Resonancia Magnética Historia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

HistoriaEditar

En 1952, Herman Carr produjo una imagen de resonancia magnética de una sola
dimensión como se informa en su tesis de doctorado de Harvard.[2][3][4] En la
Unión Soviética, Vladislav Ivanov presentó (en 1960) un documento al Comité
Estatal de la URSS de Invenciones y Descubrimientos en Leningrado para un
dispositivo de imagen de resonancia magnética,[5] aunque no fue aprobado hasta
1970.[6]
En un artículo de 1971 en la revista Science,[7] Raymond Damadian, un médico
estadounidense de origen armenio, científico y profesor del Downstate Medical
Center de la State University of New York (SUNY), informó que los tumores y el
tejido normal se podían distinguir en vivo por resonancia magnética. Damadian
creó la primera máquina de imágenes por resonancia magnética en el mundo en
1972 y presentó la primera patente.
FuncionamientoEditar

Esquema de una unidad de IRM de imán superconductor

Equipo de IRM

Los equipos de IRM son máquinas con muchos componentes que se integran con
gran precisión para obtener información sobre la distribución de los átomos en el
cuerpo humano utilizando el fenómeno de RM. El elemento principal del equipo es
un imán capaz de generar un campo magnético constante de gran intensidad.
Actualmente, mientras que la mayoría de los sistemas opera a 0,5 a 1,5 teslas, los
sistemas comerciales disponibles están entre 0,2 T - 7 T. La mayoría de los imanes
clínicos son superconductores que requieren helio líquido. Intensidades de campo
más bajas se pueden lograr con imanes permanentes, utilizados a menudo en
escáneres "abiertos" de resonancia magnética para pacientes claustrofóbicos.[8]

También podría gustarte