Está en la página 1de 2

Capitulo IV.

Medidas tomadas por el Distrito de Barranquilla frente a los asentamientos


alrededor de la Ciénaga de Mallorquín.
Objetivo: Conocer las medidas que haya tomado el Distrito de Barranquilla frente a los
asentamientos alrededor de la Ciénaga de Mallorquín.

Para poder hacer frente a la problemática actual en la que se encuentra la Ciénaga de Mallorquín,
se tiene que tener presente que esta es una situación que se ha venido presentando desde hace
más de 20 años; por lo tanto, se tiene que indagar y conocer cuáles han sido las medidas y
acciones tomadas por el Distrito de Barranquilla, en representación de sus distintas autoridades,
para la recuperación y conservación de la ciénaga. Para cumplir con este objetivo de la
investigación, consideramos que era necesario acudir directamente a la autoridad. Esto lo hicimos
a través de entrevistas a distintos funcionarios de las autoridades competentes frente a la
problemática y a través de una petición presentada ante la Alcaldía QUE NUNCA FUE
CONTESTADA.

1. ¿Cuál es la situación actual de la Ciénaga de Mallorquín? La Cienaga de Mallorquin es,


como sabemos, el principal ecosistema estratégico en el Distrito de Barranquilla, por un lado
somos muy afortunados los Barranquilleros, aunque no hemos sabido honrar este privilegio de
tener un humedal dentro de la ciudad, sobre todo en una ciudad como Barranquilla, industrial y
que no tiene mucha vocación turística a lo largo del año, joya en medio de la ciudad, un humedal
que su cuerpo de agua se encuentra dentro del área Ramsar, Ciénaga Grande de Santa Marta
Complejo del Testuarino Rio Magdalena, es una ciénaga que tiene una gran importancia desde la
biodiversidad porque a pesar de estar tan intervenida por el deterioro que ha venido sufriendo por
años , todavía nos suministra incalculables servicios ecosistemicos, que son vitales para la región y
para las personas que se encuentran asentadas en este lugar, concretamente podemos hablar de
los pescadores, en el corregimiento de la Playa se encuentran diversas organizaciones de
pescadores, como también en el barrio las Flores, que por décadas se han dedicado a la pesca
artesanal, siendo este su principal medio de subsistencia, sin embargo el deterioro que ha
presentado la Ciénaga, hoy por hoy, ha hecho que muchas de estas personas hayan tenido que
emigrar hacia otras actividades puesto que la contaminación que ha sufrido esta Cienaga incide en
la salud de los peces y la cantidad de los mismos. Además que la Cienaga es un corredor biológico
para las aves que vienen del sur.

Hablamos de que se ha reducido el espejo de agua de la Cienaga de Mallorquín aproximadamente


700 hectareas, vemos asentamientos humanos subnormales e ilegales, quienes talan los mangles
que se encuentran en este humedal y los rellenan con basura

2. ¿Qué medidas han sido tomadas frente a los asentamientos alrededor de la Ciénaga de
Mallorquín? La autoridad ambiental de Distrito de Barranquilla, Barranquilla Verde, sobre la
competencia en la Cienaga de Mallorquin, ya sabemos que confluyen dos autoridades,
Barranquilla Verde y la CRA –Corporación Regional Autonoma– recordando que Barranquilla Verde
es un establecimiento público ambiental creado en virtud de la Ley 168 que otorga las mismas
competencias que la Ley 99 da a las corporaciones pero dentro del área urbana del Distrito de
Barranquilla.

Barranquilla Verde, en el año 2007, cuando la autoridad se llamaba DAMAB (esta fue liquidada y
reemplazada por lo que ahora se conoce como Barranquilla Verde MEDIANTE QUE???) participó
en la comisión conjunta que dio origen al POMCA de la Cienaga de Mallorquín (POMCA: Plan de
ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas, que no es más que un instrumento de
planeación) Sin embargo, este POMCA no fue suficiente para resolver los problemas de la ciénaga.
En el año 2017, se actualizó este POMCA, esta vez sin la participación de Barranquilla Verde,
debido a que esta competencia le fue eliminada por la Ley 1450 del 2011, en el plan Nacional de
Desarrollo de ese mismo año. Este POMCA es el actual y todavía no logra garantizar la
conservación, manejo, restauración ni recuperación de la ciénaga.
En cuando a los asentamientos ilegales en la ciénaga, Barranquilla Verde tampoco cuenta con
competencia para manejar estos asuntos, siendo esto competencia de la Secretaría del Distrito;
sin embargo, han trabajado conjuntamente con las demás secretarias del Distrito, como la
Secretaría General, Secretaría de Control Urbano y Espacio Público, Secretaría Jurídica, la DIMAR
para recuperar estos bienes de uso público de la Nación, que como sabemos por el análisis
realizado en capítulos anteriores, son inalienables, imprescriptibles e inembargables, por lo cual lo
que procede es la recuperación. En febrero del presente año 2019, se realizó un operativo
conjunto para recuperar parte de estos terrenos que estaban invadidos en el área del Barrio Las
Flores, y muchos de estos bienes que fueron recuperados, Barranquilla Verde había ya comenzado
los respectivos procesos sancionatorios. Adicionalmente, la autoridad ambiental ha querido
encontrar e implementar una solución definitiva ante toda la problemática ocurrente, una
solución que ataque esta situación desde todos los ángulos, gracias a esto, además de realizar
estos operativos conjuntos y procesos sancionatorios, la autoridad ambiental ha iniciado un
proceso en base a la normatividad expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
para empezar a correr la hoja de ruta (QUE ES UNA HOJA DE RUTA) que permita una potencial
declaratoria de la Ciénaga de Mallorquín como área protegida en la categoría más adecuada(
HABLAR DE LAS CATEGORIAS DE AREAS PROTEGIDAS,) estas categorías están relacionadas con el
estado del ecosistema y los objetivos de conservación que se quieran alcanzar, esto en
colaboración con la Universidad del Atlántico, para poder completar todas las fases técnicas que
indica la normatividad (CUAL ES LA NORMATIVIDAD), todo con el fin de proteger este ecosistema,
que sigue siendo digno de protección.

4. ¿Qué estudios o pruebas fundamentan las medidas tomadas frente a los asentamientos
alrededor de la Ciénaga de Mallorquín?

Ha sido determinado por un estudio cartográfico realizado por la DIMAR, que estos bienes
ubicados en la ciénaga son bienes de uso público de la nación,

5. ¿Cuáles son las soluciones para la conservación de la Ciénaga de Mallorquín?

También podría gustarte