para el diseño en este caso las mayores cargas de los
rangos mostrados en la Tabla 41Tabla 41, inicialmente se asumen dimensiones para el pedestal y
su respectivo espesor, igualmente para las dimensiones de las placas de acero las cuales serán
respectivamente chequeadas más adelante, se calcula la presión admisible del suelo y la presión
generada por la zapata la cual debe ser menor a la admisible del suelo.

Tabla 46. Datos para el diseño cimentación.


Datos
Ítem Zapatas 1 Zapatas 2 Zapatas 3 Unidad
Nivel Inferior de la Zapata 0 0 0 m
Carga ultima total 61.60 30.97 19.08 kN
Momento Ultimo de diseño 1.93 1.19 1.43 kN*m
Dimensiones de la placa acero 0.50 0.35 0.30 m
Altura Zapata Hz 0.13 0.13 0.13 m
Dimensiones de la Zapata 0.70 0.50 0.40 m
Área de la Zapata 0.49 0.25 0.16 m2
Qadm suelo natural 136.73 129.31 125.60 kN/m2
Presión actuante 125.71 123.88 119.25 kN/m3

5385
Presión actuante < Qadm suelo Cumple Cumple Cumple
Fuente: Autores

6.1.4. Chequeos

 Chequeo a cortante

Siguiendo la ecuación del reglamento NSR 10, se obtiene que la resistencia a cortante del
elemento diseñado es:

Ecuación 26
3𝑣
𝑓𝑣′ =
2𝑏𝑑

donde:

𝑓𝑣′ es la resistencia a cortante del elemento estructural, MPa

𝑣 es la carga última transferida por la columna, kN

𝑏 es la dimensión del elemento estructural, m

𝑑 es el espesor del pedestal, m

La estructura cumple si al calcular 𝑓𝑣′ este valor es menor que 𝐹𝑣′ dado en la Tabla 45Tabla
45, valor de 2 MPa.

En la Tabla 47. Chequeo a cortante del pedestal de madera.Tabla 47 se presentan los


resultados obtenidos del chequeo.

Tabla 47. Chequeo a cortante del pedestal de madera.


Chequeo a cortante
Zapata 1 2 3 Unidad
F´v 2 2 2 MPa
v 61.60 30.97 19.08 kN
b 0.70 0.50 0.40 m
d 0.125 0.125 0.125 m
f´v 1.06 0.74 0.57 MPa
Chequeo Cumple Cumple Cumple

 Chequeo a aplastamiento

Para el chequeo por aplastamiento se usa la siguiente expresión:

5385
Ecuación 27
𝑁
𝑓 ′𝑝 =
𝑏𝑑

Donde:

𝑓 ′ 𝑝: la resistencia a la compresión perpendicular del elemento estructural, Mpa

𝑁: Es la carga ultima transferida por la columna, N

𝑏: Es el largo del pedestal, mm

𝑎: Es el ancho del pedestal, mm

Nota: la estructura cumple si al calcular 𝑓 ′ 𝑝 este valor es menor que F’p, dado en
la Tabla 48. Chequeo por aplastamiento del pedestalTabla 45 el cual es 4.3 MPa.

A continuación, se presentan los resultados del chequeo:

Tabla 48. Chequeo por aplastamiento del pedestal


Chequeo a aplastamiento
Zapata 1 2 3 Unidad
F´p 4.30 4.30 4.30 MPa
N 61.60 30.97 19.08 kN
b 700 500 400 mm
a 700 500 400 mm
f´p 0.13 0.12 0.12 MPa
Chequeo Cumple Cumple Cumple
Fuente: Autores

 Chequeo a flexión

Para garantizar que el elemento no va a fallar a flexión se determina el momento


flexionante que transmite la zapata, logrando así determinar la resistencia a flexión del elemento
diseñado. Las siguientes ecuaciones permiten determinar estos parámetros.
6𝑀𝑢
𝑓𝑏′ = Ecuación 28
𝑏𝑑 2
𝑃𝑢
𝑀𝑢 = (𝐵−𝑏1 ) 2
Ecuación 29
(2𝐵∗ 2
)

5385
donde:

𝑓𝑏′ es la resistencia a la flexión del elemento estructural, MPa

𝑁 es el momento actuante, N*mm

𝑏 es el largo del pedestal, mm

𝑑, 𝑏 son las medidas de la sección rectangular, mm

La estructura cumple si al calcular 𝑓𝑏′ este valor es menor que 𝐹𝑏′ dado en la Tabla 45Tabla
45, para un valor de 28.5 MPa.

En la Tabla 49Tabla 49 se presentan los resultados obtenidos del chequeo.

Tabla 49. Chequeo a flexión del pedestal de madera.


Chequeo a flexión
Zapata 1 2 3 Unidad
F´v 28.50 28.50 28.50 MPa
B 0.70 0.50 0.40 m
b1 0.50 0.35 0.30 M
Pu 61.60 30.97 19.08 kN
Mu 0.44 0.17 0.06 kN*m
f’v 10.78 11.95 7.45 MPa
Chequeo Cumple Cumple Cumple
Fuente: Autores

 Chequeo por deslizamiento

El chequeo por deslizamiento garantiza que la estructura frente a una carga de viento sobre la
cara más crítica se comporte de la mejor manera evitando cualquier tipo de movimiento que pueda
poner en peligro la vida de las personas que habitan y de la estructura misma, por esta razón es
necesario determinar las cargas de viento que afectan el prototipo diseñado las cuales
son 0.53kN/m2 en succión y 0.40 kN/m2 en presión. El análisis se evaluará con la presión de viento
que afecte la cara más grande del prototipo en este caso los muros laterales para esto la carga de
viento es de 0.78 kN/m2. Esta carga al ser lineal se debe pasar a puntal dividiendo entre el área de
contacto generando una fuerza actuante y la fuerza que contrarresta esta carga es el peso de la
estructura considerando carga viva y muerta la cual es 453 kN teniendo en cuenta la fricción del
suelo con la estructura, por lo que la fuerza resistente se calcula con la siguiente ecuación:

5385
Ecuación 30
2
𝑃 (𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒) = 𝑊(𝑝𝑒𝑠𝑜) ∗ tan ( ∗ 𝜙)
3

donde:

𝜙: Es el ángulo de fricción interna.

Además de esto se debe tener en cuenta la fuerza de succión del viento sobre las caras del
techo multiplicando la carga distribuida de succión de 0.4 kN/m2 por el área del techo la cual es
8.85 m2.

El factor de seguridad según la NSR 10 para deslizamiento se calcula de la siguiente forma:


𝑃(𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒)
𝐹𝑆 = ≥ 1.5 Ecuación 31
𝑅(𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒)

Para el cálculo se considera ℎ como la altura del prototipo, 𝑏 como la longitud y 𝑑 el ancho,
la siguiente figura muestra las fuerzas actuantes en el prototipo y la respectiva fórmula para
calcular el FS.

Figura 37. Fuerzas actuantes en el prototipo para el FS por deslizamiento.

5385
Por lo que se tiene que el factor de seguridad es:
2
(𝑊−𝑆∗𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑆)∗𝑡𝑎𝑛( 𝜙)
3
𝐹𝑆 = ≥ 1.5 Ecuación 32
𝑃ℎ∗𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜 𝐿

Teniendo en cuenta lo anterior los resultados del chequeo se muestran en la Tabla 50.
Chequeo por deslizamiento del prototipo.Tabla 50.

Tabla 50. Chequeo por deslizamiento del prototipo.


Chequeo por deslizamiento
Ph (actuante) 0.78 kN/m2
Ps (actuante) 0.4 kN/m2
h 4 m
b 8.85 m
d 8.85 m
Área contacto L 35.4 m2
Área contacto S 78.32 m2
Ph (actuante) 27.61 kN
Ps (actuante) 11.04 kN
W (Peso) 453 kN
ϕ 20.28 °
P (Resistente) 106.27 kN
Fs (Deslizamiento) 3.85 CUMPLE
Fuente: Autores

 Chequeo por volcamiento

El chequeo por volcamiento garantiza que la estructura frente a una fuerza externa no gire o
colapse, para determinar esto se deben hallar las fuerzas desestabilizadoras en este caso es la fuerza
de viento, de igual forma se tendrá en cuenta la carga de viento para los muros laterales la cual es
de 0.78 kN para contrarrestar estas fuerzas se deben determinar la fuerza estabilizadora es decir
que impiden que la estructura se volqué en este caso es el peso de la estructura. Este chequeo se
hace por medio de momentos respecto a un punto de la estructura. Siguiendo esto el momento
actuante y el resistente se calcula de la siguiente forma:

𝑀𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑊(𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒) ∗ 𝑏 ∗ ℎ ∗ 2 Ecuación 33

5385
𝑀𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑊(𝑝𝑒𝑠𝑜) ∗ 𝑑 Ecuación 34

El factor de seguridad según la NSR 10 para volcamiento se calcula de la siguiente forma:


𝑀𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐹𝑆 = ≥ 3.0 Ecuación 35
𝑀𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒

Para el cálculo se considera ℎ como la altura del prototipo, 𝑏 como la longitud y 𝑑 como el ancho,
siguiendo la Figura 38. Fuerzas actuantes en el prototipo para el FS por volcamiento.Figura 38 se
tiene que:

Figura 38. Fuerzas actuantes en el prototipo para el FS por volcamiento.

𝑊∗𝑑
𝐹𝑆 = ℎ ≥ 1.5 Ecuación 36
𝑃ℎ∗𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜 𝐿∗ −𝑆∗𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑆∗𝑑𝑠
2
5385
Teniendo en cuenta lo anterior los resultados del chequeo se muestran en la Error! Reference
source not found.Tabla 53

Tabla 51. Chequeo por volcamiento


Chequeo por volcamiento
Ph(actuante) 0.78 kN/m2
Ps (actuante) 0.4 kN/m2
h 4 m
b 8.85 m
d 8.85 m
Area contacto L 35.40 m2
Area contacto S 78.32 m2
M (actuante) 55.22 kN-m
W (Peso) 453 kN
d 4.43 m
ds 2.95 m
P (Resistente) 2004.53 kN-m
PS(actuante) 92.42 kN-m
Fs (Deslizamiento) 53.89 CUMPLE
Fuente: Autores

6.1.5. Diseño de placa base para columnas resistentes a momento

En las estructuras de acero, las columnas se pueden formar a partir de las múltiples
posibilidades y variedades de perfiles conformados o laminados, el prototipo a diseñar tiene un
perfil HEA 100 el cual se unirá a la cimentación por medio de una placa base que tiene como
función transmitir equitativamente la carga axial sobre un área equivalente, las placas se unirán a
la columna a partir de una soldadura directa y a la cimentación por medio de pernos de anclaje en
la Figura 39Figura 39 se presenta esta configuración.

5385
Figura 39. Sistema de conexión, placa-perfil, placa- pedestal.
Tomado de: Diseño de estructuras de acero (McCorma, 2012)

El diseño de las placas se basó en el libro de diseño de estructuras de acero de Jack C.


McCorma y Stephen F. Csernak. Para el diseño de la placa es necesario contar con datos
previamente establecidos como cargas y momentos últimos de diseño, dimensiones del pedestal
de madera o zapatas y las características del perfil usado en la columna, en la Tabla 52Tabla 52 y
la Tabla 53Tabla 53 se presenta esta información.

Tabla 52. Cargas y momentos de diseño y dimensión de las zapatas


Sistema Internacional de unidades
Zapata 1 2 3
Carga ultima (kN) 83.43 42.33 25.61
Momento ultimo (kN*m) 1.93 1.19 1.43
Dimensiones zapatas (m) 0.7 0.5 0.4
Fuente: Autores

Tabla 53. Características del perfil de la columna


Características del perfil
Nombre HEA 100
Altura (in) 3.78
Ancho (in) 3.94
tw (in) 0.20
tf (in) 0.31
Fuente: Metaza

5385
Comercialmente los elementos metálicos como las platinas se venden en pulgadas se
decidió realizar la conversión respectiva de unidades al sistema inglés, por tal en la Tabla 54Tabla
54 se presenta esta conversión.

Tabla 54. Cargas y momentos de diseño y dimensión de las zapatas


Sistema Ingles de unidades
Zapata 1 2 3
Carga ultima (kips) 18.76 9.52 5.76
Momento ultimo kips-in 17.08 10.53 12.66
Dimensiones zapatas (in) 27.56 19.69 15.75
Fuente: Autores

Para el diseño de las placas se deben realizar los siguientes pasos:

 Área de la placa a diseñar

Para determinar el área de contacto de la placa se debe hallar la resistencia nominal de


contacto (𝑃𝑃 ), aplicándole un factor de seguridad de 0.6. La expresión es la siguiente:

Ecuación 37
𝜙𝑐 𝑃𝑝 ≥ 𝑃𝑢

Ecuación 383
𝐴2
0.6 ∗ 0.85 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝐴1 ∗ √ ≥ 𝑃𝑢
𝐴1

donde:

𝜙𝑐 es el factor de seguridad de 0.6

𝑓 ′ 𝑐 es la resistencia a la compresión del elemento de soporte (Pedestal de madera)

𝐴1 es el área mínima de la placa de acero

𝐴2 es el área del elemento de soporte (Pedestal de madera)

𝑃𝑢 es la carga última

Siguiendo las ecuaciones anteriores y teniendo como incógnita el área mínima de la placa
de acero se obtienen los siguientes resultados registrados en la Tabla 55Tabla 55.

5385
Tabla 55. Área mínima requerida de soporte de las placas de acero.
Área mínima requerida de soporte
Zapata 1 2 3
A2 (in2) 759.50 387.50 248.00
A1 (in2) 4.58 2.31 1.30
φcPp 18.76 9.52 5.72
Fuente: Autores

Ahora bien, con el valor definitivo del área de las placas, se revisa si las dimensiones
propuestas cumplen con los chequeos presentados en las ecuaciones 39 y 40.

𝐴2
√ <2 Ecuación 39
𝐴1

𝐴1 > 𝑏𝑓𝑑 Ecuación 40


Donde:

𝑏, 𝑓 𝑦 𝑑 corresponden a las dimensiones del perfil metálico

Después de algunas iteraciones se presentan las dimensiones definitivas de la placa y los


respectivos chequeos, estos resultados se muestran en la Tabla 56Tabla 56 y Tabla 57Tabla 57.

Tabla 56. Dimensiones definitivas de las placas de acero.


Dimensiones de las placas de acero
Zapata 1 2 3
S. Internacional 0.5 0.35 0.3
S. Ingles 19.69 13.78 11.81
Area (in2) 388 190 140
Fuente: Autores

Tabla 57. Chequeos.


Chequeos
Zapata 1 2 3
Raiz (A2/A1) 1.40 1.43 1.33
bfd 14.88 14.88 14.88
B=N 20.00 14.00 12.00
Chequeo 1 Cumple Cumple Cumple
Chequeo 2 Cumple Cumple Cumple
Fuente: Autores

5385
 Espesor de la placa

Con frecuencia las bases de columnas se diseñan para resistir momentos flexionantes junto
con carga axiales. Una carga axial genera compresión entre la placa de base y la zapata de soporte,
mientras que un momento incrementa la compresión de un lado y la disminuye en el otro. Para
momentos pequeños, las fuerzas se pueden transferir a las zapatas por flexión de la placa de base
como en el caso del prototipo. Cuando son muy grandes, deben usarse conexiones rigidizadas o de
botas. Para un momento pequeño, el área entera de contacto entre la placa y la zapata de soporte
permanecerán en compresión. Por lo que la resultante de momento se sitúa dentro del tercio medio
de la placa, el momento será soportado por los pernos de anclaje. (McCorma, 2015).

Para empezar el cálculo de diseño se debe calcular la excentricidad del momento siguiendo
la ecuación:

Ecuación 41
𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜
𝐸𝑥𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑢𝑙𝑡𝑖𝑚𝑎

Haciendo uso de las dimensiones definitivas de las placas presentadas en la Tabla 46Tabla
46, se determinan los esfuerzos máximos y mínimos ubicados en los extremos de la placa, este
cálculo se hace siguiendo la ecuación:

Ecuación 42
𝑃𝑢 𝑃𝑢 𝑒𝑐
𝑓= ±
𝐴 𝐼

donde:

𝑃𝑢 es la carga ultima que llega a la Zapata

𝐴 es el área de la placa de acero

𝑒 es la excentricidad

𝑐 es el resultado de la división del lado más largo de la zapata en 2

𝐼 es la inercia del elemento

5385
Aplicando las ecuaciones anteriores se calcula la excentricidad y los esfuerzos mínimos y
máximos en la placa de acero presentados en la Tabla 58Tabla 58.

Tabla 58. Excentricidad y esfuerzos mínimos y máximos en las placas.


Zapata 1 2 3
Excentricidad (m) 0.91 1.11 2.20
Mínimo
Esfuerzos (kips/in2) -0.04 -0.03 0.01
Máximo
-0.06 -0.07 -0.09
Fuente: Autores

Para calcular el espesor se debe hacer sumatoria de momento en el centro de uno de los
bordes del perfil por lo que se necesitan determinar las distancias entre los bordes del perfil y el
borde de la placa, esas dimensiones están registradas en la Tabla 59Tabla 59.

Tabla 59. Distancias entre el perfil y la placa de acero


Zapata 1 2 3
Borde Placa – Centro borde Izq perfil (in) 8.03 5.16 4.17
Centro borde Izq – Centro borde Der (in) 3.62 3.46 3.46
Centro borde Der – Borde Placa (in) 8.03 5.16 4.17
Suma (in) 19.69 13.78 11.81
Fuente: Autores

Con las dimensiones determinadas se calcula el momento por lo que tenemos que:

𝐶 2
𝑀𝑢𝑙𝑡 = 𝑓𝑏 ∗ 𝐶 ∗ + (𝑓𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 − 𝑓𝑏) ∗ 𝐶 ∗ ( ∗ 𝐶) Ecuación 43
2 3

Con el momento calculado se puede determinar el espesor mínimo para la placa siguiendo
la ecuación:

6𝑀𝑢 Ecuación 44
𝑡≥√
𝜙𝑐 𝐹𝑦

donde:

𝜙𝑐 𝑒s un factor de seguridad, 0.9

5385
𝐹𝑦 es el esfuerzo de fluencia del acero, 36 ksi.

En la Tabla 60Tabla 60 se presentan los resultados de los cálculos anteriores para cada una
de las placas.

Tabla 60. Espesor de las placas diseñadas


Placa 1 2 3
Fuerza borde perfil (fb) 0.05 0.06 0.06
Mu (kips) 1.88 0.91 0.68
t (in) 0.59 0.41 0.65
t propuesto (in) 5/8 1 /2 3/8
t propuesto (mm) 15.88 12.70 9.53
Fuente: Autores

En este apartado se debe hacer chequeo a flexión en la dirección transversal teniendo en


cuenta la dimensión del ancho del perfil. Para esto se siguen las ecuaciones:

Ecuación 45
𝐵 − 0.8𝑏𝑓
𝑛=
2

donde:

𝐵 es el ancho de la placa

𝑏𝑓 es el ancho del perfil

De igual forma se necesita el valor del esfuerzo promedio en la placa calculado de la


siguiente forma:

Ecuación 464
𝑓𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 − 𝑓𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜
𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
2

Por último, se determina el momento actuante en esa dirección el cual debe ser menor al
momento en la dirección longitudinal determinado en la Tabla 60Tabla 60.

5385
𝑛 Ecuación 47
𝑀𝑢−𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 = 𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 ∗ 𝑛 ∗
2

Aplicando las ecuaciones anteriores se obtienen los siguientes resultados registrados en la


Tabla 61Tabla 61.

Tabla 61.Chequeo a flexión de la placa


Placa 1 2 3
n (in) 8.33 5.31 4.33
fpromedio (kips/in2) 0.05 0.05 0.04
Mu (kips – in) 1.68 0.71 0.39
Chequeo a flexión Cumple Cumple Cumple
Fuente: Autores

6.1.6 Diseño de conexiones

Para este diseño se tuvo en cuento dos tipos de conexiones, la conexión perfil- placa la cual
es por medio de soldadura y la conexión placa – cimentación que es por medio de pernos, a
continuación, se presenta el método de cálculo para cada una.

 Diseño de conexiones pernadas

Para el diseño de conexiones tipo tornillo, se usaron tornillos A325 con roscas incluidas,
estos tornillos cuentan con las especificaciones mostradas en la Tabla 62Tabla 62.

Tabla 62. Especificaciones del perno.


Características del perno
Línea A325
Diámetro (in) 0.5
Área (in2) 0.2
Fnv (ksi) 68
Fu (ksi) 58
Fy (ksi) 36
Fuente: ASTM A-325

5385
El cálculo del número de pernos se determina para que la conexión soporte a cortante, para
estos cálculos es necesario las especificaciones del perfil usado mostrado en Tabla 53Tabla 53 y
las fuerzas que llegan a la base de la columna registradas en la Tabla 54Tabla 54 las fuerzas que
producen estiramiento del perno son las producidas por el momento, esta fuerza debe convertirse
en una fuerza puntual multiplicándola por las distancias desde el centro del perno al centro del
perfil, pero se trabajara con la fuerza más critica la cual es la actuante en el borde del perfil. La
fuerza a conexión se determina de la siguiente forma:
𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑙
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑥𝑖ó𝑛 (𝑃𝑢) = 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑢𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜 ∗ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 Ecuación 48
2

Para calcular el número de pernos es de suma importancia calcular la resistencia de este a


partir de la siguiente ecuación:

𝑃𝑢 ≤ 𝜙𝑅𝑛 Ecuación 49

donde:

𝑃𝑢 es la fuerza a conexión

𝜙 es un factor que tiene valor de 0.75

𝑅𝑛 es la resistencia del perno

Calculada la resistencia del perno se define la cantidad mínima de pernos necesarios para
soportar la fuerza actuante, esto se hace por medio de la ecuación.

Ecuación 50
𝑅𝑛 = 𝐹𝑛𝑣 𝐴𝑏 𝑛𝑐

donde:

𝐹𝑛𝑣 es la resistencia nominal a cortante del perno

𝑛𝑐 es la cantidad de planos de corte, numero de pernos

5385
𝐴𝑏 es el área total del perno

De la anterior ecuación se despega el número de pernos, aplicando las ecuaciones


anteriormente nombradas se muestran los resultados obtenidos en la Tabla 63Tabla 63.

Tabla 63.Diseño de perno.


Placa 1 2 3
Fuerza conexiones (kips) 8.68 5.35 6.43
Rn 11.57 7.13 8.57
Numero de pernos necesarios 0.87 0.53 0.64
Aproximación 1 1 1
Numero de pernos a poner 4 4 4
Fuente: Autores

Por lo tanto, el número de pernos a usar en cada placa son 4 para garantizar seguridad
adecuada y una mejor distribución de las fuerzas a transferir.

 Diseño de Soldaduras

La fuerza actuante en la soldadura será la misma calcula para la conexión, lo que se diseña
es el espesor para que resista la fuerza, el espesor mínimo requerido se determina a partir de la
siguiente formula.

Ecuación 51
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 (𝑃𝑢)
𝜙
𝑡𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 =
0.6 ∗ 𝑅 ∗ 𝑙

donde:

𝑃𝑢 es la fuerza que actúa sobre la soldadura

𝜙 es un factor de seguridad, 0.7

𝑅 es la resistencia de la soldadura, 70 ksi.

𝑙 es la longitud de la soldadura, borde del perfil

5385
Finalmente se debe comprobar si la resistencia de la soldadura resiste la fuerza actuante,
por lo que la fuerza debe ser menor a la resistencia aplicándole el factor de seguridad. En la Tabla
64Tabla 64 se presenta el chequeo y el espesor de la soldadura.

Tabla 64. Diseño de la soldadura


Placa 1 2 3
Fuerza conexiones (kips) 8.68 5.35 6.43
tsoldadura necesario 0.07 0.04 0.05
tsoldadura elegido (in) 0.31 0.31 0.31
φRn 52.08 52.08 52.08
Chequeo Cumple Cumple Cumple
Fuente: Autores

5385
7. Diseño de red eléctrica

La instalación eléctrica consiste en el conjunto de estructuras, conductores, accesorios y


dispositivos que permiten el suministro de energía desde una fuente hasta el punto de consumo,
para así lograr abastecer los aparatos, electrodomésticos y máquinas que generan demandas
energéticas para su actividad. Además de poder suplir la demanda se debe velar por la seguridad
de los usuarios que habitan en ella, siendo esta la principal prioridad, buscando así que la
instalación sea lo más segura como eficiente posible.

Debido a que eEl diseño realizado de la red debe ceñirse a los parámetros establecidos por
el manual del Solar Decathlon Latin America & Caribbean 2019, se debe tener en cuenta que se
tiene que cumplir la norma técnica de instalaciones eléctricas (RETIE, 2013) y el código eléctrico
colombiano (NTC 2050) del ministerio de minas y energía , para poder ser y ser avalados por un
experto que aaprueobeados los diseños y que sea comprobar uebe que la instalación sea tanto
seguroa y como eficiente para el uso específico que se le dará.

El objetivo del la red diseño debe cumplir con los requerimientos planteados del proyecto,
principalmente el hecho de poder ser abastecida por energía generada a partir de paneles solares
que proporcionan un servicio eficiente que satisfaga la demanda de los aparatos que deberán ser
alimentados. Las consideraciones que se tendrán en cuenta serás las siguientes:

 Seguridad contra accidentes, debido a que la energía puede implicar riesgos para los
usuarios, así como para sus bienes inmuebles.
 Radiación solar y red de distribución localenergía en baterías pequeñas primarias como
únicas fuentes de energía que pueden ser consumidas en la operación de la casa.
 Operación con un servicio AC diferente ade corriente alterna de 208/120 V60 Hz – 208 V
(Fase – fase).
 Conciliación de la parte técnica con el presupuesto establecido para la realización de la red.
 Optimizar la distribución de las instalaciones eléctricas, teniendo presentes tanto la
funcionalidad como la estética planteada.
 Ubicación apropiada de los elementos de la red para que cumplan la norma y se les pueda
realizar un manteamiento y su vida útil sea mayor.

5385
Para poder conseguir los objetivos planteados, la metodología a seguir será primero
analizar la distribución de los tomacorrientes y las luminarias teniendo en cuenta las siguientes
consideraciones establecidas en la norma NTC 2050:

 En el comedor, sala, alcobas o zonas similares se deben instalar salidas de tomacorrientes


de modo que ningún punto a lo largo de la línea del suelo en ninguna pared esté a más de
1,80 m de un tomacorriente en ese espacio.
 Los tomacorrientes ubicados adyacente a los lavamanos deben ofrecer protección a las
personas mediante interruptor de circuito por falla a tierra instalando así tomacorrientes
tipo GFCI.
 Se debe instalar un tomacorriente para nevera con potencia mínima de 500W
 Se debe instalar un tomacorriente para lavadora y plancha con potencia mínima de
1500W.
 Se considera alimentación bifásica para las salidas de los aires acondicionados y potencia
establecida de 2000W.
 En cada cuarto habitable se debe instalar al menos una salida para iluminación con un
interruptor de pared, tales como baños, escaleras y garajes.

Para poder conseguir los objetivos planteados, la metodología a seguir será la de


primeroTeniendo la distribución establecida se procede al cáalculoar del consumo general de la
casa, dividiéndola por seccionescircuitos, teniendo en cuenta el tipo de aparatos y
electrodomésticos que pueden consumir energía dependiendo en la división de la casa en la que se
encuentren. En este primer paso se tiene en cuenta la cantidad de salidas (tomacorriente e
iluminación) y las siguientes consideraciones establecidas en la norma NTC 2050: se debe tener
en cuenta los datos de consumo obtenidos de la Tabla 65.

 La carga del alimentador se debe calcular a no menos de 1.500W para el circuito de


lavandería y planchado.
 En las salidas de tomacorriente, cada tomacorriente se debe considerar a no menos de
180W.

5385
 Las salidas de iluminación se consideran con una potencia igual a 13W establecida por el
tipo de bombilla ahorrada LED.
 La potencia de las cargas especiales se toma de la siguiente manera: nevera 500W, aire
acondicionado 2000W.

Al tener establecido los valores de potencia por circuito se procede a calcular los valores
de corriente por cada circuito. Es indispensable procurar el balance de las fases al equilibrar los
valores de corriente por cada fase. Los valores de corriente calculados se muestran en la tabla 65.

Tabla 65. Cálculos de corriente y potencia de cada circuito de la red.


TOMAS ILUMINACIÓN CORRIENTE (A)
TOMA TOMA TOMA TOMA POTENCIA
CTO
NORMAL ESPECIAL NORMAL GFCI BALAS LED (W) F1 F2 Formatted Table
120V/15A 120V/20A 220V/20A 120V/15A
1 1 500 4.17
2 1 3 720 6.00
3 1 1'500 12.50
4 5 900 7.50
9.62
5_7 1 2'000
9.62
9.62
6_8 1 2'000
9.62
9 4 720 6.00
10 3 540 4.50
11 17 221 1.84
12 16 208 1.73
13-18 0 0.00 0.00
TOTAL 13 2 2 3 33 9'309 39.90 42.81
Fuente: Autores

Tabla **.

**Tabla hasta columna de corriente

Con los valores de corriente se debe determinar el calibre del conductor por circuito de la
siguiente manera:

 De acuerdo con el cuadro 310-16 de la norma NTC 2050 se establecen los valores de
corriente permitidos por calibre.
 Los conductores no deben ser de sección transversal menor a 12 AWG de cobre.

5385
Finalmente, la protección por circuito se determina teniendo en cuenta la capacidad de
corriente permitido por cada conductor. La Tabla ** mtabla 65 muestra los valores obtenidos de
calibre y protección.

Tabla 6665. Cálculo de valores de calibre de cable y protección


CALIBRE CONDUCTOR
BREAKER ESPECIFICACION CTO Formatted Table
F N T
12 AWG 12 AWG 12 AWG 1x20 A TOMA ESPECIAL - NEVERA 1
12 AWG 12 AWG 12 AWG 1x20 A TOMA GFCI - MESÓN DE COCINA/BAÑOS 2
12 AWG 12 AWG 12 AWG 1x20 A TOMA ESPECIAL - LAVADORA/PLANCHA 3
12 AWG 12 AWG 12 AWG 1x20 A TOMAS NORMAL - ALCOBA 1 / SALA 1 / TERRAZA 1 4
12 AWG 12 AWG 12 AWG 2x20 A AIRE ACONDICIONADO ALCOBA 1 5_7
12 AWG 12 AWG 12 AWG 2x20 A AIRE ACONDICIONADO ALCOBA 2 6_8
12 AWG 12 AWG 12 AWG 1x20 A TOMA NORMAL - ALCOBA 2 / SALA 1 9
12 AWG 12 AWG 12 AWG 1x20 A TOMA NORMAL - SALA 2 / TERRAZA 2 10
12 AWG 12 AWG 12 AWG 1x20 A ILUMINACIÓN - ALCOBA 1 / BAÑO 1 / TERRAZA 1 / TERRAZA 3 11
12 AWG 12 AWG 12 AWG 1x20 A ILUMINACIÓN - ALCOBA 2 / BAÑO 2 / TERRAZA 2 / SALA 1-2 / COCINA 12
NA NA NA NA RESERVAS 13-18
Fuente: Autores

***Tabla con columna de calibre, breaker y no de circuito

Tabla 65.Datos de consumo en unidades de vatios (W).

5385
% kWh/Mes
Capacidad o Carga en
Equipo Utilización Consumo operando
Tamaño Vatios (W)
de Energía 1/hora /día
Exhibidor Mediano 300 60% 5.40
Enfriador 250 Bot. 1 Tapa 124 60% 2.23
Enfriador 550 Bot. 2 Tapas 187 60% 3.36
Congelador Medianao 250 60% 4.50
Nevera 4 Pies 64 50% 0.96
Nevera whirpool 26 300 30% 2.70
Aire Acond. 8,000 Blue 800 70% 16.80
Horno Miccroondas 1,200 100% 36.00
Horno Estufa Redisencial 2,000 50% 30.00
Calentador 70 Litros 1,500 60% 27.00
Ducha Instantánea 3,500 90% 94.50
Arrocera 1 Lb 400 30% 3.60
Lavad. Secad. Redisencial 1,250 80% 30.00
Licuadora 400 50% 6.00
Plancha 1,000 80% 24.00
Eq. Sonido Amplif. 500 W 200 40% 2.40
Seca Cabello 1,250 80% 30.00
Teléfono Inalamb. 4 20% 0.02
Fax 10 10% 0.03
Televisor 16 a 20 Pulg. 80 80% 1.92
DVD 8 80% 0.19
Cafetera Redisencial 700 40% 8.40
Computador Escritorio 200 50% 3.00
Computador Portátil 65 50% 0.98
Impresora 80 20% 0.48
Bombillo 7W Ahorrad. 7 100% 0.21
Lámpara 125 W 125 100% 3.75
Apto Estrato 3 250 100% 7.50
Apto Estrato 4 320 100% 9.60

Fuente: Emcali
Según los datos de la tabla obtenidos se deben analizar cuáles tipos de aparatos se utilizarán en cada
sección, de la siguiente manera:
 Habitaciones: Se considerarán aparatos como televisores, cargadores de celular y computador,
consolas de video o videojuegos, teléfonos, radios, relojes, lámparas de mesa o de piso etc.
 Sala –comedor: Se tendrán en cuenta aparatos como teléfonos, cargadores de celular y
computador, lámparas de pie, equipos de música etc.
 Baños: Se considerarán cargadores de celulares y computadores portátiles, máquinas de afeitar,
planchas de pelo, secadores.
 Zona terrazas: Se planteó contar con aparatos como radios o equipos de música, lámparas de
pie o de mesa, cargadores de celular y computador etc.

5385
 Cocina: Se debe tener en cuenta que la conexión de energía para la nevera y lavadora deben ser
especiales y ubicadas en sitios estratégicos, de igual manera para la plancha (El cual es el elemento
movible que más consume energía en la casa). También en esta área se considerarán elementos como
horno microondas, horno eléctrico, tostadora, estufa eléctrica etc.
Se debe evaluar la idea del reemplazo de aires acondicionados por deshumidificadores o aires de piso
para generar confort térmico y cumplir con los parámetros del concurso.

8. Diseño de red hidrosanitarias y de Saneamiento

8.1. Agua potable

El proyecto está destinado para uso residencial, y cuenta con la siguiente distribución:

 Dos habitaciones (Una de ellas con baño privado)


 Un baño social
 Sala – comedor
 Cocina y zona de oficios
 Espacio para segunda sala
 Balcón
Los aparatos sanitarios de la vivienda se suministrarán de agua potable a partir de la red
existente. Las redes hidráulicas se construirán en tuberías y accesorios de PVC de presión con
normas ICONTEC y de acuerdo con los planos arquitectónicos.

Se proyecta el diseño y la construcción de una red de suministro de agua potable para el


abastecimiento del proyecto en tubería PVC de presión y cada aparato contará con una válvula de
cierre rápido para garantizar la independencia del sistema.

5385
En la Tabla 67Tabla 66 se presentan las presiones máximas y mínimas con diámetros de
conexión para los aparatos sanitarios que se usan comúnmente en un proyecto residencial.

Tabla 6766. Presiones y diámetros recomendados

Fuente: XXXX
Cabe resaltar que el predimensionamiento de los diámetros se diseñará con el caudal
máximo probable y no con el caudal máximo posible, ya que este último se presenta cuando todos
los aparatos sanitarios se encuentran en funcionamiento al tiempo y la probabilidad de ocurrencia
de esto es muy baja. Por esta razón se identificará cada tipo de caudal y se utilizará el método de
Hunter, el cual considera que algunos aparatos sanitarios conectados en un sistema funcionarán en
momentos distintos.

Teniendo en cuenta que la acometida abastecerá una sola vivienda que se deriva
directamente de la red local o de una red interna alimentada por un medidor general, se determinó
un diámetro de acometida de ½’’ y se chequea la velocidad de tal manera que cumpla con los
límites máximos permisibles (NTC 1500).

En la Tabla 68Tabla 67 se presenta la lista de medidores establecidos por Emcali a partir


de la cual se seleccionó el medidor general.

Tabla 6867. Lista de medidores EMCALI

5385
Fuente: Emcali
Debido a que el proyecto se trata de una unidad residencial y no de torres de apartamentos,
se optó por un medidor tipo velocidad chorro único DN 20 – R315 (H) R160 (V) mostrado en la
Tabla 69Tabla 68.

Tabla 6968. Medidor general escogido

Fuente: Emcali
De acuerdo con la tabla anterior, para la selección del medidor general de diámetro ½’’ se tiene
que:

 Medidor tipo velocidad chorro único DN 20 – R315 (H) R160 (V)

5385
 Capacidad Q3: 4 m3/h
 Caudal a medir: 3.4 m3/h
 Pérdida de carga de 0.3 bar = 3.05 m

Una vez definida la acometida se realizó el chequeo teniendo en cuenta una presión en la
red externa de acueducto de 15 mca, calculando las pérdidas en la ruta entre la acometida y el
medidor general que se indican en la Tabla 70Tabla 69.

Tabla 7069. Pérdidas en la acometida


Pérdidas Valor
En medidor general 3.05
Por fricción 1.33
Accesorios 1.00
Pérdidas totales 5.38

Como las pérdidas totales son inferiores a la presión disponible en la red (15 mca), esto
garantiza que el suministro de agua en la vivienda será permanente a cualquier hora del día.

Una vez determinado el caudal probable en la tubería de suministro, se debe establecer el


coeficiente de simultaneidad. El valor de este coeficiente depende del número de salidas en
funcionamiento y del uso de la edificación y se encuentra entre los valores de 0.2 y 1.0. Teniendo
en cuenta que el tipo de proyecto es residencial, se estableció un coeficiente de simultaneidad de
0.6 para el diseño.

Para poder determinar la demanda de suministro de agua de los diferentes aparatos


sanitarios, expresada en unidades de consumo bajo diferentes tipos de servicio, se debe considerar
la Tabla 8 de la norma NTC 1500, 2017. A continuación, se presentan los aparatos sanitarios de
interés del proyecto con sus respectivas unidades de consumo.

Tabla 7170. Unidades de consumo por aparatos sanitarios


Aparato sanitario Unidades de Hunter Caudal (l/s)
Sanitario 3 0.2
Ducha 2 0.2
Lavaplatos 2 0.2
Lavamanos 1 0.1
Lavadero 3 0.2
Lavadora 2 0.2
Fuente: NTC 1500

Tabla 7271. Aparatos utilizados en Tura House


5385
Aparato sanitario Unidades de Hunter Cantidad Total
Sanitario 3 2 6
Ducha 2 2 4
Lavaplatos 2 1 2
Lavamanos 1 2 2
Lavadero 3 1 3
Lavadora 2 1 2
Total de unidades 19
Fuente: Autores
Con base en las tablas anteriores, se tienen 19 unidades en la vivienda, y el consumo de
estas unidades es de 15 GPM según tabla. Se procede a realizar el cálculo de la ruta crítica para el
aparato de mayor consumo y más alejado de la acometida hidráulica, con el fin de determinar las
pérdidas en el sistema, los diámetros de las tuberías y chequear que las redes existentes tengan la
capacidad para garantizar la presión de funcionamiento de los aparatos. Se calcula la ruta crítica
que va desde el medidor general, hasta el aparato crítico de la vivienda, en este caso la ducha.

En la ruta crítica se verificó que la velocidad del agua esté comprendida entre 0.6 y 2 m/s
hasta 3’’. Para diámetros mayores a 3’’ se permiten velocidades hasta de 2.5 m/s.

Tabla 7372. Ruta crítica

Fuente:Autores

Tabla 7473. Pérdidas fijas


Pérdidas Valor
En el medidor general (m) 3.00
¨Por fricción (m) 2.42
Presión de funcionamiento – calentador 20.0
Pérdidas totales (m) 25.42

5385
Pérdidas totales (PSI) 36.15
Pérdidas totales (Pies) 83.40
Fuente: Autores
8.2. Aguas negras

El tipo de agua residual generada del proyecto será de origen doméstico, procedente de los
lavamanos, duchas, sanitarios, lavadoras, lavadero y sifones de piso. El diseño no contempla la
recolección de sustancias peligrosas y altamente contaminantes que se puedan generar. Las redes
están separadas entre desagües de los sanitarios y los otros aparatos sanitarios, de manera que se
realice un tratamiento con trampa de gradas únicamente para las aguas grises, por otro lado, las
aguas del sanitario se dirigen directamente a un tanque de almacenamiento superficial.

 Unidades de descarga según aparato uso. (NTC 1500, 2004)

Las estimaciones del caudal de diseño se determinan a partir del caudal máximo probable
obtenido mediante los estudios realizados por Hunter, acorde con el tipo de uso de la edificación
y con los caudales correspondientes a las unidades de fluxómetro. La tabla 9 muestra el número
máximo de unidades de descarga de aparatos en tubería de desagüe utilizadas en el presente
proyecto.

Tabla 7574. Unidades de descarga de aparatos de la vivienda


Aparatos sanitarios Unidades de Hunter Diámetro (Pulgadas)
Sanitario 3 4
Ducha 2 3
Lavaplatos 2 2
Lavamanos 1 2
Lavadero 3 2
Lavadora 2 2
Fuente: Autores
 Unidades de Hunter en zonas sanitarias

Las aguas residuales de baños, cocinas y zonas de oficio son recogidas y llevadas a la
trampa de grasa, mientras que las aguas exclusivas de los sanitarios son entregadas directamente
al tanque de almacenamiento superficial. Con el fin de calcular el caudal a transportar se utilizaron
las unidades de Hunter teniendo en cuenta la cantidad de aparatos en cada zona sanitaria, como se
muestra en la Tabla 76Tabla 75.

Tabla 7675. Unidades de descarga de aparatos de la vivienda

5385
Aparatos sanitarios No de aparatos Unidades de Hunter Total
Sanitario 2 3 6
Lavamanos 2 1 2
Ducha 2 2 4
Sifón 1 1 1
Lavadero 1 3 2
Lavadora 1 2 2
Lavaplatos 1 2 2
Total 20

Fuente: Autores
8.3. Aguas grises

Sistema de aprovechamiento de agua lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable

Cuando se realiza la captación del agua lluvia para usos domésticos se suele utilizar la
superficie del techo como captación, este sistema es denominado SCAPT (sistema de captación de
agua pluvial en techos). Este sistema posee un beneficio extra en cuanto a su ubicación ya que
minimiza la contaminación del agua y optimiza los espacios, pero entre los principales beneficios
que se obtienen están:

 En la construcción se pueden utilizar materiales de la zona, además la frecuencia de


mantenimiento es baja.
 El uso final del agua recolectada está situado cerca de la fuente, eliminando la necesidad
de sistemas de distribución complejos y costosos.
 El agua lluvia no entra en contacto con el suelo y las rocas donde se disuelven las sales y
los minerales, por lo tanto, puede reducir significativamente la cantidad de jabones y
detergentes necesarios para la limpieza.
 Al recolectar el agua lluvia, se reduce el caudal del alcantarillado pluvial, evitando así el
ingreso de altos volúmenes a los sistemas de tratamiento de aguas residuales.
 La recolección y utilización del agua lluvia reduce los costos pagados a las empresas
prestadoras del servicio debido a la disminución de los consumos de agua potable.

Componentes del sistema

5385
Los componentes utilizados para el desarrollo del diseño son: captación, recolección y
conducción, interceptor de primeras aguas, almacenamiento.

Debido a que el diseño no contempla el consumo humano como uso principal del agua
lluvia captada y la contaminación de los techos se estará removiendo continuamente, entonces no
será necesario instalar un filtro para este trabajo, pues al garantizar que el agua de las primeras
lluvias se intercepte y no sea almacenada, el agua podrá ser utilizada para los usos no potables. En
caso de que en un futuro se quiera aprovechar las aguas lluvias para consumo humano, se deberá
instalar un sistema de filtración o hervir el agua para purificarla ya que así se elimina los patógenos
que posiblemente puedan estar presente en ella.

Captación

En este caso la captación se realizará en los techos de la casa, los cuales tienen una
pendiente adecuada que facilita el escurrimiento del agua lluvia hacia el sistema de recolección.

Figura 40. Esquema de captación de aguas lluvias


Fuente: MINGA

Recolección y conducción

La casa contará con canaletas tipo amazona para la cubierta con capacidad de 65 m2 por
cada bajante, que recolectarán y conducirán el agua lluvia por todos los techos hacia los tanques
de almacenamiento.

5385
Adicionalmente se instalará en las canaletas, una malla que retenga los sólidos más gruesos
como hojas y ramas, entre otros.

Figura 41. Esquema de recolección y conducción de aguas lluvias


Fuente:Pavco

Interceptor de primeras aguas

El diseño del interceptor propuesto consta de un tanque, en el cual se almacenará un litro


de agua por cada metro cuadrado de techo, es decir, dependiendo del área a captar, se obtiene el
volumen de dicho tanque. El agua entra a él por medio de un bajante unido a las canaletas.

Adicional a esto debe contar con una válvula de flotador que permita su llenado; cuando
éste alcance el nivel deseado, la válvula impedirá el paso del agua hacia el interceptor y la dirigirá
hacia el tanque de almacenamiento. Adicionalmente contará con una válvula de purga en la parte
inferior del tanque para hacer el mantenimiento después de cada lluvia.

Para estimar el volumen de primeras aguas a captar se utiliza la metodología del CEPIS
(2005), la cual plantea la siguiente ecuación

Ecuación 527
𝐶 ∗ 𝐿𝑚 ∗ 𝐴
𝑉𝑖 =
1000

donde:
5385
 Vi = Volumen del interceptor, en m3.
 Lm = Lámina de agua, en mm.
 A = Área de captación, en m2.
 C = Coeficiente de escorrentía.
Almacenamiento

El tanque de almacenamiento a diseñar consta de un cilíndro de PVC, con aletas que


permiten que la tapa permanezca fija, con aditivo U.V que bloquea los rayos ultravioletas,
haciéndolo más resistente a la intemperie. Las dimensiones se especifican en los resultados, de
acuerdo con el volumen captado de agua lluvia y de acuerdo a la necesidad a atender.

Información pluviométrica

La información recolectada de precipitación para campus universitario sede Meléndez fue


obtenida de la estación meteorológica Universidad del Valle, del IDEAM; esta información
muestra las precipitaciones promedio mensual (PPM) obtenidas de los datos pluviométricos en la
estación del IDEAM ubicada en el campus de Meléndez que superan los 15 años (1998-2013).

Modelo de cálculos

Para determinar el volumen de almacenamiento que es el parámetro más importante dentro


del diseño, se debe calcular primero la precipitación promedio mensual, la demanda total y
acumulada y la oferta total y acumulada. Luego de obtener dicho volumen, se calcula el porcentaje
de ahorro de agua potable. Así, los parámetros básicos que se tuvieron en cuenta para el desarrollo
del diseño para el proyecto Solar Decathlon fueron los siguientes:

 Número de personas en el hogar: 5 personas


 Coeficiente de escorrentía (Ce)= 0.9
 Dotación total (Dot)= 150 l/hab/día (RAS, 2000)
 Área de captación (Ac)= 65m2
Precipitación promedio mensual

Su determinación se realiza a partir de la relación entre los datos de precipitación mensual


durante el periodo evaluado y el número de años evaluados, de acuerdo con la siguiente ecuación

5385
∑𝑖=𝑛
𝑖=1 𝑃𝑖 Ecuación 628
𝑃𝑝𝑖 =
𝑛

donde:

 n: número de años evaluados


 pi: valor de precipitación mensual del mes “i”, (mm)
 Ppi: precipitación promedio mensual del mes “i” de todos los años evaluados. (mm/mes)

Figura 42. Precipitación promedio mensual


Fuente: Autores

Según la Figura 42 para la zona del Campus Universitario, se puede establecer que los
meses de Abril (208,9 mm), Mayo (172 mm), Octubre (148,9 mm) y Noviembre (169 mm) son las
mejores épocas para captar el agua lluvia por el potencial de recolección que proporciona la lámina
de agua.

Determinación del volumen del tanque de abastecimiento

Teniendo en cuenta los promedios mensuales de precipitaciones de todos los años


evaluados, el material del techo y el coeficiente de escorrentía se procede a determinar la cantidad
de agua captada para diferentes áreas de techo y por mes.

5385
𝑃𝑝𝑖 ∗ 𝐶𝑒 ∗ 𝐴𝑐
𝐴𝑖 = Ecuación 29
1000

donde:

 Ppi: precipitación promedio mensual (litros/m2)


 Ce: coeficiente de escorrentía
 Ac: área de captación (m2)
 Ai: Oferta de agua en el mes

Teniendo como base los valores obtenidos en la determinación de la demanda mensual de


agua y oferta mensual de agua de lluvia, se procede a calcular el acumulado de cada uno
de ellos mes a mes encabezado por el mes de mayor precipitación u oferta de agua. A
continuación, se procede a calcular los valores acumulados de oferta de cada uno de los
meses, los resultados se muestran en la Tabla 77Tabla 76.

Tabla 7776. Demanda y oferta mensual de aguas lluvias


Mes Precipitación Número de días Oferta de
promedio Ppi (l/m2) en el mes agua (m3/mes)
Abril 208.9 30 19.93
Mayo 172.0 31 16.41
Junio 81.9 30 7.81
Julio 67.8 31 6.47
Agosto 61.9 31 5.91
Septiembre 93.3 30 8.90
Octubre 148.9 31 14.21
Noviembre 169.0 30 16.12
Diciembre 146.7 31 14.00
Enero 99.5 31 9.49
Febrero 115.2 29 10.99
Marzo 148.4 31 14.16
Fuente: Autores

El mes de menor oferta de agua es agosto, por lo tanto, con el fin de disminuir el consumo
de agua en el hogar, en actividades que no requieren un consumo directo, y no sobredimensionar
el sistema de recolección de agua lluvia, se propone realizar la captación de agua lluvia de agosto
a través de 4 tanques de almacenamiento, proyectados en la descarga de los 4 bajantes, cada tanque
tendrá una capacidad de 500 Litros.

5385
9. Presupuesto y huella de carbono

9.1. Presupuesto

La Tabla 78Tabla 77 contiene el presupuesto de Tura House, teniendo en cuenta los diseños
descritos en los anteriores numerales. Este presupuesto está compuesto por diferentes análisis de
precios unitarios (APU’s), los cuales se presentan en anexos para evitar la prolongación del
documento.

Tabla 7877. Presupuesto del proyecto

9.2 Huella de carbono

La huella de carbono es un indicador que permite cuantificar la cantidad de gases efecto


invernadero (GEI) que se liberan a la atmosfera producto de la actividad humana. La unidad de
medida es la cantidad de dióxido de carbono equivalente (CO2 eq) liberado por la combustión de
combustible fósil. (Papendieck, 2010). La producción de materiales de construcción genera como
subproducto este gas, razón por la cual se plantea un análisis para los dos materiales que se
encuentra hecha la estructura, acero y madera desde el punto de vista estructural y arquitectónico
respectivamente. Para cada material se describe las dos fases fundamentales para la obtención que
son producción y transporte.

9.2.1. Acero

 Producción
Para realizar un avalúo detallado del impacto ambiental de la elaboración de los
perfiles metálicos se subdivide la producción en cinco etapas: sinterización, pelletización,
cocinado (coking), siderurgia de alto horno (Blast furnace Steelmaking) y oxigenación
siderúrgica (Basic Oxygen furnace steelmaking). El esquema del proceso siderúrgico se
encuentra en la Figura 43Figura 38.
El proceso de sinterización es un paso de tratamiento previo durante la fabricación
de hierro en el que se produce un material llamado Sinter, este será conducido al alto horno
a partir de finos de mineral de hierro y también a partir de desechos metalúrgicos (polvos
recolectados, lodos y escamas de molinos, etc.). Este se realiza para mejorar la calidad

5385
material que ingresa al alto horno y comienza con la preparación de las materias primas
que consisten en finos de mineral de hierro, flujos, materiales de desecho metalúrgicos en
la planta, combustible y finos de retorno de la planta de sinterización.
Por su parte la pelletización es un proceso posterior, donde se mezclan los
materiales en un tambor giratorio y se agrega agua para alcanzar la aglomeración adecuada
de la mezcla de materias primas. De esta mezcla se producen unos micro-pellets que son
calentados para que las partículas de mineral de hierro se fundan parcialmente entre sí. Una
vez que los pellets alcanzan una permeabilidad óptima a aproximadamente 1.250 ° C,
pueden soportar una carga de hasta 250 kg. (LKAB, 2017).
El Coking Coal o carbón de coque consiste en la incorporación a la producción de
acero de un tipo específico de carbón, este contiene una pureza mayor que el carbón térmico
(utilizado en la generación de energía). Se debe calentar el carbón a aproximadamente 1100
°C para eliminar el agua y otros productos químicos; proceso que se hace sin la presencia
de oxígeno. El resultado es un trozo de carbono casi puro que se llama coque. (ACTION
ON COAL, 2019)

5385
Figura 43. Esquema de proceso de fabricación siderúrgica

Luego de las descripciones de los procesos, se presenta la Error! Not a valid bookmark
self-reference.Tabla 79 donde se asigna un valor obtenido en huella de carbono en ton CO2 /ton
acero.

Tabla 7978. CO2 eq producido por los procesos de fabricación de los perfiles de acero
Producción Kg CO2/
ton acero
Sinterización 0.2369
Pelletización 0.1841
Cocinado 0.2402
Siderúrgica 0.6362
Oxigenación siderúrgica 0.0711

5385
Total of CO2 emissions for
productión 1.3685
Fuente: Elaborado con información de: (Li, y otros, 2012)

El valor de 1.369 tonCO2 por cada tonelada de acero para la producción se considera
representativo pues según el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes se establece
que para el método de fabricación de alto horno la producción tiene una huella de carbono de 1.46
tonCO2/ ton acero. (Registro de emisiones y Transferencia de Contaminantes , Sin Año).

 Transporte

Es importante recalcar que los perfiles son producidos en China y son traídos al puerto de
Buenaventura mediante barco (15 584 km) y el transporte de Buenaventura a Cali por tierra (116
km); estos producen 20 gCO2 y 50 gCO2 respectivamente. En la Tabla 80Tabla 80 se resumen los
datos contemplados anteriormente y se realiza la conversión del transporte en toneladas de CO2.
(Fernández Rodríguez , Sin año)

Tabla 8079. CO2 eq producido transporte de los perfiles de acero


Importación Unidad Cantidad CO2 (g) ton CO2/ton
Transporte barco China-Buenaventura km 15584 20 0.312
Transporte Buena ventura Cali. km 116 50 0.006
Total de CO2 producido por la importación 0.317
Fuente: Elaborado con información de (Fernández, sin Año)

Es así como las cantidades total de CO2 producido por la fabricación de perfiles de acero
que únicamente sujeta a la cantidad de toneladas de acero y se calculará con la siguiente ecuación.

𝑡𝑜𝑛𝐶𝑂2 𝑡𝑜𝑛𝐶𝑂2 𝒕𝒐𝒏𝑪𝑶𝟐


𝑯𝒖𝒆𝒍𝒍𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒓𝒃𝒐𝒏𝒐 𝒂𝒄𝒆𝒓𝒐 = 1. 369 + 0.317 = 𝟏. 𝟔𝟖𝟔
𝑡𝑜𝑛𝐴𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑛𝐴𝑐𝑒𝑟𝑜 𝒕𝒐𝒏𝑨𝒄𝒆𝒓𝒐

Teniendo en cuenta las cantidades mostradas en el presupuesto (ver Tabla 78Tabla 67) se
tiene un total de kg de acero de 3.44 ton corta de acero se obtiene un total de 5.80 ton CO2.

9.2.2. Madera

Para el cálculo del impacto ambiental que produce la madera como material de
construcción se considera el proceso de plantación, transformación mecánica y transporte. En la
plantación de contempla desde la generación de las plantas hasta el transporte de las trozas hacia

5385
las instalaciones industriales. Así como la transformación mecánica se refiere a aserrado, secado
y cepillado. Por último, el transporte se evalúa por kilómetro recorrido a los centros de distribución
y su transporte hasta obra. (Dieste & Gausdioso, 2013). De acuerdo con su proceso de corte se
divide en artesanal (corte con motosierra) e industrializado.

 Producción de Madera con sistema industrializado

El proceso industrializado se analiza desde el informe del Consejo Sectorial Forestal Madera,
realizado en el 2013 para “Mejorar el clima de negocios manteniendo el marco de desarrollo
sustentable” del que se obtiene la estimación huella de carbono de productos de madera utilizando
el programa de cálculo SimaPro. (Dieste & Gausdioso, 2013).

En la

Tabla 81Tabla 81 se presenta el valor de dióxido de carbono equivalente dependiendo de los


procesos llevados a cabo para la producción de Troncos de Eucalipto y Pino.

Tabla 8180. Huella de carbono producida para la obtención de troncos de madera


Huella de
Huella de %
Tipo de carbono por
carbono total Proceso del
Madera proceso (kg CO2
(kg CO2eq/m3) total
eq/m3)
Producción de plantas (1100 und) 0.2 0.71
Preparación de terreno 0.4 1.42
Tronco de Plantación 1.6 5.69
Eucalipto 28.1 Post-Plantación 0.3 1.07
(m3) Tala rasa (10 años) 3.1 11.03
Transporte de maquinaria 0.2 0.71
Transporte a planta (100 km) 22.3 79.36
Producción de plantas (1100 und) 0.2 0.70
Preparación de terreno 0.4 1.40
Tronco de Plantación 1.5 5.24
28.6
Pino (m3) Post-Plantación 0.2 0.70
Raleo Comercial (10 años) 0.8 2.80
Raleo Comercial (15 años) 1.4 4.90

5385
Tala rasa (10 años) 1.6 5.59
Transporte de maquinaria 0.2 0.70
Transporte a planta (100 km) 22.3 77.97
Fuente: Elaborado con información de (Dieste & Gausdioso, 2013)
Si se requiere procesos especializados para obtener una forma diferente de la madera se
utiliza la Tabla 82Tabla 82 específicamente para el Pino, pues como se observó en la

Formatted: Normal

Tabla 81Tabla 81 tiene un valor de huella de carbono ligeramente mayor al del Eucalipto.

Tabla 8281. Huella de carbono producida por forma de la madera


Huella de Huella de carbono
Forma de % del
carbono total (kg Proceso para obtener forma por proceso (kg
la madera total
CO2eq/m3) CO2 eq/m3)
Trozas de pino (2.0 m3) 57.1 77.11
Transporte Chips y aserrin (60.9 km) 13.6 18.21
Tablas
Planta de aserrado (4.0 x10^(-7)) 3.2 4.28
aserradas 70
(m3) Electricidad (6.3 kWh) 0.3 0.40
Emisiones evitadas (chips y arrerin menos 4.3
como combustible)
Trozas de pino (2.4 m3) 67.4 70.87
Tablas aserradas (1.2 m3) 15.2 15.98
Planta de secado (5.6 x10^(-5)) 0.6 0.63
Tablas Electricidad (112.4 kWh) 5.4 5.68
95
secas (m3) Calor- combustión de biomasa (422
6.8 7.15
kWh)
Emisiones evitadas (Tablas dañadas por menos 0.3
secado como combustible)
Trozas de pino (2.8 m3) 79.2 68.04
Tablas aserradas (1.4 m3) 17.9 15.38
Tablas Tablas secas (1.1 m3) 11.9 10.22
cepilladas
119 Planta de cepillado (1.3 x10^(-6)) 7.7 6.62
dos caras
(m3) Electricidad (5.1 kWh) 0.3 0.26
Emisiones evitadas (viruta como
menos 0.6
combustible
Fuente: Elaborado con información de (Dieste & Gausdioso, 2013)

5385
Los valores antes explicados pueden estar sujetos a modificaciones, pues no siempre la
extracción de materia prima se encuentra en el mismo lugar. Es por eso que los valores teniendo
en cuenta la distancia se consignan en la Tabla 83Tabla 83.

Tabla 8382. Corrección de los valores de huella de carbono dependiendo de la distancia.


Huella de Carbono Distancia (km)
(kg CO2 eq/m3)
Producto 20 50 100 200 300 400
Trozas de Eucalipto 10 17 28 51 73 96
Trozas de pino 11 17 29 51 74 96
Fuente: Elaborado con información de (Dieste & Gausdioso, 2013)

 Transporte

Para calcular el transporte de obra se asume que por kilómetro se obtienen 50


kgCO2, sabiendo que la distancia entre Medellín (Lugar de producción) hasta Cali (Lugar de
distribución) es 437 kilómetros, se tiene:

Se tiene entonces que los valores de huella de carbono de madera están sujetos a la forma
del material y la cantidad en m3 que se requiera para construir Tura House.

10. Referencias Bibliográficas

ACTION ON COAL. (2019). Coking Coal for Steel Production and Alternatives. Retrieved from
https://leard.frontlineaction.org/coking-coal-steel-production-alternatives/

Dieste, A., & Gausdioso, R. (2013, Mayo). Estimación de la Huella de Carbono de Productos
Forestales. Retrieved from
http://www.adimau.com.uy/articulos/04_estimacion_de_la_huella_de_carbono_de_produ
ctos_forestales.pdf
5385
Fernández Rodríguez , N. (Sin año). Emisiones de CO2 en el transporte de Mercanciías por mar.
Retrieved from
http://aula.aguapedia.org/file.php/13/ECONOMIAECO/Emisiones_de_CO2_Transporte_
de_Mercancias.pdf

ISPAT. (2013, Marzo 09). The Sintering process of Iron Ore Fine. Retrieved from
http://ispatguru.com/the-sintering-process-of-iron-ore-fines-2/

Li, Y., Xu, W., Zhu, T., Qi, F., Xu, T., & Wang, Z. (2012). CO2 emissions from BF-BOF and EAF
steelmaking bases on material flow analysis. Suiza: Trans Tech Publications. Switzerland.

LKAB. (2017, Noviembre 08). Pelletizing. Retrieved from https://www.lkab.com/en/about-


lkab/from-mine-to-port/processing/pelletizing/

Palou, N. (2008, Enero 15). ¿Qué es la emisión de CO2 por kilómetro recorrido? Retrieved from
https://www.microsiervos.com/archivo/ecologia/que-es-emision-co2-kilometro-
recorrido.html

Papendieck, S. (2010, Febrero). La Huella de Carbono como nuevo estándar Ambiental en el


Comercio Internacional de Agroalimentos. Retrieved from
http://www.senado.gov.ar/upload/10197.pdf

Registro de emisiones y Transferencia de Contaminantes . (Sin Año). Emisiones de Fundiciones


Ferrosas.

SODIPER. FICHAS TECNICAS. Recuperado de: http://www.sodiper.cl/wp-


content/themes/sodiper/catalogo.pdf

McCormac, J.C. y Csernak, S. F. (2015). Diseño de estructuras de acero. 5° Edición. Pag


218-221.

Metaza. Vigas IPE – HEA – WF F Ficha Técnica. Recuperado de:


https://metaza.com.co/wp-content/uploads/2017/10/Ficha-t%C3%A9cnica-Vigas-IPE-HEA-
WF.pdf

5385
Anexos

Instalacion y suminstro de Perfil metalico HEA 100 para


ITEM: columnas UNIDAD: kg

I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Equipo y elementos auxiliares para soldadura h
eléctrica. 0.015 $7,726.80 $115.90
Herramienta menor %MO 2 $5,398.30 $10,796.60
Subtotal $10,912.50
II. MATERIALES EN OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Acero laminado A 572 Grado 50, en perfiles
laminados en caliente, según ASTM A 572, kg 1.05 0.001 $45.51
piezas simples, para aplicaciones estructurales.
Imprimación de secado rápido, formulada con
l 0.05 1 $3,572.28
resinas alquídicas modificadas y fosfato de zinc.
Subtotal $3,617.79
III. MANO DE OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Oficial 1ª montador de estructura metálica h 0.02 $25,839.20 $105.40
Ayudante montador de estructura metálica. h 0.02 $20,358.80 $179.18
Subtotal $284.58
Total $14,814.87

ITEM: Instalacion y suminstro de Perfil metalico de Cubierta (Correa)


PHR C 100X50X1.2 UNIDAD kg
I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor (10% M.O) día 1 $564.00 $564.00
Pulidora día 1 $25,000.00 $750.00
Compresor para pistola de pintura día 1 $23,000.00 $690.00
Andamio metalico día 1 $2,000.00 $60.00

5385
Equipo de soldadura electrico día 1 $28,000.00 $280.00
Tronsadora día 1 $20,000.00 $0.00
Subtotal $2,344.00
II. MATERIALES EN OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Cuadrilla DD día 1 $115,865.10 $115,865.10
Subtotal $115,865.10
III. MANO DE OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Pintura anticorrosivo pintuco Galon 0.05 $20,000.00 $1,000.00
Perfil PHR C 100X50X1.2 kg 1 $563.00 $563.00
Soldadura kg 0.1 $2,600.00 $260.00
Masilla GL 0.1 $25,000.00 $2,500.00
Disco para pulir o cortar Und 0.1 $4,500.00 $450.00
Pintura esmalte doméstico pintuco Galon 0.1 $15,000.00 $1,500.00
Subtotal $6,273.00
Total $124,482.10

ITEM: Instalación Acometida UNIDAD: und

I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor GLB 0.03 $ 1,600.00 48
Subtotal
II. MATERIALES EN OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Soldadura PVC GLN UND 0.003 $78,400.00 $235.20
Terminal PVC 1/2" UND 0.25 $250.00 $62.50
Curva PVC 1/2" UND 0.33 $650.00 $214.50
Limpiador PVC 760-G 1/4 GL UND 0.003 $38,400.00 $115.20
Tubo PVC 1/2" x 3m UND 0.33 $9,124.00 $3,010.92
Cable UTP Categoria 5 4P ML 1 $1,885.00 $1,885.00
Subtotal
III. MANO DE OBRA

5385
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Mano de Obra, 1 Ayu-1 Ofi HC 0.16 $ 27,153.00 $ 4,344.48
Subtotal
Total 9915.8
ITEM: Derechos de conexión UNIDAD: -

I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor GLB 1 $ 1,600.00 1600
Subtotal
II. MATERIALES EN OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
$
Medidor 3/4 Velocidad UND 1 $ 280,999.00 280,999.00
Subtotal
III. MANO DE OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Mano de Obra Hidro, 1 Ayu-1 Ofi HC 4 $ 20,608.00 $ 82,432.00
Subtotal
Total 365031
ITEM: INSTALACIÓN MEDIDOR AGUA UNIDAD: Unidad

I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor GLB 0.4 $ 1,600.00 640
Subtotal
II. MATERIALES EN OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Codo PRS 1/2" UND 2 $ 477.00 $ 954.00
Espuma 4cm espesor KLS 0.1 $ 3,499.00 $ 349.90
Niple GALV 1/2X 10cm UND 1 $ 1,600.00 $ 1,600.00
Tubo PRS 1/2 RDE-9 ML 0.1 $ 4,266.00 $ 426.60
Unión PRS PVC 1/2 UND 1 $ 446.00 $ 446.00
Cinta teflón 10m UND 0.2 $ 870.00 $ 174.00
Subtotal
III. MANO DE OBRA

5385
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Mano de Obra Hidro, 1 Ayu-1 Ofi +10 A2 HC 0.5 $ 28,477.00 $ 14,238.50
Subtotal
Total 18829
ITEM: ABRAZADERA ACERO INOXIDABLE UNIDAD: Und

I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor GLB 0.03 $ 1,600.00 48
Taladro percutor tipo HILTI ML 0.005 $ 50,000.00 $ 250.00
Subtotal
II. MATERIALES EN OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Broca Tugsteno 1/2"-30 UND 0.001 $ 221,680.00 $ 221.68
Abrazadera Inoxidable 1/2 KLS 1 $ 222.00 $ 222.00
Subtotal
III. MANO DE OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Mano de Obra Alban:1 Ayu-1 Ofi UND 0.08 $ 19,395.00 $ 1,551.60
Subtotal
Total 2293.28

ITEM: TRAMPA DE GRASAS UNIDAD: Unidad

I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor GLB 1.2 $ 1,600.00 1920
Subtotal
II. MATERIALES EN OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
$
Trampa de grasas UND 1 $ 102,438.00 102,438.00
Subtotal
III. MANO DE OBRA

5385
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Mano de Obra Hidro, 1 Ayu-1 Ofi HC 0.15 $ 20,608.00 $ 3,091.20
Subtotal
Total 107449.2
ITEM: CAJA ALCANTARILLADO UNIDAD: Unidad

I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor GLB 0.3 $ 1,600.00 $ 480.00
Vibrador eléctrico DIA 0.03 $ 34,800.00 $ 1,044.00
Subtotal
II. MATERIALES EN OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Cuarton 2X4x300" OTOBO UND 1 $ 11,700.00 $ 11,700.00
Taco 2.5-3m UND 2 $ 7,500.00 $ 15,000.00
Puntilla 2 CC LBS 2 $ 2,400.00 $ 4,800.00
Tabla 1x10x300 OTOBO UND 2.1 $ 9,500.00 $ 19,950.00
$
Mezcla concreto 1:2 M3 1.02 $ 202,518.00 206,568.36
Subtotal
III. MANO DE OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
$
Mano obra albanileria 2 Ayu-1 Ofi HC 6 $ 26,657.00 159,942.00
Subtotal
Total $ 419,484.4

ITEM: TUBERIA PVC 1/2" AGUA FRIA UNIDAD: ML

I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor GLB 0.3 $ 1,600.00 $ 480.00
Subtotal
II. MATERIALES EN OBRA

5385
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Soldadura PVC 1/4 GL UND 0.004 $ 78,400.00 $ 313.60
Tubo PRS 1/2 RDE-9 ML 1 $ 4,266.00 $ 4,266.00
Limpiador PVC 760-G 1/4 GL UND 0.004 $ 38,400.00 $ 153.60
Subtotal
III. MANO DE OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Mano de Obra Hidro, 1 Ayu-1 Ofi HC 0.04 $ 20,608.00 $ 824.32
Subtotal
Total $ 6,037.52

ITEM: TUBERIA PVC 3/4" AGUA FRIA UNIDAD: ML

I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor GLB 0.3 $ 1,600.00 $ 480.00
Subtotal
II. MATERIALES EN OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Soldadura PVC 1/4 GL UND 0.004 $ 78,400.00 $ 313.60
Tubo PRS 3/4 RDE-9 ML 1 $ 5,310.00 $ 5,310.00
Limpiador PVC 760-G 1/4 GL UND 0.004 $ 38,400.00 $ 153.60

III. MANO DE OBRA


Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Mano de Obra Hidro, 1 Ayu-1 Ofi HC 0.04 $ 20,608.00 $ 824.32
Subtotal
Total $ 7,081.52

ITEM: TUBERIA PVC 1/2" AGUA CALIENTE UNIDAD: ML

I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor GLB 0.3 $ 1,600.00 $ 480.00
Subtotal
II. MATERIALES EN OBRA

5385
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Soldadura PVC 1/4 GL UND 0.004 $ 78,400.00 $ 313.60
Tubo PRS 1/2 RDE-9 ML 1 $ 6,000.00 $ 6,000.00
Limpiador PVC 760-G 1/4 GL UND 0.004 $ 38,400.00 $ 153.60
Subtotal
III. MANO DE OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Mano de Obra Hidro, 1 Ayu-1 Ofi HC 0.04 $ 20,608.00 $ 824.32

Total $ 7,771.52

ITEM: TUBERIA PVC 3/4" AGUA CALIENTE UNIDAD: ML

I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor GLB 0.3 $ 1,600.00 $ 480.00

II. MATERIALES EN OBRA


Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Soldadura PVC 1/4 GL UND 0.004 $ 78,400.00 $ 313.60
Tubo PRS 3/4 RDE-9 ML 1 $ 8,165.00 $ 8,165.00
Limpiador PVC 760-G 1/4 GL UND 0.004 $ 38,400.00 $ 153.60

III. MANO DE OBRA


Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Mano de Obra Hidro, 1 Ayu-1 Ofi HC 0.04 $ 20,608.00 $ 824.32

Total $ 9,936.52

ITEM: PUNTO AGUA CALIENTE 1/2" UNIDAD: Unidad

5385
I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor GLB 0.3 $ 1,600.00 $ 480.00

II. MATERIALES EN OBRA


Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
ADAP. M PRS PBV 1/2" UND 1 $ 1,110.00 $ 1,110.00
ADAP. M H PBV 1/2" UND 1 $ 950.00 $ 950.00
CODO GALV 1/2X90 UND 2 $ 1,600.00 $ 3,200.00
CODO CPVC 1/2X90 UND 1 $ 1,148 $ 1,148.00
NIPLE GALV 1/2X5 cm UND 1 $ 2,300 $ 2,300.00
Soldadura PVC 1/4 GL UND 0.04 $ 51,950 $ 2,078.00
Tapon PRS PVC 1/2" UND 1 $ 875 $ 875.00
Tee PRS PVC 1/2" UND 1 $ 1,498 $ 1,498.00
Tubo PVC 1/2" rde ML 1.5 $ 3,263 $ 4,894.50
Wipe KLS 0.05 $ 6,000 $ 300.00
Limpiador PVC 760-G 1/4 GL UND 0.04 $ 38,400 $ 1,536.00

III. MANO DE OBRA


Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Mano de Obra Hidro, 1 Ayu-1 Ofi HC 1 $ 20,608 $ 20,608.00

Total $ 40,977.50

ITEM: TUBERIA PVC SANITARIA 4" UNIDAD: Unidad

I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor GLB 0.3 $ 1,600.00 $ 480.00

II. MATERIALES EN OBRA


Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Soldadura PVC 1/4 GL UND 0.004 $ 78,400.00 $ 313.60
Tubo SAN 4" PVC ML 1.000 $ 21,310.17 $ 21,310.17
Limpiador PVC 760-G 1/4 GL UND 0.004 $ 38,400.00 $ 153.60

5385
III. MANO DE OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Mano de Obra Hidro, 1 Ayu-1 Ofi HC 0.200 $ 28,477 $ 5,695.40
Subtotal
Total $ 27,952.77
ITEM: TUBERIA PVC SANITARIA 3" UNIDAD: Und

I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor GLB 0.3 $ 1,600.00 $ 480.00
Subtotal
II. MATERIALES EN OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Soldadura PVC 1/4 GL UND 0.004 $ 78,400.00 $ 313.60
Tubo SAN 4" PVC ML 1.000 $ 21,310.17 $ 21,310.17
Limpiador PVC 760-G 1/4 GL UND 0.004 $ 38,400.00 $ 153.60
Subtotal
III. MANO DE OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Mano de Obra Hidro, 1 Ayu-1 Ofi HC 0.200 $ 28,477 $ 5,695.40
Subtotal
Total $ 27,952.77

ITEM: TUBERIA PVC SANITARIA 2" UNIDAD: Unidad

I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor GLB 0.3 $ 1,600.00 $ 480.00
Subtotal
II. MATERIALES EN OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Soldadura PVC 1/4 GL UND 0.004 $ 78,400.00 $ 313.60
Tubo SAN 2" PVC ML 1.000 $ 10,237.50 $ 10,237.50
Limpiador PVC 760-G 1/4 GL UND 0.004 $ 38,400.00 $ 153.60
Subtotal
III. MANO DE OBRA

5385
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Mano de Obra Hidro, 1 Ayu-1 Ofi HC 0.200 $ 28,477 $ 5,695.40
Subtotal
Total $ 16,880.10

ITEM: TEE SANITARIA 4" UNIDAD: Und

I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor GLB 0.3 $ 1,600.00 $ 480.00
Subtotal
II. MATERIALES EN OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Soldadura PVC 1/4 GL UND 0.005 $ 78,400.00 $ 392.00
Tee SAN PVC 4" UND 1.000 $ 23,399.00 $ 23,399.00
Limpiador PVC 760-G 1/4 GL UND 0.005 $ 38,400.00 $ 192.00
Subtotal
III. MANO DE OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Mano de Obra Hidro, 1 Ayu-1 Ofi HC 0.100 $ 20,608 $ 2,060.80
Subtotal
Total $ 26,523.80

ITEM: TEE SANITARIA 3" UNIDAD: Und

I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor GLB 0.3 $ 1,600.00 $ 480.00
Subtotal
II. MATERIALES EN OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Soldadura PVC 1/4 GL UND 0.005 $ 78,400.00 $ 392.00
Tee SAN PVC 4" UND 1.000 $ 23,399.00 $ 23,399.00
Limpiador PVC 760-G 1/4 GL UND 0.005 $ 38,400.00 $ 192.00
Subtotal
III. MANO DE OBRA

5385
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Mano de Obra Hidro, 1 Ayu-1 Ofi HC 0.100 $ 20,608 $ 2,060.80
Subtotal
Total $ 26,523.80

ITEM: TEE SANITARIA 2" UNIDAD: Und

I. EQUIPO
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor GLB 0.3 $ 1,600.00 $ 480.00
Subtotal
II. MATERIALES EN OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Soldadura PVC 1/4 GL UND 0.005 $ 78,400.00 $ 392.00
Tee SAN PVC 2" UND 1.000 $ 5,392.00 $ 5,392.00
Limpiador PVC 760-G 1/4 GL UND 0.005 $ 38,400.00 $ 192.00

III. MANO DE OBRA


Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Mano de Obra Hidro, 1 Ayu-1 Ofi HC 0.100 $ 20,608 $ 2,060.80
Subtotal
Total $ 8,516.80

ITEM: Zapata tipo 1 UNIDAD: Und

I. MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Madera Cedro espesor 125 mm m3 0.0612 0
Instalción y suministro de platina 5/8 (acero A36) kg 0.00397 7956 31.58532
Perno A 325 und 4 1000 4000
Soldadura kg 0.0147 10000 147
Mortero 1:6 m3 0.0049 182000 891.8
Subtotal 5070.4
II. MANO DE OBRA

5385
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Cuadrilla de carpinteria 0.5 20000 10000
Cuadrilla de metaleria hr 0.25 20000 5000
Ayudantes hr 4 4375 17500
Subtotal 32500
III. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Taladro und 1 25000 25000
Herramienta menor GLB 0.099 1664 164.736
Subtotal 25164.7
Total 62735

ITEM: Zapata tipo 2 UNIDAD: Und

I. MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Madera Cedro espesor 125 mm m3 0.045 0
Instalción y suministro de platina 1/2 (acero A36) kg 0.00156 7956 12.41136
Perno und 4 1000 4000
Soldadura kg 0.003675 10000 36.75
Mortero m3 0.001225 182000 222.95
Subtotal 4272.11136
II. MANO DE OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Cuadrilla de carpinteria 0.5 20000 10000
Cuadrilla de metaleria hr 0.25 20000 5000
Ayudantes hr 4 4375 17500
Subtotal 32500
III. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Taladro und 1 25000 25000
Herramienta menor GLB 0.099 1664 164.736
Subtotal 25164.736
Total 57888

5385
ITEM: Zapata tipo 3 UNIDAD: Und

I. MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Madera Cedro espesor 125 mm m3 0.02 0
Instalción y suministro de platina 3/8 (acero A36) kg 0.00858 7956 68.26248
Perno und 4 1000 4000
Soldadura kg 0.0027 10000 27
Mortero m3 0.0009 182000 163.8
Subtotal 4259
II. MANO DE OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Cuadrilla de carpinteria 0.5 20000 10000
Cuadrilla de metaleria hr 0.25 20000 5000
Ayudantes hr 4 4375 17500
Subtotal 32500
III. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Taladro und 1 25000 25000
Herramienta menor GLB 0.099 1664 164.736
Subtotal 25165
Total 61924

ITEM: Acometida 2#8 (Fases) + 1#8 (Neutro) + 1#10 (Tierra) UNIDAD: ml


I. MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total

5385
Cable cobre THW #8 ml 1 $4,833.00 $4,833.00
Cable cobre THW #6 ml 3 $7,612.00 $22,836.00
Limpiador PVC 760 - G 1/4 GL und 0.006 $39,936.00 $239.62
Soldadura PVC 1/4 GLN und 0.006 $81,536.00 $489.22
Tubo PVC 2''*3 mts und 0.333 $19,900.00 $6,626.70
Subtotal $35,024.53
II. MANO DE OBRA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
M.O. Eléctricas 1 ayudante - 1 ofi HC 0.32 $27,735.00 $8,875.20
Subtotal $8,875.20
III. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Precio Total
Herramienta menor GLB 0.10 1,664.00 $164.74
Subtotal $164.74
Total $44,064.47

5385

También podría gustarte