Está en la página 1de 3

Tiempo (el orden temporal, la frecuencia temporal, la consignación del tiempo, la evolución

del tiempo)

Orden temporal

• Anacrónica analepsis externa

“Era yo niño aun cuando me alejaron de la casa paterna para que diera principio a mis estudios
[…] María estaba bajo las enredaderas que adornaban las ventanas del aposento de mi
madre.” (Cap. 1)

• Anacronía analepsis interna

“Cuando hizo mi padre el último viaje a las Antillas, Salomón, primo suyo a quien mucho había
amado desde la niñez […]así estaba en la mañana de aquel triste día, bajo las enredaderas de
las ventanas de mi madre.” (Cap. 7)

• Anacronía analepsis interna

“Magmahú había sido desde su adolescencia uno de los jefes más distinguidos de los ejércitos
de Achanti, nación poderosa del África occidental […]” (Capítulo 40)

[…]Yo me soñé esa noche con palacios de oro y oyendo músicas deliciosas.” (Cap. 43)

DURACIÓN TEMPORAL

• Elipsis – no relata su permanencia en Bogotá sin embargo muestra escenas como


indicios, posteriormente.

“Era yo niño aun cuando me alejaron de la casa paterna para que diera principio a mis estudios
en el colegio del doctor Lorenzo María Lleras, establecido en Bogotá […] (Cap. 1)

“Pasados seis años, los últimos días de un lujoso agosto me recibieron al regresar al nativo
valle. Mi corazón rebosaba de amor patrio. […]” (Cap. 2)

Indicio

“Algunas angarillas y sudaderos de junco deshilachados y montados sobre el barandaje,


bastaron a convencerme de que todos los planes hechos en Bogotá […]” (Cap. 19)

• Elipsis – muerte de María

“¡Los días y las noches de dos meses habían pasado sobre su tumba y mis labios no habían
murmurado una oración sobre ella! […]” (Cap. 62)

Indicio

“En la mañana que siguió a la tarde en que María me escribió su última carta […]hubiesen
caído sobre su frente!” (Cap. 62)

• Escena – muestra diálogos extensos en los capítulos: 16, 18, 20, 22, 23, 25, 29, 31

“Estaba acabando de trenzarse los cabellos, viéndose en un espejo que mi hermana sostenía
sobre los almohadones. Apartando ruborizada el mueble, me dijo:
-Éstas no son ocupaciones de enferma, ¿no es verdad? pero ya estoy buena. Espero no volver a
ocasionarte un viaje tan peligroso como el de anoche. […]

Había dejado ella caer la frente sobre el brazo en que se apoyaba y cuya mano estrechaba yo
entre las mías, cuando oí en la pieza inmediata el ruido de los ropajes de Emma, que se
acercaba.” (Cap. 16)

• Sumario –Efraín relata su regreso a casa

“Pasados seis años, los últimos días de un lujoso agosto me recibieron al regresar al nativo
valle […] Las grandes bellezas de la creación no pueden a un tiempo ser vistas y cantadas: es
necesario que vuelvan a el alma empalidecidas por la memoria infiel.” (Cap. 2)

• Sumario – Efraín cuando llega a las haciendas de su padre

“En mi ausencia, mi padre había mejorado sus propiedades notablemente […] muchas veces
con grave lesión de brazos y manos, y espiando polluelos de pericos en las cercas de los
corrales. (Cap. 5)

• Sumario – describe una ocasión con María

“Las páginas de Chateaubriand iban lentamente dando tintas a la imaginación de María […]
María, medio arrodillada cerca de mí, no separaba

de mi rostro sus miradas húmedas ya.” (Cap. 13)

• Sumario – Efraín pensando en el trato que daría a María

“Diez días habían pasado desde que tuvo lugar aquella penosa conferencia. […]juveniles
entusiasmos en que, a más de olvidar su compostura y senil gravedad, salía poco airoso.” (Cap.
17)

• Sumario –

“Los soles de siete días se habían apagado sobre nosotros, y altas horas de sus noches nos
sorprendieron trabajando. […] el aleteo de alguna ave asustada o suspiros del viento.” (Cap.33)

FRECUENCIA TEMPORAL

• Relato singulativo – corte de cabellos de Efraín hecho por su hermana

“En la noche víspera de mi viaje, después de la velada, entró a mi cuarto una de mis hermanas,
y sin decirme una sola palabra cariñosa, porque los sollozos le embargaban la voz, cortó de mi
cabeza unos cabellos […]” (Cap. 1)

• Relato singulativo – boda de Bruno y Remigia

“En la madrugada del sábado próximo se casaron Bruno y Remigia. […]” (Cap. 5)

• Relato singulativo – aparición y cacería del tigre

“Zafóse de los hombros la escopeta; la apoyó en el pecho como para disparar sobre las peñas
que teníamos a la espalda; se inclinó ligeramente hacia adelante, firme y tranquilo, y dio
fuego. […] tenía los ojos empañados e inmóviles, y en el último paroxismo de muerte estiraba
las piernas temblorosas y removía la hojarasca al enrollar y desenrollar la
hermosa cola.” (Cap. 22)

• Relato singulativo – la muerte y el entierro de Feliciana

“Eran las cinco de la tarde cuando hice que alejaran a Juan Ángel del lecho de su madre.
[…]Éstos son los versos que de aquel himno he conservado en la memoria: […]” (Cap. 44)

Consignación del tiempo

• Precisa:

cap. 2 “Pasados seis años […]” 1er párrafo

• Imprecisa:

cap. 4 “Horas después […]” 13vo párrafo

• Precisa:

cap. 7 “[…] 20 de mayo de 1820 […]” 1er párrafo

• Imprecisa:

cap. 14 “Pasado tres días, al bajar; una tarde de la montaña […]” 1er párrafo

• Precisa:

cap. 31 “Serian las once y el lunes […]” 1er párrafo

“[…] y el lunes […]”

“Esta noche […]”

• Precisa:

cap. 35 “el día siguiente, doce de diciembre”

• Precisa:

cap. 51 “el veintiocho de enero […]” 1er párrafo

• Precisa:

cap. 57 “a las cuatro llamo.” 1er párrafo

• Precisa:

cap. 58 “a las siete de la mañana” 1er párrafo

• Imprecisa:

cap. 65 “en la tarde de ese día” 1er párrafo

También podría gustarte