Está en la página 1de 3

Magnitudes Fotométricas

Flujo Luminoso
Es una medida de potencia emitida por las fuentes de radiación, la expone en forma de
radiación luminosa siendo sensible ante el ojo humano. [1]
La unidad de medida del flujo luminoso es el lumen y se representa con la letra griega φ.
Se calcula con la siguiente formula: [1]
φ = I·ω

Fig. Representación del flujo luminoso [1]

Intensidad Luminosa
La intensidad luminosa es una parte del flujo luminoso expuesto por cada uno de los rayos
que la fuente emite en una trayectoria determinada y comprendida en un ángulo sólido.
[2]
Su unidad de medida es la candela y se representa con la letra I. Se calcula con la siguiente
formula:
I = φ/ω

Fig. Intensidad luminosa [1]


Rendimiento Luminoso
El rendimiento luminoso es la relación entre el flujo luminoso generado por una fuente
para una determinada potencia consumida. [1]
Su unidad de medida es el lumen /watt y se representa con la letra η. Se calcula con la
siguiente formula:
η = φ/w
Iluminancia
La iluminancia o nivel de iluminación de un plano determinado es el cociente entre el
flujo luminoso que recibe el plano y el área de este. [3]
Su unidad de medida es el lux y se representa con la letra E. Se calcula con la siguiente
formula:
E = φ/S
Luminancia
La luminancia es la relación entre la intensidad luminosa de una lampara en una
trayectoria y el área de la lampara en dicha trayectoria. [3]
Su unidad de medida es la candela/ metro cuadrado y se representa con la letra L. Se
calcula con la siguiente formula:
L = I/SAPARENTE

Fig. Luminancia de una superficie [3]

Tabla de magnitudes

MAGNITUD SIMBOLO UNIDAD RELACIONES


FLUJO LUMINOSO φ Lumen (lm) φ = I·ω
RENDIMIENTO
LUMINOSO η Lumen por vatio(lm/W) η = φ/w
INTENSIDAD
LUMINOSA I candela(cd) I = φ/ω
ILUMINANCIA E Lux(lx) E = φ/S
Candela por metro cuadrado L = I/SAPARENTE
LUMINANCIA L (cd/m)
Bibliografía
[1] Blanca V., Castilla N., Martínez A., Pastor R. M. Luminotecnia: Magnitudes
Fotométricas básicas. Unidades de medida. RiuNet repositorio UPV. Recuperado de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12732/L%20U%20M%20I%20N%20O%2
0T%20E%20C%20N%20I%20A.pdf?sequence=1
[2] San Juan E. (2014). Conceptos de Luminotecnia. F2e Fundación para la Eficiencia
Energética y el Medio Ambiente. Recuperado de
http://www.f2e.es/uploads/doc/20140130095253.aido_cefilum_2014_f2e.pdf
[3] Indalux (2002). Manual de Luminotecnia Indalux 2002. KUPDF. Recuperado de
https://kupdf.net/download/luminotecnia-indalux-
2002_590d4612dc0d607f4b959ed4_pdf

También podría gustarte