NMX F 279 1976

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

RECOPILADO POR:

EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NMX-F-279-1976. DETERMINACIÓN DE HUMEDAD EN MUESTRAS DE


CARBONES ACTIVADOS EMPLEADOS EN LA REFINACIÓN DE AZÚCAR.
MEXICAN OFFICIAL STANDARD. DETERMINATION OF HUMIDITY ON
SAMPLES OF ACTIVATED CARBONS USED FOR SUGAR REFINING.
NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

PREFACIO

En la elaboración de esta Norma, participaron los siguientes Organismos:

Subdirección de la Industria Azucarera.


Secretaría de Industria y Comercio.
Comisión Nacional de la Industria Azucarera.
Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera.
Secretaría de Salubridad y Asistencia.
Dirección General de Control de Alimentos, Bebidas y Medicamentos.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Dirección General de Impuestos Interiores.
Dirección General del Laboratorio Central.
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.
Instituto Politécnico Nacional.

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma establece el método de prueba para determinar la humedad en muestras de


carbones activados empleados en la refinación de azúcar. Es operante en carbones
activados de cualquier origen.

2. DEFINICIONES

Para los fines de la presente Norma se consideran las siguientes definiciones:

2.1 Humedad: Es el contenido de agua y todas aquellas substancias susceptibles de


ser eliminadas en la operación de secado.

2.2 Carbón activado: Es un tipo de carbón que se prepara por distintos métodos, los
cuales le importen un aumento de porosidad y por consecuencia mayor de poder
de absorción derivado de su superficie de contacto y de la interacción entre
absorbente y absorbato.

3. FUNDAMENTO

Se basa en la medida de la pérdida de peso de carbón activado al someterlo a la


operación de secado.

4. MATERIALES

a) Cápsulas de aluminio.
b) Pinzas para cápsulas.
c) Espátula de níquel.
d) Termómetro de –10° a 150°C.
e) Desecador.

5. APARATOS

a) Balanza analítica con sensibilidad de ± 0.1 mg.


b) Estufa eléctrica con termómetro y control de temperatura.

6. PROCEDIMIENTO

6.1 Tarar la cápsula de aluminio.


6.2 Pesar de 1.8 a 2.2 gramos de muestra.
6.3 Llevar a la estufa entre 105 y 125°C, hasta peso constante.
6.4 Sacar de la estufa. Enfriar en el desecador hasta la temperatura ambiente y pesar
en un tiempo no mayor de 2 minutos.

7. EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS

7.1 Cálculos

100 (PH - PS)


% de Humedad = 
PH

En donde:

PH = Peso de la muestra húmeda en gramos.


PS = Peso de la muestra seca en gramos.

7.2 REPRODUCIBILIDAD

La diferencia entre los porcentajes de humedad de dos determinaciones efectuadas


inmediatamente una después de la otra por el mismo analista, con la misma muestra y
con los mismos aparatos, no debe exceder de uno. En caso contrario deben repetirse las
determinaciones. El resultado final será el promedio de las dos determinaciones.

8. BIBLIOGRAFÍA

Métodos ICUMSA de Análisis de Azúcar. Editado por la H.C.S. de Whalley. 1971.

9. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

Esta Norma coincide completamente con los "Métodos empleados por la Comisión
Internacional para uniformar los Métodos de Análisis de Azúcar", (ICUMSA).

Fecha de aprobación y publicación: Diciembre 9, 1976.

También podría gustarte