Está en la página 1de 109

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Facultad de Ciencias Agropecuarias


Programa de Medicina Veterinaria

PREVALENCIA DE HEMOPARÁSITOS EN BOVINOS DE SEIS VEREDAS


DEL MUNICIPIO DE PURIFICACIÓN – TOLIMA

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar por el título
de Médico Veterinario

JORGE MARIO USECHE MENESES

CÓDIGO 14981136

DIRECTOR

Dr. JOSÉ FERNÁNDEZ MANRIQUE

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Bogotá D.C.
2010
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA

PREVALENCIA DE HEMOPARÁSITOS EN BOVINOS DE SEIS VEREDAS


DEL MUNICIPIO DE PURIFICACIÓN – TOLIMA

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar por el título
de Médico Veterinario

JORGE MARIO USECHE MENESES


CÓDIGO 14981136

DIRECTOR

Dr. JOSÉ FERNÁNDEZ MANRIQUE


MEDICO VETERINARIO
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
BOGOTÁ D.C.
2010
HOJA DE DIRECTIVOS

RECTOR Hno. Carlos Gabriel Gómez


Restrepo

VICERRECTOR ACADÉMICO Hno. Fabio Humberto Coronado


Padilla

VICERRECTOR DE PROMOCIÓN Y Hno. Carlos Alberto Pabón


DESARROLLO HUMANO

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Dr. Eduardo Angel Reyes

VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y Dr. Manuel Cancelado Jiménez
TRANSFERENCIA

DECANO DE LA FACULTAD Dr. Luis Carlos Villamil Jiménez


CIENCIAS AGROPECUARIAS

DIRECTOR DEL PROGRAMA Dr. Pedro Pablo Martínez


DE MEDICINA VETERINARIA

1
HOJA DE APROBACIÓN

DIRECTOR
____________________________
Dr. José Fernández Manrique

JURADO ____________________________
Dr. Mauricio Ortega

JURADO __________________________
Dr. Dildo Márquez

2
DEDICATORIA

A Dios, quien me iluminó para cumplir mi objetivo.


A mis Padres, que me entregaron su esfuerzo y el ánimo para luchar.
A mis hermanas, que siempre estuvieron a mi lado, apoyándome y
dándome fuerza para salir adelante.
A mis amigos, que de una u otra forma hicieron parte de este proyecto

3
AGRADECIMIENTOS

Veterinario Zootecnista Universidad Nacional,


Dr. Germán Rodríguez Docente Universidad de La Salle Medico -
Master en Microbiología, Doctorado en
epidemiología.
Dra. Clemencia Pérez de
Zootecnista Universidad Nacional.
Sastre
Dr. Dildo Márquez Docente Universidad de La Salle
Dr. Mauricio Ortega Docente Universidad de La Salle
Dra. Lesly Moreno Bacteriologa Universidad Nacional – Jefe
Vásquez Laboratorio Clínico Universidad de La Salle
Sr. Aquilino Rincón
Auxiliar de laboratorio
Sánchez
Dr. Jhon Harold Perdomo Médico Veterinario Universidad del Tolima,
Director Ejecutivo Comité de Ganaderos del
Sur de Tolima
Dra. Yaneth Brevera T. Bacterióloga - Universidad Católica –
Manizales, Laboratorio Clínico - Saldaña –
Tolima.
Sra. Claudia Góngora Secretaria Facultad Medicina Veterinaria
Secretaria Clínica Veterinaria Universidad de
Sra. Lucero Sánchez Sr.
La Salle
Sr. Antonio Ávila
Auxiliar de laboratorio de microbiología
Velásquez
Sra. Janneth Sabogal Auxiliar de biblioteca
Sr. Freddy Daza Auxiliar de biblioteca

4
Sra. Yeimy Benitez Secretaria Facultad Medicina Veterinaria
Sr. Juan Carlos Poveda
Auxiliar laboratorio de química
Pisco
Sr. Luis Fernando Vargas
Ex - Auxiliar laboratorio de histopatología
Cacua
Sr. Jaime López Mayordomo y auxiliar
Sr. Clímaco Oliveros Ganadero y auxiliar
Sr. Herney Conductor y auxiliar
Dra. Nélida Meneses Psicóloga, correctora del texto
Sta. Lina Peña-Rios Estudiante Universidad de la Salle
Sta. Lorena Leguizamón Estudiante Universidad de la Salle

A los ganaderos y sus mayordomos quienes de una y otra forma fueron


participes de esta investigación permitiéndome la entrada a sus instalaciones
y la utilización de los ejemplares.

5
COMPROMISO

Este trabajo de investigación carece de ideas que de una forma u otra sean
contrarias a la iglesia católica, en cuanto a su doctrina, dogma y moral. Las
ideas aquí no son responsabilidad del director del proyecto de investigación,
de los jurados, ni de la Universidad de La Salle, son opiniones de libre
expresión del autor y directos responsables del escrito.

6
CONTENIDO

pp.
RESUMEN

OBJETIVOS

GENERAL
ESPECÍFICOS

INTRODUCCION

1. MARCO TEÓRICO
1.1 Babesiosis 22

1.1.1 Etiología 23
1.1.2 Patogenia 24
1.1.3 Lesiones 27
1.1.4 Diagnóstico 30
1.1.5 Tratamiento 30

1.2 Tripanosomiasis 31

1.2.1 Etiología 31
1.2.2 Métodos de Transmisión 31
1.2.3 Patogenia 35
1.2.4 Datos Clínicos 36
1.2.5 Métodos de Diagnóstico 38

7
Pp

1.3 Anaplasmosis 40

1.3.1 Origen y Métodos de Transmisión 41


1.3.2 Factores de Riesgo 43
1.3.3 Patogenia 43
1.3.4 Datos Clínicos 44
1.3.5 Sintomatología 46
1.3.6 Patología Clínica 47
1.3.7 Diagnóstico Clínico 48
1.3.8 Diagnóstico Hematológico 48
1.3.9 Diagnóstico Diferencial 50
1.3.10 Prevención 50
1.3.11 Tratamiento 54

1.4 Lectura al Microscopio 56

1.4.1 Babesiosis 56
1.4.2 Anaplasmosis 56
1.4.3 Tripanosomiasis 57

1.5 Vacunación 57

1.6 Epidemiologia de los Hemoparásitos 59

1.6.1 Tripanosoma vivax 59


1.6.2 Babesia spp. 60
1.6.3 Anaplasmosis spp. 61

8
pp.

2. MATERIALES Y MÉTODOS 63

2.1 Marco Geográfico 65


2.2 Población y Muestra 66
2.3 Método Estadístico 68
2.4 Técnica de Diagnostico de Laboratorio 68
2.4.1 Tinción del Frotis (Tinción de Giemsa) 68

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 70

3.1 Caracterización de los predios 71


3.2 Dedicación de los predios 73
3.3 Composición etárea de los predios 74
3.4 Base genética de los predios 75
3.5 Tipo de alimentación 76
3.6 Manejo de praderas 77
3.7 Presencia de enfermedades hemoparasitarias 79
3.8 Manejo de registros 80
3.9 Caracterización de los animales muestreados 81
3.10 Prevalencia de hemoparásitos 82
3.11 Variables 87
3.12 Cuadro hemático 88
3.13 Hematocrito 91
3.14 Temperatura .
3.15 Medidas profilácticas y de control 92

3.15.1 Vacunación 92

9
3.15.2 Control de ectoparásitos 93
3.15.3 Presencia de vectores 95
pp.

CONCLUSIONES 96

RECOMENDACIONES 100

BIBLIOGRAFÍA 105

ANEXOS 109

10
LISTA DE TABLAS

Pp

Tabla 1. Censo veredal de animales 67

Tabla 2. Valores hemáticos normales en bovinos del dpto del Tolima 68

Tabla 3. Caracterización de los tipos de explotación 72

Tabla 4. Dedicación de los predios 73

Tabla 5. Composición etárea de los predios 74

Tabla 6. Diferenciación racial 76

Tabla 7. Tipo de alimentación 77

Tabla 8. Rotación de predios 78

Tabla 9. Registros 80

Tabla 10. Relación número y porcentaje total de positivos a hemoparásitos 82

Tabla 11. Relación entre casos positivos y tipos de explotación 83

Tabla 12. Relación entre casos positivos y raza 84

Tabla 13. Relación entre edad con casos positivos 85

Tabla 14. Relación entre casos positivos y género 86

Tabla 15. Relación entre casos positivos y etapa reproductiva 86

Tabla 16. Dedicación general de los predios 87

Tabla 17. Tipo de explotación general de los predios 87

Tabla 18. Censo racial general 87

Tabla 19. Tipo alimentación general de los predios 87

Tabla 20. Periodo promedio general de ocupación 87

Tabla 21. Tabla prevalencia de bovinos infectados con hemoparásitos 88

Tabla 22. Cuadro hemático animales de 8 a 12 meses 88

11
Tabla 23. Cuadro hemático animales de 12 a 24 meses 89

Pp.

Tabla 24. Cuadro hemático animales de 24 a 36 meses 89

Tabla 25. Cuadro hemático animales de 36 a 48 meses 90

Tabla 26. Cuadro hemático animales de 48 a 60 meses 90

Tabla 27. Cuadro hemático animales de 60 en adelante 91

Relación casos positivos y la temperatura corporal animales


Tabla. 28. 92
muestreados

Tabla. 29. Vacunación 93

12
LISTA DE FIGURAS

Pp.

Figura 1. Ciclo de la garrapata Boophillus y de la Babesia spp. 23

Figura 2. Ciclo del tripanosoma spp. 34

Figura 3. Toma de muestras de sangre y periférica 64


Figura 4. Departamento del Tolima 66
Figura 5. Municipio de purificación 66

Figura 6. Extendido Babesia bigémina positiva en 100 x 70

Figura 7. Extendido Anaplasma marginale positiva en 100 x 70

13
LISTA DE GRÁFICAS

Pp.

Grafica 1. Tipo de explotación 71


Grafica 2. Porcentaje positividad a hemoparasitos vs la edad 81

Grafica 3. Relación porcentaje total de positividad a


83
hemoparásitos

14
LISTA DE ANEXOS

Pp.

Anexo 1. Protocolo por predio 81


Anexo 2. Protocolo por animal 84

15
RESUMEN

Los hemoparásitos son organismos que se transmiten a los bovinos


a través de vectores mecánicos y biológicos, se encuentran en zonas
tropicales, particularmente en animales con predisposición a sufrir de las
enfermedades que generan, teniéndose identificada su relación con algunas
razas específicas. Los signos clínicos que aportan indicios sobre su
presencia y que son observados más frecuentemente incluyen: cambios en
el cuadro hemático, anemia, hemoglobinuria y pérdida de peso. Esta
investigación se desarrolló con el objeto de determinar la presencia y
prevalencia de estos agentes en seis veredas del Municipio de Purificación –
Tolima-, de cuyo análisis previo no fue posible hallar antecedentes clínicos ni
paraclínicos en el sector, así como tampoco datos estadísticos sobre las
diferentes enfermedades que sufren, lo que se añade a la carencia en sus
cuidadores de conocimiento alguno sobre la existencia de estos organismos.
Para llevar a cabo el propósito se adelantó una encuesta a los
propietarios de 17 predios, con la formulación de algunos interrogantes
puntuales, que luego de tabulados ofrecieran resultados útiles para
establecer una comparación con los datos a obtener en el laboratorio, sobre
la presencia potencial de hemoparásitos en el sector. En cuanto al trabajo de
campo, se adelantaron exámenes clínicos con toma de muestras de sangre
a 380 bovinos, así como muestreo multietápico estratificado clasificado por
vereda y predio, transportadas en refrigeración a un laboratorio; también se
practicaron exámenes paraclínicos para confirmar la sospecha sobre la
presencia de las enfermedades. A las muestras se les adelantó frotis
sanguíneo y tinción con Giemsa y en último lugar, para examinar y comparar
los resultados se efectuaron cuadros hemáticos; y finalmente para el
análisis y descripción de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva.

16
Como resultado se observó que: de los 17 predios encuestados el
64,7% se dedica a la explotación lechera; el 23,5% a la de carne, y un 11,7%
a doble propósito. El 40,9% de la población bovina analizada se encuentra
en un rango de edades de entre 24 y 36 meses. De 380 muestras evaluadas
se halló un número de 44, es decir el 11,57% de los animales con el
Anaplasma marginale; en 15 individuos (3,94%) con Babesia bigémina, y en
11 (2,8%) con los dos anteriores. El 11,57% de los animales con A.
marginale aparece bajo, comparado con otros estudios realizados en el país
en lugares como la Plata –Huila- (Lagos 2003), en donde se encontró un
20.5% de A. marginale, además de otros estudios que advierten sobre
comparaciones entre tipos de producción, género y edades, con los cuales
se determinan algunas conclusiones. Es importante señalar, además, que
los resultados de este trabajo de investigación se informen para ser
considerados por los propietarios de los predios y de los animales, con el fin
de que se exija a los médicos veterinarios de la región tomar medidas de
control y de prevención de las enfermedades, así como el establecimiento de
recomendaciones sobre su tratamiento y manejo.

Palabras claves: Hemoparásitos, Babesia, Anaplasma, Trypanosoma,


bigémina, marginale, vivax, hemoglobina, hemático.

17
ABSTRACT

Hemoparasites are organisms that are transmitted to cattle through


mechanical and biological vectors are found in tropical areas, particularly in
animals predisposed to suffer from diseases they cause, taking identified its
relationship with some specific breeds. Clinical signs that provide clues about
their presence and are seen most frequently include: changes in blood
counts, anemia, hemoglobinuria and weight loss. This research was
developed in order to determine the presence and prevalence of these
agents in six villages of the Municipality of Purificación-Tolima, whose
previous analysis was not possible to find clinical or paraclinical background
in the industry, there was also no statistics on the different disease sufferers,
which adds to her caretakers lack of any knowledge of the existence of these
organisms.
To carry out the purpose was ahead a survey of owners of 17
properties, with the formulation of some specific questions, which after
offering useful results tabulated for comparison with the data obtained in the
laboratory, on the potential presence of hemoparasites in the sector. As for
the field work, went ahead with clinical blood sampling to 380 cattle, and
multistage sampling stratified by village and farm classification, and
transported under refrigeration to laboratory tests were also performed to
confirm the suspected paraclinical on the presence of disease. All samples
were made blood smears and Giemsa staining and finally, to examine and
compare the results were made blood picture and in the analysis and
description of the data was done using descriptive statistics.
As a result it was found that: of the 17 farms surveyed, 64.7% is
devoted to dairy farming, with 23.5% for meat, and 11.7% for dual purpose.
40.9% of the cattle population is analyzed in a range of ages between 24 and
36 months. From 380 samples evaluated were found a number of 44, ie
11.57% of the animals with Anaplasma marginale, in 15 individuals (3.94%)
with Babesia bigemina, and 11 (2.8%) with the two.

18
The 11.57% of animals with A. marginale appears low compared to
other studies in the country in places like La Plata-Huila "(Lagos 2003),
where they found 20.5% of A. marginale, and other studies that warn of
comparisons between types of production, gender and age, which determine
some conclusions. It is important to note also that the results of this research
is to report for consideration by the owners of the land and animals, in order
to require veterinarians in the region take action to control and prevention
disease and the establishment of recommendations concerning its
management.

Palabras claves: Hemoparásitos, Babesia, Anaplasma, Trypanosoma,


bigémina, marginale, vivax, hemoglobina, hemático.

19
OBJETIVO

GENERAL

Determinar la presencia y prevalencia de hemoparásitos (Babesia bovis,

Babesia bigémina, Anaplasma marginale y Tripanosoma vivax) en bovinos

de las veredas de Buenavista, El Tambo, La Mata, Santa Lucía, El Baurá y

Chenche Asoleados del Municipio de Purificación – Tolima.

ESPECÍFICOS

 Determinar la presencia de hemoparásitos en bovinos de las veredas

objeto de estudio del Municipio de Purificación.

 Evidenciar si en los sujetos objeto de estudio, la presencia de los

hemoparásitos provocan algunos cambios sintomáticos, dadas

variables como sexo, edad y tipo de explotación.

 Describir los aspectos paraclínicos en la probable presencia de los

hemoparásitos, como hematocrito y hemoglobina, entre otros,

mediante el análisis en el laboratorio.

 Establecer la prevalencia de la infección con hemoparásitos en los

bovinos a analizar.

20
INTRODUCCIÓN

Las enfermedades hemoparasitarias constituyen un problema significativo


por su difusión en las ganaderías en el contexto mundial, principalmente en
América Latina por hallarse algunos países tropicales; éstas son adquiridas
por determinadas razas bovinas, generando una baja rentabilidad, altos
índices de animales infectados y por tanto importantes pérdidas para la
economía ganadera del continente.

La amplia difusión de estas en animales de corral, la diversidad de vectores


y factores predisponentes para el contagio de estas enfermedades, además
de los diversos mecanismos de transmisión como la mecánica, prenatal, y el
bajo control, sumado a la escasa información existente sobre el manejo y
tratamiento de las enfermedades en la región, son un precedente importante
sobre los padecimientos hemoparasitarios en el sector, donde la variedad de
especies pecuarias es alta y los sistemas de producción existentes son
variados.

En América latina, particularmente en los países del trópico con climas


cálido, seco y en algunos sectores húmedos, así como los de topografía fría
como en los andes, se establece un bajo volumen de forrajes, con una
escasa calidad nutritiva de las pasturas, que conlleva a una alta carga
parasitaria, entre ellas las hemoparasitosis, que inducen a la propagación
de estas enfermedades, y conllevan a una baja calidad de la producción, y
por ende, en muchos casos, a la presencia de otras enfermedades de origen
bacteriano y viral.

Por este motivo, no es extraño que la presencia de estas enfermedades


provoque que la productividad y rendimiento de los sistemas pecuarios de la
región latinoamericana se mantenga por momentos baja y, por tanto, la
disponibilidad de productos y subproductos de origen animal disminuya más,

21
para la exigencia de la cada vez acrecentada población humana, así como la
disminución por concepto de ingresos de la producción y mercado de estos
productos.

Las hemoparasitosis representan una de las entidades etiológicas de


importancia que afectan la economía en América, especialmente importante
en el ganado bovino, de allí la relevancia de su estudio y el desarrollo de
investigaciones que contribuyan a su control; un aspecto importante para
ello es el obtener diagnósticos certeros y efectivos.

En el Municipio de Purificación se ha hecho manifiesta una preocupación por


la escasez de información sobre la presencia de enfermedades en la región,
además de la exigua casuística y el escaso control que existe al respecto,
sumándose esto al inexistente envío de muestras al ICA para el diagnóstico
y/o control. Por otra parte, existe un manejo inadecuado de los animales, de
estas enfermedades, de muchas otras enfermedades y de los medios de
contagio de ellas; con ello la inexistencia de datos departamentales,
municipales y de referencias epidemiológicas en los entes de control.

22
1. MARCO TEÓRICO

1.1. Babesiosis

“A final del siglo XIX, Babés (1888) observó al microscopio


parásitos intraeritrocitarios, en sangre de ovinos y de bovinos. En
1891, Smith y Kilborne señalan a Babesia spp. como causantes
de un proceso bovino (babesiosis), que se conoce y aún hoy se
conoce, con el nombre de fiebre de Texas. Esta enfermedad ha
recibido muchas denominaciones, siendo las más conocidas las
de “fiebre de Texas”, “fiebre de la garrapata”, “fiebre del agua roja”
en clara alusión a la hemoglobinuria; como consecuencia del
estado anímico de los que la padecen; “piroplasmosis” y el más
correcto, babesiosis.”1

“Se encuentra clasificada como:

RAMA: Protozoa
Subclase: Piroplasmea
Orden: Piroplasmida
Superfamilia: Babesioidea
Familia: Babesiidae
Género: Babesia.
Especies: verbera, bigemina, bovis, caballi, divergens, mayor,
motasi”.2

“Son Apicomplexa típicos con reproducción alternante (sexual-


asexual) y complejo apical, aunque incompleto (sin conoide, pero
con roptrias, anillo polar y, a veces, con microtúbulos
subpeliculares y micronemas).”3 “Las babesias Grandes miden: >
de 3 μm y las pequeñas: < de 3 μm.”4

1.1.1. Etiología

Causada por hemoparásitos unicelulares de movimientos


ameboideos, cuyas especies son distinguibles morfológicamente

1
CORDERO DEL CAMPILLO y otros, M. Parasitología veterinaria. 1ª. Edición. Madrid, España: Editorial Mc Graw
Hill – Interamericana, 1999. ISBN: 84-486-0236-6. 283 p.
2
VELEZ R., Adolfo. Guías en medicina veterinaria. Medellín, Colombia: Exitodinámica Editores. 1983. 263 p.
3
CORDERO DEL CAMPILLO, Op. cit., p. 284.
4
KRAFT, Helmut. Métodos de laboratorio clínico en medicina veterinaria de animales domésticos. Zaragoza,
España: Editorial Acribia S.A. 44 p.

23
en parte, pero causan un cuadro clínico patológico uniforme,
apareciendo incluso las infecciones mixtas. Las especies B.
bigémina, B. berbera B. boris y B. argentina presentes sobre todo
en regiones tropicales y subtropicales, son transmitidas por lo
general por garrapatas del género Boophilus de un solo huésped.
En Alemania se ha determinado exclusivamente la presencia de
B. divergens (transmisor Ixodes ricinus) y en las islas del Mar del
Norte, B. major (transmisor Haemaphysalis punctata).

Figura 1. Ciclo de la garrapata Boophilus y de la Babesia

Nota: Márquez D., Enfermedades transmitidas por garrapatas y dípteros


hematófagos (babesiosis y anaplasmosis).

Los esporozoitos que llegan a la circulación periférica en el acto


de succión de las garrapatas, parasitan los eritrocitos en los que
se reproducen por bipartición y los destruyen. A continuación los
merozoitos infectan nuevos eritrocitos (en el estadio agudo 10 –
40 % total de glóbulos rojos). Luego de superar la infección aguda
como regla quedan algunos eritrocitos parasitados. Esta infección
latente confiere al huésped una inmunidad (premunidad)
específica para la especie de Babesia que es efectiva durante
años; también se comprobó la ocurrencia de una inmunidad estéril
contra Babesia.

La transmisión del agente se realiza a través de las garrapatas,


que lo succionan con la sangre de bovinos con infección aguda o
latente y luego, según la especie de garrapatas, lo inoculan en un

24
nuevo huésped en el siguiente estadio (garrapatas de varios
huéspedes) o en la próxima generación de garrapatas
(transmisión transovárica). Mientras, las babesias se reproducen
en las glándulas salivales de las garrapatas durante el acto de
succión por lo cual la infección con B. divergens ya ocurre luego
de un día de succión. Dado que muchas especies de garrapatas
pueden invernar, las praderas quedan infecciosas durante años.
El periodo de incubación para la infección natural es de 8 – 10
días, en la transmisión experimental por inyección parenteral
(endovenosa, subcutánea o intraperitoneal) de sangre infectada
es de 3 – 8 días”.5

1.1.2. “Patogenia

El principal efecto patogénico de la infección por Babesia es la


hemólisis intravascular. En el caso de la infección por B. bovis hay
también hipotensión profunda que depende de estímulo a la
producción de calicreína (una cinina y una amina vasoactiva). La
vasodilatación se acompaña de aumento en la permeabilidad
vascular, lo cual provoca estasis circulatoria y choque; cabe citar
como patógeno adicional de B. bovis la coagulación intravascular
diseminada (CID), y se ha comprobado trombosis pulmonar mortal
subsiguiente en becerros infectados por B. bovis. B bigémina es
un agente hemolítico que no ejerce estos efectos adicionales.

Cuando un animal es infectado, la multiplicación de lo


protozoarios en los vasos periféricos (B. bigémina, B. ovis) o en
los vasos viscerales (B. bovis, B. argentina) alcanza su máximo
con la aparición de hemólisis clínicamente identificable después
de un periodo de incubación de siete a 20 días. Esta hemólisis
produce anemia intensa, ictericia y hemoglobinuria; la muere
probablemente depende de anoxia anémica. Si el animal
sobrevive se convierte en portador en el cual se mantiene una
infección subclínica innocua mediante un delicado equilibrio
inmunitario entre protozoarios y anticuerpos.

Este equilibrio puede alterarse fácilmente por estrés ambiental,


sobre todo transporte y privación de alimento o enfermedades
intercurrentes. En el estadio de portador el animal sigue resistente
a la infección y persiste así durante aproximadamente un año. En
5
ROSENBERGER, Gustav. Medicina interna y cirugía del Bovino. 4ª. ed. Buenos Aires, Argentina: Interamericana,
2005. 203 p. Vol. 1. ISBN: 950-555-288-2

25
infecciones constantes, como ocurre en situaciones enzoóticas, la
protección es constante. Aún cuando la infección persista, la
virulencia de la sangre en los experimentos de transmisión se
pierde periódicamente porque desaparecen las formas infecciosas
del parásito en la sangre periférica.

Se ha efectuado un estudio detallado de la evolución natural en


pacientes individuales en ganado residente en medios exentos de
garrapatas y después de un solo episodio infeccioso. En el caso
de B. bovis (argentina) ocurrieron recurrencias de parasitemia
hasta por dos años, mientras que con B. bigémina tales
recurrencias fueron pocas y más breves. La capacidad de los
bovinos para infectar garrapatas fue mucho mas duradera (un
año) en el caso de B. bovis (argentina) que en el de B. bigémina
(4 a 7)”6. “Del mismo modo, la frecuencia máxima se presentó a
edad más temprana y la tasa de reinfección fue más rápida que
con B. bigémina.

Cuando las vacas contraen la infección durante la gestación, no


se observa infección intraútero, pero hay una transferencia
evidente de inmunidad pasiva vía calostro hacia el recién nacido.
Aunque la susceptibilidad del bovino a la infección por Babesia
disminuye con la edad, la susceptibilidad a los efectos patógenos
del parásito al perecer aumenta. En el caso de la B. bovis esto se
ha comprobado por la observación de los terneros hasta los 5 – 6
meses de edad, muestran pocos efectos, y las vacas viejas
padecen una enfermedad clínica grave y a menudo mortal,
mientras que los bovinos de 1 – 2 años de edad padecen una
enfermedad sólo moderadamente grave”.7

“En la babesiosis por B. bigémina existe incremento de la


actividad del aspartato aminotransferasa a la sangre se le atribuye
la necrosis hepática y lisis de los eritrocitos. La virulencia aumenta
por medio de pases seriados en bovinos a la vez que existen
capas con diferente grado de patogenicidad, medidas por la
parasitemia, fiebre y hematocrito. La fragilidad osmótica de los
eritrocitos parasitados aumenta paralelamente al incremento del
volumen corpuscular medio. Existe diferencia individual entre los
bovinos a la babesiosis; influye por ejemplo la edad. Los becerros
son más resistentes que los adultos, los esplectomizados son más

6
RADOSTITIS, Otto. M. y BLOOD D.C. Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y
equino. 9ª. ed. Vol. I. España: Editorial Mc Graw Hill. 951 p. ISBN: 84-486-0320-6
7
RADOSTITIS, Otto. M. y BLOOD D.C. Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y
equino. 9ª. ed. Vol. II. España: Editorial Mc Graw Hill. 1499 p. ISBN: 84-486-0320-6

26
resistentes que los adultos, los esplectomizados son más
susceptibles que los completos.

La química sanguínea en becerros esplectomizados se altera, la


transaminasa glutámica aumenta cuatro veces su nivel normal. El
conjugado de bilirrubina aumenta de 0.3 mg/dl a 4.2 y 1.9 a 8
veces más. El potasio sérico disminuye. El grado de
patogenicidad varía de acuerdo con las especies de babesia y las
cepas dentro de éstas, por ejemplo Babesia bigémina se
multiplica primero en los eritrocitos de los capilares de los órganos
internos, posteriormente aparecen en la sangre periférica.

La parasitemia en becerros esplectomizados y sin esplectomizar


depende del periodo entre la esplectomía y la infección. Los
animales con babesiosis latente pueden tener recaídas como
consecuencia de infestaciones severas de garrapatas aún libres
de babesia, también hay reactivación del protozoario con la
inyección de las glándulas salivales de garrapata o
glucocorticoides con efecto inmunosupresor. Por otra parte, la
alimentación con leche a los becerros durante tiempo prolongado
tiene efecto inhibitorio en la multiplicación de la Babesia.

B. bovis y B. bigémina poseen dos enzimas con actividad


proteolítica en los eritrocitos, una con actividad esterolítica y otra
con fuerte actividad de hidrólisis de la hemoglobina. Los antígenos
fijadores del complemento tiene un amplio rango para ambas
enzimas; éstas hidrolizan tanto la hemoglobina natural como la
desnaturalizada. La infección con B. bovis y B. bigémina sugiere
que las alteraciones hemáticas de anemia y hemoglobinuria no
son responsables directas de la muerte de los animales, sino que
muy probablemente se deben a desordenes de otros mecanismos
tales como disfunción hepática, desequilibrio electrolítico,
presencia de CID e incluso la posible presencia de toxinas,
alteración de plaquetas debidas a la trombocitopenia, nitrógeno
uréico y bilirrubina aumentados. Por otra parte, se ha observado
infección prenatal y daño hepático, por lo que los noveles de úrea
y nitrógeno en la sangre están aumentados.

1.1.3. Lesiones

Los cambios están asociados primeramente con la destrucción de


eritrocitos. La piel y las mucosas visibles están pálidas y en

27
ocasiones ictéricas. Con frecuencia hay edema subcutáneo del
encuentro, particularmente en los casos prolongados. Puede
haber fuerte infestación de garrapatas. Los órganos internos están
pálidos y en ocasiones ictéricos, la sangre es de menor densidad
y el bazo en los casos agudos está congestionado; en los
crónicos está aumentado de dos a cuatro veces su tamaño normal
y el parénquima varía de consistencia, el color va de café rojizo a
café amarillento.

El hígado en los casos agudos aparece congestionado, con los


bordes redondos, friable, con la grasa y el parénquima ictéricos;
en casos crónicos hay esplecnomegalia. La vesícula biliar
aumenta su tamaño y la bilis está espesa y con coágulos, dando
una coloración moteada al hígado. La pared de la vesícula esta
distendida con coágulos color oscuro y petequias. En casos
agudos la vejiga urinaria contiene orina de color vino, pero puede
ser normal en casos crónicos.

Hay tubulonefritis y degeneración de los túbulos colectores en


infecciones severas. Con frecuencia hay congestión vascular y la
estasis sólo ocurre en casos graves por B. bovis con reducción
glomerular.

El tejido subcutáneo puede estar edematoso e ictérico. La mucosa


del abomaso puede tener inflamación catarral con pequeñas
hemorragias y erosiones en la región del píloro. Cambios
similares ocurren en el intestino y particularmente en el recto; el
contenido rectal está en ocasiones hemorrágico o ictérico. La
mucosa de la vagina aparece con puntos hemorrágicos. Los
riñones están congestionados, de color oscuro y la grasa perirenal
puede estar edematosa e ictérica; con frecuencia hay
hemorragias en el corazón y la mucosa de la vejiga urinaria. Los
pulmones pueden mostrar congestión hipostática y la médula
ósea algunas veces rojiza.

Las lesiones microscópicas en el cerebro son moderadas o hay


marcada distensión de los capilares por los eritrocitos parasitados;
esto es más marcado en la materia gris del cerebro y cerebelo.
Sin embargo, también se detecta en la materia blanca de estos
tejidos así como en la parte media del cerebro y médula. Estos
cambios están asociados con dilatación de los espacios
perivasculares; la mayoría de los eritrocitos en los capilares
contienen Babesia bovis, pero pocos eritrocitos están parasitados

28
en los grandes vasos de la materia blanca o de la pirámide. Hay
también edema intersticial con cambios degenerativos de las
neuronas o hemorragia perivascular.

En el hígado hay necrosis centrolobular, varía de pocas células


necróticas rodeando la vena central a más de la mitad de cada
uno de los lóbulos. También se observa infiltración por neutrófilos
en áreas de necrosis de hígados severamente afectados. La
congestión varía de moderada a ligera con infiltración grasa de
células parenquimales. En los canalículos hay distensión de la
bilis, las células de kupffer están inflamadas conteniendo
considerable cantidad de hemosiderina con núcleo vesicular
pilórico.

Hay aumento de infiltración de la porta por linfocitos y células


plasmáticas, en algunos casos con un excesivo número de
macrófagos conteniendo hemosiderina. Están presentes
neutrófilos, linfocitos, células plasmáticas y monocitos en los
sinusoides y vena central del hígado en donde hay severa
necrosis centrolobulillar. Hay macrófagos con gran núcleo
vesicular y citoplasma espumoso además pequeñas células
redondas. Menos de la mitad de los eritrocitos en sinusoides y
vasos sanguíneos están parasitados.

En el riñón hay congestión de capilares interlobulares variando de


moderada a severa y la mayoría de los eritrocitos contienen
parásitos. En los grandes vasos son pocos los eritrocitos
parasitados y la acumulación de linfocitos y células plasmáticas a
través de la corteza es poca. Las células reticulares intercelulares
están aumentadas. También se observa hemosiderina en células
epiteliales de los túbulos y en algunas células reticulares de los
racimos glomerulares y en los macrófagos intersticiales.

Muchos de los túbulos proximales tiene metales de hierro,


habiendo necrosis en algunas de las células epiteliales de estos
túbulos; además hay pequeños puntos hialinos que están
presentes en la células epiteliales del lumen de túbulos
proximales del riñón. Los cambios observados en los animales
que sobreviven en casos naturales difieren de lo señalado

29
anteriormente en los que no hay congestión y nefrosis, ni
infiltración de la corteza por linfocitos y células plasmáticas”.8

1.1.4. “Diagnóstico

El diagnóstico definitivo de la babesiosis depende de demostrar el


organismo causante en los frotis finos de sangre, teñidos con
Giemsa. Aunque los parásitos son comunes en los frotis casos
agudos, especialmente junto antes de la hemoglobinuria
característica, puede ser necesario recurrir a frotis gruesos de
sangre para confirmar los signos precoces (como con algunas
cepas de B. bovis) o para descubrir ciertas Babesia. Se dispone
de una variedad de pruebas serológicas (fijación de complemento,
hemaglutinación indirecta, AF indirecto) para el diagnóstico
específico de la babesiosis. La prueba indirecta de AF es la más
exacta y sensible.

1.1.5. Tratamiento

En el tratamiento de la babesia se utilizan productos los derivados


del quinoronium (Babesán, Pireván, Piropav y Piroplasmina),
derivados de la Acridina (Acriflavina, gonacrina y euflavina),
derivados de las Pirimidinas aromáticas (Estilbamidina,
propamidina, fenamidina, diminazeno aceturato y Diamprón).
Imidocarb (Imizol)

1.2 Trypanosomiasis

Nagana (Samore, Tripanosomiasis africana, Tripanosomiasis,


Enfermedad de la mosca tse-tsé)

Griego: Trypanon, que significa: Espiral

Son protozoos mastigoforos

Subphylum: Mastigophora
Clase: Zoomastigophora
Orden: Kinetoplastida
Suborden: Trypanosomatina

8
QUIROZ, Romero, Héctor. Parasitología y enfermedades de animales domésticos. 1ª. Ed. México. UTHEA. 1994. 192 p. ISBN:
968-18-1674-9

30
Familia: Trypanosomatidae
Género: Trypanosoma”.9

“Especies: ariari, brucei, congolense, cruzi, duttoni, equinum,


equiperdum, evansi, ganbiense, lewisi, melophagium, rangeli,
rhodesiense, vivax”.10

1.2.1. “Etiología

T. vivax, T. congolense, T. brucei y T. simiae son las cuatro


especies principales responsables de la Tripanosomiasis africana
y afectan a la población total de mamíferos domésticos. T. vivax y
T. congolense son los principales patógenos del ganado vacuno.
Las cuatro especies son miembros del grupo Salivaria de
tripanosomas y se transmiten de manera cíclica por las piezas
bucales de las moscas tsé-tsé, de aquí su denominación de
tripanosomas salivales”.11

1.2.2. Métodos de transmisión

Transmisión cíclica: La transmisión africana puede ser transmitida


por 23 especies de mosca tse-tsé (glossina) que solo se
encuentran en África subsahariana, entre la latitudes 14º norte y
29º sur, excluyendo las áreas de latitud elevada, sequedad
extrema o temperaturas muy frías en las que las moscas tse-tsé
no sobreviven. Las especies tse-tsé pueden ser agrupadas según
su hábitat en especies de sabana, especies de río y especies de
bosque.

Las especies de sabana (incluyendo Glossina morsitans, G.


austeni, G. gallidipes, G. swynnertoni y G. longipalpis) son las
mas peligrosas para la cabaña ganadera debido a que habitan en
los pastizales en los que tradicionalmente pasta el ganado
vacuno, además se pueden adaptar fácilmente a otros nichos

9
CORDERO DEL CAMPILLO y otros, M. Parasitología veterinaria. 1ª. Edición. Madrid, España: Editorial Mc Graw
Hill – Interamericana, 1999. ISBN: 84-486-0236-6. p. 303
10
VELEZ R., Adolfo. Guías en medicina veterinaria. Medellín, Colombia: Exitodinámica Editores. 1983. 263 p.
11
RADOSTITIS, Otto. M. y BLOOD D.C. Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y
equino. 9ª. ed. Vol. II. España: Editorial Mc Graw Hill. 1579 p. ISBN: 84-486-0320-6

31
ecológicos, se alimentan principalmente el ganado vacuno y
porcino, son vectores eficaces de los tripanosomas.

Son el vector principal de la enfermedad del sueño de Rodesia,


causada en el ser humano por T. brucei rhodesiense. Las
especies de río (G. palpalis, G. tachinoides y G. fuscipes) son
vectores importantes de la tripanosomiasis bovina y porcina, pasó
como también de la enfermedad del sueño de Gambia causada
por T. brucei gambiense. Por otra parte, las aproximadamente 13
especies de bosque incluyendo G. fusca, G. brevipalpis y G.
longipennis) no son vectores frecuentes de la tripanosomiasis
incluso aunque sus huéspedes principales para su alimentación
sean los cerdos salvajes.

El ciclo vital de los tripanosomas en las moscas tse-tsé implica el


desarrollo cíclico durante un periodo de tiempo variable, según la
especie y la temperatura ambiente. T. vivax completa su ciclo de
desarrollo en la probóscide y la faringe, y puede ser transmitido
(como tripanosomas metacíclicos) durante la primera semana
desde la picadura infectiva inicial.

El ciclo de T. congolense se realiza en el intestino medio y en la


probóscide, y tiene lugar durante aproximadamente 2 semanas. El
ciclo de T. brucei es mas complejo: dura 3 semanas o más, y se
lleva a cabo en el intestino medio y en las glándulas salivales.
Una vez infectadas, las moscas mantienen la infección durante
toda su vida (1-2 meses).

Transmisión no cíclica: Después de que los tripanosomas se han


introducido en un rebaño, la transmisión es posible incluso en
ausencia de G. Las moscas picadoras como tabanidae,
stomoxyinae e hippoboscidae son capaces de transmitir de
manera mecánica los tripanosomas en sus piezas bucales cuando
se alimentan de más de un huésped en un intervalo de corto
tiempo. Esta es la forma de diseminación de T. vivax en la zonas
en las que no existe mosca tse-tsé de África y también de
América Central y del Sur. La transmisión mecánica también
puede tener lugar por inoculación mediante agujas, y en los
carnívoros que se alimentan de cadáveres infectados.

La mayor parte de la transmisión por la mosca tse-tsé es cíclica y


comienza cuando la sangre de un animal infectado por un
tripanosoma es ingerida por una mosca. El tripanosoma pierde su

32
capa superficial y se multiplica en la mosca, vuelve a adquirir su
capa superficial y se vuelve infeccioso; todo el ciclo de T vivax
ocurre en la proboscis. La forma infecciosa para el animal, alojada
en la glándula salival de la mosca tse-tsé, se conoce como la
forma metacíclica.

Las moscas tse-tsé pertenecen al género Glosina, que cuenta con


tres especies principales que habitan en ambientes relativamente
distintos. G. morsitans normalmente se encuentra en áreas de
sabana, G palpalis prefiere áreas cercanas a ríos y lagos y G.
fusca vive en áreas forestales elevadas. Las tres especies
trasmiten los tripanosomas y todas se alimentan de una variedad
de mamíferos. Puede ocurrir transmisión mecánica a través de
las moscas tse-tsé u otras moscas picadoras. En el caso de T
vivax, especies de Tabanus y otras moscas picadoras parecen ser
los vectores mecánicos principales fuera de las tse-tsé”.12

“En el bovino se distinguen tres tipos de infecciones con


tripanosomas:

 La surra (T. evansi) es transmitido mecánicamente por moscas de


los géneros Tabanus, Stomoxys y Haematopota y puede
diseminarse con facilidad a otras regiones.

 La nagana o enfermedad tsé tsé (enfermedad del sueño). (T.


brucei, T. congolense y T. vivax como infección pura o mixta.

 Por otra parte en el bovino se presenta Trypanosoma theileri con


una distribución mundial, frecuente en Alemania (10 – 70% de
todos los bovinos están infectados). Esta especie de tripanosoma
considerada en general como apatógena es transmitida por
tábanos, especies de Haematopota y garrapatas con escudo.

Los parásitos flagelados, vivamente móviles, del género


Tripanosoma, sólo diferenciables en parte por su morfología
microscópica, viven libremente en la sangre y otros líquidos
corporales (linfa, líquido cefalorraquídeo), se multiplican por
división directa. Son captados por moscas hematófagas si se
reinyectan a otro animal en el curso de 24 horas (surra) o recién
después de un desarrollo en el cuerpo de la mosca (intestino y/o
glándulas salivales), como es el caso de T. nagana, T. theileri.

12
SISTEMA HEMOPOYETICO. BABESIA. ANAPLASMA. TRIPANOSOMA. En: MANUAL MERCK DE MEDICINA
VETERINARIA. 5a. edición. Barcelona, España: Océano grupo editorial, S.A., 2000. ISSN: 84-494-1814-3. p. 93

33
Figura 2.CICLO DEL Tripanosoma

Nota: Fuente: Márquez D., Enfermedades transmitidas por garrapatas y


dípteros hematófagos (babesiosis y anaplasmosis).

Las moscas tse-tsé se tornan entonces infecciosas 12–20 días


después de la primosucción y mantienen esta infecciosidad
durante toda su vida (2–4 meses). En infección natural la
incubación es de 8–10 días. Luego de la inyección de sangre
conteniendo tripanosomas los parásitos aparecen 3–12 días más
tarde en el torrente circulatorio. La supervivencia tiene como
consecuencia una premunidad específica, la que sin embargo
puede ser rota con facilidad.

1.2.3 Patogenia

En la mayor parte de las especies la nagana es una enfermedad


progresiva, aunque no necesariamente mortal, cuyas principales
manifestaciones son anemias lesión tisular e inmunodepresión.
Los tripanosomas metacíclicos son inoculados vía intradérmica
por la moscas. Se multiplican en la zona de inoculación dando
lugar a una reacción cutánea local (chancro) que es más
pronunciada en los huéspedes con susceptibilidad completa y que
puede no existir o ser muy leve con algunas cepas o especies de
tripanosomas.

34
En el interior del chancro los parásitos metacíclicos se
transforman en tripomastigotes, alcanzan el torrente sanguíneo
directamente o a través de los linfáticos, e inician la parasitemia
intermitente característica. Su comportamiento posterior depende
principalmente de la especie de Tripanosoma transmitida.
Generalmente, T. vivax se multiplica en la sangre y se dispersa
ampliamente por todo el sistema cardiovascular, mientras que T.
congolense tiende a agruparse en vasos sanguíneos capilares y
capilares del corazón, cerebro y músculo esquelético, siendo
infrecuente como causa de parasitemia intensa.

Ambas especies ejercen sus efectos dando lugar principalmente a


anemia grave con lesión moderada o leve de los órganos. La
anemia presenta una patogenia compleja en la que están
implicadas principalmente la eritrofagocitosis, una cierta hemólisis
y una dishemopoyesis. Las infecciones hiperagudas causadas por
T. vivax en el ganado vacuno o por T. simiae en los cerdos dan
lugar a parasitemias fulminantes con coagulación intravascular
diseminada y hemorragias. Estos síndromes son similares a la
septicemia, y la anemia puede no ser muy grave”. 13

“T. brucei y, más raramente, T. vivax tiene la capacidad añadida


de salir de los capilares hacia los tejidos intersticiales y las
cavidades serosas, donde continúan su multiplicación. Estas
infecciones causan una lesión más grave de los órganos en
caballos, ovejas y cabras, además de anemia. A menudo el
líquido cefalorraquídeo esta infiltrado por T. brucei de manera
aislada o junto a otras especies; en ocasiones causa la recidiva
tras tratamiento con buenos resultados aparentes.

Los animales que presentan la infección crónica por alguno de los


tripanosomas patógenos pueden sufrir una infección intercurrente
bacteriana, viral, o por otros protozoos, debido a la
inmunodepresión; en ocasiones estas infecciones son mortales.
Los animales gestantes pueden presentar aborto y en ocasiones
presenta infección fetal transplacentaria. Los animales con
tripanotolorancia aguantan mejor la parasitemia y presentan una
anemia y lesión de órganos de una intensidad menor.

13
RADOSTITIS, Otto. M. y BLOOD D.C. Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y
equino. 9ª. ed. Vol. II. España: Editorial Mc Graw Hill. 1582 p. ISBN: 84-486-0320-6

35
1.2.4. Datos clínicos

No existen signos patognomónicos que faciliten el establecimiento


del diagnóstico. El cuadro clínico general es que el que se expone
a continuación, pero existen numerosas variaciones según el nivel
de picaduras por la mosca tse-tsé, la especie y cepa del
tripanosoma, así como la raza y alas condiciones del huésped.

Los episodios agudos duran unos pocos días hasta que el animal
muere o entra en una fase subaguda o crónica; en ocasiones la
enfermedad es crónica desde el principio. Los casos crónicos
pueden tener una evolución sostenida, se puede interrumpir la
evolución por brotes periódicos de afección grave, o pueden
evolucionar hacia la recuperación espontánea.

El síndrome clínico básico aparece tras un período de incubación


de 8 – 20 días. Cursa con fiebre, que puede ser intermitente y de
larga duración. Los animales infectados presentan letargo,
anorexia, apatía y exudado ocular; también muestran pérdida de
peso. Los ganglios linfáticos superficiales aparecen visiblemente
aumentados de tamaño, las mucosas son pálidas, puede aparecer
diarrea y algunos animales presentan edema laríngeo.

Los ciclos de apareamiento son irregulares, los animales


gestantes pueden abortar y la calidad del semen se deteriora de
manera progresiva. El animal presenta emaciación y caquexia, y
fallece a los 2 – 4 meses o más adelante. En general, T.
congolense es más patógeno para el ganado vacuno en África
oriental y meridional, mientras que T. vivax causa una
enfermedad más grave en África occidental. No obstante, también
se producen brotes graves de T. vivax con afección de animales
de leche importados en África oriental; los animales enfermos
muestran petequias mucosas, rinorragia, disentería y mueran tras
una enfermedad que sólo dura unas pocas semanas.

Las infecciones mixtas son más frecuentes y, habitualmente más


graves. Además, las afecciones bacterianas, virales o parasitarias
o intercurrentes pueden enmascarar o complicar el síndrome
clínico básico. La respuesta inmunitaria frente a las vacunas
bacterianas, y también frente a algunas virales, pueden estar

36
deprimida pero se restablece con la administración del tratamiento
tripanocida en el momento de la vacunación.

Las manifestaciones clínicas peculiares según los distintos


tripanosomas son las siguientes:

 T. vivax afecta a todas las especies de ganado doméstico,


excepto a los cerdos. Aparecen brotes agudos y crónicos, la
anemia es grave y la fiebre se suele asociar a una parasitemia
intensa. La forma crónica de la enfermedad es más habitual en
África oriental, y esta especie se observa con menos frecuencia
en razas de ganado vacuno con tripanotolerancia.

 T. congolense afecta a todas la especies, dando lugar


habitualmente a una enfermedad aguda que dura 4 – 6 semanas;
no obstante, también pueden darse casos crónicos, sobre todo en
África occidental. La anemia y emaciación son intensas.

 T. brucei afecta a las especies con cuadros subagudos o crónicos


en los que el edema subcutáneo y la queratoconjuntivitis pueden
ser intensos. Los signos de afectación del sistema nervioso se
observan en caballos, cerdos y rumiantes pequeños en forma de
ataxia, movimientos circulares, hipertensión intracraneal y
parálisis. Generalmente el ganado vacuno es asintomático, con
pocas excepciones.

 T. simiae afecta a cerdos importados con una infección fulminante


en la que el animal fallece a las poca horas del inicio de la
enfermedad. Se observan fiebre, rigidez en los movimientos,
disnea e hiperemia cutánea, sin anemia importante.

1.2.5. Métodos de diagnóstico

Diagnostico de Laboratorio: “Los síntomas clínicos no suelen


suficientes para el diagnóstico. Durante el estudio febril los
tripanosomas pueden encontrarse con facilidad en un preparado
nativo (vivamente móviles) o en una gota gruesa teñida según
GIEMSA y también en material orgánico (Bazo, Linfonódulos)
como un parásito ahusado, de 10 – 70 µm de largo, con núcleo,
blefaroplasto, membrana ondulante y flagelo en el extremo
anterior.

37
En los casos crónicos hay pocos tripanosomas en sangre por lo
cual debe recurrirse a métodos serológicos (RFC, ELISA O IFAT)
o a la experimentación animal (inyección de sangre a animales de
laboratorio)”.14

“Extendidos frescos, Gota gruesa, Inoculación de ratones,


Preparación de frotis de ganglio linfático, Killick-Kendrick (1968),
Técnicas de concentración”.15

“TÉCNICAS DE CONCENTRACIÓN

Las técnicas de concentración explotan el hecho de


Tripanosomas difieren de otros componentes celulares de la
sangre por algunas propiedades, por ejemplo, el peso específico.

Dentro de estas se encuentran:

Técnicas de hematocrito por centrifugación (THC) (Woo, 1971)

Técnica de concentración de microcapilares (TCC) (Walker, 1972)

Microtécnicas de centrifugación por intercambio iónico (MCII)

Técnica de centrifugación por silicona (Obgunde y Mgaji, 1982)

Técnicas de contraste de campo oscuro (CO) (Murray, 1977)

Lisis hipotónica (Leeflang, 1974).

En la actualidad las técnicas de concentración más comúnmente


usadas son THC, MCII y CO.

MÉTODOS INDIRECTOS

Los métodos directos son indispensables para trabajos de


investigación. Para el diagnóstico de tripanosomiasis humana y

14
ROSENBERGER, Gustav. Medicina interna y cirugía del Bovino. 4ª. ed. Buenos Aires, Argentina:
Interamericana, 2005. 207 p. Vol. 1. ISBN: 950-555-288-2
15
INFORME TECNICO No. 8 LA IMPORTANCIA DE LA TRIPANOSOMIASIS EN LA INDUSTRIA GANADERA DE
CORDOBA, COLOMBIA (1991: Bogotá). ICA. 1991.

38
animal se ha desarrollado un número de técnicas inmunológicas.
Su utilización está a menudo limitada por los requerimientos de
equipo personal especial, variaciones antigénicas en
Tripanosomas, impracticabilidad para el uso en el campo y otros
factores. Estas son:

Fijación de complemento (Schindler, 1972)


Hemoaglutinación indirecta (Clarkson et al, 1971)
Prueba indirecta de anticuerpos fluorescentes (IFAT) (Wilson,
1969: Wain et al., 1970; Schindler, 1972; Wiesenhuetter, 1977)
Micro Elisa (Silayo et al., 1980)
Pruebas moleculares (PCR)
Aglutinación el látex (Bins, 1972)
Aglutinación en tubo (Ross. 1971).

1.3 Anaplasmosis

El género Anaplasma esta constituido por parásitos


intraeritrocitarios obligados que pertenecen al orden de los
Rickettsiales y que infectan a los rumiantes. Anaplasma marginale
es el agente causal de la anaplasmosis en el ganado vacuno y en
los rumiantes salvajes. A. centrale está muy relacionado con A.
marginale y causa una anaplasmosis de grado leve en el ganado
vacuno. Originalmente se aisló en Africa, pero en la actualidad se
ha introducido como agente de vacunación en Australia, América
del Sur y Asia. Existen variedades antigénicas de las distintas
cepas de A. marginale, cuyas proteínas de superficie son
antigénicamente polimorfas”.16

1.3.1. “Origen y métodos de transmisión

El origen de la infección es siempre la sangre de un animal


infectado. La recuperación de la infección aguda da paso a la
infección persistente, caracterizada por ciclos reproductivos de
rickettsemia. Los portadores persistentes son los reservorios para
la infección en los rebaños.

16
RADOSTITIS, Otto. M. y BLOOD D.C. Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y
equino. 9ª. ed. Vol. II. España: Editorial Mc Graw Hill. 2002. 1495 p. ISBN: 84-486-0320-6

39
El nivel de parasitemia suele ser demasiado bajo para la
detección microscópica, aunque se puede demostrar mediante
análisis con sondas de ácidos nucléicos.

TRANSMISIÓN POR INSECTOS HEMATÓFAGOS

La transmisión entre los animales tiene lugar principalmente por


los vectores. Existen distintos artrópodos que pueden actuar como
vectores, aunque los vectores naturales más importantes son las
garrapatas de la familia Ixodidae y las moscas de la familia
Tabanidae. Con respecto a las garrapatas, el género boophilus,
que afecta a un solo huésped, tiene una gran importancia en las
regiones tropicales y subtropicales, mientras que el género
Dermacentor, que afecta a tres huéspedes.

El microorganismo presenta un ciclo de desarrollo complejo en las


células intestinales de la garrapata, con una fase infectiva final en
las glándulas salivales de estos insectos. La transmisión tras
estadio del microorganismo tiene lugar en las propias garrapatas,
aunque existen pocas pruebas de la transmisión transovárica. La
transmisión intraestadio es importante en algunas especies y tiene
lugar cuando las garrapatas se desplazan de un huésped a otro
mientras se están llenando de sangre, por ejemplo de la vaca al
ternero.

En los insectos voladores no parece existir una secuencia de


desarrollo del género Anaplasma. Los tabánidos son vectores
mecánicos eficaces y pueden transmitir la infección durante 2
horas después de haberse alimentado.

TRANSMISIÓN IATROGÉNICA

La transmisión también se puede diseminar mecánicamente por


agujas hipodérmicas infectadas, por los incruentos de castración
testicular y ovárica y de descornamiento, y por transfusiones de
sangre y transplante de embriones. La facilidad con que la
infección se puede diseminar mecánicamente después de la
virulencia de la cepa del protozoo, y este método de diseminación
puede ser más importante en algunos países que en otros.

40
La anaplasmosis también se puede diseminar cuando el ganado
vacuno utilizado como donante de sangre infectada para
vacunación frente a la babesiosis esta infectado a su vez por A.
marginale, y la reacción aparece aproximadamente 3 semanas
después que la debida a la Babesia.

TRANSMISIÓN TRANSPLACENTARIA

La infección intrauterina también se da en el ganado vacuno,


aunque con una frecuencia menor en los casos naturales de
campo que en los experimentales. Puede tener un lugar un aborto
o una infección neonatal.

1.3.2. Factores de riesgo

Edad en la que se produce la infección: El ganado vacuno de


todas las edades es susceptible a la infección, aunque a la edad
que se produce la misma representa un determinante importante
de la gravedad de la enfermedad clínica. Los terneros jóvenes son
susceptibles a la infección pero no suelen mostrar signos clínicos.
La infección de animales de 3 meses a 3 años de edad con lleva
un riesgo mayor de enfermedad clínica, mientras que los animales
mayores de 3 años de edad que sufren la infección habitualmente
presentan una forma fulminante mortal de la enfermedad”.17

1.3.3. “Patogenia

Los anaplasmas son bacterias intraeritrocitarias obligadas.


Infectan a los eritrocitos maduros a través de un proceso
endocítico y se reproducen mediante divisiones binarias dando
lugar a 2 – 8 cuerpos infecciosos iniciales que salen de la célula
mediante exocitosis e infectan a otros eritrocitos. El número de
eritrocitos infectados se duplica cada 24–48 horas y la infección
se hace aparente a las 2–6 semanas de su inicio; la duración de
este período esta influida por la dosis de inoculación inicial.

17
RADOSTITIS, Otto. M. y BLOOD D.C. Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y
equino. 9ª. ed. Vol. II. España: Editorial Mc Graw Hill. 2002. 1496 p. ISBN: 84-486-0320-6

41
Según la cepa y la susceptibilidad del huésped, entre el 10 y el
90% de los eritrocitos puede presentar parasitosis en la fase
aguda de la infección. Al menos el 15% debe presentar
parasitosis antes de que se manifieste la enfermedad clínica. Los
eritrocitos parasitados son eliminados mediante fagocitosis por el
sistema retículoendotelial, con liberación de productos reactivos
inflamatorios de fase aguda y con la consiguiente aparición de
fiebre.

Se mantiene la destrucción eritrocitaria, de manera que la


anaplasmosis representa fundamentalmente una anemia cuyo
grado varía según la proporción de eritrocitos parasitados. La
aparición inicial de los protozoos en la sangre coincide con una
disminución del hematocrito y del recuento eritrocitario, así como
con la presencia de eritrocitos inmaduros en los frotis sanguíneos
y con la aparición de fiebre.

Los animales con afección aguda pueden fallecer poco tiempo


después del inicio de esta fase. La aparición de anticuerpos
antieritrocitarios durante la parte final de la fase aguda puede
exacerbar la anemia. Si el animal se recupera del episodio agudo
inicial presenta posteriormente y de manera regular episodios
periódicos de invasión parasitaria de los eritrocitos maduros, pero
con menor intensidad.

El grado de anemia muestra grandes variaciones en el ganado


vacuno joven hasta 3 años de edad, pero en los animales adultos
y animales esplectomizados siempre es grave. El ganado vacuno
que sobrevive a la enfermedad se convierte en portador y actúa
como reservorio de la infección. Los animales portadores
presentan ciclos de parasitemia posiblemente asociados a la
aparición de nuevas variantes unigénicas que dan lugar a nuevos
signos de invasión y multiplicación.

1.3.4. Datos clínicos

Ganado vacuno: En el ganado vacuno, el periodo de incubación


varía según la cantidad de material infectado que se inyecta, pero
generalmente se acepta que es de una 3–4 semanas después de
la infección transmitida por garrapatas, y de 2–5 semanas
después de la inoculación de sangre. En la mayoría de los casos
la enfermedad es subaguda, especialmente en los animales
jóvenes.

42
La temperatura rectal se eleva lentamente y rara vez sobrepasa
los 40,5°C. puede permanecer elevada o fluctuar con periodos
irregulares de fiebre y temperatura normal desde varios días hasta
2 semanas. La anorexia rara vez es completa. El animal puede
morir en esta etapa, pero muchos sobreviven en un estado de
emaciación y con su fertilidad disminuida. Las mucosas están
ictéricas y muestran una marcada palidez, especialmente cuando
el estado agudo ha pasado, pero no hay hemoglobinuria.

Los casos fulminantes, con una elevada repentina de la fiebre,


ictericia, disnea intensa y muerte en 24 horas, no son raros en las
vacas lecheras adultas. Los animales afectados a menudo son
hiperexcitables y tienden a atacar a sus cuidadores justo antes de
morir. Las vacas preñadas frecuentemente abortan. En los toros
convalecientes puede haber una depresión de la función testicular
durante varios meses”.18

“La anaplasmosis ha sido transmitida experimentalmente por lo


menos por 20 especies diferentes de garrapatas, pero se cree que
las especies Boophilus y Dermacentor son los vectores mas
importantes. La transmisión por garrapatas es biológica. Después
que el parásito ha pasado por un ciclo complejo de desarrollo, la
transmisión ocurre principalmente por transferencia de un
huésped a otro entre garrapatas machos adultas o hembras
adultas, parcialmente hinchadas. Igualmente importantes son las
moscas, como las moscas de caballos (especies de Tabanus) y
moscas de establos (especies de Stomoxys), que son vectores
mecánicos”.19

“Anaplasma (A.) marginales (forma maligna) y A. centrale (forma


benigna) se clasifican entre las rickettsias. Los Anaplasmas
penetran como corpúsculos iniciales de 0,3–0,4 µm, por
endocitosis en los glóbulos rojos. Después de la manipulación del
agente por bipartición se produce la formación de un corpúsculo
de inclusión microscópica que contiene 1–7 corpúsculos iniciales.
Los Anaplasmas abandonan los eritrocitos por exocitosis, sin
destruirlos, y vuelven a afectar otra vez a los glóbulos rojos, hasta
que el animal huésped ha desarrollado suficientes anticuerpos
circulantes.

18
RADOSTITIS, Otto. M. y BLOOD D.C. Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y
equino. 9ª. ed. Vol. II. España: Editorial Mc Graw Hill. 2002. 1498 p. ISBN: 84-486-0320-6
19
SISTEMA HEMOPOYETICO. BABESIA. ANAPLASMA. TRIPANOSOMA. En: MANUAL MERCK DE MEDICINA
VETERINARIA. 5a. edición. Barcelona, España: Océano grupo editorial, S.A., 2000. ISSN: 84-494-1814-3. 79 p.

43
Mientras tanto la tasa de eritrocitos afectada sube al doble
diariamente. Los corpúsculos iniciales parecen ser el verdadero
agente infeccioso. A los 1–6 días de transcurrido el pico de la
parasitemia la anemia es más notable. La ausencia de
hemoglobinemia y hemoglobinuria se explica por que los
eritrocitos no son destruidos por hemólisis, sino que son retirados
de la circulación por fagocitosis extravascular. El bazo es el
principal responsable de la producción de anticuerpos. Los
animales jóvenes en condiciones de desarrollar rápidamente sus
defensas contra los anaplasmas, mientras que los animales
mayores requieren más tiempo para ello”.20

1.3.5 “Sintomatología

Los animales infectados con hemoparasitos presentan


generalmente fiebre, anemia, mucosas pálidas, debilidad general,
taquicardia, caquexia, disminución en la ingesta de comida.

En anaplasmosis los animales afectados en forma aguda pueden


morir poco después de llegar a esta fase. El grado de anemia
varía ampliamente en los bovinos jóvenes hasta de tres años de
edad, pero siempre es grave en adultos.

La temperatura se eleva lentamente, pero rara vez llega a más de


40.5 °C; puede permanecer elevada o fluctuar por periodos
irregulares de fiebre y temperatura normal que varías días o
semanas, ictericia”21, “bilirrubinemia, y abortos”.22

“En infecciones naturales el período de incubación es de 2 a 3


semanas. Con bastante frecuencia ocurren infecciones
subclínicas, especialmente en bovinos jóvenes. B. bigémina y B.
bovis producen síndromes casi idénticas clínicamente, que se
caracterizan por comienzo agudo de fiebre alta (41°C), anorexia,
depresión, debilidad, cese de la ruminación, caída en la
producción de leche. Las frecuencias respiratoria y cardiaca se

20
ROSENBERGER, Gustav. Medicina interna y cirugía del Bovino. 4ª. ed. Buenos Aires, Argentina: Interamericana,
2005. 199 - 200 p. Vol. 1. ISBN: 950-555-288-2
21
RADOSTITIS, Otto. M. BLOOD D.C. Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y
equino. España: Editorial Mc Graw Hill, 9ª edición. 959 p. Vol I. ISBN: 84-486-0320-6
22
ROSENBERGER, Gustav. Op. cit. 199 – 200 Vol. I

44
encuentran aumentadas, y de color rojo ladrillo de las conjuntivas
y mucosas cambia pronto a la palidez extrema propia de la
anemia grave.

En etapas terminales hay ictericia intensa, la orina adquiere un


color pardo o rojizo oscuro y produce espuma muy estable.
Muchos animales gravemente afectados mueren con rapidez tras
una enfermedad de apenas 24 horas. En aquellos animales que
sobreviven, la etapa febril suele durar 1 semana, y el curso total
unas 3 semanas. Los animales gestantes abortan con frecuencia.

Los que sobreviven se recuperan gradualmente del


adelgazamiento extremo y de la anemia, que son secuelas
inevitables. Se observa a veces un síndrome subagudo,
especialmente en animales jóvenes, caracterizado por poca
fiebre, sin hemoglobinuria. En algunos animales infectados con B.
bigémina se produce babesiosis cerebral que se manifiesta por
incoordinación seguida de parálisis posterior, o por convulsiones,
excitación, y coma. La mortalidad en estos casos es muy elevada
a pesar del tratamiento.

1.3.6. Patología clínica

La identificación de estas enfermedades por métodos de


laboratorio plantea algunas dificultades. El examen de frotis de
sangre periférica es el método de diagnóstico más sencillo. No
existe una correlación exacta entre el porcentaje de hematíes que
contienen protozoos y la gravedad de los signos clínicos, pero
esta forma de medición tiene un valor para estimar la etapa de
desarrollo y la gravedad de la enfermedad.

Aunque B. bigémina se encuentra en gran cantidad en los


capilares periféricos, es mucho más difícil encontrar B. Bovis, pero
la dificultad puede ser vencida en gran medida con el uso de frotis
de sangre densa. Un frotis positivo confirma el diagnóstico en
todos los casos, pero el negativo no lo elimina y para hacer un
diagnóstico de seguridad es esencial la prueba de transmisión”.23

23
RADOSTITIS, Otto. M. BLOOD D.C. Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y
equino. España: Editorial Mc Graw Hill, 9ª edición. 1062 p. Vol. II. ISBN: 84-486-0320-6

45
1.3.7. “Diagnóstico clínico

Es preciso verificar la presencia del insecto vector antes de emitir


el diagnóstico a menos que el animal haya estado en una zona
enzoótica en los meses anteriores. Desde el punto de vista
clínico, la presencia de ictericia con hemorragia y fiebre sugiere
esta enfermedad, pero es esencial la confirmación mediante el
examen de frotis sanguíneos o experimentos de transmisión”. 24

1.3.8. “Diagnóstico hematológico

Las modificaciones del cuadro hemático son notables, los


eritrocitos decrecen hasta 2 millones o menos, el contenido de
hemoglobina se encuentra de bajo de 9gr/100 c.c. anemia
marcada.

Ocurren cambios asociados con aumento de la presión osmótica,


y fragilidad mecánica de los eritrocitos, anisocitosis,
poiquilocitosis, policromía, basofilia punteada, hipocromía y
leucosis marcada”.25

“DIAGNOSTICO DIRECTO

Estos métodos permiten la observación directa del parásito, son


importantes para el cálculo de la parasitemia y caracterización
morfológica de las especies.

Técnica de tubo capilar


Frotis sanguíneo coloreado
Coloraciones: May-Gruwald – Giemsa, Wright, azul de toludina,
naranja – acridina.
Gota gruesa

PRUEBAS SEROLÓGICAS

24
RADOSTITIS, Otto. M. BLOOD D.C. Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y
equino. España: Editorial Mc Graw Hill, 9ª edición. 1063 p. Vol. II. ISBN: 84-486-0320-6.
25
BERMUDEZ, Héctor y GONZÁLEZ, Ariosto. Prevalencia de Hematozoarios en la zona de Ibagué. Ibagué.
Trabajo de grado Médico Veterinario Zootecnista. Universidad del Tolima. Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. 1969.

46
Con estas pruebas se pueden detectar hasta formas subclínicas
de la enfermedad y son relativamente exactas para descubrir
portadores asintomáticos.

PRUEBAS DE PRECIPITACIÓN EN GEL

El principio del método de doble difusión consiste en que el


antígeno soluble y los anticuerpos, se difunden en dirección
opuesta hacia el otro, partiendo de pequeños pozos recortados en
un medio semisólido o gel preparado a base de agar en solución
salina. Por (Ristic y col., 1963)

Esta técnica es considerada de tipo cualitativo, y ocasionalmente


como semicualitativo”.26

“Pruebas de aglutinación, prueba de aglutinación en tubo capilar,


prueba de aglutinación en portaobjetos, prueba de aglutinación
con tarjeta (PAT), prueba de aglutinación indirecta (PHAI)

Otras pruebas de aglutinación indirecta: Pruebas de fijación de


complemento (PFC)

Otras: pruebas que utilizan anticuerpos fluorescentes, prueba de


inmunofluorescencia directa (PIFD), prueba de
inmunofluorescencia indirecta (PIFI), pruebas que utilizan
enzimas, ensayo inmunoenzimatico clásico (Elisa), ensayo
inmunoenzimatico de marcha (dot – elisa), métodos que utilizan
radioisotopos, ensayos serológicos de uso en la investigación.

1.3.9. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.- Babesia

1.3.10. Prevención
La erradicación de la anaplasmosis no es un procedimiento que
pueda ser llevado a cabo en la mayor parte de los países en el
momento actual debido a la amplia gama de insectos capaces de

26
VEGA, Carlos. Métodos serológicos para el diagnóstico e investigación de infección por hemoparásitos. En:
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE: DIAGNOSTICO, EPIDEMIOLOGIA Y CONTROL DE ENFERMEDADES
HEMOPARASITARIAS. (1989: Palmira Valle del Cauca). Memorias del seminario internacional sobre: Diagnóstico,
epidemiología y control de enfermedades hemoparasitarias: CICADEP, 1990.

47
transmitir la enfermedad, al largo período de infectividad de los
animales portadores y en algunas zonas a la presencia de
portadores en la población de animales salvajes. En las áreas de
enzootia es posible obtener algunos resultados mediante el
control de las garrapatas y de los vectores en las zonas tropicales
se lleva a cabo la impregnación de los animales con un acaricida
disuelto en agua para el control de ésta y otras enfermedades
transmitidas por garrapatas.

MEDIDAS GENERALES

La introducción de la enfermedad por animales portadores en los


rebaños se puede prevenir mediante la realización de pruebas
serológicas. También es necesario considerar la prevención de la
transmisión iatrogénica con instrumentos utilizados para
inyecciones o intervenciones quirúrgicas, mediante la desinfección
de los mismos tras su uso en cada animal.

Estas medidas son especialmente en los cebaderos, en los que


los grupos de animales que son introducidos suelen ser sometidos
a vacunaciones múltiples en un momento en le que sus
resistencias están disminuidas debido al transporte y al cambio de
alimentación.

MOVIMIENTO DE LOS ANIMALES

Se deben vacunar los animales sin anticuerpos que son


introducidos en áreas de enzootia. Se consiguen algunos
resultados limitando la introducción a animales de menos de 2
años de edad y realizando esta introducción cuando la población
de insectos es menos numerosa.

ELIMINACIÓN DE PORTADORES

Esta medida es factible en las regiones en las que sólo aparecen


brotes periódicos de infección y en las que no existen garrapatas
vectores de manera endémica. Se lleva a cabo mediante la

48
realización de pruebas serológicas con eliminación de los
animales con anticuerpos, o bien mediante el tratamiento que ya
hemos expuesto para eliminar el estado de portador.

BROTES

Cuando se produce un brote es necesario el tratamiento activo de


los animales afectados según lo expuesto, así como administrar
un régimen de protección prolongada con tetraciclina o
vacunación a los animales expuestos. Posteriormente, se deben
realizar pruebas serológicas a todos los animales expuestos para
el tratamiento o preferiblemente el envío al matadero de los
animales con positividad. Durante los periodos estacionales de
riesgo de transmisión se pueden utilizar regímenes de tratamiento
prologado para la protección del ganado vacuno.

VACUNACIÓN

La mayor parte de los programas de control en las áreas de


enzootia se basa en el incremento de la resistencia de los
animales mediante vacunación. En cualquier programa de
vacunación es necesario prestar una atención especial a los
animales con riesgo elevado, sobre todo a los que proceden de
zonas de enzootia, a los que están localizados en zonas
adyacentes a las que se puede diseminar la infección por
expansión de la población de vectores bajo la influencia de
condiciones climáticas adecuadas, y a los animales que están
localizados en la misma zona y que puede sufrir condiciones de
estrés climático o nutricional.

VACUNAS CON MICROORGANISMOS MUERTOS

Los microorganismos muertos de A. marginale se suelen


administrar con un vehículo adyuvante. La vacuna requiere la
administración de dos dosis, separadas por un periodo de cuatro
semanas, de manera que la segunda dosis se aplica al menos
dos semanas antes de la estación del vector. Posteriormente, se
deben administrar dosis de recuerdo dos semanas antes de la
siguiente estación del vector.

49
La vacuna no previene la infección pero reduce significativamente
la gravedad de la enfermedad. Su ventaja sobre las otras vacunas
es la baja duración del periodo posvacunación en el que los
animales son positivos a las pruebas serológicas. La duración de
al inmunidad es de al menos 5 meses.

Existe el riesgo de isoeritrólisis neonatal, que se puede reducir


vacunado sólo a las vacas gestantes y evitando las inyecciones
de recuerdo innecesarias. Cuando se utiliza la vacuna en un brote
también se pueden administrar tetraciclinas para proporcionar una
protección temporal durante el periodo de desarrollo de la
inmunidad; las tetraciclinas no interfieren en el establecimiento de
esta inmunidad.

VACUNAS CON MICROORGANISMOS VIVOS

La vacuna con microorganismos A. centrale vivos se prepara a


partir de la sangre de los terneros donantes infectados y
esplectomizados, y se almacena en congelación. La vacuna
causa una enfermedad leve y poco aparente, aunque en algunos
animales causa reacciones graves. Suele ser segura en el ganado
vacuno joven. En las zonas endémicas se utiliza una única
vacunación y la inmunidad se refuerza mediante la exposición
continua de manera que en las áreas con abundantes garrapatas
se considera que persiste durante toda la vida del animal. Las
tetraciclinas previenen el establecimiento de la infección por la
vacuna frente a A. centrale, y no se deben administrar durante las
tres semanas anteriores a la vacunación. A. centrale se utiliza de
manera abundante en Australia pero en Estados Unidos no, y
existe un rechazo a su introducción en zonas en la que no ha
existido nunca A. centrale. La vacunación con A. centrale reduce
la gravedad de la reacción cuando tiene lugar la infección por A.
marginale, pero no aporta una protección absoluta.

Los microorganismos de A. marginale vivos se han utilizado en


forma de vacuna, pero su administración está limitada a los
animales menores de 1 año de edad, relativamente resistentes; a
los meses de invierno, cuando los insectos vectores son poco
frecuentes y no existe la posibilidad de diseminación del
microorganismo a otros grupos de edad; y a las circunstancias en
las que los animales que presentan reacción grave pueden ser
detectados y tratados adecuadamente.

50
El método presenta la importante desventaja de que crea una
gran población de animales portadores que posteriormente
pueden diseminar la enfermedad. Hay una vacuna congelada de
A. marginale. Existen vacunas atenuadas que se utilizan para la
realización de pruebas. Entre ellas se incluye una cepa que
carece de virulencia de forma natural, una cepa de
microorganismos inactivados por radiación y una cepa de
microorganismos virulento adaptada para su crecimiento en el
ganado ovino. La inmunidad establecida con éste tipo de vacuna
es tan eficaz como la proporcionada por una infección plenamente
virulenta”.27

1.3.11. “Tratamiento

El tratamiento se lleva a cabo mediante tetraciclinas. El


tratamiento de la enfermedad clínica se realiza con oxitetraciclina,
6 – 10 mg/kg de peso corporal al día, durante tres días, o bien
mediante una única inyección de oxitetraciclina de acción
prolongada con una dosis de 20 mg/kg, por vía intramuscular. El
periodo de convalecencia es prolongado. La administración
simultánea de cipionato de estradiol (14.3 mg/kg de peso corporal
por vía intramuscular) parece mejorar la recuperación de los
animales al estimular la parasitemia durante el tratamiento. El
tratamiento con tetraciclina no elimina la infección, y persiste el
estado inmunitario.

Las transfusiones de sangre están indicadas en los animales con


un hematocrito menor del 15%. Es necesario evitar el manejo
descuidado de las bolsas de sangre. La administración de
imidocarb (3 mg/kg de peso corporal) constituye un tratamiento
eficaz de los casos clínicos, y no interfiere en el desarrollo de la
inmunidad adquirida frente a A. marginale.

Es necesario evaluar el riesgo de infección del resto del rebaño y,


si fuera necesario, aplicar medidas de protección temporales o
prolongadas. Estas medidas de protección consisten en la
administración de tetracilclina o en la vacunación. La protección
temporal en situaciones de riesgo de exposición se consigue
mediante una única inyección intramuscular con 20 mg/kg de
peso corporal de una tetraciclina de acción prolongada.

27
RADOSTITIS, Otto. M. BLOOD D.C. Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y
equino. España: Editorial Mc Graw Hill, 9ª edición. 1999 p. Vol. II. ISBN: 84-486-0320-6

51
Generalmente, los resultados son buenos excepto cuando el
ganado vacuno sufre exposición a la infección durante los 14 días
previos el tratamiento. La protección prolongada se consigue con
la inyección intramuscular de 20 mg/kg de peso corporal de una
tetraciclina de acción prolongada cada 28 días, o con la
administración de clortetraciclina junto con el alimento en una
dosis de 1.1 mg/kg de peso corporal al día.

La eliminación de la infección se alcanza con la administración


perenteral de 10 – 30 mg/kg de peso corporal al día de una
tetraciclina, durante 10 – 16 días, o bien mediante la inyección
intravenosa de 22 mg/kg de peso corporal al día durante 5 días,
aunque este tratamiento conlleva dificultades obvias cuando el
número de animales es elevado. Un enfoque más práctico y que
aparentemente elimina la infección es la inyección intramuscular
de 20 mg/kg de peso corporal de una tetraciclina de acción
prolongada cada 7 días, hasta 2 – 4 inyecciones, o bien dos
inyecciones de imidocarbo con una dosis de 5 mg/kg de peso
corporal.

La administración oral de clortetraciclina (11 mg/kg de peso


corporal durante 30 – 60 días, o bien 1.1 mg/kg de peso corporal
durante 120 días) también es eficaz para eliminar el estado de
portador. Los animales en lo que se ha eliminado la infección son
susceptibles de infección, pero resisten a la enfermedad clínica
durante períodos considerables de tiempo. Los animales con
seropositividad 6 meses después del tratamiento deben ser
considerados como fracasos terapéuticos y requieren un nuevo
tratamiento o bien su eliminación”.28

1.4 LECTURA AL MICROSCOPIO

1.4.1. “Babesia (piroplasmas)

Elementos mononucleares intraeritrocitarios, con un citoplasma


azul claro y uno o varios núcleos teñidos de rojo. Pueden tener
forma esférica, de bastón, de pera, de maza o anular, y
presentarse aislados, en parejas o grupos. Se pueden distinguir
por su tamaño en pequeños (< 3 µm) o grandes (> 3 µm)”.29

28
RADOSTITIS, Otto. M. BLOOD D.C. Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y
equino. España: Editorial Mc Graw Hill, 9ª edición. 1499 p. Vol. II. ISBN: 84-486-0320-6
29
KRAFT, Helmut. Métodos de laboratorio clínico en medicina veterinaria de animales domésticos. 3ª. Edición.
Zaragoza, España: Editorial Acribia S.A. 44 p.

52
1.4.2. “Anaplasmosis
Los cuerpos de inclusión de Anaplasma marginale aparecen como
puntos azules densos en el borde de los eritrocitos”.30¨Los
pequeños protozoos puntiformes pueden observarse en la
periferia de mas del 10 % de los hematíes en casos subagudos,
pero en casos fulminantes puede estar parasitado mas del 50%
de las células”.31

1.4.3. “Tripanosomiasis

Protozoo extracelulares, viven en la sangre y en los tejidos. De


forma espiral, su longitud sobrepasa varias veces el diámetro de
los hematíes. El núcleo celular y el kinetoplasto se encuentran en
el extremo posterior del cuerpo irregular y se tiñen de color rojo-
violeta. Entre las ondulaciones del flagelo, que corre a lo largo del
eje longitudinal de la célula, se puede apreciar una membrana,
también ondulante”.32

1.5 Vacunación

“La vacuna se formuló teniendo en cuenta los procedimientos que


para este objetivo sugiere la FAO (FAO, 1994), de modo que cada
antígeno está contenido”33”en viales individuales identificados con
una tapa de color distintivo: Anaplasma marginale, tapa amarilla;
Babesia bigemina, tapa azul y Babesia bovis, tapa roja, los cuales
post-descongelación se mezclan con el contenido del frasco
diluyente estéril para obtener la dosis vacunal trivalente
(Anaplasma marginale, Babesia bigemina y Babesia bovis).

La dosis vacunal se estableció en 1x107 organismos, para cada


uno de los tres parásitos incluidos en la vacuna. La prueba de
seguridad en terneros se diseñó acorde a lineamientos de Grupos
de Expertos (FAO, 1994) y está dirigida a evaluar el poder
patógeno de las cepas a utilizar en la vacuna al ser aplicadas a
una concentración mayor de la que se aplicará como dosis

30
ROSENBERGER, Gustav. Medicina interna y cirugía del Bovino. 4ª. ed. Buenos Aires, Argentina: Interamericana,
2005. 207 p. Vol. 1. ISBN: 950-555-288-2
31
RADOSTITIS, Otto. M. BLOOD D.C. Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y
equino. España: Editorial Mc Graw Hill, 9ª edición. 1498 p. Vol. II. ISBN: 84-486-0320-6
32
KRAFT, , Helmut. Op. cit. p. 44
33
Vizcaíno G. O. y Benavidez O. E. Vacuna Colombiana contra la Anaplasmosis y Babesiosis bovinas: La
alternativa más eficaz y económica para el control de los hemoparásitos. Corpoica – Laboratorios Limor. Bogotá
D.C., Colombia. 2004. 3 p

53
vacunal en condiciones de campo; consistió en la inoculación
experimental de terneros Bos taurus de 10 a 12 meses de edad,
intactos (con el bazo), no inmunes a babesias y anaplasma, con
10 Veces la Dosis Vacunal (VDV) para cada una de las especies
de Babesias y 5 VDV para anaplasma.

Adicionalmente dos animales se inocularon con inmunógeno


trivalente (3x107 para cada parásito). Desde 15 días antes de la
inoculación, hasta dos semanas después de finalizado el periodo
prepatente para cada parásito se realizó un seguimiento diario de
parámetros clínicos, hematológicos y serológicos. Las
determinaciones clínicas incluyeron temperatura, hemoglobina y
recuentos totales de glóbulos blancos y rojos, mas el recuento
diferencial. El análisis serológico consistió en la determinación de
anticuerpos específicos para cada especie de parásito, mediante
una prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), utilizando una
dilución de los sueros de 1/40.

En esta prueba de Seguridad en Terneros, el inóculo de Babesias


(B. bovis o B. bigemina), fue inocuo a 10 VDV. Para B. bigemina
el pico de parasitemia, se presentó el día 8 post inoculación (p.i),
con una reducción porcentual del hematocrito (con relación al
valor al inicio del experimento) del 40%, recuperándose los
animales sin necesidad de tratamiento. En el caso de B. bovis se
presentó una reducción del 8% en el hematocrito el día 16 p.i.
Vizcaíno & Benavides (2004). Inmunoprofilaxis para Anaplasmosis
y Babesiosis. Para el inóculo de A. marginale (aplicado a 5VDV)
se redujo el hematocrito hasta valores extremos de 14% y se
requirió tratamiento del animal; lo cual indica que se debe dar un
manejo con tratamiento profiláctico para este organismo. Cuando
este organismo se inoculó 3VDV no se requirió el tratamiento de
los terneros”.34

1.6. “EPIDEMIOLOGIA DE LOS HEMOPARÁSITOS

1.6.1. Tripanosoma vivax


En Colombia el Tripanosoma vivax fue observado por primera vez
en el año de 1931, cuando se presentó una epidemia de
características agudas ocasionando alta mortalidad. Por lo menos

34
Vizcaíno G. O. y Benavidez O. E. Vacuna Colombiana contra la Anaplasmosis y Babesiosis bovinas: La
alternativa más eficaz y económica para el control de los hemoparásitos. Corpoica – Laboratorios Limor. Bogotá
D.C., Colombia. 2004. p. 2

54
12.000 bovinos murieron en esa época en tres departamentos de
la Costa Atlántica. A diferencia de la anaplasmosis y de la
babesiosis, no se conoce en nuestro medio, el vector que
transmite biológicamente el T. vivax. En el África esta trasmisión
se lleva a cabo mediante le intervención de las moscas Tse-tsé.

En América la Tripanosomiasis se ha observado especialmente


en las áreas húmedas tropicales y parece que los brotes aparecen
con movimientos de ganado. También los textos mencionan que
la transmisión podría deberse a una inoculación del flagelo por
medio de moscas picadoras, pero esta afirmación no tiene un
soporte epidemiológico ni tampoco experimental. No obstante, en
la Sabana de Bogotá se menciona la presentación de un brote por
T. vivax, quizá debido a una transmisión por la mosca Stomoxys.

Exámenes de disecciones en Tabanidae, Culicidae y Simuldae,


de especímenes capturados en animales con parasitemia, son
hasta ahora negativos. Tal vez, lo más diciente en relación en la
transmisión de T. vivax, ha sido el hallazgo de Tripanosomas en
las piezas bucales, glándulas salivares y ovarios de una garrapata
Boophilus microplus. De todas maneras la distribución del T.
vivax en el país es bastante amplia y se estima que se encuentra
en el 50 % de las áreas tropicales y subtropicales, lo cual
representa un 75 % de las principales áreas ganaderas. De igual
modo, el T. vivax se ha observado en terneros recién nacidos, lo
cual se puede interpretar como transmisión intrauterina.

1.6.2. Babesia spp.

La epidemiología de la babesiosis bovina, básicamente está


condicionada a la interrelación Parásito-Huésped-Vector-Medio
ambiente. En Colombia las áreas endémicas de babesias se
encuentran en las mismas áreas donde la anaplasmosis es de
carácter endémico. Estudios realizados en las principales zonas
ganaderas del país, indican que los terneros en la Costa Norte se
infectan con babesias a la edad de once semanas en promedio y
que la transmisión natural es casi exclusiva por la garrapata
Boophilus, la cual se multiplica, es infectiva y transmite la
infección a su generación especialmente a temperaturas de 28°C
a 32°C, humedad relativa de 85 a 90 % y altitudes de 0 a 13
metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, en zonas frías libres
de garrapatas se pueden presentar casos de animales infectados

55
por babesias, cuando se introducen bovinos portadores
provenientes de áreas endémicas infestados por garrapatas.

La B. bovis es transmitida por la larva B. microplus y la B.


bigemina a partir de la fase de ninfa. En relación con babesias
teniendo en cuenta el modelo epidemiológico de los australianos
respecto a la protección de animales, se ha establecido que para
que se presente una estabilidad enzoótica, la infección por
babesias debe ocurrir a una tasa determinada, de tal manera que
todos los terneros se expongan a la infección, por lo menos una
vez antes de los nueve meses de edad. Esta tasa se expresa
como probabilidad promedio, la cual debe ser aproximadamente
de 0.01. tasa que será mayor o menor de 0.01 dependiendo del
número de garrapatas infectadas en el medio.

En zonas endémicas cuando la proporción de terneros que se


infectan antes de cumplir los nueve meses de edad es de 75 a
100%, se presenta una situación epidemiológica estable. Cuando
esta tasa de inoculación es menor del 75 %, es posible que la
enfermedad se torne inestable y en consecuencia es necesario
vacunar los animales para eliminar el riesgo.

1.6.3. Anaplasma marginale

Se conoce muy poco acerca de los medios a través de los cuales


se perpetúa el anaplasma en la naturaleza. No obstante,
evidencias experimentales y epidemiológicas indican que el
Tábanus sp. es el vector más importante. Esta transmisión se
efectúa y se considera que ocurre en pocos minutos.

Otros vectores de transmisión mecánica lo constituyen moscas de


los géneros Stomoxys, Chrysops, Simuliidae y Siphona.
Igualmente se ha demostrado que ésta se efectúa por mosquitos
de los géneros Sorophora y Aedes. Las garrapatas pueden ser
vectores potenciales mediante la transmisión intraestadial
especialmente con garrapatas de dos y de tres huéspedes. Un
medio bastante frecuente de transmisión mecánica es el de los
operarios en prácticas de descorne y castración, pero
principalmente en vacunaciones masivas de animales por que
utilizan muy pocas agujas o prácticamente una aguja para todas.

56
Por encuestas realizadas desde 1977 – 1981, se tiene la
información en el país, que la anaplasmosis y babesiosis en los
bovinos se encuentra principalmente en zona con una altitud
inferior a los 1.000 metros sobre el nivel del mar (Costa norte,
Llanos Orientales y algunas zonas de clima medio como el Valle
del Cauca). Esas encuestas indican que el A. marginale y Babesia
sp. están bastante difundidas. En el caso particular de la Costa
Atlántica que es la principal zona ganadera del país, la infección
por anaplasmas ocurre a las cuatro semanas de vida de los
terneros y por tarde a las 24 semanas. En esta zona se ha
observado terneros de muy pocos días de edad infectados con A.
marginale. Esto hace pensar en una infección vía de la placenta,
si se tiene en cuenta que la incubación natural de la A. marginale
es más o menos larga.

En el Valle del Cauca también se presentaron en forma ocasional


casos clínicos de anaplasmosis y babesiosis debido a una
inestabilidad enzoótica ocasionada por movimientos en animales
desde las partes altas a las partes bajas en ciertas épocas de
escasez de agua y por costumbre generalizada de mantener en
confinamiento los terneros hasta los seis a diez meses de edad, lo
cual está en desacuerdo con los estudios de protección realizados
en Austria donde se estableció que para los terneros adquieren
inmunidad en un área endémica, necesitan para una estabilidad
enzoótica a hemoparásitos, de una rata mínima de incubación de
0.01 antes de cumplir los siete meses de edad. Esto se consigue
generalmente cuando los animales se mantienen infectados con
un número aproximado de 20 garrapatas/año.

No se puede dejar pasar por alto, que en zonas endémicas a


hemoparásitos, pueden aparecer brotes con características
agudas en animales nativos que nacen en épocas con baja
población de vectores, como ocurre en veranos muy prolongados
o cuando por baños garrapaticidas ininterrumpidos, se bajan las
defensas a los hemoparásitos. En algunas regiones frías del país,
libres de garrapatas como es el caso de la Sabana de Bogotá, se
han presentado casos de anaplasmosis asociadas a la presencia
de moscas picadoras y animales infectados provenientes de áreas
endémicas”. 35

35
MATEUS G. Epidemiología de la Babesia Bovina. En: MEMORIAS SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE:
DIAGNOSTICO, EPIDEMIOLOGIA Y CONTROL DE ENFERMEDADES HEMOPARASITARIAS. (Palmira, Valle)
Noviembre 22 al 24 de 1989. CENTRO INTERNACIONAL DE CAPACITACION EN DESARROLLO PECUARIO,
CICADEP. Bogotá, D.E., Colombia. 1990.

57
2. MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES DE CAMPO

Los materiales de laboratorio utilizados en el trabajo de campo fueron:


alcohol, algodón, cuchillas, jabón quirúrgico, guantes estériles, agujas para
vacutainer y tubos vacutainer con EDTA, neveras con refrigerante.

LUGAR DE TRABAJO DE LABORATORIO

Laboratorio de Microbiología de la Universidad de la Salle y Laboratorio


microbiológico de la Dra. Janneth Bravera en Saldaña –Tolima-.

MATERIALES DE LABORATORIO

Reactivo Giemsa, metanol, láminas portaobjeto, microscopio de luz, equipo


de laboratorio de la Dra. Janneth Bravera y microscopio de la Universidad
de la Salle.

TOMA DE MUESTRAS

La selección de los animales se realizó mediante un muestreo aleatorio


simple con el cual se obtuvo el número de individuos a muestrear por predio.

Para la ejecución del trabajo de campo se establecieron rutas de trabajo,


estimadas por la proximidad de las fincas, teniendo en cuenta un
cronograma establecido; previamente se visitó cada propiedad para realizar

58
un proceso de sensibilización y motivación en el cual se dio a conocer al
ganadero el impacto de estas enfermedades parasitarias y el papel que
desempeña el laboratorio en el diagnóstico de las mismas, de esta forma se
concientizó a los propietarios sobre la importancia del estudio.

De igual manera, en la primera visita de identificación se eligieron


aleatoriamente los animales a muestrear, de acuerdo con los registros de las
fincas, y se comunicó a sus propietarios y/o cuidadores sobre la
programación de las fechas de visita, según las condiciones de manejo de
cada predio, para garantizar el acceso a los animales en la fecha estimada.

En la fecha dispuesta y de cada ejemplar elegido, se obtuvo 10 c.c. de


sangre de la vena coccígea media, en tubos con anticoagulante que se
transportaron en refrigeración para ser estudiadas luego en el laboratorio.

Figura 3. TOMA DE MUESTRA DE SANGRE PERIFÉRICA

Nota: Jorge Mario Useche

59
Las muestras se rotularon e identificaron con números consecutivos, de
acuerdo con los protocolos clínicos para envío de muestras al laboratorio,
estas se transportaron refrigeradas a una institución particular para el
respectivo análisis del cuadro hemático.

Mediante los protocolos (ver anexos A y B) se adelantó una encuesta a los


administradores y asistentes técnicos de los predios, con el objeto de
obtener información general, e individual sobre los animales con datos como:
número, edad, etapa reproductiva, raza, tipo de alimentación, entre otros;
datos que a la vez fueron útiles para establecer también los tipos de
explotación, caracterización, destinación agrícola y pecuaria de los predios y
de las praderas; referencias sobre la utilidad de los animales y la descripción
del tipo de alimentación, la presencia y el control de los vectores y los
ectoparásitos y las épocas de proliferación, y sobre la presencia de
enfermedades ocasionadas por hemoparásitos, etc.

El diagnóstico de Babesia, Tripanosomiasis y Anaplasma se hizo en el


laboratorio de la Universidad de La Salle, así como en el Laboratorio de la
doctora Janeth Brevera ubicado en Saldaña –Tolima-, mediante extendido
de sangre periférica de la vena coccígea media coloreados con tinción de
Giemsa, para determinar exámenes paraclínicos la sangre fue tomada en
envases con anticoagulante EDTA al 10%.

2.1 MARCO GEOGRÁFICO

“El Municipio de Purificación esta ubicado a los 03° 51´ 45´´ de latitud Norte
y 74º 56´ 03´´ de longitud oeste; tiene una temperatura promedio de 27,6
ºC., esta a una altura sobre el nivel del mar de 310 msnm., un nivel de
precipitaciones de 1.558 mm/m3; el área total del municipio es de 433 mts2,
su relieve es plano a ligeramente ondulado, su clima es cálido y templado;

60
está ubicado al sur del Tolima limita al Norte con Guamo, Suárez, al Este
con Cunday, Villarica y Prado, al Sur con Prado y al Oeste con Coyaima y
Saldaña; y cuenta con un total de 41 veredas. Además de la ganadería, se
cultiva arroz, café y plátano”.36

FIGURA 4. DEPARTAMENTO DEL TOLIMA FIGFIGURA 5. MUNICIPIO DE PURIFICACIÓN

Nota: http://www.purificacion-tolima.gov.co/nuestraalcaldia.shtml?apc=I1----&m=I&s=a

2.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

En total en el Municipio de Purificación –Tolima- se registraron 521 predios


con un censo de 20.429 cabezas de bovinos. En las 6 veredas objeto de
estudio se encontraron 193 predios con un estimativo de 8.554 bovinos; la
muestra fue de 380 bovinos, multietápica, estratificada por vereda y predio,
se calculó teniendo en cuenta una prevalencia de hemoparásitos del 50%,
un margen de error del 5% y el número de animales registrado en el
programa de Aftosa.

36
DICCIONARIO GEOGRÁFICO DE COLOMBIA, TOMO 3, LLACUANAS – QUIZGO, INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI, 3ª. EDICION. 1996, COLOMBIA, ISBN 958 – 9067 – 08 – 5

61
La investigación estuvo divida en varias fases:

PRIMERA: Se obtiene información sobre el diagnóstico de la enfermedad en


la región objeto de estudio; SEGUNDA: Investigación teórica sobre estudios
realizados en la región o cercana a ella. Para ello se obtuvo información en
el Comité de Ganaderos del Sur del Tolima; en el ICA seccional Tolima; en
la Universidad del Tolima y en la oficina UMATA del Municipio de
Purificación. TERCERA: Aprobación por parte de los ganaderos para la
obtención de la muestras. CUARTA: Realización del trabajo de campo.
QUINTA: Realización de extendidos, coloración y diagnóstico de muestras
en laboratorio. SEXTO: Análisis de datos. SEPTIMO: Obtención de los
resultados, conclusiones, discusión de los mismos y recomendaciones.

TABLA 1. CENSO VEREDAL DE ANIMALES

NUMERO
VEREDA
PREDIOS TOTAL ANIMALES MUESTRAS
BUENAVISTA 9 272 12
CHENCHE ASOLEADOS 100 4.236 188
EL BAURA 5 110 5
LA MATA 17 1.012 45
SANTA LUCIA 39 2.401 107
TAMBO 23 523 23
TOTAL 193 8.554 380

Nota: Comité de Ganaderos del sur del Tolima 2008

Se incluyeron bovinos machos y hembras mayores de 6 meses, se


excluyeron los menores de seis meses.

62
2.3 MÉTODO ESTADÍSTICO

Se realizó un estudio descriptivo en una base de datos con las variables que
se analizaron, por medio de Excel y Epiinfo se determinaron las frecuencias
y se analizaron mediante gráficas y tablas comparativas.

TABLA 2. Valores hematológicos normales en bovinos


del Departamento del Tolima

CARACTERÍSTICA HEMATOLÓGICA VALORES ENCONTRADOS


R.E. (Recuento de eritrocitos) 6,217,000 - 9,728,000/mm3
Hto. (Hematocrito) 30 - 44 %
Hb. (Hemoglobina) 9,7 - 13,5 gr.
V.C.M. (Volumen Corpuscular Medio) 42 - 53 m3
H.C.M. (Hemoglobina Corpuscular Media) 11 - 17 mm3
C.M.H.C. (Concentración Media de 28 - 34 %
Hemoglobina Corpuscular)
R.T.L. (Recuento total leucocitario) 8,688 - 15,283/mm3
N. SEG. (Neutrófilos segmentados) 1987 - 2859/mm3
N. B. (Neutrófilos en Banda) 0,51 - 56/mm3
L. (Linfocitos) 5,600 - 7,500/mm3
E. (Eosinófilos) 449 - 959/mm3
M. (Monocitos) 268 - 586/mm3
B. (Basófilos) No se observaron

Nota: Andrade y Guerrero. 1989

2.4 TÉCNICA DE DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

2.4.1. TINCIÓN DEL FROTIS (TINCIÓN DE GIEMSA).- Se fijó la extensión


de sangre con metanol absoluto por 5 minutos

63
Directamente sobre la lámina seca se aplicó el colorante con solución diluida
de Giemsa por 20 a 30 minutos, utilizando un papel filtro; se lavó la placa
con agua de la llave; se dejó secar; y se observó al microscopio con lente de
inmersión y objetivo 100X.

64
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Extendido de sangre, positivo a Babesia

Figura 6. Extendido Babesia bigemina positivo 100 X

Babesia
bigémina

Nota: Jorge Mario Useche

Extendido de sangre, positivo a Anaplasma

Figura 7. Extendido Anaplasma marginale positivo 100 X

Anaplasma
marginale

Nota: Jorge Mario Useche

65
Para la interpretación de los resultados obtenidos del cuadro hemático se
utilizaron los valores hematológicos para los bovinos del Departamento del
Tolima, descritos por Andrade y Guerrero, 1989.

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS PREDIOS

En la caracterización de los predios se determinó que el mayor porcentaje


esta ocupado por el sistema lechero con un 64,7%, seguido del sistema de
ganado de carne 23,5% y por último el sistema doble propósito con un
11,7%, en un total de 17 predios. (Gráfica No. 1)

GRAFICA 1. TIPOS DE EXPLOTACIÓN

Nota: Cuestionario anexo investigación

El grupo de leche esta conformado por animales de diferentes cruces para el


aumento en el volumen de leche, y por animales de diversas razas tanto
cebuínas como europeas, con manejo lechero manual y con cría de
terneras. (Tabla No. 3).

66
El grupo de carne esta conformado por animales de razas cebuínas
destinados a la cría de machos para ceba.

En el grupo de doble propósito, se encuentran los animales de diferentes


cruces, así como animales de razas cebuínas destinadas a la producción de
leche y crías, y machos para el levante y engorde.

TABLA 3. CARACTERIZACIÓN DE LOS TIPOS DE EXPLOTACIÓN

TIPO DE EXPLOTACIÓN
PREDIOS
LECHE CARNE DOBLE PROPOSITO
LOS LAGOS X
GUAYABAL X
GRAN CHAPARRAL X
LAS BRISAS X
CASA LOMA X
PIEDRAS NEGRAS X
CONTADERO X
EL HIGUERILLO X
LA PORTADA X
EL CEILAN X
MAMONCILLO X
EL DIAMANTE X
EL MAMONCILLO 2 X
EL DIVISO X
LOS MANGOS X
LA ESPERANZA X
EL CASTILLO X

Nota: Cuestionario anexo investigación

En el trabajo se analizó información de 17 predios ubicados en el Municipio


de Purificación –Tolima-, con condiciones climáticas similares, de entre 310
y 350 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 27, 6 °C. se desarrolló

67
entre los meses de julio, agosto, y parte de septiembre, época en la cual la
región se encuentra en temporada de verano.

3.2 DEDICACIÓN DE LOS PREDIOS

En el estudio se observó que la dedicación de los predios está enfocada a


dos áreas: la agricultura con el cultivo de maíz, sorgo, algodón, arroz y a la
ganadería; también se determinó que del 100% de los predios analizados el
64,7% se dedican a la ganadería, mientras que solo el 35,2% esta dedicado
a la agricultura. (Tabla No. 4)

TABLA 4. DEDICACIÓN DE LOS PREDIOS

PORCENTAJE DEDICACIÓN DE LOS


PREDIO PREDIOS
AGRICULTURA GANADERÍA OTROS
LOS LAGOS 10 90
GUAYABAL 20 44 36
GRAN
100
CHAPARRAL
LAS BRISAS 100
CASA LOMA 20 70 10
PIEDRAS NEGRAS 100
CONTADERO 100
EL HIGUERILLO 100
BAURA 20 80
EL CEILAN 100
MAMONCILLO 100
EL DIAMANTE 100
EL MAMONCILLO 2 20 80
EL DIVISO 100
LOS MANGOS 10 90
LA ESPERANZA 100
EL CASTILLO 100

Nota: Cuestionario anexo investigación

El Municipio de Purificación es una región que en su mayoría se dedica a la


ganadería, ya que las tierras tienen una excelente fuente nutricional y

68
mineral para el ganado, existe también un porcentaje muy importante en el
aspecto agrícola como segunda fuente económica para la población se
cultiva plátano, arroz, sorgo y maíz. Esta región cuenta con una muy
importante fuente hídrica como lo es el Río Magdalena que coayuda al
suministro de agua para los animales.

3.3 COMPOSICIÓN ETÁREA DE LOS PREDIOS

En la totalidad de los predios evaluados se encontró que se agrupaban los


animales, en general en estados fisiológicos normales, permitiendo el fácil
manejo de los registros.

TABLA 5. COMPOSICIÓN ETÁREA DE LOS PREDIOS

N° ANIMALES
NOMBRE EDAD EN MESES
GANADERÍA
6 – 12 12 - 24 24 - 36 36 - 48 48 - 60 + de 60
LOS LAGOS 19
GUAYABAL 11 10
GRAN CHAPARRAL 4 6 4
LAS BRISAS 12 8
CASA LOMA 1 3 1 1
PIEDRAS NEGRAS 31 2 3
CONTADERO 7 1 9 1
EL HIGUERILLO 5 5 2
LA PORTADA 2 2 1
EL CEILAN 9
MAMONCILLO 1 4
EL DIAMANTE 9 10 30
EL MAMONCILLO 2 6
EL DIVISO 36 72
LOS MANGOS 13
LA ESPERANZA 15 13
EL CASTILLO 5 6
TOTAL 6 113 151 74 29 7

FUENTE: Cuestionario anexo investigación

69
La agrupación de los animales por edades permite trabajar con grupos
homogéneos, facilitando las labores de manejo y contribuyendo a un mejor
estado sanitario de los mismos.

3.4 BASE GENÉTICA DE LOS PREDIOS

Para la caracterización de las razas se tuvo en cuenta el origen,


agrupándolas en Bos indicus y Bos taurus y los cruces que existen. También
se lograron reconocer las bases genéticas predominantes en los predios, lo
que permite tener una mayor orientación sobre este factor. Teniendo en
cuenta la totalidad de animales de 383 animales con el 100%, el mayor
porcentaje encontrado fue en el ganado Bos indicus con 357 con un 81.51%,
el Cebú es la raza predominante con 291 con un 81.5% y Gyr con 61
animales de igual cantidad con un 17.08%. En orden siguiente esta el
Taurus con 12 animales del total con un porcentaje de 3.15%, con un
porcentaje mas alto de pardo de 11 animales con un 91.66% y Holstein 1
animal con un porcentaje de 8.33%, luego le sigue el cruce en entre Indicus
y Taurus con 11 animales con un porcentaje de 2.89% estableciendo que el
cruce Gyr x Pardo Suizo predominando con 10 animales y un porcentaje del
90.90% de este grupo y el mas bajo el cruce Gyr x Holstein con 1 solo
animal y un porcentaje del 9.09%, coincidiendo los animales dedicados a la
leche por medio del ganado Gyr lechero y Cebú lechero y en segundo
renglón la carne por medio del ganado cebuíno. (Tabla No.6)

Estos datos indican las excelentes propiedades que tiene el ganado a la


resistencia al clima y a las enfermedades más comunes del trópico; sin
embargo y a pesar de conocerse que las razas Bos Indicus en condiciones
normales no presentan síntomas con tanta frecuencia a los hemoparásitos,
debido a su resistencia a las garrapatas (Cuberos 1987); las prácticas de
manejo como el ordeño, movilizaciones, además de los genes de razas

70
europeas, ofrecen condiciones ideales para la presentación de los
hemoparásitos.

TABLA 6. DIFERENCIACIÓN RACIAL

RAZA No. %
Cebú 291 81.51
Gyr 61 17.08
Cebú x Gyr 5 1.40
TOTAL 357 100
Gyr x Pardo Suizo 10 90.9
Gyr x Holstein 1 9.90
TOTAL 11 100
Pardo Suizo 11 91.66
Holstein 1 8.33
TOTAL 12 100
GRAN TOTAL 380 100

Nota: Cuestionario anexo investigación

3.5 TIPO DE ALIMENTACIÓN

La alimentación de los animales esta basada, en mayor proporción, en la


cantidad y calidad de los pastos que se hallan en las praderas dependiendo
la época del año. Cabe anotar, que en ninguno de los casos se cuenta con
un control técnico sobre el manejo de los potreros, por tanto su alimentación
esta basada en los pastos que se encuentren en la haciendas y/o en algunos
casos sectores sembrados de pastos.

Teniendo en cuenta lo anterior, se estableció que el 76,4 % de todos los


terrenos el 80% esta dedicado al pastoreo; de los 17 terrenos visitados, el
17,6% utiliza el total de la propiedad para pastoreo; un 5,8% utiliza el 70%
del predio para pastoreo y otras actividades. Ahora bien, además de la
alimentación por pastoreo también se utilizan suplementos para la

71
manutención del ganado sobre lo cual se encontró que, de los 17 predios el
20% sobre 58,8% se suplementa con sal mineral y melaza; el 23.5% solo
utiliza un 10% de suplemento y de otro tipo de alimentación, mientras el
29.4% utiliza otro tipo de alimentación como heno y ensilaje.

La alimentación de los animales en general se proporciona por pastoreo, y


aunque los animales se encuentran libres en cada potrero, la
suplementación alimentaria se realiza una vez por semana haciendo uso de
concentrados y sal; en algunos hatos de carne se suministran dietas
específicas para la ceba y engorde de los animales. En solo dos fincas de
las 17 evaluadas se determinó el suministro de alimentación teniendo en
cuenta un control fisioreproductivo de la población ganadera. (Tabla No. 7)

TABLA 7. TIPO DE ALIMENTACIÓN

ALIMENTACIÓN EN %
PREDIOS
PASTURAS SUPLEMENTOS OTROS
LOS LAGOS 80 20
GUAYABAL 80 20
GRAN CHAPARRAL 80 20
LAS BRISAS 80 20
CASA LOMA 80 10 10
PIEDRAS NEGRAS 80 10 10
CONTADERO 80 10 10
EL HIGUERILLO 80 20
BAURÁ 100
EL CEILÁN 80 20
MAMONCILLO 100
EL DIAMANTE 70 20 10
EL MAMONCILLO 2 100
EL DIVISO 80 10 10
LOS MANGOS 80 20
LA ESPERANZA 80 20
EL CASTILLO 80 20

Nota: Cuestionario anexo investigación

72
3.6 MANEJO DE LAS PRADERAS

El manejo de las praderas es un factor preponderante en el ciclo de vida de


vectores como la garrapata y por ende en la transmisión de los
hemoparásitos. El tiempo de ocupación adecuado para el tipo de gramínea
predominante en las praderas, la carga animal y el periodo de descanso,
sumado a un efectivo control de malezas, son algunos de los elementos a
tener en cuenta para un aprovechamiento óptimo de las terrenos.

El manejo y rotación de las praderas depende fundamentalmente del estado


y disponibilidad del pasto, además del criterio del ganadero ya que no se
cuenta con una herramienta técnica que le indique el momento adecuado de
rotación del ganado.

Se determinó que de los 17 predios analizados, 6 de 17, es decir, el 35.29%


tienen un periodo de ocupación de 15 días y uno de descanso de 30 días;
otros tienen una rotación variable, sin determinar un espacio de tiempo fijo,
mas bien a criterio del mayordomo o del propietario; las demás, tienen una
ocupación y descanso particular con tiempos establecidos para el uso de la
pradera entre 30 y 90 días, tanto de ocupación como de descanso, en
algunos casos. (Tabla No. 8)

73
TABLA 8. ROTACIÓN DE PREDIOS Y CONTROL DE MALEZA

PREDIO PERIODO DE CONTROL


OCUPACIÓN DESCANSO MANUAL QUÍMICO
LOS LAGOS 15 días 30 días X Tordon
GUAYABAL Variable Variable X
GRAN 15 días 30 días X Tordon
CHAPARRAL
LAS BRISAS 15 días 30 días X Tordon
CASA LOMA 30 días 2 meses X Tordon
PIEDRAS NEGRAS 2 meses 3 meses X Tordon
CONTADERO 3 meses 5 meses X Tordon
EL HIGUERILLO 30 días 2 meses X
BAURA Variable Variable X Tordon
EL CEILAN 15 días 30 días X Tordon
MAMONCILLO 15 días 30 días X
EL DIAMANTE 15 días 30 días X Tordon
EL MAMONCILLO 2 Variable Variable X Tordon
EL DIVISO 3 meses 6 meses X Tordon
LOS MANGOS 2 meses 4 meses X
LA ESPERANZA 45 días 3 meses X Tordon
EL CASTILLO Variable Variable X Tordon

Nota: Cuestionario anexo investigación

De acuerdo con la información obtenida pudo determinarse, que el manejo


de las pasturas es deficiente por la poca utilización de planes de rotación de
los potreros, lo que refleja inconvenientes de sobrepastoreo dado que el
poco tiempo de recuperación de las pasturas es muy bajo, lo cual implica
que tanto la calidad como la cantidad de biomasa para la alimentación de los
animales es deficiente, razón por la cual es de fundamental importancia
establecer un control estricto del manejo zootécnico teniendo en
consideración a que esta ayuda técnica puede representar tanto un beneficio
como la base para la optimización y buena utilización de unos potreros que
generen un alimento de buena calidad y cantidad para las épocas de sequía,
lo que se manifestaría en los resultados económicos sobre el manejo de la
ganadería.

74
3.7 PRESENCIA DE ENFERMEDADES POR HEMOPARÁSITOS

La presencia de enfermedades hemoparasitarias es incierta, porque no


existe ningún tipo de registro que reporte información al respecto, y cuando
se cuenta con anormalidades en los animales, el ganadero y/o el
mayordomo realizan trabajos sobre los animales sin ningún tipo de
preparación y sin haber establecido algún tipo de orientación profesional
omitiendo la importancia de determinar con claridad el tipo de enfermedad
presente en el animal, bajo tendencias indiosincráticas, por regionalismo o
por la transmisión de conocimientos vicarios por casos técnicos de
antepasados. Es de anotar que la tendencia generalizada en los ganaderos
es la aplicación de Oxitetraciclina en cualquier evento desarrollado para
estas enfermedades.

No se cuenta con un control de enfermedades en la región, a excepción de


los planes de vacunación de las enfermedades de control gubernamental
realizados por el Comité de Ganaderos del Sur del Tolima.

3.8 MANEJO DE REGISTROS

En las explotaciones estudiadas se llevan registros de diversos aspectos. El


100% de los predios cuenta con registros de inventario así: solo en el 11.7%
(3 de 17) de los predios analizados muestra registros reproductivos de las
vacas, sus enfermedades y los tratamientos aplicados, y en el 88.2% se
llevan registros de producción de los animales. Los registros sanitarios son
inexistentes en todos los casos, solo se realizan medidas sanitarias de
control mínimas como la del lavado de pezones para el ordeño, y en ninguno
de los casos existen medidas preventivas que eviten la proliferación de
enfermedades. (Tabla No. 9)

75
TABLA 9. REGISTROS

PREDIO PRODUCCIÓN SANITARIOS REPRODUCTIVOS INVENTARIOS


LOS LAGOS X X
GUAYABAL X X
GRAN X X
CHAPARRAL
LAS BRISAS X X
CASA LOMA X X
PIEDRAS X X X
NEGRAS
CONTADERO X X
EL HIGUERILLO X X
BAURA X X
EL CEILAN X X
MAMONCILLO X X
EL DIAMANTE X X X
EL X X
MAMONCILLO 2
EL DIVISO X X X X
LOS MANGOS X X
LA ESPERANZA X X X
EL CASTILLO X X

Nota: CUESTIONARIO ANEXO INVESTIGACIÓN

El manejo de la información constituye uno de los pilares fundamentales en


la administración exitosa de una empresa, contribuyendo a su eficiente
desempeño y por ende a la mejora en su productividad. En las ganaderías
objeto de este estudio se destaca el parco interés por registrar la información
relacionada con el conocimiento, la aparición y el manejo de las
enfermedades y sus tratamientos, aspecto que impide conocer el
comportamiento real de una enfermedad y su control dentro de la
explotación.

3.9 CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES MUESTREADOS

La población evaluada con un total se encuentra clasificada en varios rangos


según edades; entre los 6 y los 12 meses de edad, ocupando el 1.5%; los
12 a 24 meses, el 28.8%; los 24 a 36 meses, el 40.9%; los 36 a 48 meses,

76
el 19%; los 48 a 60 meses, el 7.4%; y de 60 meses en adelante el 2.0%.
(Gráfica No. 2)

GRAFICA 2. PORCENTAJE POSITIVIDAD A HEMOPARÁSITOS VS


EDAD

3.10 PREVALENCIA DE HEMOPARÁSITOS

De un total de 380 animales con el 100% de la población se obtuvo como


resultado que el hemoparásito de mayor prevalencia es el Anaplasma
marginale con una mayor frecuencia en la población, hallado en 44 de los
casos (11,57%); en segundo lugar se observó la Babesia bigémina en 15
casos (3,94%); y por último, se encontró una infección mixta por Anaplasma
marginale y Babesia bigemina en 15 casos (2,8%). (Tabla No. 10).

Para Colombia, Lagos (2003) en el Municipio de la Plata – Huila reportó un


estudio de 23 casos y un número de 116 bovinos con sintomatología
compatible en 19 fincas, habiendo realizado frotis sanguíneo con una
positividad de 20,5% para A. marginale; 1,7% de B. bigémina y 0% de T.
vivax; Romero y col. registraron en la zona rural de Ibagué una presencia de

77
A. marginale de 26,9%, obteniendo como resultado en la investigación
realizada que la presencia de Anaplasma marginale es más alta y la de
Babesia es menor e igual en Tripanosomiasis, proponiendo que los
resultados obtenidos sugieren que la determinación de un diagnóstico con la
evaluación de la sola sintomatología para hemoparásitos no asegura la
eficacia de la misma; significando esto que la importancia de una evaluación
técnica especializada a través de muestras en el laboratorio determinan la
certeza del prescripción.

TABLA 10. RELACIÓN NÚMERO Y PORCENTAJE TOTAL DE


POSITIVIDAD A HEMOPARÁSITOS

HEMOPARÁSITOS NUMERO %
Negativo 310 97.36
Anaplasma
44 11,57
marginale
Babesia bigémina 15 3,94
Anaplasma
marginale - Babesia 11 2,80
bigémina
Tripanosoma 0 0
Anaplasma centrale 0 0
Babesia bovis 0 0
TOTAL 380 100

78
GRAFICA 3. RELACIÓN PORCENTAJE TOTAL DE POSITIVIDAD A
HEMOPARÁSITOS

En referencia al tipo de explotación se encontró un 51,5% de casos positivos


en los animales lecheros, siendo el anaplasma marginale el parásito mas
frecuentemente observado. (Tabla No. 11) Para el caso del análisis de
resultados se tuvieron en cuenta los hallazgos obtenidos para los
hemoparásitos Anaplasma marginale y Babesia bigémina, por ser los del
mayor número de casos derivados del muestreo.

TABLA 11. RELACIÓN DE CASOS POSITIVOS Y TIPO DE


EXPLOTACIÓN

TIPO DE EXPLOTACIÓN
DOBLE
HEMOPARASITO CARNE LECHE PROPÓSITO
N° % N° % N° %
NEGATIVO 100 97.08 216 80.89 0 0
Anaplasma
3 2.91 33 12.35 6 60
marginale
Babesia bigémina 0 0 3 1.12 1 10
Anaplasma –
0 0 15 5.61 3 30
Babesia
TOTAL 103 100 267 100 10 100

79
Puede observarse un número significativo de animales 51 de tipo lechero
infectados con Anaplasma y Babesia, tanto por uno como por los dos
hemoparásitos, a pesar de ello se puede determinar un porcentaje bajo
animales infectados y este índice corresponde con el tipo de ganadería de
leche existente en la región, consecutivamente con el segundo grupo de
animales que son los de doble propósito y que constituyen el otro renglón de
la economía de la región; y como último porcentaje y el más bajo se
encuentra el de carne cuyo renglón en la economía del sector es utilizado
solo para el sostenimiento y mantenimiento familiar.

Observando el número de casos positivos (Tabla No. 12) frente a las razas
que, según la muestra, han sido infectados, es claro que el mayor porcentaje
de infección corresponde a los animales de las razas orden de los Bos
indicus, lo que concuerda claramente con el tipo y mayor porcentaje de
explotaciones que hay en la zona; concuerda además con los estudios de
Vizcaíno (1981) y Romero Peñuela (2001) coincidentes con la mayor
predisposición de estas razas a las infestaciones con hemoparásitos,
garrapatas y moscas que dan como resultado infecciones con Anaplasma y
Babesia.

TABLA 12. RELACIÓN DE CASOS POSITIVOS Y RAZA

RAZA
HEMOPARÁSITO INDICUS TAURUS IND x TAU
No. % No. % No. %
NEGATIVOS 296 82.91 11 91.66 9 81.81
Anaplasma 38 10.64 1 8.33 2 18.18
Babesia 5 1.40 0 0 0 0
Anaplasma –
18 5.04 0 0 0 0
Babesia
TOTAL 357 100% 12 100% 11 100%

Pueden determinarse la presencia en animales de edades entre los 6 a 24


meses con altos porcentajes del 9 al 70% en estudios de González y co. y

80
Betancourt en Córdoba con la misma tendencia; este en comparación, se
realizó en animales con edades mínimas de 6 meses se observa que los
casos positivos en su mayor porcentaje (ver Tabla No. 13) se encuentra
entre los 24 – 48 meses, teniendo en cuenta ello, es importante establecer
que esta edad es importante ya que comienza la edad productiva de los
animales y con ello establecer los parámetros de estrés, manejo y
predisposición a algunas enfermedades las cuales fueron llevadas a ser
infectadas con hemoparásitos.

TABLA 13. RELACIÓN EDAD CON CASOS POSITIVOS

EDAD EN MESES
HEMOPARASITO 6 – 24 24 – 48  De 48
N° % N° % N° %
Negativo 97 81.51 188 83.55 30 83.33
Anaplasma 14 11.76 23 10.22 5 13.88
Babesia 1 0.84 3 1.33 0 0
Anaplasma –
7 5.88 11 4.88 1 2.77
Babesia
Total 119 100 225 100 36 100

Al establecer la infección de hemoparásitos con el sexo de los animales se


debe tener en cuenta que de un total de 380 animales (100%), las hembras
son un factor predominante en la explotaciones con 252 animales con un
mayor porcentaje del 66.31% y por tanto los machos ocupan el segundo
reglón con 128 animales y un porcentaje del 33.68%. ( ver. Tabla No. 14)

81
TABLA 14. RELACIÓN CASOS POSITIVOS Y SEXO

MACHOS HEMBRAS
HEMOPARASITO No. % No. %
Negativo 104 81.25 212 84.12
Anaplasmosis 15 0.78 27 10.71
Babesia 1 0.78 3 1.19
Anaplasmosis – 8 6.25 10 3.96
Babesia
Total 128 100 252 100

Al detenerse a observar los animales infectados con hemoparásitos, y


determinando el total de 252 hembras con el 100% se estableció número el
mayor porcentaje en las hembras vacías infectadas con Anaplasma
marginale con 16 siendo del 11.76%, luego las cargadas en 11 animales de
estos con 9.48%, factor que puede estar inducido por el estrés generado por
el post parto, el inicio de la producción láctea, o en algunos casos la
maduración sexual en lo referente a su primera monta, agentes todos que
inducen a la infección por hemoparásitos teniendo como base el estado
reproductivo del momento. Cabe destacar también el alto número de
animales gestantes infectados con Anaplasma, factor incurrido por el mismo
estrés gestacional. (Tabla No. 15)

TABLA 15. RELACIÓN CASOS POSITIVOS Y ETAPA REPRODUCTIVA

ETAPA REPRODUCTIVA
HEMOPARASITO CARGADA VACIA
N° % N° %
Negativos 96 82.75 116 85.29
Anaplasma 11 9.48 16 11.76
Babesia 3 2.58 0 0
Anaplasma – Babesia 6 5.17 4 2.94
TOTAL 116 100 136 100

82
3.11 VARIABLES

TABLA VARIABLE n 100%


16 DEDICACIÓN GENERAL DE LOS PREDIOS

GANADERÍA 11 64.7
AGRICULTURA 0 0
MIXTOS 6 35.29
TOTAL 17 100

17 TIPO DE EXPLOTACIÓN GENERAL DE LOS PREDIOS


CARNE 4 23.52
LECHE 11 64.7
DOBLE PROPÓSITO 2 11.76
TOTAL 17 100

18 CENSO RACIAL GENERAL

CEBÚ 291 81.51


GYR 61 17.08
GYR x CEBÚ 5 1.40
TOTAL 357 100
PARDO SUIZO 11 91.66
HOLSTEIN 1 8.33
TOTAL 12 100
GYR x PARDO SUIZO 10 90.9
GYR x HOLSTEIN 1 9.90
TOTAL 11 100
GRAN TOTAL 380 100

19 TIPO DE ALIMENTACIÓN GENERAL DE LOS PREDIOS

PASTURAS 3 17,64
SUPLEMENTOS 0 0
MIXTOS 14 82,35
OTROS 0 0
TOTAL 17 100

PERIODO PROMEDIO GENERAL DE OCUPACIÓN DE LOS


20
PREDIOS

15 DIAS 6 35.29
30 DIAS 2 11.76
2 MESES 2 11.76
3 MESES 2 11.76
45 DIAS 1 5.88
VARIABLE 4 23.52
TOTAL 17 100

83
TABLA 21. TABLA PREVALENCIA DE BOVINOS INFECTADOS
CON HEMOPARÁSITOS

No. ANIMALES TOTAL


HEMOPARÁSITO PREVALENCIA
AFECTADOS ANIMALES
Anaplasma 44 383 11.57%
Babesia 15 383 3.94%
Mixta 11 383 2.8%

Podemos observar que la prevalencia de animales es bajo en la infecciones


con los diversos tipos de hemoparásitos determinando por la cantidad de
animales que se tiene para este estudio. A pesar de la baja prevalencia
podemos destacar que el porcentaje mayor es el encontrado en animales
infectados con Anaplasma con un 0.11% de 44 animales de un 383 del total
animales (100%) muestreados; seguido este porcentaje por Babesia e
infecciones mixtas cada una con 15 animales de 383 animales (100%)
muestreados que corresponden a una prevalencia de 0.03% correspondiente
a la mas baja según el análisis.

3.12 CUADRO HEMÁTICO

VALORES PROMEDIO CUADRO HEMÁTICO LABORATORIO CLÍNICO

TABLA 22. CUADRO HEMÁTICO ANIMALES DE 8 a 12 Meses

VALOR
PARÁMETRO UNIDAD RESULTADO
NORMAL
Eritrocitos 106/µl 9.1 5.0-10.0
Hemoglobina gr/dl 10.2 8.0-15
Hematocrito % 39 24-46
VCM Fl 42.8 37-51
HCM Pg 11.2 13-18
CHCM gr/dl 26.15 33-37
Leucocitos 103/µl 14.2 4.0-12.0
Bandas % 0-1
Neutrófilos % 42 15-33
Linfocitos % 58.16 45-75
Monocitos % 1.3 1.0-6
Eosinófilos % 4.6 0-20

84
TABLA 23. CUADRO HEMÁTICO ANIMALES DE 12 a 24 meses

VALOR
PARÁMETRO UNIDAD RESULTADO
NORMAL
Eritrocitos 106/µl 9.3 5.0-10.0
Hemoglobina gr/dl 9.41 8.0-15
Hematocrito % 29.71 24-46
VCM Fl 32.33 37-51
HCM Pg 10.3 13-18
CHCM gr/dl 31.75 33-37
Leucocitos 103/µl 16.67 4.0-12.0
Bandas % 0-1
Neutrófilos % 35.16 15-33
Linfocitos % 58.16 45-75
Monocitos % 1.3 1.0-6
Eosinófilos % 4.6 0-20

TABLA 24. CUADRO HEMÁTICO ANIMALES DE 24 a 36 Meses

VALOR
PARÁMETRO UNIDAD RESULTADO
NORMAL
Eritrocitos 106/µl 9.1 5.0-10.0
Hemoglobina gr/dl 9.6 8.0-15
Hematocrito % 40 24-46
VCM Fl 43.95 37-51
HCM Pg 10.54 13-18
CHCM gr/dl 24 33-37
Leucocitos 103/µl 12.13 4.0-12.0
Bandas % 0-1
Neutrófilos % 45 15-33
Linfocitos % 48 45-75
Monocitos % 1.0-6
Eosinófilos % 7 0-20

85
TABLA 25. CUADRO HEMÁTICO ANIMALES DE 36 A 48 MESES

VALOR
PARÁMETRO UNIDAD RESULTADO
NORMAL
Eritrocitos 106/µl 8.9 5.0-10.0
Hemoglobina gr/dl 9.2 8.0-15
Hematocrito % 31 24-46
VCM Fl 34.83 37-51
HCM Pg 10.3 13-18
CHCM gr/dl 29.6 33-37
Leucocitos 103/µl 12.13 4.0-12.0
Bandas % 0-1
Neutrófilos % 45 15-33
Linfocitos % 48 45-75
Monocitos % 1.0-6
Eosinófilos % 7 0-20

TABLA 26. CUADRO HEMÁTICO ANIMALES DE 48 A 60 MESES

VALOR
PARÁMETRO UNIDAD RESULTADO
NORMAL
Eritrocitos 106/µl 9.3 5.0-10.0
Hemoglobina gr/dl 9.41 8.0-15
Hematocrito % 40 24-46
VCM Fl 32.33 37-51
HCM Pg 10.3 13-18
CHCM gr/dl 31.75 33-37
Leucocitos 103/µl 8 4.0-12.0
Bandas % 0-1
Neutrófilos % 46 15-33
Linfocitos % 49 45-75
Monocitos % 0 1.0-6
Eosinófilos % 5 0-20

TABLA 27. CUADRO HEMÁTICO ANIMALES DE MAS DE 60 MESES

86
VALOR
PARÁMETRO UNIDAD RESULTADO
NORMAL
Eritrocitos 106/µl 6.54 5.0-10.0
Hemoglobina gr/dl 11.2 8.0-15
Hematocrito % 22.28 24-46
VCM Fl 34.06 37-51
HCM Pg 34 13-18
CHCM gr/dl 17.1 33-37
Leucocitos 103/ul 50.2 4.0-12.0
Bandas % 11.37 0-1
Neutrófilos % 43 15-33
Linfocitos % 52 45-75
Monocitos % 0 1.0-6
Eosinófilos % 5 0-20

La inclusión de los resultados paraclínicos tiene que ver con la verificación


de los debidos procedimientos de análisis de los diversos muestreos en el
laboratorio, que permiten determinar y confirmar las deducciones de la
investigación en la población ganadera evaluada, para hacer una
comparación entre los hallazgos obtenidos y datos previos de estudios
llevados a cabo por otros investigadores.

1.13. HEMATOCRITO

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos por el laboratorio en el cuadro


hemático, puede determinarse que a pesar de estar presente el
hemoparásito en sangre no se evidenciaron cambios significativos en el
hematocrito de los animales objeto de estudio, tampoco en los animales
positivos ya que los resultados se encuentran dentro de los rangos
normales, según el estudio de Andrade y Guerrero en 1990 para el
departamento del Tolima.

87
Los rangos encontrados en el muestreo están entre 24% y 39% que
concuerdan claramente con los rangos normales de Andrade y Guerrero en
1990; en coherencia con los resultados del cuadro hemático frente a la
presencia de hemoparásitos encontrados en análisis del estudio, se
establece un parámetro significativo en relación con la presencia del
hemoparásito sin evidenciar por la sintomatología clínica, ni paraclínica de la
enfermedad, resultado similar al encontrado por Guzmán y Corrier (1997),
con el cual se estudiaron 240 animales, 120 vacas y 120 terneros,
hallándose B. bigemina en un mayor porcentaje y B. bovis en solo 6
animales, sin evidencias de sintomatología clínica o paraclínica que
concuerde con lo descrito en la teoría.

3.14 TEMPERATURA

El incremento en la temperatura corporal en la gran mayoría de los animales


muestreados se puede atribuir a diferentes factores dentro de los cuales
existe la posibilidad de presentación de patologías como la Babesiosis y
Anaplasmosis, procesos infecciosos generalizados o a simples hipertermias
momentáneas debidas a altas temperaturas ambientales o situaciones
estresantes como el encorralamiento para su manipulación. (Tabla No. 27)

TABLA 28. RELACIÓN DE LOS CASOS POSITIVOS Y LA


TEMPERATURA CORPORAL DE LOS ANIMALES MUESTREADOS

HEMOPARÁSITOS TEMPERATURA
37,5 - 39,30 °C 39,5 - 40,0 °C
ANAPLASMA 2,45% 9,12%
BABESIA BIGEMINA 0,96% 2,98%
MIXTA 1,30% 1,50%

3.15 MEDIDAS PROFILÁCTICAS Y DE CONTROL

3.16.1. VACUNACIÓN.- La atención para esto casos es realizada por el


Comité de Ganaderos del Sur del Tolima, secuencialmente y según las
recomendaciones del profesional veterinario del Comité y cubre todas las

88
enfermedades evidentes en la región. Por cuestionario realizado a los
ganaderos y/o mayordomos en cada predio se estableció que
periódicamente se realizan vacunaciones contra todas la enfermedades
existentes en la región, sin embargo, el 58.8 % de los predios realizan
vacunaciones habituales adicionales para patologías como la neumoenteritis
o Peste Bovina. (Tabla No. 28)

TABLA 29. VACUNACIÓN

PREDIOS VACUNAS
BRUCELLA AFTOSA TRIPLE LEPTOSPIRA IBR OTRAS
LOS LAGOS X X X X X X
GUAYABAL X X X X X
GRAN CHAPARRAL X X X X X X
LAS BRISAS X X X X X
CASA LOMA X X X X X X
PIEDRAS NEGRAS X X X X X X
CONTADERO X X X X X X
EL HIGUERILLO X X X X X
BAURA X X X X X X
EL CEILAN X X X X X X
MAMONCILLO X X X X X
EL DIAMANTE X X X X X X
EL MAMONCILLO 2 X X X X X
EL DIVISO X X X X X
LOS MANGOS X X X X X
LA ESPERANZA X X X X X X
EL CASTILLO X X X X X X
OTRAS PESTE BOVINA

Nota: CUESTIONARIO ANEXO INVESTIGACIÓN

3.16.2. CONTROL DE ECTOPARÁSITOS

El control de ectoparásitos en los predios objeto de estudio se realizó


mediante baños garrapaticidas, productos de uso parenteral, y en menor
proporción vacunas.

89
En la totalidad de los predios se practican baños para el control de
ectoparásitos: en el 70.5% se realizan con organofosforados (Ganabaño®) y
el porcentaje restante (29.5%) lo hace con otras bases farmacológicas de
modo parenteral como Ivermectina® al 3.15%. La frecuencia en la práctica
de los baños es de cada dos semanas y la aplicación de las Ivermectinas®
es realizada cuando se hacen programas o jornadas de desparasitación.

Son inexistentes los planes de control de ácaros, y excepcionalmente


cuando se adelantan no se tiene en cuenta el tipo de vectores presentes en
el momento, lo que hace que la aplicación de los fármacos se realice
indiscriminadamente y sin control un médico veterinario adecuado, lo que
genera tendencia a la resistencia frente a los medicamentos, causando
problemas en la población ganadera.

Son inexistentes los programas de control específicos para la presencia de


moscas, para lo cual no hay medidas establecidas, simplemente se realizan
baños aleatorios por la presencia de las mismas en el ganado, sin control ni
medidas sanitarias, su efecto es tan inoperante que resulta útil solo para
incrementar su aplicación y la frecuencia de la práctica, sin resultados a la
vista.

En el 100 % de los predios analizados, los ganaderos y/o mayordomos


desconocen información básica y técnica importante sobre los efectos y
consecuencias de las enfermedades hemoparasitarias, así que cuando se
presentan casos de hemoparásitos el propietario le llama “huequera”,
estableciendo como medio de control la aplicación indiscriminada de
Oxitetraciclina, formulación que es tomada directamente por el ganadero en
razón a la idiosincracia regional.

90
3.16.2. PRESENCIA DE VECTORES

Para los técnicos y ganaderos de los predios estudiados, la presencia de


vectores se relaciona con la época del año de la siguiente manera: el 70.5%
afirma que hay mayor presencia de moscas en el verano, especialmente en
la transición de invierno a verano, mientras que el 29.4% menciona que
ocurre durante todo el año; el 88.5% afirma que la presencia de garrapatas
es constante y el 82.3% menciona que lo mismo sucede en cuanto al
tábano.

Además de esto se pudo determinar el incorrecto manejo de agujas,


guantes, y demás material clínico, dado que del 94.6% de las fincas
analizadas solo en el 5.8% de los predios se tiene en cuenta la realización
de buenas prácticas sanitarias en el ganado.

91
2. CONCLUSIONES

Se analizaron estudios realizados en la zona rural de Ibagué y con la


presente investigación se observó una baja prevalencia de la infección frente
a las muestras estudiadas en las otras regiones, teniendo en cuenta que las
prevalencias mas altas en este análisis corresponden al hemoparásito
Anaplasma seguido de Babesia e infecciones mixtas, estableciéndose
semejanzas con otros estudios, con los que sobre un número relacionado de
animales, se hallaron porcentajes similares de positividad.

Pudo establecerse que, la mayoría de las explotaciones analizadas son de


producción lechera, con la raza cebú como predominante en la región, con
un mayor porcentaje de animales positivos para los hemoparásitos
Anaplasma y Babesia en estas explotaciones y predominio en las hembras,
siendo también éstas las de mayor presencia en el estudio.

Analizada la positividad en la variable de la raza, pese al bajo número de


animales positivos, se señalaron altas cantidades de Anaplasma en los del
tipo indicus, seguido por taurus y en un tercer renglón sus cruces, siendo
esto un factor importante dada la gran cantidad de animales indicus en la
región.

Sobre el número de animales positivos para el Anaplasma, se halló su mayor


presencia en los de edades comprendidas entre los 24–48 meses, siendo
susceptibles de contagio por el estrés producido por el ordeño, su
inadecuada manipulación y la presencia del celo en las hembras vacías.

Del total de animales analizados se encontró un alto número de hembras en


relación con los machos, lo que arroja un porcentaje mayor de hembras
positivas a hemoparásitos, frente a una menor cantidad de machos con
positividad.

92
Sobre el total de hembras se comprobó mayor presencia de positividad a
hemoparásitos en vacías, siendo menor su número en las cargadas,
infección que puede ser determinada por la edad, estado reproductivo y
factores como el estrés inducido por la lactación.

La importancia de la presencia mostrada en este estudio para Anaplasma,


corresponde sustancialmente con la patogenicidad generada por el escaso e
inadecuado control de ectoparásitos. Pese a observarse una baja presencia,
el hematocrito representa un recurso fundamental para determinar animales
asintomáticos ya que con éste pueden determinarse anomalías paraclínicas
que no son observables en el examen clínico.

En los resultados paraclínicos y exámenes efectuados en el momento de


tomar las muestras, se observan cambios en el rango normal de leucocitos,
indicando esto inicialmente la probabilidad de una infección generada por los
mismos hemoparásitos como forma de defensa orgánica en los animales
positivos y en otros por anomalías diversas no observables, dada la falta de
la asistencia de un médico veterinario.

Para este caso, las pruebas diagnósticas realizadas por métodos directos no
ofrecen por sí solas un diagnóstico confirmativo sobre la confirmación de la
presencia y prevalencia de hemoparásitos en la región analizada, se trata
mas bien de un tamizaje de las enfermedades hemoparasitarias presentes
en el sector, determinándose que para su confirmación es necesaria la
realización de futuras investigaciones con el uso de otro tipo de pruebas
complementarias como tubo capilar, serología que establezcan un
diagnóstico real.

El hallazgo de hemoparásitos en los animales analizados en este estudio


ofrece una señal de alarma sobre su presencia y prevalencia en la región
analizada. A pesar de hallarse un bajo porcentaje de animales infectados y

93
no determinarse individuos sintomáticos, es claro que se trató de una
muestra aleatoria contextualizada y limitada por el tiempo de estudio, que
de realizarse a través de un análisis transversal, con muestras mucho más
amplias, desarrolladas en diferentes sectores de la región, se tendería a
establecer una serie de síntomas clínicos visibles, que hasta el momento
han sido dados por el manejo inadecuado, el nulo apoyo profesional, así
como la inexistencia de campañas o planes de prevención y de registros
detallados sobre su presencia, tratamiento, prevalencia y datos estadísticos
comparativos.

A raíz de la realización de este estudio surgió una preocupación de las


entidades participantes en el trabajo, que conduce a una propuesta sobre la
realización de charlas, talleres y conferencias, dando a conocer, tanto
información sobre los hemoparásitos analizados, su efecto en los animales y
su prevención y control, así como sobre los resultados obtenidos.

94
14. RECOMENDACIONES

Para el control integrado de vectores y hemoparásitos en la ganadería


bovina en el trópico, se debe tener en cuenta la estabilidad e inestabilidad
enzoótica, entendiendo que la región objeto de estudio corresponde a una
región inestable enzoóticamente, ya que es frecuente encontrar brotes de las
enfermedades hemoparasitarias, y teniendo en cuenta, que en pocos
predios se toman medidas con relación a los aspectos de prevención de las
mismas, necesarios para tenerlos libres de episodios clínicos de las
enfermedades.

En regiones enzoóticas el objeto es crear una situación estable, que pueda


lograrse teniendo en cuenta medidas necesarias para convivir con las
enfermedades hemoparasitarias y sus vectores manteniendo un estado de
estabilidad enzoótica.

Según los resultados obtenidos, en cuanto a la presencia de las


enfermedades hemoparasitarias halladas en las 6 veredas del municipio de
Purificación, y el análisis de los diferentes factores relacionados con los
animales positivos, al igual que la caracterización de los predios, se hace
necesario establecer programas educativos y de actualización con los
asistentes técnicos del municipio para unificar criterios y hacer uso adecuado
de las medidas de profilaxis y control de las enfermedades hemoparasitarias,
que se observó marcadas diferencias de estas, lo que hace imposible
establecer un plan de prevención que sea aplicable en todos los predios.

Por tal motivo se presenta a continuación una serie de medidas básicas que
pueden ser utilizadas en los predios con el fin de corregir las malas prácticas
encontradas mediante la caracterización, que pueden ser útiles en todos los
tipos de explotación:

95
 Uso mínimo de acaricidas mediante la aplicación estratégica, para los
animales Bos taurus y sus cruces, realizando baños separados por 21
días, al inicio del verano y de acuerdo con el nivel de infestación el
resto del año, teniendo en cuenta el ciclo de la garrapata. Para el
ganado Bos indicus realizar baños de acuerdo al nivel de presencia de
vectores, manteniendo un nivel mínimo de garrapatas ya que la raza de
los animales lo permite.

 Se debe usar un solo compuesto acaricida (no rotación), utilizando de 4


a 5 litros por animal adulto, cuidando de hacer correctamente la
dilución del fármaco con el agua y teniendo en cuenta las indicaciones
específicas de cada producto, evitando la resistencia de los ácaros a
los mismos.

 Para aumentar la resistencia de los hatos a la garrapata, se debe


extraer los animales que sean detectados con mayor susceptibilidad y
utilizar machos resistentes a los ácaros y otras condiciones tropicales.

 Para contribuir a evitar la transmisión de las enfermedades


hemoparasitarias, se debe manejar adecuadamente del material
utilizado para la aplicación de vacunas, medicamentos y en general
cualquier material que logre ser invasivo para los animales, ya que por
ahorrar unos pesos en estos materiales, se puede exponer al animal a
la enfermedad, con su respectivo costo en el tratamiento y en
ocasiones la muere lo que representa costos mas altos.

 La alimentación de los animales representa un factor importante en la


prevención de las enfermedades hemoparasitarias, ya que al
proporcionar dietas balanceadas para que estos respondan
adecuadamente a su propósito productivo, logra en gran medida evitar

96
situaciones de estrés en los animales, desencadenantes de este tipo
de patologías.

 Estableciendo que es el segundo factor de economía es la agricultura,


es necesaria la programación y establecimiento sistemas alimenticios
bien definidos para la ganadería, asegurando la presencia de alimento
constante para todo el año.

 El uso del genotipo adecuado teniendo en cuenta las situaciones


climáticas adversas que pueden presentarse en la región, para que los
animales puedan desarrollar adecuadamente inmunidad, haciéndose
resistentes, garantiza evitar perdidas causadas por la escasa
adaptación de los animales y contribuye a enfocar la producción de una
forma más rentable. El genotipo de los animales que se utilizan para la
producción en el trópico, es la principal limitante. Escogencia que
parece ser, para los ganaderos un aspecto más de moda que de
principios técnicos.

 Principalmente en el caso de la producción de leche, es posible que los


mismos niveles de productividad sean logrados con animales cruzados
con cebú o con otras razas criollas.

 La principal limitante para mantener la estabilidad enzoótica, es la


imposibilidad para soportar el número de garrapatas, que se requieren
para este propósito en ciertas razas de ganado muy susceptibles a
ellas. En estos casos la única alternativa es utilizar inmunización
artificial contra hemoparásitos. La respuesta a las vacunas depende de
la capacidad del animal de soportar ambientes adversos y desarrollar
adecuadamente la inmunidad, para poner en práctica esta medida de
control es necesario estudiar la relación costo beneficio.

97
 El movimiento incontrolado de animales de áreas libres de garrapatas
en áreas enzoóticas y viceversa, es una importante causa de botes en
países caracterizados por diversos pisos climáticos, como lo es
Colombia. En el caso, el ganado debe ser inmunizado por vacunación o
premunizado previo a su traslado al área enzoótica. En el caso del
movimiento de ganado de áreas donde existe la garrapata a áreas
libres, este debe ser tratado exhaustivamente con acaricidas y
fármacos específicos para la eliminación de los hemoparásitos.

 Como alternativa para lograr la inmunización de los animales, se


pueden utilizar métodos económicos de premunición, como la
garrapatización, que consiste en llevar los animales susceptibles
directamente al potrero exponiéndolos inmediatamente a garrapatas,
insectos y a hemoparásitos desde su llegada a la finca de destino. Para
controlar reacciones clínicas fuertes, por la exposición a cepas
virulentas de campo, se debe tomar diariamente la temperatura, en la
segunda semana control de Babesia bigémina, Anaplasma marginale y
Tripanosoma y cuadro hemático. Los animales se bañan con acaricidas
para eliminar larvas de garrapatas y se tratan parenteralmente para
babesiosis; al día 21 de pastoreo se realizan nuevamente baños
acaricidas y controles para Babesia bigémina, tratando los casos
clínicos; el día 42 se realizan nuevamente baños acaricidas y se
controla la presentación de Anaplasmosis con Tetraciclinas.

 Es indispensable que aparte de llevar un estricto control de registro


productivos, es indispensable el registro de de las enfermedades
presentadas por cada animal detallando los métodos diagnósticos
utilizados, tiempo de presentación y tratamientos instaurados. Además
de estos registros que son indispensables se debe llevar un registro
reproductivo y con ello llevar un control reproductivo y no estar en el

98
aire y establecer medidas de control tanto sanitarios como de modo
ginecológico.

 Un factor importante para la prevención de las enfermedades


hemoparasitarias, esta relacionado con la educación del personal que
trabaja directamente con los animales, donde las principales
actividades que se deben llevar a cabo con, entre otras, la información,
educación individual y colectiva, sobre las características de las
enfermedades, modo de transmisión, prevención, control y diagnóstico
oportuno de las mismas.

 Para futuros estudios sobre el estado epidemiológico de las


enfermedades hemoparasitarias, conviene realizar pruebas de
diagnóstico serológicas ya que estas ofrecen mayor sensibilidad.
También se recomienda la utilización de técnicas moleculares como
PCR para el conocimiento detallado de las variedades de
hematozoarios frecuentes en la región.

99
BIBLIOGRAFÍA

ABUABARA, Yesid. Enfermedades transmitidas por garrapatas. EN: FORO


REGIONAL DEL MAGDALENA MEDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE
LA GARRAPATAS Y MOSCAS EN LA GANADERÍA. Puerto Salgar
Cundinamarca: Memorias. 1995. 79 – 96 p.

BENAVIDES, O. E. Control de garrapatas, moscas y hemoparásitos en


bovinos en el trópico. ICA INFORMA. 1992. Enero – Febrero, 1992.
vol. 26 (no. 1) p. 9 – 15.

BERMUDEZ, Héctor y GONZÁLEZ, Ariosto. Prevalencia de Hematozoarios


en la zona de Ibagué. (Trabajo de grado Médico Veterinario
Zootecnista). Universidad del Tolima. Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia. 1969.

BETANCOURT, Jesús Antonio. Epidemiología y control de hemoparásitos


de Bovinos. CURSO DE SANIDAD ANIMAL. Tuluá, Valle:
Compilación. 1997.

COMITÉ DE GANADEROS DEL SUR DEL TOLIMA. DIRECTOR


EJECUTIVO: Dr. Jhon Harold Perdomo. Purificación – Tolima.
Comunicación. Diciembre de 2007.

CORDERO DEL CAMPILLO y otros, M. Parasitología veterinaria. Madrid,


España: Mc Graw Hill – Interamericana, 1999. ISBN: 84-486-0236-6.

DICCIONARIO GEOGRÁFICO DE COLOMBIA, INSTITUTO GEOGRAFICO


AGUSTIN CODAZZI. 3ª. EDICIÓN, COLOMBIA, ISBN 958 – 9067 –
08 – 5. 1996. TOMO 3, LLACUANAS – QUIZGO,

GARCIA, Álvaro; ESPITIA, Gustavo. Prevalencia de Hematozoarios en el


Departamento del Quindío. (Trabajo de grado Médico Veterinario
Zootecnista). Universidad del Tolima. Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia. 1969. INFORME TECNICO No. 8 LA
IMPORTANCIA DE LA TRIPANOSOMIASIS EN LA INDUSTRIA
GANADERA DE CORDOBA, COLOMBIA (1991: Bogotá). ICA. 1991.

77
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Coordinador Seccional Tolima: Dr.
Humberto Orjuela Rozo. Ibagué – Tolima. Comunicación fecha: 04 – 01- 08.

GONZÁLEZ, M y MATEUS, G. Características de un brote de Trypanosoma


vivax en Colombia. Revista Cubana de Ciencias Veterinarias, (3) 22
167 – 172. 1991. ISSN 0048-7678

KRAFT, Helmut. Métodos de laboratorio clínico en medicina veterinaria de


animales domésticos. 5ª. Edición. Zaragoza, España: Editorial Acribia
S.A. 1998, ISBN 84-200-0845-1

MERCK & Co. Manual Merck de veterinaria. 4ª. edición. Barcelona España:
Océano, 1993.

MATEUS G. Epidemiología de la Babesia Bovina. En: MEMORIAS


SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE: DIAGNOSTICO,
EPIDEMIOLOGIA Y CONTROL DE ENFERMEDADES
HEMOPARASITARIAS. (Palmira, Valle) Memorias. CENTRO
INTERNACIONAL DE CAPACITACION EN DESARROLLO
PECUARIO, CICADEP. Bogotá, D.E., Colombia. Noviembre 22 al 24
de 1989. 1990.

QUIROZ, Romero, Héctor. Parasitología y enfermedades de animales


domésticos. México. UTHEA. ISBN: 968-18-1674-9

RADOSTITIS, Otto. M. y BLOOD D.C. Tratado de las enfermedades del


ganado bovino, ovino, porcino, caprino y equino. 9ª. ed. Vol. I.
España: Editorial Mc Graw Hill. 2002. ISBN: 84-486-0320-6

ROMERO, Marlyn., CUARTAS, Viviana G. y MORENO, Jaime A.


Determinación de la prevalencia de Tripanosomiasis y Anaplasmosis
Bovina, en hembras mayores de 3 años de los predios asociados a
las Cooperativa Serviarroz en la meseta de Ibagué. (Trabajo de grado
Médico Veterinario Zootecnista). Facultad de Medicina Veterinaria.
Universidad del Tolima. Ibagué, Tolima – Colombia. 2001.

ROSENBERGER, Gustav. Medicina interna y cirugía del Bovino. 4ª. ed.


Buenos Aires, Argentina Interamericana. 2005.Vol. I. ISBN: 950-555-
288-2.

78
SISTEMA HEMOPOYETICO. BABESIA. ANAPLASMA. TRIPANOSOMA.
En: MANUAL MERCK DE MEDICINA VETERINARIA. Barcelona,
España. Océano grupo editorial, S.A., 2000. 5ª. Edición. ISSN: 84-
494-1814-3.

VEGA, Carlos. Métodos serológicos para el diagnóstico e investigación de


infección por hemoparásitos. En: SEMINARIO INTERNACIONAL
SOBRE: DIAGNOSTICO, EPIDEMIOLOGIA Y CONTROL DE
ENFERMEDADES HEMOPARASITARIAS. Palmira - Valle del Cauca.
Memorias, CICADEP. ICA-GTZ.1990.

VELEZ R., Adolfo. Guías en medicina veterinaria. Medellín, Colombia:


Exitodinámica Editores. 1983 ISBN 636-089-696.

VIZCAÍNO G. O. y BENAVIDEZ O. E. Vacuna Colombiana contra la


Anaplasmosis y Babesiosis bovinas: La alternativa más eficaz y
económica para el control de los hemoparásitos. Corpoica –
Laboratorios Limor. Bogotá D.C., Colombia. 2004.

VIZCAÍNO, Otoniel. Anaplasmosis Bovina. Revista Nacional De Zootecnia,


1986, Vol. 3 (16),. p. 37 – 40. ISBN

79
PÁGINAS INTERNET

http://www.purificacion-tolima.gov.co/nuestraalcaldia.shtml?apc=I1----
&m=I&s=a

www.iris.dbbm.fiocruz.br/www-men/9421/3746ª .html

80
ANEXOS

ANEXO A

PROTOCOLO POR PREDIO

Propietario Predio

Municipio Vereda

Tipo de explotación

PRACTICAS DE MANEJO

Control de vectores Si _______ No _______ Cuáles


________________

Rotación de potreros Si _______ No _______ Cómo


_________________

Control ectoparásitos Si _______ No _______ Cómo


_________________

Otras:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
________________

 DEDICACIÓN DEL PREDIO

Agricultura (%) Ganadería (%) Otros (%)

81
 ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES

Pasturas (%) ______ Suplementos (%) ______ Otros _________


Tipos de pasto

Ocupación ___________________________________________________
Descanso ____________________________________________________
Control manual ________ químico ___________________________

 MANEJO DE REGISTROS

Componentes:

Reproductivos ________________ Sanitarios _______________________

Productivos_______________________

 MEDIDAS DE PROFILAXIS Y CONTROL

VACUNACIÓN
Si _______ NO________
Cuáles _______________________________________

82
CONTROL ECTOPARÁSITOS

Si ______ NO _________

Producto (s) __________________________________________________

Baños (periodicidad) T/to parenteral Vacunas Tópico

 CONTROL VECTORES

Si ______ No _______ Cómo __________________________________

 CONTROL ENDOPARASITO

Si ______ No _______ Cómo ___________________________________

 CONTROL HEMOPARÁSITOS

SI _______ No _______ Cómo ___________________________________

 Medidas de control adicionales


__________________________________________________________
__________________________________________________________
________________________________

83
ANEXO B

PROTOCOLO POR ANIMAL

Fecha _________________________

Predio: Muestra N°
Animal N° Edad:
Raza: C.C.
Etapa productiva: N° Partos
Tipo Alimentación: Temperatura

HISTORIA CLÍNICA
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
__________________________________________________________

RESULTADOS DE LABORATORIO

Fecha: DD: MM: AA:

FROTIS _________________________

HEMATOCRITO ___________________

84

También podría gustarte