Está en la página 1de 6

EXPERIMENTO - PRUEBA DE TRACCIÓN

La prueba de tracción es la prueba más conocida en pruebas de materiales. Determina la


resistencia a la tracción, una de las propiedades más importantes de un material. Además,
también es posible determinar el alargamiento en la fracción como una medida de la tenacidad
del material
En la prueba de tracción, se genera una tensión mono axial en una muestra de material. Este
esfuerzo se induce a través de la carga externa de la muestra en una dirección longitudinal a
través de una fuerza de tracción. Luego hay una distribución pareja de estrés directo en la sección
transversal de prueba de la muestra.
Para determinar la resistencia del material, la carga de la muestra aumenta lenta y
continuamente hasta que falla. La fuerza de prueba máxima que se produce es una medida de la
resistencia del material. La llamada resistencia a la tracción σm se calcula a partir de la fuerza de
prueba máxima FB y la sección transversal inicial A0 de la muestra.
𝐹𝐵
𝜎𝑚 = [1]
𝐴0

La forma más sencilla de determinar la fuerza de prueba máxima es mediante el software


HSM58DU y el gráfico que crea durante una prueba.
En la propia prueba de tracción, la sección transversal de la muestra se reduce: se contrae y las
tensiones reales son considerablemente más altas.
El alargamiento en la fractura A se refiere al cambio en la longitud de la muestra en comparación
con su longitud original Lo y se calcula utilizando la longitud Lu de la muestra después de la
fractura.

𝐿𝑈 − 𝐿0
𝐴= 𝑥 (100 %) [2]
𝐿0

Para medir las longitudes, se aplican dos marcas de medición a la barra de prueba. Después de
la fractura, los dos extremos de la muestra se colocan ordenadamente en el punto de fractura y
se mide la distancia entre las dos marcas de medición.
El módulo de Elasticidad del material puede calcularse usando la siguiente ecuación:

𝜎
𝐸= [3]
𝜀

Dónde:
E = Módulo de elasticidad, N / mm2
 = Esfuerzo, N / mm2
 = Deformación, (no unidades)
El valor σ / ε es el gradiente de la porción lineal del gráfico de tensión / deformación creado en
prueba de tracción. Ahora
𝐹
𝜎= [4]
𝐴0
y
𝐹
𝐸= [5]
∆𝐿

Agregando las ecuaciones 4 y 5 a 3 nos da lo siguiente:

𝐹 𝐿𝑒
𝐸= 𝑥 (100 %) [6]
∆𝐿 𝐴0

El término F / ΔL es en realidad el gradiente de la porción lineal de la extensión contra el gráfico


de fuerza producido por el software e importado al software de hoja de cálculo.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UNA PRUEBA DE TRACCIÓN

1. Elija una muestra extensible.

2. Mida el diámetro del área con cuello en varios lugares utilizando el vernier digital
suministrado. Calcule el diámetro promedio de la muestra en el área con cuello y registre
en la tabla 1.
Tabla 1 Ensayo de Tracción

Detalle de la Muestra
Material Aluminio
Diámetro Promedio, mm
Área de sección transversal inicial, A0 (mm2)
Porcentaje de longitud del Indicador de Alargamiento, L0, mm
Longitud del indicador del extensómetro, Le, mm
Elongación medida después de la prueba, mm, Lu
Elongación Porcentual, A (%)
Resistencia a la Tracción, Rm (N/mm2)

3. Calcule el área de la sección transversal inicial, A0 y agregue a la tabla 1.


4. Asegúrese de que los agarres roscados superior e inferior estén insertados en los
travesaños respectivos. Asegure completamente la empuñadura roscada inferior en su
posición.
5. Asegure sin apretar el mango roscado superior.
6. Mida la longitud total de la muestra (longitud de extremo a extremo) y agréguela a la tabla
1 como parámetro L0. Esto debería ser alrededor de 85 mm como una guía.
7. Coloque un extremo de la muestra roscada en el mango roscado inferior.
8. Coloque la empuñadura roscada superior sobre la rosca superior de la muestra y atornille
la empuñadura a la muestra. Atornille la muestra en ambos agarres hasta que el hilo ya no
pueda verse.
9. Asegúrese de que el 3er travesaño esté completamente hacia abajo sobre el mango
roscado superior y luego apriete el botón moleteado.
10. La muestra instalada debe verse como la imagen a continuación. Es posible que necesite
usar la extensión de ram corta aquí.

11. Conecte el extensómetro a la muestra como se muestra en la imagen a continuación:


Muestra de Prueba de Tensión

El conjunto de muestras estándar para el aparato es de aluminio:

Nota: El diagrama de arriba muestra 5 muestras de tracción de aluminio con extremos roscados
solo como referencia visual. La cantidad realmente suministrada con el aparato variara y se
detallará en la lista de empaque del aparato cuando se envíe.

Elongación típica Modulo Típico


Resistencia a la tracción en la Fractura, A de Elasticidad,
Material Grado
típica Rm, N/mm2 (%) (min) E, N/mm2

EN1A (BS970
Acero 350….500 7….18 210,000
230M07)
Aluminio 6082-0 (HE30) 130….300 5….27 70,000

96,000 to
latonn CZ121 (BS 2874) 360….580 5….25
110,000

Los detalles técnicos de las muestras se muestran en el siguiente dibujo:


Las dimensiones indicadas anteriormente son dimensiones nominales y
cambiarán muy poco debido a las tolerancias de mecanizado. La longitud del
medidor es de 33 mm, pero esto tendrá que medirse en cada muestra utilizada
con el vernier digital suministrado.
Las muestras estándar suministradas tienen una rosca M10 x 1.5 en cada
extremo. Esto permite que las muestras se adjunten a los apretones roscados
suministrados.
Las muestras también tienen un cuello de Ø8 mm en el que se fija el
extensómetro.

CONSIDERACIONES EN EL INFORME DEL ENSAYO A TRACCIÓN

1. Bajo qué tipo de normas se pueden realizar los ensayos de tensión o tracción.
2. Tomando varios puntos de la zona elástica y calcule la pendiente respectiva, correspondiente al
módulo de elasticidad. (E).
3. La resistencia a la fluencia, σy. En caso de ser necesario puede emplear la Convención del 0,2% de
deformación.
4. La resistencia máxima a la tracción, σut.
5. La resistencia y el esfuerzo de fractura, σf y σf respectivamente.
6. Describa el tipo de fractura presente en el material y concluya el tipo de fractura presente en el
ensayo y qué tipo de información nos brinda.
7. Elabore una ficha técnica con los resultados obtenidos en el ensayo resaltando las características y
las propiedades del material que fue sometido al ensayo.
8. Finalmente calcule el porcentaje de reducción de área (%A) y el porcentaje de elongación (%elong).
GRÁFICAS
9. Construya la gráfica esfuerzo contra deformación, previamente pasando las unidades leídas del
equipo (load en toneladas) a unidades de esfuerzo y el desplazamiento (stroke en milímetros)
dividiendo entre la longitud inicial para obtener unidades adimensionales.
10. Detalle sobre la gráfica el esfuerzo de fluencia (σy), último a la tensión (σut) y esfuerzo de fractura
(σf).
11. Presentar máximo 6 páginas. El informe debe contener; además, análisis y discusión de resultados,
conclusiones, y bibliografía. La nota del informe dependerá de la minuciosidad y presión con que se
elaboró el contenido del informe.
12. Contenido mínimo del informe:
 Título del ensayo.
 Marco normarmativo.
 Descripción del Ensayo
 Objetivos de Ensayo.
 Marco teórico.
 Metodología o Procedimiento del ensayo.
 Procesamiento de datos y Resultados.
 Análisis y discusión de resultados.
 Conclusiones y recomendaciones.
 Bibliografía.

También podría gustarte