Está en la página 1de 14

TRABAJO DE DERECHO ECONOMICO INTERNACIONAL

MARIA ANGELICA ROJAS VERGEL

CODIGO: 1350290

PRESENTADO A:

LIC. EDGAR HERNAN FUENTES CAMACHO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES

DERECHO

SAN JOSE DE CUCUTA

2016
1. ¿MARCO EN EL QUE SE DESENVUELVE LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL?

La integración económica se puede definir como una situación o como un proceso. Cuando se
habla de la integración económica como situación nos referimos a la ausencia de cualquier modo
de discriminación entre economías nacionales, es decir, el estado en el cual pierden importancia
las fronteras y las barreras comerciales. Se dice que la integración es un proceso cuando
paulatinamente se presenta una creciente apertura e interdependencia política y económica entre
las naciones que hacen parte del proceso. En este proceso, una serie de países se unen con el fin
de incrementar y facilitar el intercambio comercial en el marco de sus territorios.

Estas son:

 Acuerdo bilateral, se firma entre dos países.


 Acuerdos multilaterales, se firman entre numerosos países con el objetivo de eliminar
gradualmente barreras comerciales.
 Fórmulas de integración regional, persiguen un objetivo más ambicioso y específico, su
objetivo es formar un mercado único.

2. ¿FORMAS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA?

Termino integración económica hace referencia al proceso mediante el cual dos o más
países van eliminado entre ellos pero no frente al resto de países las distintas barreras
económicas que pudieran tener, de tal forma que las transacciones económicas
nacionales y las internacionales tienen cada vez menos diferencias a medida que avanza el
proceso de integración.

Aunque teóricamente podría darse un proceso de integración económica mundial que


condujera a una economía mundial integrada, los procesos de integración por razones
políticas y económicas implican a un número más o menos reducido de países, de ahí que
hablemos de procesos de integración económica regional.

MODALIDADES DE PROCESOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

En un sentido coloquial la palabra integración significa unir partes en un todo. Sin


embargo, el término de integración económica no es tan claro y exige alguna matización.
En concreto, vamos a detenernos en las distintas modalidades de integración económica
existentes hasta culminar en la plena integración:

1. ÁREA DE LIBRE COMERCIO

Un área de libre comercio es la modalidad menos avanzada de integración económica,


mediante la cual dos o más países eliminan entre ellos obstáculos de todo tipo al comercio
de bienes, incluidas las barreras arancelarias, pero frente al resto del mundo continúan
manteniendo cada uno sus propios aranceles. Cuando se establece un área de libre
comercio, por supuesto, cada país firmante del acuerdo comercial sigue manteniendo sus
propias barreras nacionales respecto a los flujos de trabajo y capital, así como su
autonomía monetaria y fiscal. La eliminación de los aranceles entre los países firmantes de
un área de libre comercio va a producir un aumento de los flujos comerciales entre los
países firmantes del acuerdo. Esta intensificación en el comercio interindustrial permitirá
un mejor aprovechamiento de las ventajas comparativas y, por tanto, unas pautas de
especialización más eficientes.

Al no existir un arancel común frente al exterior, se va a plantear en la práctica un


problema y es que existe el incentivo que los países excluidos del área introduzcan sus
productos en ella a través del país que mantiene aranceles más bajos; una vez el producto
se encuentre dentro del área, podrá pasar al país cuyo arancel es más elevado sin tener
que pagar arancel alguno. Para evitar el anterior tipo de situaciones es necesario que los
países firmantes de un área de libre comercio diseñen lo que se denomina unas “reglas de
origen” que distinguen entre origen y procedencia de las mercancías y que permiten a las
autoridades aduaneras saber exactamente a qué bienes les pueden conceder las ventajas
que supone la supresión de los aranceles. La Asociación Europea de Libre Comercio (AELC
o EFTA, por sus siglas en inglés), el Mercado Común del Sur o Mercosur, el Tratado de
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA en sus siglas en inglés) o la
Comunidad Andina (CAN) son ejemplos de áreas de libre comercio.

2. UNIÓN ADUANERA

La unión aduanera constituye una fórmula más avanzada de integración económica que el
área de libre comercio, y viene a resolver las complejidades técnicas y burocráticas
asociadas al problema del país de origen presente en el área de libre comercio.

Una unión aduanera añade al área de libre comercio el hecho de que los países que la
forman no se limitan a eliminar las barreras arancelarias que obstaculizan el comercio
entre ellos, sino que además establecen un arancel común frente al exterior. Por lo tanto,
desde el punto de vista arancelario la unión aduanera actúa como una unidad frente al
resto del mundo.

Los efectos de un proceso de este tipo se pueden dividir en dos apartados: efectos
estáticos y efectos dinámicos. Los primeros suponen cambios en un momento dado del
tiempo, en la producción, el consumo, el volumen de comercio y las relaciones de precios.
Los segundos se refieren a las variaciones que a lo largo del tiempo se van a producir en el
crecimiento y el desarrollo.

Los efectos estáticos han sido objeto de minuciosa atención por parte de los economistas,
distinguiéndose dos grandes tipos de efectos: efecto de creación y efecto desviación de
comercio.
Los efectos dinámicos que se derivan de la creación de una unión aduanera suponen una
serie de ventajas para los países participantes, que fundamentalmente van a surgir de la
aparición de economías a escala, de la mayor competencia o del incentivo a realizar
mayores gastos en investigación. Todo lo anterior puede acelerar la tasa de crecimiento
económico y al crecimiento del comercio entre los países que integran la unión aduanera.

La Comunidad Económica Europea (en su formulación del Tratado de Roma de 1957) y el


Mercosur constituyen ejemplos de una unión aduanera.

3. MERCADO COMÚN

Un mercado común es una forma de integración económica en la que dos o más países
además de formar una unión aduanera, adicionalmente, permiten el libre movimiento de
los factores productivos entre ellos, es decir establecen libertad de circulación del capital y
del trabajo.

Aunque la Comunidad Económica Europea (CEE) habitualmente se denominó Mercado


Común Europeo, en realidad, constituyó exclusivamente una unión aduanera, ya que se
eliminaron las trabas comerciales discriminatorias entre los Estados miembros, a la vez
que se fijó un arancel común frente al resto del mundo. Pero, sin embargo, habría que
esperar hasta 1993, cuando entró en vigor el Tratado de la Unión Aduanera, para que
realmente se constituyera un verdadero mercado común.

4. UNIÓN ECONÓMICA

La unión económica es una forma de integración superior a la del mercado común, que
añade a éste un cierto grado de armonización de las políticas económicas nacionales en
un intento de eliminar la discriminación que puede producirse, precisamente, por
disparidades en dichas políticas. Una unión económica plena se alcanza cuando los países
miembros unifican sus políticas económicas, incluidas la monetaria y fiscal, así como las
políticas comerciales y de circulación de factores productivos. Los países de la Unión
Económica y Monetaria no sólo han apostado por constituirse como una unión
económica, sino que para explotar plenamente los beneficios de ésta han considerado
conveniente que vaya acompañado de una unión monetaria, o lo que es lo mismo del
establecimiento de una moneda única

3. ¿PODER DE LAS CORPORACIONES TRANSNACIONALES?

Las empresas transnacionales llamadas también multinacionales, son sociedades


industriales, comerciales o financieras que tienen filiales repartidas en distintos Estados
del mundo. En un principio, estas empresas se centraban esencialmente en actividades del
sector secundario, pero desde finales de la década de 1970 ha crecido progresivamente el
número y la importancia de las transnacionales dedicadas a los servicios. El poder
económico de las transnacionales es enorme. Influyen sobre los gobiernos para que sus
intereses económicos no se vean afectados por medidas de protección del medio
ambiente o de legislación laboral o fiscal.

En muchos casos, pueden condicionar incluso las relaciones entre los Estados. Desde
1983, estas empresas han alcanzado el mayor crecimiento económico de su historia, ya
que se han beneficiado tanto la caída de las prohibiciones al comercio y a la inversión
extranjeros como el abaratamiento de los costos de transportes y comunicaciones. La
influencia de las transnacionales está dada por ventajas y desventajas.

Las ventajas son: traer inversión y ampliar la base económica; mejorar los ingresos de los
trabajadores locales; transferir tecnología y habilidades; desarrollar la infraestructura
local; incrementar el PBI; generar empleos. Las desventajas son: Transferir ganancias a su
país de origen; utilizar su poder económico para influenciar gobiernos; no fomentar la
industria en los países menos desarrollados; Utilizar la mano de obra local para trabajos
que demandan largas horas y pocas habilidades; poder dañar el ambiente natural con sus
actividades. Las Zonas de localización. Las empresas transnacionales implementan
distintas formas de localización con el fin de minimizar los costos de producción y
aumentar así sus ganancias. Una de las estrategias que siguen es la disposición de la
producción en varias unidades de productivas, que pueden ubicarse en diversos lugares
de un mismo país o incluso en distintos países.

Esta estrategia les otorga una gran movilidad, es decir, que pueden abandonar
rápidamente un lugar en busca de otro más adecuado a las exigencias de su producción.
La mayoría de las transnacionales pertenecen a los países desarrollados y cuentan con un
número importante de filiales; concentran, asimismo, la mayor parte de las inversiones en
el mundo. En los últimos años, las transnacionales han multiplicado sus inversiones en los
países menos desarrollados, debido a que en estos existe mano de obra abundante y
barata, un trato fiscal muy favorable y una legislación permisiva o inexistente en materia
de salud y seguridad laboral o protección del medio ambiente. Los países menos
desarrollados se benefician con las inversiones y el empleo que crean las multinacionales.
Y aun cuando los trabajadores perciben salarios más bajos que los que cobrarían en un
país desarrollado por desempeñar la misma tarea, estos son más elevados que los de las
empresas de la zona.

Por ello, los países subdesarrollados suelen otorgarles grandes ventajas fiscales a las
transnacionales para que instalen sus fábricas en sus respectivas territorios. Las formas de
organización de las transnacionales para evitar competencias molestas, controlar los
mercados e imponer los precios a su conveniencia, las grandes multinacionales
desencadenan un proceso creciente de concentración y acumulación de empresas
diversas, de tal forma que unas pocas firmas dominan la producción mundial. Hay tres
tipos de concentraciones empresariales: el trust, que es la unión de varias empresas con el
fin de monopolizar la exportación de un producto y regular su precio. El cartel, que reúne
a empresas que se asocian para llegar a acuerdos comunes sobre abastecimientos,
procesos y precios para evitar la competencia entre ellas. El holding, que es una sociedad
financiera o bancaria que controla la mayoría de las acciones de diversas empresas
industriales y comerciales.

4. ¿NORMATIVA SOBRE LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL?

En las compraventas internacionales de mercancías, las obligaciones y derechos de las partes se


regularán:

 Primero, por las estipulaciones del contrato.


 Segundo, por el Convenio de Viena y otros convenios internacionales (si las dos partes
tienen su domicilio en países que hayan ratificado dichos convenios).
 Tercero, por la legislación del Estado que las partes hayan establecido en el contrato.

El principio de "autonomía de la voluntad" de las partes está contemplado en la mayor parte de


los códigos civiles y mercantiles de los distintos Estados del mundo.

En España, dicho principio está recogido en el artículo 1.255 del Código Civil y en el artículo 53 del
Código de Comercio. De acuerdo al principio de autonomía de la voluntad, en las relaciones
jurídicas de carácter civil y/o mercantil, las partes pueden estipular libremente lo que deseen,
respetando en todo caso las normas imperativas de derecho público.

Pueden ser fuente normativa los Incoterms, establecidos por la CCI (Cámara de Comercio
Internacional), determinan (si las partes los eligen para regular sus transacciones) tres aspectos
básicos en los contratos de compraventa internacional de mercancías:

 El lugar de entrega de las mercancías.


 El reparto inicial de costes de la exportación-importación entre exportador e
importador.
 El momento de transmisión del riesgo de pérdida o destrucción de la mercancía
del exportador al importador.

El Convenio de Roma de 19 de junio de 1.980 sobre legislación aplicable en los contratos de


compraventa intracomunitaria de mercancías limita su alcance a las compraventas suscritas entre
empresas domiciliadas en los Estados miembros de la UE y determina la ley aplicable en los
contratos de compraventa intracomunitaria de mercancías, en los casos en que las partes no
establezcan dicha ley o haya dudas o conflictos al respecto.
Sin embargo, el Convenio de Viena constituye la principal fuente normativa institucional
susceptible de regular los contratos de compraventa internacional de mercancías, en la medida en
que regula todos los aspectos de dichos contratos.

El Convenio de Viena, elaborado por la UNCITRAL (Comisión de la ONU para la legislación en


materia de derecho mercantil internacional) fue firmado el 11 de abril de 1.980.

El Estado español se adhirió a dicho Convenio el 17 de julio de 1.990 y entró en vigor (en España)
el 1 de agosto de 1.991.

El ámbito objetivo de aplicación del Convenio de Viena son las compraventas internacionales de
bienes muebles realizadas entre empresas de Estados que hayan ratificado dicho Convenio.

Se excluyen las compraventas de:

 Inmuebles.
 Las compraventas nacionales.
 Las ventas directas a particulares para su uso personal, familiar o doméstico.
 Las adquisiciones en subastas.
 Las adquisiciones judiciales.
 Las adquisiciones de valores mobiliarios.
 Títulos o efectos de comercio y dinero.
 Las adquisiciones de buques o embarcaciones.
 Autodesplazadores y aeronaves.
 Las adquisiciones de electricidad.

Según el Convenio de Viena, el aspecto fundamental para conceptuar como internacional una
compraventa es que las partes tengan su domicilio en Estados diferentes. No así el traslado de
mercancías de un Estado a otro.

Así, por ejemplo, en un traslado de mercancías de España a EEUU, si la empresa compradora y la


vendedora son de la misma nacionalidad, el Convenio de Viena no conceptuará esa compraventa
como compraventa internacional.

La existencia y las estipulaciones del contrato de compraventa internacional de mercancías


pueden probarse por cualquier medio de prueba admitido por las distintas legislaciones
nacionales.

En esa línea y pensando en el derecho español resultaría factible la admisión de la prueba testifical
para probar la existencia y estipulaciones de un contrato de compraventa suscrito verbalmente.

La fuente material del Convenio de Viena es UNCITRAL, una Comisión de la ONU para la legislación
en materia de derecho mercantil internacional
5. ¿TRATADOS INTERNACIONALES QUE HA SUSCRITO COLOMBIA CON OTROS PAÍSES?,
MENCIONARLOS Y BREVE RESUMEN DE CADA UNO?

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA


REPÚBLICA DE COLOMBIA

El principal objetivo de Colombia en este capítulo fue establecer un marco jurídico justo y
transparente que promueva la inversión a través de la creación de un ambiente estable y
previsible que proteja al inversionista, su inversión y los flujos relacionados, sin crear
obstáculos innecesarios a las inversiones provenientes.

Este Acuerdo está basado en un modelo de pre-establecimiento. Debido al carácter


liberalizador de la estructura de pre-establecimiento, se mantiene la posibilidad de excluir
de la aplicación de los estándares de Trato Nacional, Trato de Nación Más Favorecida,
Requisitos de Desempeño, y Altos Ejecutivos y Juntas Directivas aquellos sectores,
subsectores o actividades que se consideran estratégicos para el país; esto se hace a
través del listado de Medidas Disconformes.

El TLC Colombia – México, establece en su capítulo 17 compromisos relacionados con el


tratamiento que se otorgará al inversionista incluyendo trato nacional y trato de nación
más favorecida; el establecimiento de reglas para la compensación al inversionista en caso
de expropiación, y la transferencia de los capitales vinculados a la inversión. Además,
establece un mecanismo para la solución de controversias entre inversionistas y el Estado.

TLC COLOMBIA- CHILE

El principal objetivo de Colombia en este capítulo fue establecer un marco jurídico justo y
transparente que promueva la inversión a través de la creación de un ambiente estable y
previsible que proteja al inversionista, su inversión y los flujos relacionados, sin crear
obstáculos innecesarios a las inversiones provenientes.

Este Acuerdo está basado en un modelo de pre-establecimiento, por medio del cual la
protección se extiende al inversionista incluso antes de instalar la inversión. Debido al
carácter liberalizador de la estructura de pre-establecimiento, se mantiene la posibilidad
de excluir de la aplicación de los estándares de Trato Nacional, Trato de Nación Más
Favorecida, Requisitos de Desempeño, y Altos Ejecutivos y Juntas Directivas aquellos
sectores, subsectores o actividades que se consideran estratégicos para el país; esto se
hace a través del listado de Medidas Disconformes.

El TLC Colombia – Chile, establece en su capítulo 9 compromisos relacionados con el


tratamiento que se otorgará al inversionista incluyendo trato nacional y trato de nación
más favorecida; los estándares de responsabilidad que asumen los Estados con respecto a
los inversionistas del otro Estado (nivel mínimo de trato); el establecimiento de reglas
para la compensación al inversionista en caso de expropiación, y la transferencia de los
capitales vinculados a la inversión. Además, establece un mecanismo para la solución de
controversias entre inversionistas y el Estado.

COLOMBIA- TRIÁNGULO DEL NORTE GUATEMALA - NOVIEMBRE DE 2009, EL SALVADOR


-FEBRERO DE 2010, HONDURAS - MARZO DE 2010

El principal objetivo de Colombia en este capítulo fue establecer un marco jurídico justo y
transparente que promueva la inversión a través de la creación de un ambiente estable y
previsible que proteja al inversionista, su inversión y los flujos relacionados, sin crear
obstáculos innecesarios a las inversiones provenientes.

Este Acuerdo está basado en un modelo de pre-establecimiento, por medio del cual la
protección se extiende al inversionista incluso antes de instalar la inversión. Debido al
carácter liberalizador de la estructura de pre-establecimiento, se mantiene la posibilidad
de excluir de la aplicación de los estándares de Trato Nacional, Trato de Nación Más
Favorecida, Requisitos de Desempeño, y Altos Ejecutivos y Juntas Directivas aquellos
sectores, subsectores o actividades que se consideran estratégicos para el país; esto se
hace a través del listado de Medidas Disconformes.

El TLC Colombia – Triángulo del Norte, establece es su capítulo 12 compromisos


relacionados con el tratamiento que se otorgará al inversionista incluyendo trato nacional
y trato de nación más favorecida; los estándares de responsabilidad que asumen los
Estados con respecto a los inversionistas del otro Estado (nivel mínimo de trato); el
establecimiento de reglas para la compensación al inversionista en caso de expropiación, y
la transferencia de los capitales vinculados a la inversión. Además, establece un
mecanismo para la solución de controversias entre inversionistas y el Estado.

COLOMBIA- ALEC (EFTA) SUIZA: JULIO DE 2011, LIECHTENSTEIN: JULIO DE 2011,


NORUEGA: SEPTIEMBRE 2014, ISLANDIA: OCTUBRE 2014

El objetivo de este Capítulo es establecer estándares internacionales para garantizar la


presencia comercial de las personas naturales y jurídicas de las Partes en todos los
sectores, con excepción de los sectores de servicios establecidos en el Artículo 4.1 (Ámbito
de Aplicación) en el Capítulo 4 (Comercio de Servicios) de este Acuerdo.

Este Acuerdo se encuentra estructurado sobre la base del modelo del establecimiento,
Debido al carácter liberalizador de la estructura, se mantiene la posibilidad de excluir de la
aplicación de los estándares de Trato Nacional aquellos sectores, subsectores o
actividades que se consideran estratégicos para el país; esto se hace a través del listado de
Medidas Disconformes.

Este Capítulo de Inversión dentro del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia –
ALEC (EFTA) (Pendiente Ratificación con Islandia y Noruega), establece es su capítulo 5
compromisos relacionados con el tratamiento que se otorgará al inversionista incluyendo
trato nacional; además, establece reglas para la transferencia de los capitales vinculados a
la inversión; y otorga protección al personal clave con el propósito de esas personas
naturales o jurídicas puedan dedicarse a actividades relacionadas con la presencia
comercial.

TLC COLOMBIA- CANADÁ AGOSTO DE 2011

El principal objetivo de Colombia en este capítulo fue establecer un marco jurídico justo y
transparente que promueva la inversión a través de la creación de un ambiente estable y
previsible que proteja al inversionista, su inversión y los flujos relacionados.

Este acuerdo está basado en el modelo de pre-establecimiento, por medio del cual la
protección se extiende al inversionista incluso antes de instalar la inversión. debido al
carácter liberalizador de la estructura de pre-establecimiento, se mantiene la posibilidad
de excluir de la aplicación de los estándares de trato nacional, nación más favorecida,
requisitos de desempeño, y altos ejecutivos y juntas directivas aquellos sectores,
subsectores o actividades que se consideran estratégicos para el país; esto se hace a
través de un listado de medidas disconformes.

El tlc colombia – Canadá, establece es su capítulo 8 compromisos relacionados con el


tratamiento que se otorgará al inversionista incluyendo trato nacional y trato de nación
más favorecida; los estándares de responsabilidad que asumen los estados con respecto a
los inversionistas del otro estado (nivel mínimo de trato); el establecimiento de reglas
para la compensación al inversionista en caso de expropiación, y la transferencia de los
capitales vinculados a la inversión. Además, establece un mecanismo para la solución de
controversias entre inversionistas y el estado.

TLC COLOMBIA- ESTADOS UNIDOS MAYO DE 2012

El principal objetivo de Colombia en este capítulo fue establecer un marco jurídico justo y
transparente que promueva la inversión a través de la creación de un ambiente estable y
previsible que proteja al inversionista, su inversión y los flujos relacionados, sin crear
obstáculos innecesarios a las inversiones.
Este Acuerdo está basado en un modelo de pre-establecimiento, por medio del cual la
protección se extiende al inversionista incluso antes de instalar la inversión. Debido al
carácter liberalizador de la estructura de pre-establecimiento, se mantiene la posibilidad
de excluir de la aplicación de los estándares de Trato Nacional, Trato de Nación Más
Favorecida, Requisitos de Desempeño, y Altos Ejecutivos y Juntas Directivas aquellos
sectores, subsectores o actividades que se consideran estratégicos para el país; esto se
hace a través del listado de Medidas Disconformes.

El TLC entre Colombia – Estados Unidos, establece es su capítulo 10 compromisos


relacionados con el tratamiento que se otorgará al inversionista incluyendo trato nacional
y trato de nación más favorecida; los estándares de responsabilidad que asumen los
Estados con respecto a los inversionistas del otro Estado (nivel mínimo de trato); el
establecimiento de reglas para la compensación al inversionista en caso de expropiación, y
la transferencia de los capitales vinculados a la inversión. Además, establece un
mecanismo para la solución de controversias entre inversionistas y el Estado.

COLOMBIA - ESPAÑA SEPTIEMBRE DE 2007

El principal objetivo de Colombia en este Acuerdo para la Promoción y Protección


Recíproca de inversiones fue establecer un marco jurídico justo y transparente que
promueva la inversión a través de la creación de un ambiente estable y previsible que
proteja al inversionista, su inversión y los flujos relacionados, sin crear obstáculos
innecesarios a las inversiones provenientes.

Este Acuerdo está basado en un modelo de post-establecimiento en el cual la protección


se otorga una vez la inversión ha sido instalada en el territorio de alguno de los Estados
parte. Es decir, el inversionista debe cumplir con todas las obligaciones del ordenamiento
jurídico del Estado receptor.

El APPRI celebrado entre Colombia y España, establece compromisos relacionados con el


tratamiento que se otorgará al inversionista incluyendo trato nacional y trato de nación
más favorecida; los estándares de responsabilidad que asumen los Estados con respecto a
los inversionistas del otro Estado (nivel mínimo de trato); la obligación para las partes de
promoción, admisión y protección de las inversiones; el establecimiento de reglas para la
compensación al inversionista en caso de expropiación, y la transferencia de los capitales
vinculados a la inversión. Además, define los procedimientos claros para la solución de
controversias entre inversionistas y el Estado.

COLOMBIA - JAPÓN SEPTIEMBRE 2015


El principal objetivo de Colombia en este Acuerdo para la Promoción y Protección
Recíproca de inversiones fue establecer un marco jurídico justo y transparente que
promueva la inversión a través de la creación de un ambiente estable y previsible que
proteja al inversionista, su inversión y los flujos relacionados, sin crear obstáculos
innecesarios a las inversiones.

Este Acuerdo está basado en un modelo de pre-establecimiento, por medio del cual la
protección se extiende al inversionista incluso antes de instalar la inversión. Debido al
carácter liberalizador de la estructura de pre-establecimiento, se mantiene la posibilidad
de excluir de la aplicación de los estándares de Trato Nacional, Trato de Nación Más
Favorecida, Requisitos de Desempeño, y Altos Ejecutivos y Juntas Directivas aquellos
sectores, subsectores o actividades que se consideran estratégicos para el país; esto se
hace a través del listado de Medidas Disconformes.

El APPRI entre Colombia – Japón, establece compromisos relacionados con el tratamiento


que se otorgará al inversionista incluyendo trato nacional y trato de nación más
favorecida; los estándares de responsabilidad que asumen los Estados con respecto a los
inversionistas del otro Estado (nivel mínimo de trato); la obligación para las partes de
promoción, admisión y protección de las inversiones; el establecimiento de reglas para la
compensación al inversionista en caso de expropiación, y la transferencia de los capitales
vinculados a la inversión. Además, establece un mecanismo para la solución de
controversias entre inversionistas y el Estado.

COLOMBIA- SUIZA OCTUBRE DE 2009

El principal objetivo de Colombia en este Acuerdo para la Promoción y Protección


Recíproca de inversiones fue establecer un marco jurídico justo y transparente que
promueva la inversión a través de la creación de un ambiente estable y previsible que
proteja al inversionista, su inversión y los flujos relacionados.

Este Acuerdo está basado en un modelo de post-establecimiento en el cual la protección


se otorga una vez la inversión ha sido instalada en el territorio de alguno de los Estados
parte. Es decir, el inversionista debe cumplir con todas las obligaciones del ordenamiento
jurídico del Estado receptor.

El APPRI celebrado entre Colombia – Suiza, establece compromisos relacionados con el


tratamiento que se otorgará al inversionista incluyendo trato nacional y trato de nación
más favorecida; los estándares de responsabilidad que asumen los Estados con respecto a
los inversionistas del otro Estado (nivel mínimo de trato); el establecimiento de reglas
para la compensación al inversionista en caso de expropiación, y la transferencia de los
capitales vinculados a la inversión. Además, establece un mecanismo para la solución de
controversias entre inversionistas y el Estado.

COLOMBIA- PERÚ DICIEMBRE DE 2010

El principal objetivo de Colombia en este Acuerdo para la Promoción y Protección


Recíproca de inversiones fue establecer un marco jurídico justo y transparente que
promueva la inversión a través de la creación de un ambiente estable y previsible que
proteja al inversionista, su inversión y los flujos relacionados.

Este Acuerdo está basado en un modelo de pre-establecimiento, por medio del cual la
protección se extiende al inversionista incluso antes de instalar la inversión. Debido al
carácter liberalizador de la estructura de pre-establecimiento, se mantiene la posibilidad
de excluir de la aplicación de los estándares de Trato Nacional, Trato de Nación Más
Favorecida, Requisitos de Desempeño, y Altos Ejecutivos y Juntas Directivas aquellos
sectores, subsectores o actividades que se consideran estratégicos para el país; esto se
hace a través del listado de Medidas Disconformes.

El APPRI entre Colombia – Perú, establece compromisos relacionados con el tratamiento


que se otorgará al inversionista incluyendo trato nacional y trato de nación más
favorecida; los estándares de responsabilidad que asumen los Estados con respecto a los
inversionistas del otro Estado (nivel mínimo de trato); La obligación para las partes de
promoción, admisión y protección de las inversiones; el establecimiento de reglas para la
compensación al inversionista en caso de expropiación, y la transferencia de los capitales
vinculados a la inversión. Además, establece un mecanismo para la solución de
controversias entre inversionistas y el Estado.

COLOMBIA- CHINA JULIO DE 2012

El principal objetivo de Colombia en este Acuerdo para la Promoción y Protección


Recíproca de inversiones fue establecer un marco jurídico justo y transparente que
promueva la inversión a través de la creación de un ambiente estable y previsible que
proteja al inversionista, su inversión y los flujos relacionados, sin crear obstáculos
innecesarios a las inversiones provenientes.

Este Acuerdo está basado en un modelo de post-establecimiento en el cual la protección


se otorga una vez la inversión ha sido instalada en el territorio de alguno de los Estados
parte. Es decir, el inversionista debe cumplir con todas las obligaciones del ordenamiento
jurídico del Estado receptor.
El APPRI celebrado entre Colombia – China, establece compromisos relacionados con el
tratamiento que se otorgará al inversionista incluyendo trato nacional y trato de nación
más favorecida; los estándares de responsabilidad que asumen los Estados con respecto a
los inversionistas del otro Estado (nivel mínimo de trato); la obligación para las partes de
promoción, y protección de las inversiones; el establecimiento de reglas para la
compensación al inversionista en caso de expropiación, y la transferencia de los capitales
vinculados a la inversión. Además, establece un mecanismo para la solución de
controversias entre inversionistas y el Estado.

COLOMBIA- INDIA JULIO DE 2012

El principal objetivo de Colombia en este Acuerdo para la Promoción y Protección


Recíproca de inversiones fue establecer un marco jurídico justo y transparente que
promueva la inversión a través de la creación de un ambiente estable y previsible que
proteja al inversionista, su inversión y los flujos relacionados, sin crear obstáculos
innecesarios a las inversiones provenientes.

Este Acuerdo está basado en un modelo de post-establecimiento en el cual la protección


se otorga una vez la inversión ha sido instalada en el territorio de alguno de los Estados
parte. Es decir, el inversionista debe cumplir con todas las obligaciones del ordenamiento
jurídico del Estado receptor.

El APPRI Colombia – India, establece compromisos relacionados con el tratamiento que se


otorgará al inversionista incluyendo trato nacional y trato de nación más favorecida; los
estándares de responsabilidad que asumen los Estados con respecto a los inversionistas
del otro Estado (nivel mínimo de trato); la obligación para las partes de promoción y
protección de las inversiones; el establecimiento de reglas para la compensación al
inversionista en caso de expropiación, y la transferencia de los capitales vinculados a la
inversión. Además, establece un mecanismo para la solución de controversias entre
inversionistas y el Estado.

REINO UNIDO OCTUBRE DE 2014

También podría gustarte