Está en la página 1de 38

c  


„ 


‡ se pide a la persona que se va a examinar


que | 
 
 
 
 {{ sin dar
ningún dato de sexo{ edad{ estado{
estado{ etc.
etc.

‡ Se le entrega 


de
de modo
 
„ 


‡ Conviene anotar cuanto ocurra durante la


prueba.

‡ Si dibuja personas de alambre o cosas se le


entrega otra hoja de la misma manera y se le
pide que esta vez dibuje una pareja humana
o que no sea dibujada por palitos.
„ 


‡ Al final:
‡ se le pide que relate una historia (principio{
desarrollo y fin)
‡ después se le pide que le de un titulo a la
historia
„ 


‡ Se le hacen una preguntas referentes a los


personajes dibujados:

‡ ¿Qué tipo de pareja es? (novios{


matrimonio{ etc.)
‡ ¿Qué edad tienen?
‡ ¿Cómo se llaman?
‡ ¿Dónde están?
‡ ¿Qué hacen?
„ 
     

‡ El modo como cada sujeto toma posición en


  (el
  (el papel es{ simbólicamente{ como
       | |  
 ){
 ){ nos ofrece el modo como se mueve
en su ambiente.
„ 
     

‡ La forma cómo actúa con    { { la pluma


o el bolígrafo{ es una representación viva de
  |   
    |.
 |.
^  

‡ el tipo de adaptación o el control adaptativo


de cada sujeto.
‡ los deterioros de la personalidad.
‡ los fracasos de adaptación
^  

‡ Cuando el sujeto muestra una adaptación


natural y espontánea{ "un buen ajuste a la
realidad"{ los dibujos lo traducen y la
actitud ante la prueba también
^  

‡ En algunos casos{ el aspecto agresivo{


distante o poco afectivo de algunos dibujos{
se intenta camuflar en la historia sobre la
pareja con relatos en los que se magnifica a
las figuras dibujadas{ dándoles un sentido
psicológico distinto al expresado
gráficamente
0 
 
  

  
 
 


‡ tres niveles en la etapa de evolución:


evolución:

a) El nivel "motor" que corresponde a sujetos


que reaccionan a partir de excitaciones o
simples descargas motoras{ produciendo
garabatos o figuras deformadas o sin
cohesión. Este nivel corresponde a una
primera etapa infantil.
0 
 
  

  
 
 


‡ tres niveles en la etapa de evolución:


evolución:

b) El nivel "perceptivo" en que el sujeto es


capaz de trasladar al papel aquellos objetos
que tiene delante de los ojos y que está
percibiendo en determinado momento
0 
 
  

  
 
 


‡ tres niveles en la etapa de evolución:


evolución:

c) El nivel "representativo"{ que ya es mucho


más evolucionado y permite al sujeto
reproducir objetos anteriormente
percibidos y crear nuevos objetos tomando
como base otros objetos conocidos y
memorizados.
memorizados
0 
 
  

  
 
 


‡ algunos DFH aparecen muy inferiores en


calidad de lo que los sujetos valen en
realidad. Esto se puede deber a que{ en el
momento de la prueba{ han intervenido
factores afectivos de inhibición.
     


   

‡ La reacción ante la prueba mide{ pues{ el


nivel de la capacidad de recursos creativos y
la fuerza de voluntad y de imaginación que
tiene cada sujeto para realizar un
comportamiento adecuado a nuevas
situaciones.
0
   
 
 
     

‡ Los conflictos internos de la personalidad


profunda por el aspecto dinámico:

1. La dirección de los trazos en los DFH


2. El aspecto ³forma´ en los DFH
3. La rapidez del dibujo en los DFH
4. Sombreados{ retoques{ borraduras{
borrones y tachaduras en los DFH
0     



‡ Cada zona de las figuras dibujadas{ se


corresponde con un determinado aspecto
psicológico de la personalidad:

a) Zona de la cabeza{ zona de la cara y rasgos


faciales{ que corresponden{
simbólicamente{    
La cabeza
 
   
 La
simboliza al Yo consciente y controlado.
0     



‡ Cada zona de las figuras dibujadas{ se


corresponde con un determinado aspecto
psicológico de la personalidad:

b) Zona de los brazos{ de las piernas y de los pies{


que representan los órganos de movimiento{ de
acción y de contacto. A través del modo como el
sujeto dibuja estas partes del cuerpo en ambas
figuras{ podremos deducir   
        


 
  
  
 
0     



‡ Cada zona de las figuras dibujadas{ se


corresponde con un determinado aspecto
psicológico de la personalidad:

c) El tronco{ los hombros{ el pecho y las caderas{


que se identifican como el "almacén de los
instintos". Los dibujos de esta zona nos informan
sobre   
 





 a través
de los accidentes o anomalías que presentan los
DFH en esta zona.
0     



‡ Cada zona de las figuras dibujadas{ se


corresponde con un determinado aspecto
psicológico de la personalidad:

d) los detalles correspondientes al vestido{ traduce



 
       
! 
  

 


0     



‡ Cada zona de las figuras dibujadas{ se


corresponde con un determinado aspecto
psicológico de la personalidad:

e) los aspectos estructurales{ el tamaño{ la


ubicación{ la posición{ la simetría{ las
proporciones{ la sucesión de las líneas y la
actitud de las figuras{ en su conjunto{ nos
facilitan


   


  
  
 
 
  
      
 "
 #$

‡ Síndromes patológicos{ en general


‡ Signos indicadores de perturbaciones
emocionales
‡ Los signos de inhibición de los DFH
‡ Las tendencias delictivas
‡ El simbolismo del lado derecho e izquierdo
de las figuras
×
 

  

  
  

‡ 
  
  : : todo lo que
de alguna manera traba o dificulta la
regulación de las cargas excesivas de
energía psíquica.
×
 

  

  
  

‡ El exceso de cargas emocionales{ produce{


entre otros síntomas psicológicos: la
angustia{ la ansiedad{ la inquietud{ el temor{
el estrés{ etc.
×
 

  

  
  

‡ Si eligen como descarga el sistema nervioso


central{ la energía sobrante{ no regulada{
encuentra su expansión a través de la
motricidad en forma de cólera{ irritabilidad{
brusquedad{ agresividad{ desadaptación{
enfermedades{ etc.
0
  



 


‡ La "inhibición" es un proceso psíquico{ en


el cual se origina 
"  

 
 
 "  



 ;; a instancias del Súper-
Súper-Yo{
que puede ser más o menos rígido o tiránico
con los "impulsos reprimidos"
0
  



 


‡ La inhibición disminuye la actividad


psicomotriz y voluntaria y suele producir
fallos de memoria{ de atención{ de
asociación de ideas{ etc.


   

 
 


‡ todos los DFH acusan normalmente ligeras


asimetrías entre la mitad derecha e
izquierda de las figuras. Sin embargo{ en
algunos casos{ estas asimetrías o
desproporciones son muy acusadas y
sintomáticas..
sintomáticas
‡ La total simetría es un signo patológico

‡ cierta concordancia para que el sujeto


muestre un equilibrio


   

 
 


‡ Todo signo de desproporción o discordancia


expresa la propensión{ más o menos
acusada{ a que escapen al control del sujeto{
determinadas reacciones instintivas o
emotivas.
0
   
 


 

‡ Como guía para la interpretación de las


historias referentes a los DFH{ debemos
hacernos las siguientes preguntas:
0
   
 


 

% &   
  
 


 ' El mecanismo de defensa
en forma de fantasías puede conducir al sujeto
a enfatizar{ glorificar{ o darle categoría
superior al personaje con el cual se identifica.
Pero también puede minimizar{ criticar{
disminuir su valor o hacer una descripción
ambivalente del personaje.
personaje.
0
   
 


 

( %  &&   


 

#'Lo mismo

 

#
 
#'Lo
puede ser la figura masculina que la
femenina{ independientemente del sexo del
examinado..
examinado
0
   
 


 

) %*& 
 !
   
'Pueden ser amigos{ novios{
  'Pueden
matrimonio{ padre e hija{ hermano y
hermana{ desconocidos{ o personas del
mismo sexo.
0
   
 


 

+ %*& 
 !
    
  
 ' Esta relación
puede ser social{ profesional{ deportiva{
estudiantil{ etc.
0
   
 


 

, %#   


   
'Pueden ser económicas{
  'Pueden
sociales{ profesionales o de trabajo{
afectivas{ etc.
0
   
 


 

 %  &      



 

'
0
   
 


 

- %#
     
Escribía
  

'Escribía
  

'
seguido{ a intervalos{ encendía cigarrillos{
se hurgaba la nariz{ desviaba su atención
levantando la cabeza de lo que estaba
haciendo{ se movía más de lo corriente
sobre su silla{ hacia preguntas al
examinador{ etc.

También podría gustarte