Está en la página 1de 7

Coeficiente Intelectual (CI)

El Coeficiente Intelectual es de gran importancia, porque es un indicador de la


capacidad de adaptación mental del evaluado. Nos da las herramientas para
compararlo con otras personas aun cuando no tengan la misma edad (básico
para la selección de personal). Como el coeficiente intelectual es un factor que
depende de la edad mental y cronológica del sujeto, su obtención en un factor
comparable en diferentes edades y sujetos nos permite determinar quién de
ellos tiene capacidad para orientarse en situaciones nuevas a base de
comprensiones o de resolver tareas con ayuda del pensamiento. En este
indicador no es decisiva la experiencia, sino la capacidad de comprender
relaciones abstractas. El coeficiente intelectual más alto que se puede obtener
en esta evaluación es de 128.

Rango

El rango nos indica dentro de qué escala se encuentra el individuo comparado


con las personas de su edad. Permite tener una visión más clara de las
posibilidades del sujeto en comparación con otros. Dependiendo de la
descripción de puesto podemos determinar si necesitamos a alguien sobre el
promedio (rango Normal), por encima del promedio (Normal Superior), o si
definitivamente buscamos a alguien con una capacidad intelectual muy superior
a las personas de su edad.

Puntaje por Grupo

El cuadro anterior nos permite tener una visión global de los elementos que
componen la inteligencia, su puntaje y rango por grupo; nos da información
para el comparativo del perfil de puesto y las especificaciones de la vacante
que tenemos, especialmente en niveles gerenciales y directivos.

IDICADORES DE LOS GRUPOS

INFORMACIÓN

Detecta la información que ha abstraído el individuo del ambiente, así como el


aprovechamiento de la percepción en el mundo cotidiano. Requiere el uso de la
memoria remota y la capacidad para asociar sucesos, situaciones o datos.
Además, nos muestra el nivel de cultura general y la ambición de
conocimientos, que aprende o bien quisiera aprender.

JUICIO

Nos indica el ajuste hacia situaciones donde prevalecen las normas


establecidas socialmente y el aprovechamiento de las experiencias pasadas.
Detecta el tipo de pensamiento predominante: si es concreto, se obtendrán
puntuaciones bajas y si es abstracto, calificaciones altas. En situaciones de tipo
práctico este grupo nos muestra si el sujeto comprende y responde de manera
adecuada conforme a las normas preestablecidas.

VOCABULARIO

Nos da información sobre la riqueza y amplitud que una persona ha


desarrollado dentro de su ambiente en cuanto a expresiones verbales se
refiere. Tiene que ver con la correcta dirección de la atención, así como con la
comprensión correcta de ideas y conceptos. Sugiere el nivel de funcionamiento
intelectual y las calificaciones altas las obtienen sujetos con una tendencia a la
inteligencia abstracta, un nivel de cultura elevado y mayor riqueza en
conceptos; las calificaciones bajas denotan una forma más concreta de
procesos intelectuales, dificultad para expresarse o bajo nivel de cultura y
lectura en general.

SÍNTESIS

Este grupo requiere que la persona conceptualice los principios básicos de las
cosas a través de la clasificación por importancia, la organización de la
información y la selección de lo más relevante en base a la lógica establecida
previamente.

Una puntuación alta nos dice que la persona tiene una correcta formación de
conceptos y es objetivo en sus apreciaciones del medio ambiente. En cambio,
las puntuaciones bajas nos indican que el sujeto tiende a ser práctico y a
analizar superficialmente las situaciones que se le presentan.

CONCENTRACIÓN

Este grupo nos muestra los conocimientos numéricos del sujeto y su capacidad
para manejar problemas o situaciones que demanden operaciones aritméticas,
manejo de cantidades y problemas basados en matemáticas. Es un indicador
del desarrollo cognoscitivo del sujeto, porque para que estos problemas sean
resueltos correctamente se requiere que emplee su atención y concentración
para comprender el problema, visualizarlo mentalmente y proponer las
operaciones necesarias.
Una puntuación alta en este grupo nos indica que el sujeto posee los
conocimientos y experiencia necesarios para el manejo de operaciones
aritméticas y un elevado grado de concentración y atención en las tareas bajo
presión.

Por otro lado, una baja puntuación nos muestra que la persona tiene dificultad
para concentrarse, puede presentar ansiedad bajo presión y dificultad para
resolver problemas de habilidad numérica u operaciones aritméticas.

ANÁLISIS

A través de este grupo podemos evaluar la inteligencia de comprensión y de


sentido de frases. Las puntuaciones altas denotan una cultura amplia, la
comprensión de información escrita y un óptimo contacto con la realidad. Se
obtienen puntajes bajos cuando existen dificultades en la lectura y la
comprensión de textos y cuando el sujeto tiene una cultura o información
limitadas y poco enriquecidas.

ABSTRACCIÓN

Este grupo evalúa las proporciones y semejanzas haciendo analogías en áreas


abstractas para conceptualizar el razonamiento sobre una base de
clasificación y vocabulario adecuados. Si la persona evaluada posee facilidad
de palabra y de expresión, una utilización adecuada de conceptos o rapidez y
efectividad en la elección de alternativas, mostrará un puntaje alto.

Si el puntaje obtenido por la persona evaluada es bajo puede ser que esté
limitada en su capacidad de expresión, le cuesta trabajo encontrar los
conceptos precisos y necesita tiempo para realizar elecciones entre varias
alternativas.

PLANEACIÓN

Este grupo nos muestra la capacidad para ordenar lo desestructurado y


encontrarle sentido utilizando detalles y encontrando la clasificación lógica de
las frases.
Requiere un grado elevado de atención y concentración en los detalles, así
como ser constante en la tarea, por lo que es una buena herramienta para
medir la capacidad de organizar el caos y crear un todo.

Quienes obtienen puntuaciones altas son personas que muestran iniciativa y


buscan soluciones rápidas y creativas a los problemas. Los puntajes bajos
pueden mostrar baja atención a los detalles y baja capacidad para percibir la
totalidad; se puede decir que se trata de una persona que “observa los árboles,
pero no puede ver el bosque”.

ORGANIZACIÓN

Nos muestra la habilidad para clasificar, discriminar y dar un valor jerárquico a


las situaciones o conceptos y la capacidad para ordenar las cosas y darles su
justo valor.

Las puntuaciones altas las obtienen los sujetos hábiles en la comprensión de


significados, palabras y conceptos, así como los que son ágiles para encontrar
discrepancias y reacomodar las situaciones.

Cuando una persona muestra una capacidad de conceptualización limitada,


problemas para ordenar y jerarquizar sus prioridades y clasificar sus
materiales, obtendrá una puntuación baja en este grupo.

ATENCIÓN

Este grupo se especializa en medir el razonamiento con cantidades, a través


del análisis y la observación de un todo para determinar las partes faltantes.
Nos muestra la capacidad para encontrar “puntos críticos” o fallas dentro de la
totalidad de una situación y la capacidad para abstraer información y aplicar
este conocimiento a la solución de un problema.

Cuando encontramos una puntuación alta se trata de una persona con


capacidad de observación, que sintetiza la información que tiene para
analizarla y aplicarla de la mejor manera para conseguir un objetivo
(actividades básicas para desempeñar una gerencia con éxito). Por otro lado,
se obtienen puntajes bajos en este grupo cuando se tiene dificultad para
observar los detalles y cuando las presiones provocan ansiedad.
INTERPRETACIÓN AUTOMÁTICA

En la parte inferior de la pantalla de ver / imprimir resultados encontrará un


cuadro como el siguiente:

La barra superior con el título “INTERPRETACIÓN” es un botón que al oprimirlo


haciendo un clic con el mouse, interpretará automáticamente los resultados de
la evaluación y colocará el texto de interpretación en el cuadro blanco inferior;
este texto es totalmente editable y usted puede modificarlo a su conveniencia.

Nota

Hay que recordar que tanto esta prueba como todas las pruebas psicométricas
son únicamente indicadores de conducta, habilidades, valores o características
personales que nos pueden ayudar a visualizar cómo podría ser el desempeño
de una persona en un trabajo cotidiano que requiere determinadas
características. Sin embargo, es importante complementar ésta y otras técnicas
de evaluación con entrevistas y evaluaciones complementarias.

Guía - Adaptación de la Escala de Inteligencia Terman ©

También podría gustarte