Está en la página 1de 2

EL TEXTO DE HAMMURABI

Hammurabi fue el sexto rey de la dinastía amorrea de Babilonia, goberno


aproximadamente 1792−1750 a.C,
aunque ahora se cree que las fechas pueden variar del 1730 al 1688 a.C. En su cuarenta
año de reinado dictó
EL CUERPO CENTRAL:LAS LEYES DE HAMMURABI
El texto se divide entres partes:
En esta primera parte los dioses Anum y Enlil son los encargados de dar a Hammurabi la
tarea de hacer un ordenamiento jurídico y más adelante se muestra una autobiografía del
rey magnificando sus actos así como sus obras pías.
Las leyes se pueden dividir en varios apartados:
−Delitos de brujería .
−Delitos de orden judicial.
−Propiedad.
−Familia.
−Código penal para daños ocasionados por golpes.
−Honorarios y penalizaciones profesionales.
−Leyes sobre la ganadería: divididos en varios apartados.
−Esclavos.
La tercera parte es una justificación poética a lo legislado y por así decirlo una
advertencia sobre que el cumplimiento de las leyes está vigilado por los mismos dioses.

Abordar un texto jurídico de esta magnitud ha requerido por parte del autor un profundo
estudio, no solo sobre el mismo texto, sino que a esta labor se une la de enmarcarse en
una época y en un marco geográfico tan complicado como la mesopotamia antigua.
Las leyes pretenden como en la tradición de la zona abarcar todos los ámbitos, en una
zona tan privilegiada como el margen de los ríos Eufrates y Tigris no puede darse una
evolución cultural tan avanzada como la babilónica sin un dominio de los medios de
producción y un control sobre la hidrografía.
Es evidente que la agricultura es rica en la zona pero sin un control no pasaría de ser una
zona densamente poblada con economía de subsistencia. Sin excedentes agrarios es
imposible mantener una casta sacerdotal y toda una maquinaria administrativa.
En comparación con la cultura egipcia, el desarrollo de las leyes en Mesopotamia fue
mucho mayor debido a la menor cantidad de poder residente en el gobernante. Mientras
que el gobernante babilónico llegaba a un acuerdo con las divinidades y estas le revelaban
sus actos; en Egipto el faraón era también Dios.
La valía de este código radica en su determinación por recoger todos los ámbitos de la
vida cotidiana, basado en gran parte en la ley del Talión. La redacción en condicional es
significante , preveía no anas duras reprimendas sino una prevención. El uso de una
justificación divina es por así decirlo también una salvaguarda para el cumplimiento.
No extraña los aspectos penales de la ley ya que es fundamental para la estabilidad social.
El mismo código menciona la existencia de las tres clases sociales en relación con su
libertad personal. Los awilu o hombres libres, los wardu o esclavos y los muskenu que
eran un estrato intermedio aún no fijado exactamente dentro de la sociedad.
Las leyes que rodeaban al estrato familiar eran fundamentalmente de tipo económico. El
cabeza de familia,el padre que gozaba de un estatus superior, aun así la propiedad
pertenecía a ambos conyuges. Estas leyes
también estaban destinadas a salvaguardar los derechos de herencia en porciones iguales
para todos los herederos, lo que disgragaba las propiedades y era origen de usurpaciones
y conflictos.
La introducción de un contratio escrito es fundamental para las transaciones comerciales,
era el punto final a
una negociación con el visto bueno de ambas partes y por lo general se hacían en el
hombre de la divinidad
local.
Esta continua mención de las divinidades no hace sino proteger de modo más fuerte el
compromiso
establecido.
La pena de muerte estaba contemplada en casi cuarenta artículos y de modos diversos, el
delito de muerte era
solo penado en caso de que se pudiera demostrar la intencionalidad y esta sanción se
aplicará también para
castigar negligencias laborales.
Bajo mi punto de vista estamos ante uno de los documentos más trascendentales , no solo
de la historia
nuclear de Mesopotamia sino a uno de los grandes textos de la historia de la humanidad.
El avanzado estado de las leyes no es sino muestra de una avanzada cultura de la que aun
quizas sabemos muy poco.
La genialidad de crear un código que intenta abarcar todos los ámbitos de la vida nos
muestra la adaptación
total de los babilonios a su hábitat y la necesidad de un poder central fuerte para
garantizar no solo su
supervivencia sino una expansión de la cultura y la base económica. Es importante
reseñar que el poder político
fuerte por el cual dominar pueblos periféricos era una utopía. Un control de un vasto
imperio por la fuerza
debía basar su pilares en la economía y en el cumplimiento de ciertas garantías de
estabilidad que Hammurabi
supo sabiamente plasmar en su código.

También podría gustarte